option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiología I UDC 4.5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiología I UDC 4.5

Descripción:
GCAFYD UDC

Fecha de Creación: 2024/04/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Calcula el consumo máximo de oxígeno para el sujeto mediante la Duke Activity Status Indez (DASI): 9 METs. 12 METs. 3,5 METs. 7 METs.

Según la intensidad del esfuerzo una prueba de consumo máximo de oxígeno se puede clasificar como: En rampa. Intermitente. Máxima. Submáxima.

El test de Cooper: Consiste en recorrer la máxima distancia posible en 12 minutos. Es un test escalonado. La frecuencia cardiaca como criterio de validez, debe ser inferior a 170 lat/min. Es un test continuo.

El Yo-Yo Recovery test: Consta de períodos de recuperación activa de 10 segundos. Permiten evaluar estado de forma cardiorrespiratorio durante un ciclo competitivo. Es un test adaptado principalmente para la evaluación del consumo máximo de oxígeno en atletas de deportes colectivos. No consta de períodos de recuperación. Es un test indirecto. Es un test discontinuo. Es un test de intensidad creciente.

En el 30-15 Intermittent Fitness Test: Al finalizar el test se obtiene la VAM y la VIFT. Al finalizar el test se obtiene el valor de la VIFT. Al finalizar el test se obtiene el valor de la Velocidad Aeróbica Máxima (VAM). No se alcanza ninguna variable de velocidad. El test finaliza cuando los jugadores no pueden alcanzar la zona de 3 metros conjuntamente con la señal auditiva en 3 ocasiones consecutivas. El test finaliza cuando los jugadores no pueden mantener la velocidad de carrera. Consta de intervalos de carrera de 30 segundos de alta intensidad intercalados con períodos de recuperación de 15 segundos de recuperación pasiva.

El test de George-Fisher: La diferencia de tiempo entre cada vuelta debe ser inferior a 15 segundos entre los tiempos de cada vuelta. Se debe lograr un cierto grado de activación funcional a través de un calentamiento de carrera sobre una distancia de 400 metros. Consiste en caminar vigorosamente una distancia de 2,4 km. Tiene como objetivo medir el consumo máximo de oxógeno. Es un test indirecto submáximo. Se registra el tiempo empleado en completar 6 vueltas. Consiste en caminar vigorosamente una distancia de 2,4 km.

El Chester Step Test: Solo se pasará a la siguiente etapa si el valor del RPE es inferior a 18. Siempre que la FC sea inferior al 90% de su FC máxima y el RPE inferior a 14 se pasará a la siguiente etapa. Es una prueba simple, que consiste en subir y bajar un escalón de altura determinada y adaptado a su nivel de condición física. Siempre que la FC sea inferior al 80% de su FC máxima y el RPE inferior a 14 se pasará a la siguiente etapa. Consta de un total de 5 etapas. La altura del step debe encontrarse adaptada al nivel funcional del participante, entre 15-30 cm de altura. Es necesario registrar la frecuencia cardíaca al terminar cada etapa.

El UKK Six-minute walk test: Para desarrollarlo necesitamos una distancia de 50 metros. Su población objetivo son adultos de entre 18 y 70 años que pueden caminar a baja intensidad y que presentan limitaciones cardiorrespiratorias. Su población objetivo son adultos sanos de entre 18 y 70 años que pueden caminar vigorosamente sin limitaciones cardiorrespiratorias o musculoesqueléticas. Se puede desarrollar sobre una pista de 15 metros. Se debe registrarla frecuencia cardíaca y la distancia recorrida al finalizar la prueba.

Según las pausas incluidas en un protocolo, una prueba de consumo máximo de oxígeno se puede clasificar como: Continua. Escalonado. En rampa. Discontinua.

¿Qué variables pueden modificar los resultados obtenidos en el 30 – 15 IFT?. Los resultados se podrían ver afectados por la velocidad máxima que tiene cada jugador. Una pobre capacidad para realizar cambios de dirección. Una baja capacidad para recuperarse entre cada esfuerzo de alta intensidad. Una pobre economía de carrera.

Según la variable una prueba de consumo máximo de oxígeno se puede clasificar como: En rampa. Intermitente. Directa. Indirecta.

El YO-YO test y sus diferentes variantes: No se recomienda su uso, porque en general presentan una fiabilidad muy baja. Presentan una elevada fiabilidad independientemente de que exista un período de familiarización con el test. Todas sus variantes presentan una elevada fiabilidad. Permiten evaluar estado de forma cardiorrespiratorio durante un ciclo competitivo.

Calcula el consumo máximo de oxígeno para el sujeto mediante la Duke Activity Status Index (DASI): 7 METs. 15 METs. 6 METs. 12 METs.

Denunciar Test