option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiologia segundo parcial parte IV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiologia segundo parcial parte IV

Descripción:
sentido de la audición

Fecha de Creación: 2015/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conducen el sonido desde la membrana timpanica hasta la coclea.

Se encuentra fijo en la membrana timpanica.

Estructura con la que esta unido el martillo mediante ligamentos diminutos.

El yunque se articula con.

La base de esta estructura descansa sobre el laberinto membranoso de la coclea en la abertura de la ventana oval.

Músculo que tira constantemente del punto de inserción del manubrio del martillo con la membrana timpánica.

Que ocurre si falta la membrana timpanica y el sistema de huesecillos. Sordera. disminucion de la sensibilidad auditiva de 15 a 20 decibelos.

musculo que tira del estribo hacia afuera. Musculo estapedio. Musculo tensor del timpano.

reduce la intensidad de transmisión de los sonidos de baja frecuencia de 30 a 40 decibelos. reflejo de atenuación. sistema de huesecillos. oido externo.

Funciones del reflejo de atenuación. Proteger la coclea. Ocultar sonidos de baja frecuencia. ambas.

Donde se encuentra ubicado el oido interno, coclea o caracol. Laberinto oseo. Laberinto vestibulococlear.

sistema de tubos en espiral. coclea. huesecillos.

Tubos enrollados que componen a la coclea. rampa vestibular,conducto coclear o rampa media, rampa timpanica. martillo,yunque, estribo.

estructura que separa la rampa vestibular del conducto coclear. Membrana de reissner. Membrana vestibular. Ambas.

El conducto coclear y la rampa timpanica estan separados por: Lamina vestibular. Lamina basilar.

Contiene celulas ciliadas sensibles a estimulos electromecanicos, se encuentra sobre la superficie de la lamina basilar, en el conducto coclear. Organo de Corti. coclea.

el movimiento del liquido en la coclea depende del desplazamiento del estribo. cierto. falso.

Centro oseo de la coclea (parte interna de la coclea). Modiolo o columnela. fibras basilares.

Estructuras rigidas, elasticas, son de 20,000 a 30000 se proyectan desde el modiolo en su extremo basal y en el distal se encuentran enterradas en la laxa estructura de la membrana. Fibras bacilares. celulas ciliadas.

orificio situado en el vertice de la coclea. Helicotrema. Fosa oval.

Las fibras basilares aumentan su longitud desde la ventana oval hasta el helicotrema pero disminuyen su grosor. falso. cierto.

fibras cercanas a la ventana oval que vibran con frecuencias altas. fibras cortas y rigidas. fibras largas y flexibles.

estructura que se abomba cuando la base del estribo se desplaza hacia adentro. ventana oval. ventana redonda.

Amplitud máxima para un sonido. 8 mil ciclos. 200 ciclos.

organo receptor que genera los impulsos nerviosos, como respuesta ala vibración de la lamina basilar. Organo de Corti. coclea.

Receptores sensitivos del organo de corti. celulas ciliadas internas (una fila). celulas ciliadas externas( 4 filas). ambas.

Estructura donde llega las fibras nerviosas estimuladas por las celulas ciliadas. ganglio espiral de corti. organo de corti.

estructura donde convergen los axones del ganglio espinal de corti. nervio coclear o acustico. nervio vestibular de corti.

estructura hialina, gelatinosa, situada por encima del órgano de corti, en la que quedan sumergidos los estereocilios. membrana tectoria. membrana reticular.

su inclinacion despolariza e hiperpolariza a las celulas ciliadas, excitando a las fibras del nervio coclear. cilios. fibras auditivas.

lamina plana en el que están ancladas el extremo externo de las celulas ciliadas. membrana reticular. membrana basilar.

Células ciliadas que transmiten principalmente las señales auditivas. internas. externas.

liquido contenido en el conducto coclear, secretado por la estria vascular, situada en la pared externa de este conducto, contiene alta concentracion de K y baja en Na. endolinfa. perilinfa.

potencial electrico entre la endolinfa y la perilinfa. + 80 milivoltios. -70 milivoltios.

el potencial eléctrico entre la endolinfa y la perilinfa, es positivo dentro del conducto y negativo en el exterior, esta generado por la secreción continua de iones potasio por la estria vascular. Potencial endococlear. Potencial de accion.

la parte superior de las celulas ciliadas esta en contacto con la endolinfa y el cuerpo de estas celulas con la perilinfa, por ende cuales son los potenciales de las celulas ciliadas con respecto a la endolinfa y perilinfa. -70 mv en endolinfa y -150mv en perilinfa. -70 mv en perilinfa y -150mv en endoilinfa.

consiste en detectar el punto mas estimulado en la lamina basilar, de acuerdo a la organización de fibras. principio de la posición. sumacion espacial.

factores que influyen en la determinación del volúmen. amplitud de la vibracion de la lamina basilar,estimulación de celulas ciliadas, sumacion espacial. ninguno.

permite interpretar diferencias en la intensidad del sonido dentro de un intervalo amplisimo. compresión en la escala de intensidades. sistema de huesecillos.

aumento de diez veces en la energía del sonido. 1 belio. decibelio.

ganglio espiral de corti, nucleos cocleares dorsal y ventral (bulbo raquideo), nucleo olivar superior, lemnisco lateral,coliculo inferior,nucleo geniculado medial, corteza auditiva. via auditiva. via vestibulococlear.

se encuentra en el plano supratemporal de la circunvolucion temporal superior. corteza auditiva. corteza sensitiva del oido.

lugares del tronco del encefalo donde se cruzan las vias auditivas contralaterales de los dos oidos. cuerpo trapezoide, comisura del lemnisco lateral y comisura que conecta los dos coliculos superiores. ninguna.

lugar a donde llegan las fibras colaterales de los fasciculos auditivos. sistema reticular de activación en el tronco del encefalo. corteza auditiva.

experimenta una activacion rapida en caso de ruido brusco. vermis del cerebelo. coclea. sistema reticular.

cuales son las representaciones espaciales para las diferentes frecuencias sonoras. dos en los coliculos inf, en la corteza auditiva y en las areas de asociacion. ninguna.

divisiones de la corteza auditiva. Primaria y secundaria o de asociación. somatosensitiva I y II.

la extirpacion bilateral de la corteza auditiva impide que se detecten los sonidos. cierto. falso.

la desaparicion unilateral de la corteza auditiva causa sordera en el oido contralateral. falso. cierto.

Las lesiones en la corteza de asociación provoca una incapacidad para entender el significado de las palabras aunque se escuche y se puedan repetir. si. no.

mecanismo por el que se determine la direccion horizontal del sonido. Lapso transcurrido entre la llegada del sonido a cada oido. diferencia de intensidad del sonido en cada oido. ambas.

Indican si el sonido emana de adelante, atras, arriba, abajo. Orejas. Coclea.

estructuras encargadas de la detencion de la direccion del sonido. nucleos olivares superiores del encenfalo. nucleos cocleares.

Clasificacion de la sordera. sordera nerviosa y de conducción. sordera de coclea y de sistema de huesecillos.

Estructuras afectadas en el tipo de sordera permanente. coclea y nervio coclear. sistema de conducción.

instrumento empleado para determinar la naturaleza de cualquier incapacidad auditiva. Audiometro. Audiograma.

fibrosis causada por infecciones del oido medio o por otosclerosis. sordera de conduccion en oido medio. sordera anquilosante.

Organo sensitivo encargado de detectar la sensación de equilibrio, situado en el laberinto oseo. Sistema vestibular. laberinto membranoso.

componentes del laberinto membranoso. coclea, conductos semicirculares. utriculo y saculo. todas.

zona sensitiva situada en la cara interna de cada utriculo y saculo. Macula. Papula.

cristales de carbonato calcico enterrados en la capa gelatinosa que recubre la macula. otolitos o estatoconias. celulas pilosas.

estructuras que contribuyen a la deteccion de la aceleración lineal.

fenomeno cuando la cabeza empieza a rotar en cualquer sentido.

conductos semicirculares del aparato vestibular. semicircular posterior, anterior y lateral. medio, lateral y medial.

Factores relacionados con el equilibrio. estabilizador de los ojos. propiorreceptores del cuello. presion en los pies. todas.

nervio vestibular,nucleo vestibular y cerebelo,nucleos reticulares del tronco del encefalo (Sentido ascendente) sentido descendente; medula espinal fasciculos vestibuloespinal, reticuloespinal: esto describe. la via principal para los reflejos del equilibrio. via vestibuloespinal.

posee una dilatacion en sus extremos llamada ampolla, relleno de endolinfa. Conductos semicirculares. nervio vestibular.

se ocupan especialmente de las señales transmitidas por los conductos semicirculares. lobulos floculonodulares. lobulos parietales.

Denunciar Test