Fisiologia UMA Cardio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiologia UMA Cardio Descripción: Examen fisio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Indica la respuesta incorrecta: Selecciona una: a. El flujo de sangre en un determinado órgano viene determinado por el número y tamaño de las venas que lo riegan. b. La hormona antidiurética tiene efecto vasoconstrictor a altas concentraciones. c. Una caída de la presión arterial media estimula la liberación de ADH. d. La retracción elástica de las paredes de las arterias permite la conversión de flujo cardiaco de intermitente a continuo. 3) Indique la respuesta incorrecta sobre la estimulación simpática: a. Aumenta el retorno venoso. b. Aumenta el tiempo de tránsito de la sangre a través del sistema cardiovascular. c. Moviliza los reservorios venosos. d. Aumenta la presión venosa central. 4) Indique la respuesta incorrecta sobre la presión arterial: a. Se considera un valor normal de presión arterial sistólica de 120mm Hg y presión arterial diastólica 80 mm Hg. b. En una gráfica representando los valores de presión en el tiempo en una arteria existe una irregularidad en la presión sistólica que refleja el reflujo retrógrado desde la aorta. c. La presión diferencial equivale a la presión sistólica menos la presión diastólica. d. En el cálculo de la presión arterial media tiene más peso la presión diastólica porque dura la mitad del tiempo. 5) Indique la respuesta incorrecta: a. El estrés mecánico de una presión arterial elevada hace que las células endoteliales produzcan sustancias vasodilatadoras. b. Los baroreceptores son mecanorreceptores tónicamente activos que detectan estiramientos de las paredes arteriales. c. El sistema renina-angiotensina-aldosterona es un mecanismo de regulación de la presión arterial a medio plazo . d. La complianza es el volumen de sangre almacenado por cada mm Hg que aumenta la presión en un vaso. 6) Indique la respuesta incorrecta sobre las células cardiacas contráctiles: a. Las uniones gap-junction transmiten las señales eléctricas entre miocitos adyacentes. b. Posee un único núcleo. c. Los desmosomas, localizados en los discos intercalares, son uniones de anclaje célula- célula. d. Tienen túbulos T y un retículo sarcoplasmático de gran tamaño. 7) Indique la respuesta incorrecta: a. En la contracción ventricular isovolumétrica, que comienza durante el complejo QRS, se genera el segundo ruido cardiaco . b. Durante la eyección ventricular rápida, las aurículas se llenan por el cierre de las válvulas tricúspide y mitral. c. En la sístole auricular se produce el último 20% del llenado ventricular. d. En la diástole ventricular tardía la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos por gravedad. 8) Indique la respuesta incorrecta: a. El primer ruido cardiaco se asocia al cierre de las válvulas tricúspide y mitral. b. El aumento de la presión arterial media sistémica eleva la poscarga del ventrículo izquierdo. c. El gasto cardiaco es el producto de la frecuencia cardiaca y el volumen minuto. d. La enzima convertidora de angiotensina convierte la angiontensina i en angiotensina II en el riñón. 9) Indique la respuesta incorrecta: a. Onda P-excitación auricular. b. Onda R-despolarización ventricular. c. Onda T- repolarización ventricular. d. Segmento PQ-repolarización auricular. 10) Indique la respuesta incorrecta: a. La presión venosa central está determinada por la distensibilidad venosa y el volumen de llenado. b. La precarga aumenta el gasto cardiaco por el mecanismo de Frank-Starling. c. La reserva sistólica es la capacidad del corazón para aumentar el gasto cardiaco disminuyendo la contractilidad. d. La ley de Poiseuille determina que el flujo Q se produce por un gradiente de presión en contra. 11) Indique la respuesta incorrecta sobre el acoplamiento excitación-contracción: a. Se deben abrir canales de calcio regulados por voltaje en la membrana citoplasmática en primer lugar. b. EL intercambiador de calcio y sodio contribuye a restablecer el gradiente de calcio exterior-interior celular. c. La unión de calcio a la troponina desplaza a la tropomiosina. d. La liberación de calcio del retículo sarcoplasmático contribuye a la relajación. 12) Indique la respuesta incorrecta: a. El volumen sistólico es el volumen de sangre eyectado por el ventrículo en un único latido. b. El trabajo sistólico es dependiente de la presión aórtica. c. La potencia cardiaca disminuye al aumentar el gasto cardiaco. d. La fracción de eyección es una medida de la eficacia del corazón como bomba. 13) Indica la respuesta incorrecta: a. Las paredes de las venas presentan una modesta capa de músculo liso respecto a las arterias. b. La velocidad del flujo es menor en los capilares porque es directamente proporcional al área transversal. c. La precarga incrementa la tensión sobre la pared del miocardio. d. El equilibrio de Starling entre filtración y absorción en el capilar viene determinado por las presiones hidrostáticas. 14) Indique la respuesta incorrecta: a. El haz de His se divide en dos ramas que recorren el tabique ventricular. b. Los potenciales de acción deben llegar al vértice del corazón para extenderse por las fibras. c. Los potenciales de acción transcurren por las vías internodales hasta el nódulo sinusal. d. Los potenciales de acción generados se diseminan por los miocitos de las aurículas en primer lugar en un ciclo cardiaco. 16) ¿Qué tipo de receptor actúa como mediador del aumento de la frecuencia cardiaca?. a. Receptores dopaminérgicos. b. Receptores beta. c. Receptores muscarínicos. d. Receptores alfa. 17) Indica la respuesta incorrecta: a. El centro vasomotor tiene como vía eferente al nervio vago (par X). b. El péptido natriurético es producido por los miocitos cardiacos de las aurículas. c. El incremento de la precarga en el ventrículo izquierdo disminuye el gasto cardiaco. d. La actividad parasimpática ejerce un escaso efecto sobre la contracción ventricular. 18) Indique la respuesta incorrecta: a. La presión en la aurícula derecha está determinada por la presión venosa central. b. El volumen minuto está determinado por la precarga, la poscarga, el estado inotrópico del miocardio y la frecuencia cardiaca. c. La longitud de la fibra cardiaca equivale al volumen telesistólico. d. El segundo ruido cardiaco se asocia al cierre de las válvulas pulmonar y aórtica. 19) Indica la respuesta incorrecta: a. El músculo liso de las arteriolas está tónicamente dilatado. b. Las venas contienen un alto volumen de sangre a bajas presiones. c. La resistencia viene determinada por el radio del vaso, la longitud del vaso y la viscosidad de la sangre. d. Las arterias sistémicas constituyen un reservorio de presión por la elasticidad de sus paredes. 20) Indique la respuesta incorrecta sobre lo que ocurre ante una presión arterial media baja: a. Se incrementa la vasoconstricción, aumenta el cronotropismo y aumenta la contractilidad cardiaca. b. Aumentarán la frecuencia cardiaca, el inotropismo y la resistencia vascular sistémica. c. Aumenta el cronotropismo, disminuye la resistencia vascular sistémica y aumenta la contractilidad cardiaca. d. Aumenta el inotropismo, aumenta la frecuencia cardiaca, y aumenta la venoconstricción. 21) Indique la respuesta incorrecta: a. La hipotensión ortostática ocurre al no poder compensar el reflejo barorreceptor la acumulación de sangre venosa en las extremidades inferiores y la precarga aumentada. b. La poscarga es la tensión que debe desarrollar el VI para eyectar sangre hacia la aorta y dependerá de la presión aórtica, así como de la resistencia vascular y el hematocrito. c. La presión arterial sistólica está determinada por la presión ventricular izquierda. d. La reserva cardíaca se expresa como el porcentaje máximo sobre un el valor de reposo del aumento del gasto cardiaco. |