FISIOLOGIA VEGETAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOLOGIA VEGETAL Descripción: 2º PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a la biosíntesis de compuestos fenólicos, indicar la afirmación correcta: El producto catalizado por la fenilalanina amonio liasa es el 4-cumaroil-CoA. La mayor parte de los compuestos fenólicos en plantas derivan de la ornitina y la lisina. Se sintetizan a partir de precursores obtenidos en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos. En las plantas, los principales precursores de los compuestos fenólicos se obtienen a partir de la ruta del ácido siquímico. Respecto a las citoquininas, indicar la respuesta correcta: La expresión de citoquinina oxidasa aumenta el tamaño del meristemo de tallo y el número de células en división (A). El retraso en la senescencia puede deberse a un incremento en la expresión de la actividad invertasa inducida por citoquininas (B). A y B son falsas. A es falsa y B es cierta. A y B son ciertas. A es cierta y B es falsa. En relación al fruto, indicar la afirmación correcta: Durante la maduración se produce un descenso de los ácidos orgánicos debido a su dilución y a su respiración. Los frutos climatéricos acumulan monosacáridos durante su crecimiento y no presentan un aumento en la respiración. En la partenocarpia las hormonas que regulan la formación del fruto proceden de las semillas. Los frutos con hueso presentan una curva doble sigmoide porque durante la fase I se produce la lignificación del exocarpo. Indica la afirmación correcta: Agrobacterium tumefaciens es atraída por los alcaloides que emite la planta como respuesta a una lesión. Las opinas son aminoácidos sintetizados por las bacterias Agrobacterium Tumefaciens. Las plantas transgénicas Bt son plantas de interés agrícola que expresan una toxina que les confiere resistencia a bacterias. Un T-DNA desarmado es aquel que sólo conserva los bordes derecho e izquierdo, donde se integra el gen foráneo o transgen. En relación a los relojes biológicos, indicar la afirmación correcta: Los ritmos ultradianos tienen un periodo > 28h y una frecuencia de menos de un ciclo/día. Todas las afirmaciones son incorrectas. El reloj biológico es un marcapasos capaz de generar oscilaciones espontáneamente pero no de transmitirlas al resto del organismo. Los genes del reloj circadiano están implicados en un bucle transcripcional- traduccional de retroalimentación positiva. Respecto a las giberelinas, indicar la respuesta INCORRECTA: Las GAs sustituyen los requerimientos de luz o frío que precisan muchas semillas para germinar. Su biosíntesis está regulada por AIA el cual promueve la biosíntesis de las 2- oxidasas. El aldehído GA12 es oxidado por la P450 monooxigenasa a GA12 el cual, se considera la primera GA y la precursora de todas las demás. Su precursor inmediato es el diterpeno denominado kaureno. Respecto al etileno, indicar la respuesta correcta: En la biosíntesis de etileno, el ácido 1-aminociclo-propano-1-carboxílico (ACC) se convierte en etileno por la acción de la enzima ACC-sintasa. Durante la diferenciación del gancho plumular, las zonas con menor desarrollo presentan niveles inferiores de ACC. Se produce un aumento en su síntesis durante la ruptura de las cubiertas de las semillas, por lo que estimula la germinación de las mismas. La actividad ACC oxidasa es estimulada por la disminución de la concentración de CO 2 o CO 3 H - en el medio de reacción. Respecto a las auxinas, indicar la respuesta correcta: Según la hipótesis quimiosmótica, el transporte de AIA vendría dado por una distribución homogénea de los transportadores de salida por toda la membrana plasmática. Según la hipótesis quimiosmótica, la membrana plasmática, permeable al AIA no disociado (AIAH), permitiría la entrada de la molécula. En el tallo, la dirección del transporte de auxinas es acrópeta. El transporte de las auxinas se realiza mediante lo que se denomina transporte apolar. En relación a la latencia de yemas y semillas, indicar la afirmación correcta: La latencia fisiológica en la semilla se debe a que el embrión no ha completado su desarrollo totalmente. Se ha visto que la aplicación exógena de ABA induce la formación de yemas durmientes bajo condiciones de día largo. Las semillas con dormición secundaria se separan de la planta en estado latente. La aplicación de H 2 SO 4 diluido es una forma de estratificación de una semilla con latencia inducida por cubierta. En relación a la germinación, indicar la afirmación correcta: La imbibición es un proceso físico que se da sólo en semillas vivas y no en semillas muertas. La imbibición es causada porque el potencial hídrico de la semilla es más negativo que el de su entorno. La viabilidad de una semilla se reduce si ésta se conserva a temperaturas bajas. En la segunda fase de la germinación la planta ya realiza la fotosíntesis y es por tanto autótrofa. Que compuesto no pertenece al grupo de los terpenos. Indicar la afirmación correcta: β-caroteno. Plastoquinona. Vincristina. Fitoesteroles. Respecto a las auxinas, indicar la respuesta correcta: La conjugación de AIA tiene lugar con algunos aminoácidos como el aspartato pero no con azúcares. La oxidación del AIA es un proceso catabólico reversible por lo que la hormona puede recuperar su actividad biológica. En la ruta de biosíntesis del AIA independiente de triptófano se produce a partir del indol siendo uno de sus posibles intermediarios el indol-3-acetonitrilo. Durante la ruta biosíntesis del AIA por la ruta del indol-3-pirúvico se produce la desaminación del triptófano por la enzima ácido indol-3-pirúvico descarboxilasa. 13. En relación a la fotomorfogénesis, indicar la afirmación INCORRECTA: Los factores de interacción del fitocromo (PIF) son proteínas nucleares que interaccionan con el fitocromo y que promueven el desarrollo etiolado. Las respuestas de muy baja fluencia no son fotorreversibles y cumplen la ley de la reciprocidad. Se denomina tiempo de escape al tiempo transcurrido entre la iluminación y la respuesta observada. Las fototropinas son proteínas implicadas en el fototropismo que se autofosforilan en respuesta a luz azul. En relación a los hidratos de carbono vegetales, indicar la afirmación correcta: la fitina es un monosacárido unido mediante un grupo éster a un grupo fosfato. N-acetilglucosamina es un hidrato de carbono perteneciente al grupo de los disacáridos. el sorbitol es un azúcar-ácido. todas las afirmaciones son correctas. Respecto a la vernalización, indicar la afirmación correcta: Los tejidos meristemáticos vernalizados sufren cambios epigenéticos que afectan a la secuencia de ADN y que se transmiten a la siguiente generación. Las plantas vernalizadas si son sometidas a un tratamiento frio no florecen o lo hacen con retraso. El gen FLC es un activador de la floración que se expresa en tejidos no vernalizados. La respuesta de floración ante la vernalización depende de la temperatura usada y del tiempo de exposición. En el proceso de síntesis de sacarosa, indicar la afirmación INCORRECTA: la fosfoglucosa mutasa transforma la glucosa-6P en Glucosa 1-P. la glucosa-1P es transformada en UDP-glucosa por medio de la enzima uridindifosfato glucosa pirofosforilasa. la síntesis de glucosa tiene lugar fundamentalmente en el citosol. la sacarosa-fosfato sintasa transforma la sacarosa-6P en sacarosa libre y fosfato. En relación a los movimientos de las plantas, indicar la afirmación correcta: En la respuesta de evitación los cloroplastos se sitúan paralelamente a la luz incidente. En las nastias las células motoras están localizadas en los lados opuestos del pulvinulo y actúan de forma sincrónica. En Mimosa pudica solo las hojas son sensibles al estímulo y no hay propagación del estímulo. En las nastias la dirección del movimiento depende de la dirección del estímulo. En relación a la diferenciación y morfogénesis, indicar la afirmación correcta: La embriogénesis se inicia con la germinación de la semilla tras la imbibición. Todas las afirmaciones son incorrectas. Las plantas son estructuras axiales porque presentan diferentes extremos apical y basal. Las células meristemáticas iniciales o madre se dividen rápidamente y pueden quedar determinadas a diferenciarse. En relación a la senescencia y a la abscisión, indicar la afirmación correcta: Todas las afirmaciones son incorrectas. La senescencia sólo se dan en determinados estados de desarrollo, en ciertos órganos y no afecta a la planta completa. En la hoja, la zona de abscisión se origina en la base del peciolo cuando la hoja es joven y funcional. Durante el envejecimiento foliar se producen cambios metabólicos que suponen un descenso en radicales libres, en aminoácidos libres y un aumento en ARN ribosómico. Respecto a las citoquininas, indicar la respuesta correcta: La conjugación de las citoquininas con ribosa se produce exclusivamente en la posición 7 del anillo de adenina. Citoquinina oxidasa cataliza la reducción del grupo amina secundaria en la cadena lateral del anillo de la adenina. Isopenteniladenosin monofosfato (IPMP) es el precursor de todas las citoquininas naturales. Cuando las citoquininas se aplican exógenamente pueden ser distribuidas a otras partes de la planta a través del xilema, el floema o ambos. 21. En relación a la pared celular vegetal secundaria, indicar la afirmación correcta: presenta una ultraestructura dispersa ya que las microfibrillas no están fuertemente empaquetadas. es más delgada que la pared primaria. existen comunicaciones entre células adyacentes debido a la presencia de punteaduras secundarias. está presente en todos los tipos celulares vegetales. En relación al fitocromo, indicar la afirmación correcta: El dominio N-terminal contiene las secuencias transducción de la señal y un dominio autofosforilante. El fitocromo es una proteína monomérica de 250 Kd con forma elipsoidal. El fitocromo tipo I está codificado por el gen PHYB cuya expresión se afecta por la luz, es fotolábil. Los fitocromos se sintetizan en el citosol como forma Pr por ensamblaje espontáneo de la apoproteína y el cromóforo. Respecto al ABA, indicar la respuesta INCORRECTA: Durante estrés hídrico, disminuye el pH del apoplasto, aumentando ABA disociado, que no puede atravesar membranas, aumentando sus niveles en el xilema. En presencia de ABA, su receptor impide la desfosforilación de SnRK2 por PP2C. La violaxantina es convertida en 9’-cis-neoxantina, la cual sufre una escisión oxidativa para formar la molécula de xantoxal (C15). Los niveles endógenos de ABA aumentan al final de la embriogénesis inhibiendo la germinación precoz. Si una flor tuviera una expresión normal de los genes A y C y una mutación homeótica en la expresión del gen B, indicar de qué órgano floral carecería: Carecería de sépalos. Carecería de pétalos y estambres. Carecería de carpelos. Carecería de carpelos. |