option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiología I UDC 2.1.4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiología I UDC 2.1.4

Descripción:
GCAFYD UDC

Fecha de Creación: 2024/02/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes descripciones de las neuronas preganglionares (simpáticas y parasimpáticas) es correcta?. Forman uniones de hendidura con las neuronas posganglionares en los ganglios autónomos. Forman la primera parte de las vías motoras autónomas. Tienen axones que salen del SNC en un nervio craneal o espinal. Tienen su cuerpo celular en el encéfalo o en la médula espinal. Sus sinapsis con las neuronas posganglionares son colinérgicas (utilizan como neurotransmisor la acetilcolina).

Una neurona posganglionar en el sistema nervioso autónomo (simpática o parasimpática): Libera neurotransmisores que se unen a la célula efectora. Esla última parte de una vía motora autónoma. Tiene su cuerpo celular en un ganglio periférico. Tiene un axón que puede salir del SNC por un nervio craneal.

¿Qué pretende representar la imagen adjunta?. La división cráneo-sacra del SNA. La división tóraco-lumbar del SNA. El SNA parasimpático. El SNA simpático. Las vías motoras del SNA parasimpático. Las vías sensitivas del SNA parasimpático. Las vías motoras del SNA simpático. Vía motora autónoma.

La acetilcolina es liberada por las neuronas_________ posganglionares y se eliminan de la hendidura sináptica a una velocidad_________ que la noradrenalina.

¿Qué parte o división del sistema nervioso se conoce como “cráneo-sacra”?. Los ganglios autónomos. SNA parasimpático. SNA simpático. Sistema nervioso somático.

¿Qué parte o división del sistema nervioso se conoce como “toraco-lumbar”?. Los ganglios autónomos. SNA parasimpático. SNA simpático. Sistema nervioso somático.

¿Qué parte o división del sistema nervioso se conoce como “toraco-lumbar”?. Los ganglios autónomos. SNA parasimpático. SNA simpático. Sistema nervioso somático.

Considerando que la vía representada en la imagen corresponde al SNA parasimpático, ¿cuál es el neurotransmisor libera la neurona posganglionar?. Noradrenalina. Acetilcolina. Serotonina. Adrenalina.

¿Cuál o cuáles de las siguientes respuestas es causada por la estimulación de la división simpática?. Disminución del flujo sanguíneo hacia los riñones y el aparato gastrointestinal. Aumento del flujo sanguíneo hacia el músculo esquelético, el músculo cardíaco, el hígado y la grasa. Mayor frecuencia cardíaca. Elevación de la glucosa en sangre.

Considerando que la vía representada en la imagen corresponde al SNA simpático, ¿cuál es el neurotransmisor que libera la neurona preganglionar en el ganglio?. Noradrenalina. Ninguna de las opciones propuestas es válida. Serotonina. Adrenalina.

¿Cuál de los siguientes tipos de receptores adrenérgicos se encuentra en las fibras del músculo cardíaco donde su activación estimula la fuerza y la frecuencia de la contracción del corazón?. Beta2-adrenérgico. Alfa1-adrenérgico. Beta1-adrenérgico. Alfa2-adrenérgico.

El tono autónomo es regulado por el: Bulbo. Vermis cerebeloso. Cerebro. Hipotálamo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué pretende representar la imagen adjunta? (FALTA IMAGEN). El SNA parasimpático a la izquierda y el simpático a la derecha. La división cráneo-sacra del SNA. Las vías sensitivas del SNA simpático. Las vías motoras del SNA simpático.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el sistema vegetativo parasimpático podrían considerarse FALSAS?. Sus ganglios suelen localizarse cerca o en el mismo órgano efector. Sus neuronas preganglionares tienen los axones más largos que las posganglionares. Las neuronas posganglionares hacen sinapsis con el músculo liso de las paredes de los vasos sanguíneos y provocan su contracción. La mayor parte de las eferencias craneales discurren por el nervio vago o neumogástrico (X par craneal).

El neurotransmisor que libera la neurona preganglionar parasimpática es la: Acetilcolina. Noradrenalina. Muscarina. nicotina.

¿Cuál de los siguientes tipos de receptores adrenérgicos se hallan solo en el tejido adiposo pardo donde su activación estimula la producción de calor?. Beta2-adrenérgico. Alfa1-adrenérgico. Beta1-adrenérgico. Beta3-adrenérgico.

¿Cuál de los siguientes tipos de neuronas tendría normalmente el axón más corto?. Neurona motora somática. Neurona parasimpática postganglionar. Neurona somato sensitiva. Neurona parasimpática preganglionar.

El principal neurotransmisor que libera la neurona posganglionar simpática es la: Acetilcolina. Noradrenalina. Muscarina. Nicotina.

Respecto a la imagen, ¿cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones serían correctas?. Representa a una vía motora simpática. La glándula presentada esla suprarrenal. La neurona preganglionar simpática libera noradrenalina como neurotransmisor para actuar sobre la glándula. La glándula preganglionar simpática libera acetilcolina como neurotransmisor para actuar sobre la glándula. La glándula suprarrenal libera acetilcolina en el torrente sanguíneo. Representa a una vía sensitiva simpática. La glándula suprarrenal libera catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) en el torrente sanguíneo.

Apoyándose en la figura que se acompaña, indique cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la disreflexia autonómica que puede acontecer en una persona con lesión medular superior a T6 (incluso durante el ejercicio) sería correcta: Se produce por estímulos aferentes que s e generan por debajo de la lesión. Es un fenómeno que si no se revierte podría provocar la muerte de la persona. Los centros vasomotores encefálicos reciben información sobre el aumento de la presión arterial y provocan una descarga eferente parasimpática a través del nervio vago (neumogástrico o X par craneal) p a r a reducir la frecuencia cardiaca. Existe una descarga eferente simpática toracolumbar que provoca vasoconstricción y aumento de la presión arterial.

La vía nerviosa que se representa en la imagen corresponde al sistema nervioso______ y el neurotransmisor liberado es la_________ .

La vía nerviosa que se representa en la imagen corresponde al sistema nervioso______ y el neurotransmisor liberado en la sinapsis ganglionar es la______.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el sistema vegetativo parasimpático podrían considerarse CIERTAS?. Sus ganglios suelen localizarse cerca del sistema nervioso central y lejos del órgano o víscera efector. Sus neuronas posganglionares tienen los axones más cortos que las preganglionares. Las neuronas posganglionares hacen sinapsis con el músculo liso de las paredes de los vasos sanguíneos y provocan su contracción. Sus eferencias proceden de neuronas del SNC localizadas en los niveles torácico y lumbar de la médula espinal. Sus neuronas preganglionares tienen los axones más largos que las posganglionares. Sus ganglios suelen localizarse cerca de o en el mismo órgano efector.

¿Qué tipo de vía nerviosa se muestra en la imagen?. Vía motora autónoma. Vía motora somática. Vía sensitiva autónoma. Vía sensitiva somática.

En las pausas compensatorias, entre las sesiones de ejercicio, entrenamiento o competiciones, es fundamental que se produzca una activación del SNA parasimpático para estimular los procesos anabólicos. Verdadero. Falso.

¿Cuál o cuáles de las siguientes situaciones NO es causada por la activación de la división parasimpática del SNA?. ¿Cuál o cuáles de las siguientes situaciones NO es causada por la activación de la división parasimpática del SNA?. Mayor secreción de los jugos digestivos. Aumento de la motilidad gástrica. Dilatación de las vías aéreas.

La estructura señalada con el 3 en la figura es una: (FALTA IMAGEN). Neurona somática. Neurona preganglionar parasimpática. Neurona posganglionar parasimpática. Neurona preganglionar simpática.

Un ejercicio intenso provocará: Una activación parasimpática. Una inhibición simpática. Una inhibición parasimpática. Una activación simpática.

¿Cuál o cuáles de las siguientes respuestas NO es causada por la estimulación de la división simpática?. Constricción de las vías aéreas. Disminución del flujo sanguíneo hacia los riñones y el aparato gastrointestinal. Aumento del flujo sanguíneo hacia el músculo esquelético, el músculo cardíaco, el hígado y la grasa. Mayor frecuencia cardíaca.

Las neuronas motoras autónomas regulan las actividades viscerales mediante: Las neuronas motoras autónomas inervan a los músculos esqueléticos, no a las vísceras. Un aumento de las actividades en el tejido efector. Un cambio en el sentido de la conducción del impulso a través de la sinapsis. Una disminución de las actividades en el tejido efector.

La estructura señalada con el 1 en la figura es: El nervio femoral. 1: Un nervio esplácnico pélvico. El nervio ciático. El nervio pudendo. 2: Neurona preganglionar parasimpática.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones describe una respuesta habitual del SNA ante la práctica de ejercicio físico o de una reacción de “lucha o huída”?. Aumento de la motilidad y las secreciones gástricas. Dilatación de los vasos sanguíneos que irrigan los músculos esqueléticos. Dilatación de los vasos sanguíneos que irrigan los riñones y los órganos digestivos. Ninguna de las respuestas es correcta. Dilatación de las pupilas.

Considerando que la vía representada en la imagen corresponde al SNA simpático, ¿cuál es el neurotransmisor que libera la neurona posganglionar para actuar sobre el efector?. Noradrenalina. Adrenalina. Serotonina. Ninguna de las opciones es válida.

¿Qué pretende representar la imagen adjunta?. El SNA simpático. El SNA parasimpático. La división cráneo - sacra del SNA. El SNA parasimpático a la izquierda y el simpático a la derecha.

¿A qué glándula endocrina inervan directamente los axones preganglionares simpáticos?. Páncreas. Glándula hipófisis. Glándula suprarrenal. Hipotálamo.

En las pausas compensatorias entre las sesiones de ejercicio, entrenamiento o competiciones, es fundamental que se produzca una activación del SNA simpático para estimular los procesos anabólicos. Verdadero. Falso.

Respecto al componente vegetativo simpático, cuál/es de las siguientes afirmaciones sería cierta: Hace sinapsis con el músculo liso de las paredes de los vasos sanguíneos. Sus neuronas posganglionares suelen tener sus axones más cortos que las preganglionares. Los cuerpos de sus neuronas preganglionares se localizan en las astas laterales de todas las regiones de la médula espinal: cervical, torácica, lumbar y sacra. Estimula al músculo liso y a las glándulas exocrinas del tubo digestivo. Sus neuronas preganglionares tienen los axones más largos que las posganglionares. Sus ganglios suelen localizarse cerca de o en el mismo órgano efector.

¿Cuál de las siguientes descripciones de las neuronas preganglionares (simpáticas o parasimpáticas) es correcta?. Forman la primera parte de las vías motoras autónomas. Sus axones salen del SNC en un nervio craneal o espinal. Sus sinapsis con las neuronas posganglionares son colinérgicas (utilizan como neurotransmisor la acetilcolina). Tienen su cuerpo celular en el encéfalo o la médula espinal. Sus axones están mielinizados. Forman uniones de hendidura con las neuronas posganglionares. Sus sinapsis con las neuronas posganglionares son colinérgicas (utilizan como neurotransmisor la noradrenalina).

¿Cuál de las siguientes descripciones de las neuronas preganglionares simpáticas es correcta?. Forman la primera parte de una vía motora autónoma. Forman sinapsis adrenérgicas (el neurotransmisor es la noradrenalina) con las neuronas posganglionares. Sus axones suelen ser más largos que los de las neuronas preganglionares parasimpáticas. Tienen sus cuerpos o somas ubicados en todo el neuro eje (encéfalo y médula espinal).

¿Cuál de las siguientes regiones del encéfalo funciona como el principal centro de control e integración del SNA?. Hipotálamo. Hipófisis. Cerebro. Tálamo.

¿Cuál es el neurotransmisor que utiliza la vía nerviosa que se muestra en la imagen?. Acetilcolina. Adrenalina. Dopamina. Ninguna opción de las anteriores es válida.

Durante la práctica del ejercicio se produce una activación del SNA parasimpático que, entre otras cosas, aumenta los procesos anabólicos para permitir el ahorro y almacenamiento de sustratos energéticos: Verdadero. Falso.

De acuerdo con la imagen, podemos afirmar que la inervación parasimpática motora que reciben las vísceras torácicas y del apartado digestivo proceden del X par craneal, conocido también como nervio vago o neumogástrico. Verdadero. Falso.

Durante la práctica del ejercicio físico, la participación del SNA implica una: Inhibición parasimpática. Activación simpática. Activación parasimpática. Inhibición simpática.

El neurotransmisor que libera la neurona posganglionar parasimpática es la: Acetilcolina. Adrenalina. Dopamina. Ninguna opción de las anteriores es válida.

El Sistema nervioso autónomo NO regula a: El músculo esquelético. El músculo cardíaco. Las glándulas endocrinas. Las glándulas exocrinas.

En el SNA Indique cuál o cuáles de las siguientes funciones corresponde a la catecol-0- metiltransferasa: Activa a la acetilcolina en la sinapsis. Inactiva a la noradrenalina en la sinapsis. Promueve la captación de noradrenalina nuevamente hacia el botón terminal. Inactiva a la acetilcolina en la sinapsis.

El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardiaca es un recurso útil para valorar la recuperación de los deportistas porque nos permite identificar en qué medida se está produciendo un aumento de la activación parasimpática, lo que significa un predominio de procesos anabólicos. Verdadero. Falso.

El sistema nervioso autónomo regula a: el músculo cardíaco. Las glándulas endocrinas. Las glándulas exocrinas. el músculo liso.

¿Qué parte del sistema nervioso se conoce como “toracolumbar”?. Los ganglios autónomos. SNA parasimpático. Sistema nervioso somático. SNA simpático.

¿Qué tipo de vía nerviosa se muestra en la imagen?. Vía sensitiva somática. Vía motora somática. Vía motora autónoma. El SNA simpático.

Respecto al componente vegetativo simpático, cuál/es de las siguientes afirmaciones NO sería correcta: Los ganglios se hallan principalmente en la cabeza. Estimula al músculo liso y a las glándulas exocrina del tubo digestivo. Hace sinapsis con el músculo liso de las paredes de los vasos sanguíneos. Sus neuronas posganglionares suelen tener sus axones más cortos que las preganglionares. Los cuerpos de sus neuronas preganglionares se localizan en las astas laterales de todas las regiones de la médula espinal: cervical, torácica, lumbar y sacra. Estimula a las glándulas sudoríparas.

Una de las principales diferencias entre el reflejo somático y el reflejo autónomo es el tipo de efectores que están activados. Los efectores de los reflejos somáticos son , mientras que en los reflejos autónomos son. Músculo esquelético; músculo liso, músculo cardiaco y glándulas. Músculo esquelético y glándulas; músculo liso y músculo cardiaco. Glándulas; músculo esquelético, músculo liso y músculo cardiaco. Músculos estriados; músculo liso y glándulas.

¿Cómo se denomina el trastorno que puede sufrir una persona con una lesión medular superior a T6 que se caracteriza por un incremento de la presión arterial y un descenso de la frecuencia cardíaca?. Disreflexia automática. Síncope vasovagal. Hipertensión esencial. Hipotensión ortostática.

¿Qué división del SNA inerva las glándulas sudoríparas o los folículos pilosos?. Parasimpática. Simpática. Ninguna de las dos. Las dos.

¿Qué parte o división del sistema nervioso se conoce como “cráneo-sacra”?. SNA parasimpático. SNA simpático. Sistema nervioso somático. Los ganglios autónomos.

Durante la práctica del ejercicio se produce una activación del SNA simpático que, entre otras cosas, aumenta los procesos catabólico. Verdadero. Falso.

Cuando medimos la tensión arterial de una forma convencional... La acetilcolina es liberada por las neuronas________ posganglionales y se eliminan de la hendidura sináptica a una velocidad_________ que la noradrenalina.

Los dos principales neurotransmisores del sistema nervioso autónomo son: Noradrenalina y muscarina. Muscarina y acetilcolina. Nicotina y adrenalina. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes opciones contribuye a la duración y difusión de los efectos observados con la estimulación simpática en comparación con la estimulación parasimpática?. Se producen mayores divergencias en las vías nerviosas simpáticas - Las noradrenalina se elimina de la sinapsis con mayor lentitud que la acetilcolina. Se libera noradrenalina de la glándula suprarrenal.

En las pausas compensatorias, entre las sesiones de ejercicio, entrenamiento o competiciones, es fundamental que se produzca un activación del SNA simpático para estimular los procesos anabólicos. Verdadero. Falso.

Respecto a la imagen que se adjunta, ¿cuál o cuales serían las afirmaciones correctas?. Se trata de una vía motora del SNA simpático. La glándula libera hacia el torrente sanguíneo catecolaminas (adrenalina y noradrenalina). La glándula que se representa es la suprarrenal. La neurona preganglionar utiliza como neurotransmisor la acetilcolina.

¿Cuál de las siguientes descripciones de las neuronas preganglionares (simpáticas o parasimpáticas) es correcta?. Sus axones salen del SNC en un nervio craneal o espinal. Forman la primera parte de las vías motoras autónomas. Sus axones están mielinizados. Tienen su cuerpo celular en el encéfalo o la médula espinal.

Considerando que la vía representada en la imagen corresponde al SNA simpático, ¿cuál es el neurotransmisor que actúa en la sinapsis entre las neuronas pre y posganglionar?. Acetilcolina. Adrenalina. Serotonina. Ninguna de las opciones propuestas es válida.

Considerando que la vía representada en la imagen corresponde al SNA parasimpático, ¿cuál es el neurotransmisor que actúa en la sinapsis entre las neuronas pre y posganglionar?. Noradrenalina. Adrenalina. Serotonina. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test