option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fisiologia medica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fisiologia medica

Descripción:
corazón

Fecha de Creación: 2022/07/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

señale la aseveración correcta en relación a la fisiología del musculo cardiaco: su potencial de acción mide 120mV (-85a + 35mV). su potencial de acción tiene la particularidad de tener una meseta de 0.40msg. su meseta está dada por presencia de canales rápidos de Ca. su meseta está dada por disminución de la permeabilidad al K. la contracción del musculo cardiaco tiene la misma duración que el musculo esquelético.

cual es la velocidad del potencial de acción de las fibras de conducción internodales: 0.3 - 0.5 mt.sg. 3-5 mt.sg. 1. mt.sg. 100 mt.sg. ninguna de las anteriores.

cuanto es la duración aproximada de un ciclo cardiaco: 0.5 sg. 0.83 sg. 1 sg. 1-2 sg. ninguna de las anteriores.

qué porcentaje del llenado ventricular (diástole), es atribuible a la contracción auricular: 10 %. 1/3 parte. 50 %. 2/3 partes. 100 %.

cual es la fracción de eyección normal en la contracción ventricular (sístole). 10 %. 30 %. 60 %. 50 %.

cual es el volumen telesistolico aproximado durante la contracción ventricular (sístole). 40 - 50 ml. 120 ml. 70 ml. 80 ml. ninguna de las anteriores.

Cual de los siguientes ruidos cardiacos se debe al cierre de las auriculoventriculares: primer ruido cardiaco. segundo ruido cardiaco. tercer ruido cardiaco. cuarto ruido cardiaco.

señale la aseveración correcta en relación al ruido cardiaco: durante el periodo de contracción isovolumetrica se cierran las válvulas aurícula ventricular. durante el periodo de eyección, la salida del 70% de sangre se da en el primer tercio de dicho periodo. después del periodo de relajación isovolumetrica se abren las válvulas AV. todas son falsas. todas son verdaderas.

cual es el potencial en reposo de las fibras del nodo sinoauricular. -55 a -60 mV. -85 a -90 mV. -40 mV. 20 mV.

cuál de los siguientes sistemas de conducción cardiacas no corresponde a un haz internodal: Haz de Thorel. Haz de Bachman. Haz de Weekelbach. Haz de His. todas son correctas.

Durante la propagación de un impulso eléctrico originado en el Nodo Sinoauricular, se presenta una pausa del impulso en el Nodo AV, cual es la duración de esta pausa: 0.03 sg. 0.09 sg. 0.12 sg. 0.20 sg.

cual es el motivo del retraso fisiológico de la conducción del potencial de acción a nivel del Nodo A/V: incremento de la presencia de canales lentos de Ca-Na. disminución de los discos intercalados entre las fibras musculares. disminución del potencial de membrana en reposo de las fibras del Nodo AV. incremento de la conductancia al K en las fibras del nodo A/V.

en relación al control de la excitación y conducción del corazón señale la respuesta correcta: el SN simpático lleva fibras predominantemente al nodo sinusal y nodo AV b) la acetilcolina disminuye la frecuencia del nodo sinusal. el SN simpático puede ocasionar un “escape ventricular”. el efecto de la noradrenalina es incrementar la permeabilidad al K. todas son correctas.

por donde viaja el potencial de acción de un ciclo cardiaco: en el nodo sinusal. comienza en el nodo sinusal, viaja por ambas aurículas, atraviesa en Haz AV y termina hacia los ventrículos. atravez del Has de AV hacia los ventrículos. empieza en las aurículas y después a travez del Haz AV y hacia los ventrículos. en el nodo sinusal hacia los ventrículos.

en el electrocardiograma, cual es la primera deflexión negativa: onda P. onda Q. Onda R. onda S. onda T.

cual es la representación electrocardiográfica de la repolarización auricular: onda P. onda R. complejo QRS. onda T. ninguna de las anteriores.

donde se coloca el electrodo positivo en la derivación DI: brazo derecho. brazo izquierdo. pierna izquierda. linea media clavicular derecha 5to EIC.

donde se coloca el electrodo positivo de la derivación V1: pierna izquierda. 2do EIC línea paraesternal derecha. 3er EIC línea paraesternal izquierda. 5to EIC línea media clavicular izquierda. ninguna de las anteriores.

de las derivaciones del ECG, señale cual tiene el electrodo negativo en el brazo derecho y el positivo en la pierna izquierda. DI. DII. DIII. aVF.

un registro electrocardiográfico con un ritmo sinusal, se representa con: onda P seguida de QRS. onda P positiva en DI , DII y negativa en aVR. onda QRS sin onda P previa. onda P sin QRS. ninguna de los anteriores.

cual es el significado electrocardiográfico de una duración del intervalo PQ mayor de 20. es normal. es bloqueo de rama. bloqueo AV. pausa fisiológica de la propagación del potencial de acción. ninguna de las anteriores.

un bloqueo cardiaco tipo movitz 1, se representa por el siguiente evento electrocardiografico: onda P bifasico. alargamiento de la duración del complejo QRS. presencia de R y R(prima), en desviación derecha. alargamiento del intervalo PQ gradualmente mayor hasta que aparece una P sola sin conducir a QRS.

señale la aseveración incorrecta en relación a los bloqueos de rama en el ECG: existe desviación del eje eléctrico hacia el lado de la rama no bloqueada. se presenta en el ECG con complejos QRS con R y R (prima). se representa en el ECG como QRS anchos, mayor a 0.12msg. un bloqueo de rama derecha, se ve en V1 y V2.

una imagen electrocardiográfica con S profunda en V1, R altas en V5, sugiere el siguiente evento cardiaco: bloqueo de rama Drch. del Has de His. bloqueo de rama Izq. del Has de His. IAM. hipertrofia en VI.

la presencia de una onda T invertida, es representativa de la siguiente entidad clínica: lesión miocárdica. isquemia miocardica. infarto miocardico. bloqueo de rama del Has de His.

señale cuál de las siguientes derivaciones tiene su electrodo positivo en la pierna izquierda: DI. DII. AVF. Todas las anteriores.

en una imagen electrocardiográfica con Q grandes y elevación del segmento ST en V1, V2, V3, V4, que hablas de una lesión, en el siguiente sistema vascular. anemia coronaria derecha. anemia coronaria izquierda. arteria descendente anterior. arteria auriculoventricular izquierda.

cual es el compartimiento vascular llamado de capacitancia Que cuenta con la mayor cantidad de volumen sanguíneo en un momento dado. arterias. venas. capilares. arteriolas.

señale el enunciado correcto en relación a la presión, flujo, resistencia vasculares: la ley de Ohm nos describe lo relacionado a la presión. el flujo turbulento tiene una mayor velocidad que el flujo laminar. la medición de la presión en mmHg y un H2O tienen el mismo valor. el flujo sanguíneo en un vaso Es directamente proporcional al diámetro del mismo.

cual de los siguientes sistemas vasculares cuenta con la mayor área transversal de distribución. arterias. venas. capilares. vénulas.

Cual es la frecuencia cardiaca cardiaca normal el ritmo es sinusal?. 50 x min. 40 x min. 15-40 x min. 60-90 x min.

Cual de los siguientes elementos señala la despolarización ventricular?. Onda P. Onda T. Onda U. Complejo QRS.

Cual de las siguientes derivaciones presenta un complejo QRS negativo normalmente?. v1. v5. avf. DII.

Con cuan frecuencia se origina y se descarga el potencial de acción en un ritmo idionodal?. 100 x min. 40 x min. 60-90 x min. 15-40 x min.

Cual de las siguientes células propaga con mayor rapidez el potencial de acción a nivel cardiaco?. Haz de Backma. Haz de His. Rama derecha e izquierda del has de his. fibras de purkinge.

Denunciar Test