option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiología MA (Bloque 6: Cronoterapia)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiología MA (Bloque 6: Cronoterapia)

Descripción:
Curso 2024/2025

Fecha de Creación: 2025/05/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sobre el ritmo circadiano de la presión arterial, es cierto que. La presión arterial comienza a disminuir al inicio de la fase de actividad. A lo largo del día, se producen variaciones significativas de la presión arterial. Se produce un descenso post-prandial de la presión arterial. Durante la noche, la presión arterial aumenta de manera significativa.

¿En qué momento del día se produce un mayor riesgo de eventos cardiovasculares?. Primeras horas de la mañana y mediodía. Periodo post-prandial. Primeras horas de la tarde. Durante la noche.

Las crisis de asma se producen con mayor frecuencia: En las primeras horas de la mañana. En las primeras horas de la tarde. Durante la noche. Las crisis asmáticas no guardan relación con la hora del día.

¿Por qué es mejor administrar los corticoides como la metilprednisolona por la mañana?. Porque la administración nocturna favorece su sincronización con el ritmo circadiano. Porque la administración matutina ayuda a minimizar los efectos secundarios. Porque la concentración plasmática del fármaco se mantiene más estable durante el día. Porque coincide con la acrofase del calibre bronquial, que potencia la respuesta broncodilatadora del corticoide.

¿Cuál de los siguientes no es un beneficio de tratar un tumor durante la ventana terapéutica ideal?. Obtenemos un mayor efecto terapéutico. Hay menos efectos adversos. Conseguimos una mayor optimización del tratamiento y de organización a nivel hospitalario. Hacemos que llegue la misma cantidad de fármaco a las células malignas y sanas.

¿En qué momento recetarías tomar suplementos de hierro para optimizar su absorción?. El momento es indiferente, siempre se absorbe igual. Durante la mañana. Durante la tarde. Durante la noche.

Sobre el tratamiento de la hipertensión, es cierto que. Si el paciente es reductor no podemos aplicar el tratamiento por la noche. Si el paciente es reductor debemos aplicar el tratamiento por la noche. Podemos aplicar el tratamiento independientemente de si el paciente es reductor o no. No es necesario colocar un Holter para saber si el paciente es reductor.

En relación con la crononutrición, ¿en qué momento del día una ingesta rica en glucosa es más beneficiosa?. El momento es indiferente. Por la mañana/desayuno. Por la tarde. Por la noche/cena.

En relación al efecto nocivo de la aspirina en el sistema gastrointestinal es cierto que: Es más nociva tras las comidas (periodo de mayor secreción de bicarbonato). Es más nociva en ayuno (periodo de menor secreción de bicarbonato). No importa en qué momento del día se tome, el efecto nocivo va a ser el mismo. No tiene ninguna repercusión sobre el sistema gastrointestinal.

Sobre el tratamiento del asma, ¿A qué hora debe administrarse la teofilina de liberación lenta para tratar el asma de forma cronoterapéutica?. Por la tarde, evitando efectos secundarios durante el día. Cada 4 horas, asegurando niveles constantes en sangre. Por la mañana, coincidiendo con el inicio del ritmo activo. Por la noche, optimizando eficacia y control nocturno del asma.

Un empresario de España viaja a Tokio para cerrar un importante acuerdo económico con una empresa japonesa. El vuelo sale el jueves y la reunión es al día siguiente de llegar a la capital japonesa. Dos vuelos salen a Tokio desde Madrid el jueves: el primero a las 10:00 y el segundo a las 22:00 de la noche. Teniendo en cuenta que la diferencia horaria entre Tokio y Madrid es de +7 usos horarios y el tiempo estimado de vuelo es de 14 horas. ¿Cuál es la mejor opción para que los efectos del jet-lag no se interpongan en el éxito del acuerdo?. Debe tomar el vuelo de la mañana (10:00) para llegar a destino próximo a la hora de acostarse. Debe tomar el vuelo de la noche (22:00) para llegar a destino próximo a la hora de acostarse. Debe tomar el vuelo de la mañana (10:00) para llegar a destino por la mañana. Debe tomar el vuelo de la noche (22:00) para llegar a destino por la mañana.

Un empresario de España viaja a Tokio para cerrar un importante acuerdo económico con una empresa japonesa. El vuelo sale el jueves y la reunión es al día siguiente de llegar a la capital japonesa. Dos vuelos salen a Tokio desde Madrid el jueves: el primero a las 10:00 y el segundo a las 22:00 de la noche. Teniendo en cuenta que la diferencia horaria entre Tokio y Madrid es de +7 usos horarios y el tiempo estimado de vuelo es de 14 horas. Pensando que los efectos del jet-lag podrían afectar su rendimiento durante la reunión y sabiendo que trabaja bien por la mañana pero que no antes de las 9:00 de la mañana. ¿Cuándo deberá entonces concertar su cita con la empresa japonesa?. Pronto por la mañana, a las 7:00 hora japonesa. Entrada la mañana, a las 10:00 hora japonesa. Al mediodía, a las 12:00 hora japonesa. A media tarde, a las 17:00 hora japonesa.

Si viajamos desde Madrid hasta Tokio (7 husos horarios al este), ¿cuántos días tardaríamos en que nuestros ritmos circadianos volvieran a ajustarse?. 1-4. 2-5. 3-7. 4-9.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ritmos circadianos humanos es correcta?. La temperatura corporal mínima se alcanza a la misma hora en matutinos y vespertinos. Los cronotipos vespertinos muestran un pico de melatonina más temprano que los matutinos. El ritmo de cortisol presenta mayor amplitud en cronotipos matutinos que en vespertinos. La luz nocturna no influye significativamente en los niveles de melatonina.

Luis es un piloto de avión que realiza vuelos transoceánicos con frecuencia. A lo largo del tiempo, ha ido desarrollando un protocolo personal: utiliza gafas de sol oscuras al llegar a su destino si es de noche en su país de origen. ¿Cuál es la razón científica detrás de esta estrategia?. Reduce la fatiga ocular por la presión del avión. Limita la estimulación visual para facilitar el sueño. Ayuda a suprimir la producción de adrenalina. Controla la exposición a la luz para ajustar su ritmo circadiano.

Durante un viaje transcontinental de oeste a este, una persona experimenta síntomas de jet lag como insomnio, fatiga diurna y dificultad para concentrarse. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor por qué el jet lag es más intenso al viajar hacia el este?. El ritmo circadiano se adapta más fácilmente al acortamiento del día que a su prolongación. El reloj biológico interno no se ve afectado por la dirección del vuelo. La exposición a la luz natural tiene poco efecto sobre la sincronización circadiana. Viajar hacia el este requiere adelantar el reloj biológico, lo cual es más difícil fisiológicamente.

¿Cuál de las siguientes estrategias es más efectiva para disminuir los síntomas del jet lag después de un vuelo hacia el este atravesando 9 husos horarios?. Dormir durante todo el vuelo sin interrupciones. Exponerse a luz brillante entre las 08:00 y 14:00 (hora destino). Tomar estimulantes durante el día siguiente al vuelo. Evitar la exposición a luz brillante entre las 08:00 y 14:00 (hora destino).

Una joven española quiere viajar durante el verano a trabajar a Sydney (9 husos horarios hacia el este), debido a la diferencia de huso horario quiere conocer si a su llegada tendrá jet lag y cómo debería actuar para eliminar sus efectos lo más rápidamente posible. Si reserva su vuelo con salida por la mañana y llegada también por la mañana ¿Cómo debería actuar?. Podría evitar el jet lag gracias a las horas de los vuelos, sale y llega por la mañana. Debe de exponerse a luz brillante desde su llegada hasta el anochecer y evitarla antes de la salida del vuelo. Debe evitar exponerse a luz brillante desde su llegada hasta el anochecer y exponerse antes de la salida del vuelo. Debe de exponerse a luz brillante antes y después del vuelo para aguantar mayor tiempo despierta.

Una deportista de élite viaja de Londres a Los Ángeles (8 horas hacia el oeste) y debe competir en una prueba de resistencia 24 horas después de aterrizar. ¿Qué intervención sería más eficaz para optimizar su rendimiento el día de la competencia?. Tomar melatonina al aterrizar para inducir sueño precoz. Usar luz brillante por la mañana en Los Ángeles. Realizar entrenamiento intenso inmediatamente tras llegar. Exponerse a luz brillante por la tarde-noche en Los Ángeles.

¿Cuál de estos síntomas no es característico de jet lag?. Fatiga durante el día que dificulta enfrentarse al día. Incapacidad de sueño. Aumento del apetito con ingesta excesiva que causa problemas digestivos e indigestión. Falta de motivación y aumento de la irritabilidad.

Sofía, una ejecutiva de marketing, viaja de Buenos Aires a Madrid para una conferencia. Su vuelo, de 12 horas, cruza 5 husos horarios hacia el este. ¿Qué le recomendarías a Sofía durante su vuelo para evitar el trastorno de jet lag? Ten en cuenta que en su destino es de noche. Dormir en el avión. Resistir el impulso de dormir en el avión. Beber poca agua durante el viaje. Tomar cafeína o alcohol.

Denunciar Test