Indique la respuesta correcta: En el hipotálamo se localizan los centros para el control de la sed y el apetito. En el bulbo raquídeo se encuentran los centros de control de la frecuencia cardiaca y de la
respiración. El cerebelo es el responsable de la coordinación de los movimientos. Las respuestas a, b y c son ciertas. Las respuesta a y b son ciertas. A qué se debe la repolarización de un axón neuronal durante el proceso del potencial de acción: A la entrada del ion sodio por difusión. A la salida del ion potasio por difusión. Al transporte activo de sodio hacia el interior de la célula. Al transporte activo de potasio hacia el exterior de la célula. A la entrada del ion potasio a través de cualquier transporte. Sobre la corteza cerebral, cuál es la falsa: Área de Brocka: zona ejecutiva del lenguaje. Área de Wernicke: zona de compresión del lenguaje. Lóbulo parietal: área somatosensorial primaria. Lóbulo temporal: corteza visual primaria. Hemisferio izquierdo cerebral: especialización lenguaje verbal, sobretodo diestros. Referente a la estimulación del sistema nervioso parasimpático, la correcta: Favorece la digestión y absorción de los alimentos. Aumento del estado de alerta. Ensancha las vías respiratorias. Aumenta la presión arterial. Todas son ciertas. Indique la respuesta correcta: En el hipotálamo se localizan los centros para el control de la sed y del apetito. En el bulbo raquídeo se encuentran centros para el control de la frecuencia cardiaca y de la
respiración. El cerebelo es el responsable de la coordinación de los movimientos. Las respuestas a, b y c son ciertas. Las respuestas a y b son ciertas. Indique la respuesta correcta: En el hipotálamo se localizan los centros para el control de la sed y del apetito. En el bulbo raquídeo se encuentran centros para el control de la frecuencia cardiaca y de la
respiración. El cerebelo es el responsable de la coordinación de los movimientos. Las respuestas a, b y c son ciertas. Las respuestas a y b son ciertas. En relación a la fisiología y anatomía oculares es cierto: La iluminación de un ojo produce la dilatación de la pupila. Al enfocar un objeto próximo la pupila se contrae. La nutrición de la córnea depende de la permeabilidad de los capilares que la atraviesan. El humor acuoso está en contacto directo con la retina. La capa pigmentaria es la más central de las que constituyen la retina. Indique la localización del “centro respiratorio” en el SNC: Hipotálamo y sistema límbico. Hipófisis anterior. Bulbo raquídeo y puente. Corteza cerebral. Médula espinal. Respecto a la visión es falso: La lesión del quiasma óptico produce una hemianopsia bitemporal. La lesión del nervio óptico entre la retina y el quiasma produce ceguera del ojo homónimo. La lesión del nervio óptico entre el quiasma óptico y el cuerpo geniculado lateral produce
hemianopsia homónima. La lesión de la corteza visual primaria produce agnosia visual. El daltonismo es una alteración de la capacidad discriminativa cromática.
|