option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fisiologia de ojo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fisiologia de ojo

Descripción:
Rhoades

Fecha de Creación: 2021/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la capa mas externa del globo ocular incluye. cornea y esclera. coroides e iris. retina. retina y cristalino.

el cristalino pertenece a cual de las capas del globo ocular. ninguna. externa. media. interna.

corresponde a las celulas fotorreceptoras de la retina. conos y bastones. epitelio pigmentado. celulas ganglionares. celulas horizontales.

los fotorreceptores oculares son sensibles solo a longitudes de onda entre. 700 y 400 nm. 700 y 1000 nm. 300 y 500 nm. 100 y 200 nm.

porcion del bulbo ocular que contiene las celulas fotosensibles oculares. retina. coroides. esclera. cornea.

las camaras anterior y posterior del bulbo ocular se encuentran llenas de que liquidos respectivamente. ambas de humor acuoso. ambas de humor vitreo. humor acuoso y humor vitreo. humor vitreo y humor acuoso.

líquido gelatinoso transparente que se encuntra por detras del cristalino y que ayuda a mantener la forma esférica del globo ocular. humor acuoso. humor vitreo. coroides. retina.

se refiere al sitio donde el nervio óptico abandona a la retina. disco optico. punto focal. fovea. quiasma optico.

La distancia del cristalino al punto focal es. distancia critalina. distancia focal. distnacia retiniana. dioptria.

es el componente de refraccion mas poderoso del ojo. cristalino. cornea. fovea. disco optico.

los rayos de luz procedentes de objetos cercanos son relativamente paralelos por lo cual deben someterse a mayor refraccion cuando llegan a la retina. v. f.

en relacion con los musculos del cuerpo ciliar y el cristalino para el enfoque de objetos lejanos, mencione lo correcto. los musculos se relajan, el cristalino se aplana y tiene una debil refraccion. los musculos se contraen y la curvatura y grosor del cristalino aumentan. Hay mayor refraccion. los musculos se relajan, el cristalino se aplana y hay mayor refraccion. los musculos se contraen, curvutura-grosor del cristalino aumentan. Hay menor refraccion.

efecto esperado de los musculos ciliares sobre el critalino para el enfoque de objetos cercanos. contraccion de los musculos. relajacion de los musculos. no modifican la forma del cristalino. no hacen nada, son un invento del PRIAN.

la capacidad de ajustar la curvatura del cristalino para la visión cercana se denomina. acomodacion. adaptacion. relajacion. refraccion.

tipos de lentes que se deben de utilzar para corregir la hipermetropia. positivos. negativos. concavos. divergentes.

tipos de lentes que se deben de utilzar para corregir la miopia. positivo. concavo. convexo. convergente.

de superficial a profundo mencione las cuatro capas neuronales que conforman la retina. epitelio pigmentado, capa de fotorreceptores, capa de red neural, celulas ganglionares. capa de fotorreceptores, epitelio pigmentado, capa de red neural, celulas ganglionares. epitelio pigmentado, capa de red neural, celulas ganglionares, capa de fotorreceptores. capa de red neural, celulas ganglionares, epitelio pigmentado, capa de fotorreceptores.

corresponde al numero de dioptrias del ojo normal. 20. 40. 60. 120.

la estimulacion parasimpatica sobre la pupila ocasiona. La contracción de las fibras circulares del iris. La contracción de las fibras radiales del iris. fenomeno de acomodacion. activacion de conos y bastones.

la estimulacion simpatica sobre la pupila ocasiona. contraccion de las fibras circulares del iris. contraccion de las fibras radiales del iris. contraccion de los musculos ciliares. acomodacion del cristalino.

tras las contraccion de los musculos ciliares cual sera su efecto sobre el critalino. aumento del grosor, curvatura y refraccion del cristalino. el critalino se aplana y la refraccion disminuye. aumento del grosor, curvatura y la refraccion disminuye. el critalino se aplana y aumenta la refraccion.

tipo de fotorreceptor en el ojo que se encarga de la vision fotopica (diurna) y que es a color. conos. bastones. celulas maracrinas. celulas ganglionares.

tipo de fotorreceptor en el ojo que se encarga de la vision escotopica (nocturna) que es a blanco y negro. conos. bastones. celulas horizontales. epitelio pigmentado.

los bastones presentan cuantos tipos de fotopigmentos. 1. 2. 3. 4.

numero de pigmentos visuales presentes en los conos. 1. 2. 3. 4.

en condiciones de oscuridad sobre conos y bastones mencione lo correcto. los canales de sodio en la membrana se mantienen abiertos y la célula presenta una despolarización relativa. cierre de los canales de Na+ de la membrana celular y la producción de un potencial generador hiperpolarizante. estimula la liberación de un neurotransmisor inhibitorio. los hiperpolariza alejándolos del umbral de disparo.

Es la porción de la retina que rodea a la fóvea y donde se produce la mayor foto recepción. area central de la retina. fovea. disco optico. papila optica.

porcion de la retina que presenta un mayor número de células ganglionares, con una distribución más regular y precisa de los elementos estructurales, especialmente de conos y bastones. fovea. disco optico. papila optica. quiasma optico.

cual de las siguientes celulas no corresponde a la capa de la red neural de la retina. conos. celulas bipolares. celulas horizontales. celulas amacrinas.

Una mayor intensidad luminosa causa que ambas pupilas se tornen más grandes y permitan un menor ingreso de luz. v. f.

es un parpadeo involuntario por estimulación de la córnea con un objeto extraño o una luz brillante. refleco corneal. reflejo pupilar. reflejo optico. reflejo de acomodacion.

La constricción de las pupilas se debe a la estimulación parasimpática a través de que par craneal. VI. III. V. X.

la midriasis es ocasionada por cual rama del SNA. simpatica. parasimpatica. craneosacra. colinergica.

la miosis es ocasionada por cual de las ramas de SNA. simpatica. parasimpatica. toracolumbar. paravertebral.

Denunciar Test