option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiologia RESPIRATORIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiologia RESPIRATORIO

Descripción:
Fisiologia Basica

Fecha de Creación: 2020/03/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relacion a los quimiorreceptores centrales que intervienen en el control de la respiracion: Son sensibles a los cambios de pCO2 o (H+) de la sangre. Son sensibles a los cambios de pO2 de la sangre. No tiene relacion con elcentro respiratorio. Son sensibles a los cambios de pH del LCR. Son sensibles a los cambios de pO2 del LCR.

Mediante la ESPIROMETRIA se puede medir: A-El volumen de gas que queda en los pulmones luego de una inspiracion maxima. B-El volumen de reserva espiratorio V,R,E. C-El volumen de reserva inspiratorio V,R,I,. D-El volumen corriente V,C. A, B y c son correctas. B, C y D son correctas.

Cual es la presion parcial de O2 antes de la hematosis. 75 mmHg. 60 mmHg. 40 mmHg. 97 mmHg. 50 mmHg.

Cuando la curva de disociacion de la oxihemoglobina esta desplazada a la izquierda: La afinidad de la Hb por el O2 esta disminuida. La afinidad de la Hb por el O2 esta aumentada. Se facilita la cesion de O2 a los tejidos. Estamos frente a una acidosis. La P50 esta corrida a la derecha.

La velocidad de difusion de los gases es (hay + de una opcion). Directamente proporcional al grosor de la membrana. Inversamente proporcional al grosor de la membrana. Directamente proporcional al area disponible para la difusion. Directamente proporcional a la diferencuia de presion parcial del gas entre ele alveolo y el capilar. Inversamente proporcional al area disponible para la difusion.

Con respecto a la inspiracion tranquila ( hay + de una opcion). El diafragma asciende. El diafragma desciende. Se contraen los intercostales internos. Se contraen los intercostales externos. Se contraen los musculos abdominales.

En la acidosis respiratoria la compensacion renal consiste en : ( Hay + de una opcion). Aumento de la excresion de H+ como acido titulable. Aumento de la excresion de H+ como NH4+. Disminucion de la sintesis y reabsorcion de HCO3. Aumento de la sintesis y reabsorcion de HCO3. Aumento de la excresion de HCO3.

El AGENTE TENSIO-ACTIVO presente en los alveolos ;. A- Es una mezcla de fosfolipidos que recubren los alveolos y es formado por neumonocitos tipo II. B- Se forma en el higado y es transportado hacia el pulmon. C- Mantiene en valores bajos la tension superficial de los alveolos durante la inspiración. D- Es sintetizado por los neumonocitos tipo I. Ninguna es correcta. A y C son correctas.

Espacio muerto fisiologico. A- Aun en condiciones patologicas es siempre igual al espacio muerto anatomico. B- Representa el volumen de gas que no se equilibra con la sangre. C- Es igual a la ventilacion alveolar. A y C son correctas. B y C son correctas.

En relacion al aire atmosferico. A- Se modifica su composicion a mayor altura. B- No se modifica su composicion a mayor altura. C- El % de O2 disminuye a mayor altura. D- Disminuye la presion total a mayor altura. E- Aumenta la presion total a mayor altura. F- El porcentaje de O2 aumenta a mayor altura. G- Se modifica su composicion a mayor altura. B Y D SON CORRECTAS. A Y G SON CORRECTAS. F Y D SON CORRECTAS.

TRANSFERENCIA DE O2 Y CO2 ENTRE EL ALVEOLO Y EL CAPILAR. Antes de la hematosis. Durante la hematosis. Despues de la hematosis.

La relacion entre la ventilacion alveolar y el flujo sanguineo pulmonar se denomina como.

La relación V/Q se llama:

La ventilacion pulmonar se denomina como. Cantidad de aire (O2) que llega a los alveolos para producir la hematosis. Cantidad de O2 que llega unirse a la hemoglobina.

La perfusion pulmonar se denomina como. Cantidad de aire (O2) que llega a los alveolos para producir la hematosis. Cantidad de O2 que llega unirse a la hemoglobina.

Relacion ventilacion-perfusion segun zona del pulmon. VERTICE. MEDIO. BASE.

Ordene la frase correctamente: en Las sistema se respiratorio cmH20 el en presiones miden.

Ordene la frase correctamente: el gas de un disminuye Cuando volumen su presion aumenta.

VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES. VOLUMEN CORRIENTE (VC). VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA (VRE). VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA (VCI). VOLUMEN RESIDUAL. CAPACIDAD INSPIRATORIA. CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL. CAPACIDAD VITAL. CAPACIDAD PULMONAR TOTAL. ESPACIO MUERTO.

VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES. VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA. VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA. VOLUMEN RESIDUAL. CAPACIDAD INSPIRATORIA. VOLUMEN CORRIENTE.

VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES. CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL. CAPACIDAD VITAL. CAPACIDAD PULMONAR TOTAL. ESPACIO MUERTO.

Durante la INSPIRACION. A-La presion intrapleural disminuye de -5 a -8 cmH20. B-La presion intrapleural aumenta de -8 a -5 cmH20. C-La presion alveolar no se modifica. D-La presion alveolar aumenta. B Y C son correctas. E- La presion transmural es +5cmH20. A y E son correctas.

El O2 del plasma se encuentra en su mayor parte de forma libre y en su menor porcentaje unido a la hemoglobina. VERDADERO. FALSO.

El agente tensioactivo prensente en los alveolos tiene como funcion mantener en valores altos la tension superficial de modo que los alveolos no se colapsen durante la inspiracion. VERDADERO. FALSO.

Durante la ESPIROMETRIA se puede medir. A-Volumen de gas que queda en los pulmones luego de una espiracion maxima. B-Volumen de reserva inspiratorio. C-Volumen de reserva espiratorio. D-Volumen corriente. A, B Y C son correctas. B, C Y D son correctas.

Cua les la presion parcial del O2 antes de la hematosis. 75mmHg. 60mmHg. 40mmHg. 50mmHg. 97mmHg.

Cua les la presion parcial del O2 despues de la hematosis. 75mmHg. 60mmHg. 40mmHg. 50mmHg. 97mmHg.

Durante la ESPIRACION normal. A-La presion intrapleural disminuye de -5 a -8 cmH20. B-La presion intrapleural aumenta de -8 a -5 cmH20. C-La presion alveolar no se modifica. D-La presion intralveolar pasa a +5 cmH2O. B, D y E son correctas. E- La presion transmural es +10cmH20.

Durante el REPOSO respiratorio. A-La presion intrapleural disminuye de -5 a -8 cmH20. B-La presion intrapleural es -5 cmH20. C-La presion alveolar no se modifica 0cmH20. D-La presion la presion alveolar aumenta. B, C y E son correctas. E- La presion transmural es +5cmH20. A y E son correctas.

La presion en el sistema respiratorio se mi en ;.

En relacion de los quimiorecptorescentrales que intervienen en el control de la respitracion. Son sensibles a los cambios de pCO2 o (H+) de la sangre. Son sensibles a los cambios de pO2 de la sangre. Son sensibles a los cambios de pH de LCR. Son sensibles a los cambios de pO2 de LCR. No tienen relacion con el centro respiratorio.

El AGENTE TENSIOACTIVO (surfactante) presente en los alveolos: A- Es una mezcla de fosfolipidos que recubren los alveolos y es formado por neumocitos tipo II. B- Se forma en el higado y es transportado hacia el pulmon. C- Mantiene en valores bajos la tension superficial de los alveolos durante la inspiración. A y C son correctas. Ninguna es correcta.

El AGENTE TENSIO-ACTIVO (surfactante) presente en los alveolos ;. Es una mezcla de fosfolipidos que recubre los alveolos. Se forma en el higado y es transportado al pulmon. Mantiene los valores bajos de la tension superficial de los alveolos durante la inspiracion. Es sintetizado por neumonocitos tipo II. Mantiene los valores altos de la tension superficial de los alveolos durante la inspiracion. Evita que los alveolos colapsen durante la inspiracion. Aumenta la tension superficial de los alveolos durante la espiracion. Es sintetizado por neumonocitos tipo I. Disminuye la tension superficial de los alveolos durante la espiracion.

Con respecto al CO2 en la sangre, la mayor parte se transporta: Ninguna es correcta. En forma de bicarbonato H2CO3. Disuelto en la sangre. Asociado a la Hb. Asociado a las proteinas plasmaticas.

Cuando la curva de disociacion de la oxihemoglobina esta desplaxada a la derecha ( + de una opcion). La afinida del Hb por el O2 esta aumentada. La afinida del Hb por el O2 no esta modificada. Se facilita la sesion de O2 a los tejidos. La afinida del Hb por el O2 esta disminuida. La P50 esta corrida a la izquierda.

LA CAPACIDAD VITAL. Indicador de la funcion pulmonar durante la respiracion tranquila. Representa el volumen de reserva inspiratorio. Es de aprox 500ml. Es el volumen de gas que quedo en los pulmones luego de una expiracion maxima. Representa el volumen corriente, el volumen de reserva inspiratorio y el volumen expiratorio.

En relacion con el aires atmosferico. Se modifica su composicion a mayor altura. No se modifica su composicion a mayor altura. El porcentaje de O2 disminuye a mayor altura. Disminuye la presion total a mayor altura.

La relacion V/Q es mayor en la base que en el vertice. VERDADERO. FALSO.

Ante una perfusion normal sin una correcta ventilacion la relacion V/Q esta aumentada. VERDADERO. FALSO.

El O2 presente en la sangre : ( + de 1 opcion). Al igual que el CO2 es muy hidrosoluble y atraviesa con dificultad la membrana respiratoria. Al igual que el CO2 es muy liposoluble y atraviesa con dificultad la membrana respiratoria. Atraviesa la membran por mecanismo de difusion y a favor se su gradiente. Esta principalmente convinado a la Hemoglobina. Se encuentra en su mayor parte de forma libre y en menor porcentaje unido a la Hb.

De acuerdo a la ley de DALTON de presioness parciales : Presion de O2 en la atmosfera. Presion de O2 en conductos alveolares. Presion de O2 en los alveolos.

Durante la ESPIRACION FORZADA. Se contraen los musculos abdominales. El musculo del diafragma se relaja y asciende. Se contraen los musculos intercostales internos. Se contraen los musculos intercostales externos. El musculo diafragma se contrae y desciende.

Denunciar Test