option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISIOLOGÍA VEGETAL 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISIOLOGÍA VEGETAL 2

Descripción:
El cuerpo de la Planta

Fecha de Creación: 2020/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La entrada de nitrato desde el citoplasma a la vacuola se produce a través de: La membrana plasmática. El tonoplasto. Los tilacoides. Las crestas mitocondriales.

Respecto a la pared celular vegetal: La lignina es un isoprenoide que se deposita en la pared primaria. Se sintetiza en la placa ecuatorial o etioplasto. La lámina media está formada por hemicelulosas. La pared secundaria es muy gruesa en las traqueidas del xilema.

Las paredes celulares primarias: Son aquellas que rodean a las células que están creciendo. Se localizan por dentro de la membrana plasmática. Suelen ser muy gruesas. Están rodeadas por la pared secundaria.

Señala la respuesta FALSA: El simplasto representa un compartimento extracelular constituido por las paredes, los espacios intercelulares y las células muertas. Los plasmodesmos permiten la interconexión de los citoplasmas de células vegetales adyacentes. Las punteaduras de las células del xilema no presentan pared celular secundaria. La pared celular se forma a partir de la placa celular.

Los meristemos: Son tejidos que están íntimamente relacionados con el crecimiento. Presentan pared celular secundaria. Están formados por células altamente diferenciadas.

El cambium vascular: Participa en el crecimiento primario. Es un tejido vascular. Provoca el engrosamiento del órgano en el que se encuentra. Se da en monocotiledóneas.

Señala la respuesta CORRECTA: El parénquima es un tejido poco diferenciado, por lo cual sus funciones son poco importantes para la planta. El parénquima es un tipo de tejido epidérmico. Siempre presentan paredes gruesas. Conservan la capacidad de división celular.

Las células parenquimáticas: Pueden originarse del cambium vascular. Forman simplemente un tejido de relleno. Siempre presentan paredes gruesas. Conservan la capacidad de pared celular.

Las células del parénquima en empalizada: Se encuentran en todos los órganos de la planta. Tienen cloroplastos. Están separadas por grandes espacios intercelulares. Acumulan sustancias grasas y proteínas.

El colénquima: Es el tejido de sostén de los órganos con crecimiento primario. Tiene células de dos tipos: esclereidas y fibras. Se origina del cambium vascular. Contiene células con paredes secundarias lignificadas.

Las células colenquimáticas: Tienen paredes celulares lignificadas. Son células estrechas y alargadas, con pared celular gruesa. Son células muertas. Pueden ser de dos tipos: esclereidas y fibras.

Las esclereidas: Forman parte del colénquima. Son células que habitualmente conservan el protoplasto cuando maduran. Aparecen en la cubierta de las semillas en los frutos. No poseen pared celular secundaria.

Señala la afirmación VERDADERA: La lignina es propia de las paredes vegetales sin crecimiento secundario. Todas las células del xilema presentan sus paredes lignificadas. Las traqueidas presentan placas perforadas. Las placas cribosas son propias de las células del esclerénquima.

¿Qué tejido proporciona cobertura al cuerpo de la planta?. Fundamental. Vascular. Córtex. Dérmico.

Almacenamiento, secreción y fotosíntesis son funciones del: Colénquima. Elementos del vaso. Esclerénquima. Parénquima.

Los dos tipos de tejido fundamental especializados en soporte son: Parénquima y colénquima. Esclerénquima y colénquima. Esclerénquima y parénquima. Xilema y parénquima.

¿Qué afirmaciones acerca del tejido vascular NO son ciertas?. Las células del xilema presentan pared celular lignificada. Xilema no solo conduce agua y nutrientes minerales, sino que también proporciona soporte. En el floema se dan cuatro tipos celulares: elementos del tubo criboso, células de compañía, células cribosas y elementos de vaso. Los elementos de tubo criboso carecen de núcleo.

El transporte de agua y nutrientes minerales ocurre en los elementos de vaso y: Elementos cribosos. Traqueidas. Colénquima. Esclereidas.

El transporte de azucares en solución en los elementos cribosos es facilitado por: Células subsidiarias. Esclerénquima. Células guarda. Células de compañía.

Los...........son poros situados en la epidermis de las hojas. Cada poro está delimitado por dos....... Estomas, células guarda. Estomas, células de compañía. Cutícula, células guarda. Cutícula, células subsidiarias.

Los.........constituyen áreas localizadas del cuerpo de la planta donde ocurren los procesos de división celular. Órganos. Fibras. Meristemos. Estomas.

El crecimiento primario se da en: Cambium del felógeno. Meristemo apical. Cambium vascular. Endodermis.

Los dos meristemos responsables del crecimiento secundario son: Cambium del felógeno y meristemo apical. Meristemo apical y córtex. Cambium vascular y cambium felógeno. Cambium vascular y meristemo apical.

La capa cerosa secretada por la epidermis por encima de su superficie en contacto con el aire se denomina: Lignina. Cutícula. Suberina. Tricoma.

Esclereidas y fibras son ejemplos de tejido: Parénquima. Colénquima. Esclerénquima. Xilema.

El tejido fundamental fotosintético situado en la mitad de la hoja se denomina: Cutícula. Mesófilo. Esclerénquima esponjoso. Colénquima en empalizada.

¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA?. El crecimiento primario supone un aumento de altura de la planta. El crecimiento primario se da gracias a los meristemos apicales y laterales. Todas las plantas tienen crecimiento primario. Las yemas axilares contienen meristemos apicales.

Los dos meristemos laterales responsables del crecimiento secundario son: Floema y xilema. Cambium vascular y cambium del felógeno. Epidermis y endodermis. Xilema primario y secundario.

Cada anillo de una sección de un tronco de madera representa un año de crecimiento de: Xilema primario. Xilema secundario. Xilema primario y secundario en años alternos. Floema secundario.

¿Qué estructuras están emparejadas INCORRECTAMENTE?. Pelo de raíz – tejido dérmico. Mesófilo en empalizada – tejido fundamental. Célula guarda - tejido dérmico. Célula de compañía – tejido fundamental.

¿Cuál de los siguientes tejidos proviene de actividad meristemática?. Xilema secundario. Hojas. Tejido dérmico. Todos los anteriores.

La capa celular a través de la cual se originan las raíces laterales es: Epidermis. Córtex. Endodermis. Periciclo.

El centro de una raíz dicotiledónea está compuesto por .........., mientras que el centro de una monocotiledónea por ........ Médula, córtex. Xilema, floema. Floema, xilema. Xilema, médula.

El sistema vascular del tallo de una planta leñosa de tres años consiste en: 3 anillos de xilema y 3 de floema. 2 anillos de xilema y 3 de floema. 2 anillos de xilema y 1 de floema. 3 anillos de xilema y 1 de floema.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?. Las flores tienen crecimiento secundario. El crecimiento secundario es una característica común de las hojas dicotiledóneas. El crecimiento secundario está producido por el cambium vascular y el cambium del felógeno. Crecimiento primario y secundario se alternan en el ciclo de vida de la planta.

¿Cuál es el tipo celular emparejado INCORRECTAMENTE con su función?. Mesófilo – fotosíntesis. Célula guarda – regulación de la transpiración. Elemento criboso – transporte de fotoasimilados. Célula de compañía – formación de xilema y floema secundarios.

¿Cuál es el tipo celular emparejado INCORRECTAMENTE con su función?. Mesófilo – fotosíntesis. Elemento criboso – transporte de fotoasimilados. Elemento de vaso – transporte de agua. Célula de compañía – formación de xilema y floema secundarios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. El crecimiento primario está localizado en los meristemos. Algunas plantas carecen de crecimiento secundario. Solo el crecimiento secundario produce estructuras reproductivas. Las monocotiledóneas solo realizan crecimiento primario, mientras que las dicotiledóneas solo realizan crecimiento secundario.

¿Cuál es el tejido emparejado INCORRECTAMENTE con su función?. Esclerénquima – soporte estructural. Periciclo – control de entrada y salida de agua del sistema vascular de la raíz. Mesófilo – fotosíntesis. Xilema – transporte de agua y minerales.

Si las partes de una raíz se numeran como: 1) caliptra, 2) zona de elongación, 3) zona de división celular, 4) zona de maduración, 5) meristemo apical. ¿Cuál seria el orden correcto de disposición desde el ápice?. 1, 2, 5, 3, 4. 3, 5, 1, 2, 4. 1, 5, 3, 2, 4. 1, 3, 5, 2, 4.

Denunciar Test