Fisiologia UMA Renal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiologia UMA Renal Descripción: Fisiología examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Indica la respuesta incorrecta: a.El bicarbonato se reabsorbe por difusión pasiva simple. b.El aclaramiento de creatinina sérica subestima la determinación de la tasa de filtración glomerular. c.Las prostaglandinas inhiben la acción del sistema nervioso simpático y la angiotensina II. d.En el riñón se produce la activación de la Vitamina D o calcitriol. 2.Indica la respuesta incorrecta: a.El equilibrio ácido base es regulado por los riñones. b.Una sustancia con un aclaramiento bajo casi no se elimina por la orina. c.El endotelio de los capilares glomerulares deja pasar solutos y proteínas, pero no células. d.Si la ingesta de potasio es reducida, se aumenta su secreción en los túbulos contorneados distales. 3.Indica la respuesta incorrecta: a.En las células que forma los túbulos renales se produce la activación del 25(OH) colecalciferol. b.El aparato yuxtaglomerular está formado por la mácula densa y las células yuxtaglomerulares. c.El asa de Henle está formada por una rama descendente y otra ascendente y se encuentra a continuación del túbulo contorneado distal. d.La autorregulación del riñón trata de mantener el flujo sanguíneo renal constante. 4. Indica la respuesta incorrecta: a.Los podocitos recubren a los capilares glomerulares en el corpúsculo renal. b.Las células de la mácula densa detectan la concentración de sodio del ultrafiltrado en el túbulo contorneado proximal. c.La presión de filtración neta debe tener un valor positivo para impulsar la filtración en los capilares glomerulares. d.La urea se reabsorbe en las porciones medulares de los túbulos colectores. 5.Indica la respuesta incorrecta: a.El mayor porcentaje de agua corporal total se encuentra en el líquido intracelular. b.La carga filtrada de una sustancia siempre es igual a su tasa de excreción. c.La albúmina sérica puede atravesar con alta facilidad a la barrera de filtración glomerular. d.La dopamina tiene acción vasodilatadora. 6.Indica la respuesta incorrecta: a.El volumen de sangre filtrado hacia la cápsula de Bowman por ud de tiempo es la tasa de filtración glomerular. b.Se estima que la presión oncótica en el espacio de Bowman tiene un valor de 0. c.El potasio es reabsorbido por las células principales y es secretado por las células intercaladas en los túbulos colectores. d.En el corpúsculo renal encontramos una arteriola aferente, una arteriola eferente, el glomérulo y la cápsula de Bowman. 7.Indica la respuesta incorrecta: a.Las nefronas corticales tienen un Asa de Henle que penetra poco en la médula. b.Los capilares peritubulares aportan oxígeno y nutrientes a los tejidos renales. c.En la porción inicial del túbulo contorneado distal se produce la reabsorción de sodio por acción de la aldosterona. d.El aclaramiento de inulina es similar a la tasa de filtración glomerular. 8.Indica la respuesta incorrecta: a.Las sustancias que se reabsorben o secretan lo hacen a través de una vía transcelular o una vía paracelular. b.El mecanismo de retroalimentación túbuloglomerular es uno de los mecanismos de autorregulación extrínsecos de los riñones. c.El catión más importante en el líquido intracelular es el potasio. d.La parte ascendente del asa de Henle es impermeable al agua. 9.Indica la respuesta incorrecta: a.Los riñones regulan el balance hidroeléctrico. b.En el túbulo contorneado proximal se reabsorbe el 100% de la glucosa y los aminoácidos que se filtran. c.El gradiente osmótico intersticial medular se debe en parte al mecanismo de multiplicación por contracorriente. d.Un aumento de la presión arterial induce el aumento de la tasa de filtración glomerular por contracción de las arteriolas aferentes. 10.Indica la respuesta incorrecta: a.Los pedículos de los podocitos presentan glucoproteínas con carga positiva. b.La vena y la arteria renales se localizan en el hilio. c.El calcio se reabsorbe en los túbulos proximales y en la rama ascendente del asa de Henle. d.El mecanismo miogénico está asociado a una contracción refleja de la musculatura de las arteriolas aferentes. 11.Indica la respuesta incorrecta: a.Las papilas renales son parte de la médula renal. b.Los vasos rectos participan en el mecanismo de concentración de la orina. c.En los glomérulos podemos encontrar células mesangiales que estrechan huecos entre los pedículos. d.En el túbulo contorneado proximal se produce secreción de urea. 12.Indica la respuesta incorrecta: a.De toda el agua filtrada, el mayor porcentaje se reabsorbe en el túbulo contorneado distal. b.Un aumento de la concentración de sodio en el túbulo contorneado distal provoca que el aparato yuxtaglomerular genere una contracción de la arteriola aferente. c.La osmolaridad de los medios intra y extracelular debe ser la misma. d. Aproximadamente el 25% del gasto cardíaco constituyen el flujo sanguíneo renal. 13.Indica la respuesta incorrecta: a.Se produce un aumento de la presión oncótica a lo largo del capilar glomerular. b.El equilibrio del potasio se consigue por su reabsorción, fundamentalmente en el túbulo contorneado proximal y en el asa de Henle. c.El flujo sanguíneo renal es inversamente proporcional a la resistencia de las vasculatura renal. d.La tasa neta de ingresos y pérdidas de líquidos es 0. 14.Indica la respuesta incorrecta: a.Una disminución del flujo sanguíneo renal induce a la contracción de las arteriolas eferentes. b.La unidad funcional de los riñones son las nefronas. c.El aclaramiento renal determina el volumen de plasma aclarado de una sustancia por minuto. d.La presión hidrostática capilar se modifica a lo largo de los capilares glomerulares por el filtrado glomerular. 15.Indica la respuesta incorrecta: a.El flujo sanguíneo renal se incrementará si se incrementa el gradiente de presión entre arteria y venas renales. b.La barrera de filtración glomerular está constituida en parte por una membrana basal formada por colágeno y proteoglicanos. c.Las nefronas yuxtaglomerular presentan una red de capilares peritubulares llamada vasa recta alrededor del asa de Henle. d.La acción de la aldosterona provoca la reabsorción de agua en la porción medular de los túbulos colectores. 16.Indica la respuesta incorrecta: a.El volumen medio que se excreta al día es 1,5 Litros. b.El asa descendente de Henle es permeable al agua por la presencia de acuaporinas en las membranas celulares endoteliales del tubo. c.La mácula densa se localiza en el epitelio del túbulo contorneado proximal. d.La barrera de filtración deja pasar solutos en función de su peso molecular y carga eléctrica. 17.Indica la respuesta incorrecta: a.Gracias a las bombas y transportadores de solutos situados en las membranas celulares los solutos mantienen concentraciones específicas en los medios intra y extracelulares. b.El sistema nervioso simpático estimula la vasodilatación de las arteriolas renales. c.Los hidrogeniones se secretan mediante antitransportadores con sodio y por bombas H+ ATPasas, sin tasa máxima. d.En el asa de Henle se produce la secreción de urea al líquido filtrado. 18.Indica la respuesta incorrecta: a.Al principio de los capilares glomerulares la presión neta de filtración es negativa. b.La renina se produce en las células yuxtaglomerulares. c.El cloro se reabsorbe parcialmente por difusión paracelular. d.La acción de altas dosis de la angiotensina II provoca una disminución del flujo sanguíneo renal en los glomérulos. 19.Indica la respuesta incorrecta: a.La reabsorción de glucosa se produce en dos pasos sin tasa máxima. b.La producción de adenosina, sustancia vasoconstrictora, y de prostaglandinas, sustancias vasodilatadoras, se produce en las células de la mácula densa. c.A través de los riñones se excretan metabolitos de sustancias químicas exógenas. d.Al principio de los capilares glomerulares la presión neta de filtración es positiva. 20.Indica la respuesta incorrecta: a.En el asa de Henle se produce la secreción de bicarbonato. b.Las células yuxtaglomerulares son miocitos endoteliales. c.El sodio es el catión más importante del líquido extracelular. d.Si se llega al equilibrio de filtración en los glomérulos cesa la filtración. |