option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiología II - Nervioso 2: Sinapsis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiología II - Nervioso 2: Sinapsis

Descripción:
Cuestionario Fisiología II Tema 1 (Sinapsis)

Fecha de Creación: 2024/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante un potencial postsináptico excitador en una membrana nerviosa, ¿Cuál de los siguientes es el flujo de iones más importante?. Los iones de K bombeados por la bomba Na/K. Los iones de Na difundiendo hacia el interior. Los iones de Na difundiendo hacia el exterior. Los iones de K difundiendo hacia el exterior. Ninguno de los anteriores.

GABA y glicina producen respuestas inhibitorias por... Abrir canales iónicos permeables al Cl. Su unión a receptores acoplados a una proteína G. Abrir canales iónicos permeables al K. Abrir canales permeables al K.

Las señales químicas liberadas en la sinapsis se demonina: Neurotransmisores. Codones. Aminoácidos. Hormonas. Anticodones.

Los neurotransmisores se liberan desde: Las dendritas. El cono axonico. La sinapsis. Las colaterales. Las terminaciones axónicas.

Suponga que está efectuando un experimento sobre el axón gigante del calamar. Usted coloca un electrodo de estimulación en el axón hacia su mitad. Por medio de ese electrodo, aplica un estímulo despolarizante al axón, de intensidad suficiente para rebasar el umbral y producir PA. Como resultado de este estímulo, los potenciales de acción se propagarán a lo largo de: Ambas direcciones. Hacia la terminación axónica (1 dirección). Hacia el cono axónico (1 dirección). Aleatoriamente en una u otra dirección.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Una sinapsis inhibidora siempre causa hiperpolarización en la membrana postsináptica. No se requiere la entrada de Ca en el terminal sináptico para exocitosis de vesículas de NT. Un NT determinado siempre evoca la misma respuesta (excitadora o inhibidora) sin importar el tipo de receptor en el que actúe. Tras la exocitosis, se produce el reciclado de la membrana de las vesículas sinápticas en el terminal presináptico.

Seleccione la incorrecta: En la conducción saltatoria el PA parece resaltar funcionalmente de uno a otro nódulo de Ranvier. La velocidad de conducción del PA es menor en axones mielínicos que en amielínicos. La velocidad de conducción del PA es menor en axones mielínicos que en axones amielínicos. Los PA son de igual magnitud en los tramos inicial y final del axón.

¿Cuáles de estas sustancias no son NT?. Ácido ganma amino-butírico. Glicina. ATP. Histidina. Óxido nítrico.

El PA puede viajaren ambos sentidos a lo largo del axón. Verdadero. Falso.

En la sinapsis se originan cambios en la permeabilidad de la célula postsináptica que conducen a su despolarización o hiperpolarización. Verdadero. Falso.

En la sinapsis solamente están involucradas células nerviosas. Verdadero. Falso.

La glicina es un NT de naturaleza generalmente inhibidora. Verdadero. Falso.

El glutamato es un NT de naturaleza generalmente inhibidora. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La membrana postsináptica es siempre una dendrita. Dependiendo del NT liberado y el receptor activado, la membrana plasmática puede despolarizarse o hiperpolarizarse. Las espinas dendríticas incrementan el área de superficie de la membrana postsináptica. Un único potencial de acción en una neurona presináptica no es por lo general superficie para producir un PA en la neurona postsináptica.

La mielina afecta la constante de espacio y tiempo porque: A y C. B y C. B: disminuye la resistencia de la membrana. C: disminuye la capacitancia de la membrana. A: aumenta la resistencia de la membrana.

Denunciar Test