Fisiología renal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiología renal Descripción: Para mear y no echar gota |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de estas sustancias se filtra poco o nada en el glomérulo: La creatinina. La glucosa. El Na+. Las proteínas. El Ca2+. El segmento descendente del asa de Henle: Es permeable al agua. Es permeable a la creatinina. Reabsorbe activamente Na+. Secreta H+. Las respuestas A y C son correctas. La liberación de renina origina: Aumento de los niveles de Angiotensina II. Estimulación de la liberación de aldosterona. La formación de orina más concentrada y menos diuresis. Todas las anteriores son ciertas. Ninguna de las anteriores es cierta. La presión coloidosmótica plasmática: Se opone a la filtración capilar. Se debe a la presencia de una mayor concentración de proteínas en el capilar. Es directamente proporcional a la concentración de proteínas. Todas las anteriores son ciertas. Ninguna de las anteriores es cierta. Una de estas hormonas provoca la reabsorción renal de sodio y la excreción renal de potasio: Aldosterona. PTH. Glucocorticoides. Testosterona. Estradiol. El interés clínico de la concentración plasmática de la creatinina es porque: Representa el valor de la presión coloidosmótica plasmática. Representa una aproximación a la TFG. Es un factor predictor de la anemia ferropénica. Todas las anteriores son ciertas. Ningunas de las anteriores es cierta. En cuál de estas funciones no participa el riñón: Regulación del pH. Regulación de la presión arterial. Regulación de la eritropoyesis. Regulación de la osmolaridad de los compartimentos líquidos del organismo. Participa en todas las funciones anteriores. En el adulto, la eritropoyetina (EPO) se libera desde: El hígado. Los riñones. La médula ósea. La hipófisis. La piel. La mayor parte del agua corporal se halla contenida. Dentro de las células. En el espacio intersticial. En el plasma. En la linfa. En las secreciones digestivas. La mayor parte del filtrado glomerular se reabsorbe en. Túbulo contorneado proximal. Asa descendente de Henle. Asa ascendente de Henle. Túbulo contorneado distal. Tubo colector. La acción de la aldosterona sobre el riñón consiste en. Reabsorción de cloro en los tubos distal y colector. Reabsorción de potasio y excreción de sodio en los tubos distal y colector. Promover la síntesis renal de calcitriol. Promover la reabsorción de calcio en diversos segmentos de la nefrona. Todo es falso. Una persona privada de agua tendrá. A. Aumentada su secreción de ADH. B. Aumentada su secreción de angiotensina 2. C. Aumentada su secreción de PNA. Todo lo anterior es cierto. A y B son ciertas. C es falsa. La secreción de renina es estimulada por. Disminución de la presión en la arteriola aferente. Angiotensina 2. Péptido natriurético auricular. Aldosterona. ADH. El descenso del pH, relacionado con una disminución de los bicarbonatos y con el exceso de bases. Acidosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Ninguna es cierta. Al llenarse la vejiga, aumenta la presión intravesical y sus paredes se distienden progresivamente, lo que se denomina. Reflejo ureterorrenal. Reflejo de micción. Todas son ciertas. Todas son falsas. La síntesis de eritropoyetina es llevada a cabo por…. El hígado. El riñón. El páncreas. El intestino. El pulmón. Esta hormona, la eritropoyetina…. Aumenta la velocidad de síntesis de la hemoglobina y enlentece la salida de los reticulocitos. Enlentece la velocidad de síntesis de la hemoglobina y acelera la salida de reticulocitos. Enlentece la velocidad de síntesis de la hemoglobina y enlentece la salida de reticulocitos. Aumenta la velocidad de síntesis de la hemoglobina y acelera la salida de los reticulocitos. Ninguna es cierta. Los factores que regulan el intercambio capilar son... La presión hidrostática y la presión coloidosmótica. La presión osmótica y la presión hidrostática. La presión capacitancia únicamente. La termorregulación y los procesos de filtración. Todas son ciertas. Los glucorticoides consisten su función en: Elevar concentración de lípidos en sangre. Elevar concentración de proteínas en sangre. Ninguna es correcta. Elevar la concentración de glucosa en sangre. Todas son correctas. La aldosterona es. mineralcorticoide. Minervalocorticoide. glucocorticoide. No existe. Glucosascorticoide. Función de la aldosterona. Transporte de sodio y potasio. Inmovilización de Sodio y Potasio. Colocación de sodio y potasio en sangre. Ninguna es correcta. Todas son correctas. ¿Con qué está íntimamente ligado la regulación de la aldosterona?. Con la no regulación de la secreciones de electrolitos en los líquidos extracelulares. Con la regulación de las secreciones de electrolitos en los líquidos extracelulares. Regulación de los líquidos intracelulares. Ninguna es cierta. Todas son correctas. El organismo necesita las vitaminas y minerales. en cantidades similares a las proteínas. en pequeñas cantidades y de forma equilibrada, según necesidades. es indiferente, el organismo las elimina y las acumula según convenga, a todas por igual. sólo necesita vitaminas. Ninguna es cierta. ¿Qué es esquemáticamente el balance hídrico?. es la relación entre entradas y salidas del líquido en el organismo. es la relación que existe entre el ingreso y gasto de energía del organismo en un tiempo determinado. es la relación entre el reflejo del apetito y la saciedad. ninguna es correcta. todas son correctas. ¿Cómo suele ser el proceso de absorción del hierro?. suele ser un proceso lento en el que sólo se asimilan unos pocos miligramos. suele ser un proceso de absorción por difusión pasiva. suele ser dificultoso en presencia de vitaminas del complejo B. ninguna es correcta. todas son correctas. ¿Cómo se denomina también a la vitamina B6?. ácido fólico. vitamina antioxidante. ácido pantoténico. piridoxina. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina también a la vitamina B9?. ácido fólico. vitamina antioxidante. ácido pantoténico. piridoxina. Ninguna es correcta. La vejiga que se llena de gran cantidad de líquido, que sólo se vaciaría por esfuerzo consciente o por rebosamiento, se denomina: Vejiga hipertónica. Vejiga atónica. Vejiga automática o refleja. Ninguna es cierta. Todas son ciertas. ¿Qué color presenta la orina cuando hay bilirrubina en ella?. Roja. Amarilla. Naranja. Incolora. Negra. Una de estas sustancias no es normalmente filtrada por los corpúsculos renales. urea. creatinina. glucosa. albúmina. aminoácidos. El segmento de la nefrona con más alta osmolaridad corresponde a. porción final del tubo contorneado proximal. porción inicial de la rama descendente del asa de henle. vértice u horquilla del asa de henle. tubo contorneado distal. tubo colector. La reabsorción en el túbulo contorneado proximal es tal que. a) Aproximadamente el 99% del agua filtrada es reabsorbida. b) Se reabsorbe el 100% de la glucosa filtrada. c) Se reabsorbe el 100% de los aminoácidos filtrados. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. e) B y C son correctas. A es falsa. Señala la proposición falsa referente a la nefrona. En el corpúsculo renal se produce la filtración del plasma. La reabsorción de glucosa acontece en el túbulo distal. En el asa de Henle se genera un mecanismo de contracorriente por el cual se reabsorbe agua y cloruro sódico. El tubo distal y colector reabsorben agua, pero para ello se requiere la presencia de ADH. El aparato yuxtaglomerular es el encargado de la secreción de renina. En la rama ascendente del asa de henle. Hay reabsorción de glucosa. Hay reabsorción de agua. Hay reabsorción de ClNa. Hay reabsorción de cloro. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señala la proposición falsa relativa a la micción. El deseo de orinar no aparece hasta que la vejiga haya almacenado un volumen considerable de orina (unos 300-400 ml). El músculo liso de la vejiga es de contracción voluntaria. El esfínter externo está bajo control voluntario. Al entrar los uréteres de forma oblicua en la vejiga, se evita el reflujo de orina hacia el riñón. Todas son falsas. Supongamos que un paciente presenta una concentración plasmática de creatinina de 10 MG/100 CC. El volumen urinario en 24 horas es de 1440 ML y la concentración de creatinina en orina es de 100 MG/100 CC. ¿cuál es el aclaramiento renal de creatinina de ese paciente?. 0,1 ml/min. 1 ml/min. 5 ml/min. 10 ml/min. Imposible de calcular con estos datos. |