Fisiologia wiki 2023/24 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiologia wiki 2023/24 2 Descripción: FISIOLOGIA GENERAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En lo que respecta a las fibras mielínicas, señale la opción correcta. Poseen una conducción más lenta que la fibras amielínicas. Su vaina de mielina ayuda que tenga lugar la despolarización. Les caracteriza una conducción saltatoria, en la que los potenciales de acción se producen únicamente en los nodos. Gracias a los nodos de Ranvier consiguen una conducción continua. Respecto a los potenciales locales indique cuál de estas afirmaciones es falsa: Es una despolarización transitoria y de pequeña magnitud del potencial de membrana. El origen del potencial local es el soma o cuerpo celular y las dendritas. El potencial de acción debe alcanzar un umbral determinado para que se pueda producir un potencial local. El potencial local se localiza allí donde se produce. Respecto a la conducción del impulso nervioso saltatoria indique cuál de estas afirmaciones es incorrecta: El potencial de acción solo se produce en los nodos de Ranvier. La corriente eléctrica únicamente fluye por el liquido circundante que está fuera de la vaina de mielina. El impulso nervioso recorre a saltos la fibra. Este mecanismo aumenta la velocidad de trasmisión nerviosa en las fibras mielinizadas. En relación con el potencial de acción ,¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. La propagación de cada potencial de acción a lo largo de una fibra nerviosa reduce ligeramente las diferencias entre Na+ y K+ exterior e interior. La dirección de propagación del impulso nervioso es única, viaja en una sola dirección acercándose a el estímulo. El proceso de despolarización viaja por toda la membrana si las condiciones son adecuadas o no viaja en absoluto si no lo son. De manera ocasional el potencial de acción alcanza un punto de la membrana en el que no genera un voltaje suficiente como para estimular la siguiente zona de la membrana. En relación al potencial de acción nervioso, ¿en qué consiste la fase de despolarización?. Momento en el que la membrana invierte su polaridad. Entrada de iones de sodio, con carga positiva, que neutralizan el estado polarizado "normal" (-90mV) convirtiéndolo rápidamente en positivo. Cierre de los canales de sodio y apertura de los canales de potasio, reestableciéndose así el potencial de membrana en reposo "normal". Disfunción de los canales de sodio, que provocan la apertura de los canales de calcio y modificando así la polaridad. En relación al potencial de acción de una célula nerviosa, ¿a qué se debe el ascenso de dicho potencial?. A que una corriente de entrada que causa la despolarización de la membrama hasta, aproximadamente, los -60mV, provoca la rápida apertura de los canales de Na+. A la reactivación de los canales Na+ al alcanzar el potencial de membrana los -70mV. A que, tras una corriente de entrada, los canales de K+ están casi totalmente abiertos, y como la conductancia o permeabilidad al K+ es alta, estos iones difunden al exterior celular a favor del gradiente de concentración existente. A que el potencial umbral, que es de -60mV aproximadamente, desciende a causa de una corriente de entrada, como la del flujo de Na+ que ocurre en la sinapsis eléctrica de las neuronas. En relación a los estados del canal de sodio: En el estado de reposo, ambas compuertas están cerradas. En el estado inactivado, la compuerta de activación está cerrada. En el estado de reposo, la compuerta de activación está cerrada. En el estado activado, la compuerta de inactivación está cerrada. En relación al inicio del potencial de acción, indique la afirmación que no es verdadera: Una vez que el estímulo alcance el umbral de excitación, siempre ocurre el mismo tipo potencial de acción. La retroalimentación positiva permite que se abran todos los canales de sodio activados por voltaje a partir de un único estímulo. El inicio del potencial de acción comienza poco antes de alcanzar el umbral de excitación. Durante el periodo refractario absoluto no es posible iniciar otro potencial de acción, pues los canales de sodio permanecen en estado cerrado inactivable. ¿Qué tipo de axón presenta una mayor velocidad en la transmisión del impulso nervioso? Axón mielínico o amielínico. En el axón amielínico la velocidad del impulso nervioso es mayor, pues al no presentar mielina la despolarización y con ello el impulso nervioso sucede de manera continua y rápida. En el axón mielínico la velocidad del impulso nervioso es mayor, pues al tener mielina hace que el proceso de despolarización salte intervalos largos a lo largo del eje de la fibra nerviosa, aumentando así la velocidad del impulso nervioso. En el axón mielínico los iones apenas pueden fluir debido a la existencia de mielina en los axones, produciendo un entorpecimiento en la transmisión del impulso nervioso y con ello ralentizando su velocidad. En el axón amielínico, al no haber mielina se gasta mucha menos energía durante el proceso de despolarización por lo que la velocidad del impulso nervioso es mayor. En relación con los canales de potasio dependientes de voltaje durante un potencial de acción, señale la afirmación que no es verdadera. Se encuentran abiertos en estado de reposo, inactivándose una vez superado el umbral de excitación, disminuyendo la difusión de potasio hacia el exterior. Tras una despolarización de la membrana, estos no se cerraran hasta que la membrana vuelva a su potencial de reposo. A diferencia de los canales de sodio dependiente de voltaje, estos demoran su apertura, que no es inmediata tras superarse el umbral de excitación. Al abrirse permiten la difusión de potasio hacia el exterior, lo que produce la repolarización de la membrana. En relación con la fase de repolarización de membrana, señale la respuesta incorrecta: Los canales de sodio comienzan a cerrarse después de 10 milésimas de segundo. Restablece el potencial de membrana en reposo negativo normal. Los canales de potasio se abren más de lo normal. La rápida difusión de iones de potasio hacia el interior restablece el potencial de membrana en reposo negativo normal. En referencia a los canales de potasio dependientes de voltaje señale la opción verdadera: Los canales de potasio activados por el voltaje presentan tres estados: cerrado-activable,activado y cerrado-inactibable. Durante el estado de reposo la compuerta del canal de potasio permanece abieta,permitiendo a los iones de potasio que pasen a través de este canal hacia el exterior. Durante el estado activado, se responde a la despolarización.En el proceso de apertura que supone la repolarización cerrando el potencial de membrana cuando vuelve a su valor de reposo, está 1ms abierto. Durante el estado activado, la apertura de la compuerta de los canales de potasio supone la repolarización, que se cerrará cuando el potencial de membrana vuelva a su valor de reposo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la conducción del impulso nervioso es incorrecta?. La conducción saltadora es util ya que aumenta la velocidad de transmisión nerviosa y conserva energía para el axón. Los iones pueden fluir con facilidad directamente a través de las vainas de mielina. Aproximadamente una vez cada 1-3mm a lo largo de una vaina de mielina hay un nódulo de Ranvier. Las células de Schwann son las que depositan la vaina de mielina alrededor del axón. En relación con la conducción saltatoria, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Aumenta la velocidad de la transmisión nerviosa hasta 5 a 50 veces. La repolarización se produce con poca transferencia de iones. La conducción saltatoria precisa poco metabolismo para restablecer las diferencias de concentración de sodio y de potasio a través de la membrana. La conducción saltatoria no conserva la energía para el axón. En relación al potencial de acción, ¿qué evento marca el final del periodo refractario absoluto?. El regreso de los canales de Na+ a su posición cerrada original. El regreso de la célula al potencial de reposo estándar. El regreso de los canales de Na+ a su posición abierta original. El cierre de los canales de K+. ¿Por qué se dice que el potencial de acción es un fenómeno de la clase "todo o nada"?. Debido a que la polaridad de la membrana no cambia con estímulos pequeños. Porque no alcanza el potencial umbral. Porque se produce o no un cambio brusco en la polaridad de la membrana ante un estímulo de suficiente potencia. Porque el equilibrio de los iones sodio/potasio depende de ese estímulo. En relación al potencial de acción de una célula nerviosa, ¿cuando comienza dicho potencial?. A) Cuando se produce un cambio lento desde el potencial membrana negativo en reposo normal hasta un potencial positivo. Cuando se produce un cambio lento desde el potencial de membrana positivo en reposo normal hasta un potencial negativo. Cuando se produce un cambio súbito desde el potencial de membrana negativo en reposo normal hasta un potencial positivo. Cuando se produce un cambio súbito desde el potencial de membrana positivo en reposo normal hasta un potencial negativo. ¿Qué afirmación es correcta sobre el potencial de acción de las neuronas?. Cada potencial de acción comienza con un cambio gradual. El estado de la membrana en reposo es positivo. El primer cambio es súbito, mientras que el segundo es gradual. Todas las respuestas son incorrectas. Con respecto a las fases del potencial de acción, señale el enunciado que es falso. La fase de reposo es el potencial de membrana en reposo antes del comienzo del potencial de acción. Las fases del potencial de acción son: fase de reposo, fase de despolarización (rápida) y fase de repolarización (lenta). Tras el proceso de repolarización lenta, en función del valor del potencial de reposo lo llamaremos fase postpotencial hiperpolarizante (más negativo) o fase postpotencial hipopolarizante (más positivo). Durante la fase de despolarización los iones de sodio difunden hacia el exterior y durante la fase de repolarización, los iones de potasio difunden hacia el interior. En relación con la propagación del potencial de acción, señale la afirmación que no es verdadera. Las porciones de la membrana adyacentes a punto de la misma en el que se desencadene un potencial de acción habitualmente serán excitadas. El impulso nervioso o muscular es el proceso de despolarización a lo largo de una fibra nerviosa muscular. La diseminación de la despolarización es interrumpida cuando el potencial de acción llega a un punto de la membrana en el que es incapaz de generar un voltaje suficiente como para poder estimular la zona de la membrana siguiente. El cociente de potencial de acción respecto al umbral de excitación debe tener un valor menor a 1 en todo momento para que la propagación continuada de un impulso se produzca. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inactivación del canal de sodio activado por voltaje es falsa. Después de que el canal de sodio haya permanecido abierto durante algunas diezmilésimas de segundos, se cierra la compuerta de inactivación y los iones sodio ya no pueden pasar hacia el interior de la membrana. El aumento de voltaje que abre la compuerta de activación es distinto del que cierra la compuerta de inactivación. La compuerta de inactivación no se abre de nuevo hasta que el potencial de membrana se normaliza o casi a valores de reposo. El cambio conformacional de la compuerta de inactivación hacia el estado cerrado es un proceso algo más lento que el cambio conformacional que abre la compuerta de activación. Acerca de las fases del potencial de membrana, ¿cuál de estas afirmaciones es incorrecta?. Durante la despolarización los canales de Na+ se cierran impidiendo su ingreso, mientras que los canales de k+ se mantienen abiertos. Durante la poshiperpolarización, el grupo de canales Na+ está retornando a su estado en reposo, cerrados. Cuando el potencial de membrana se encuentra en su nivel de reposo, ambos canales, de Na+ y K+, están cerrados. En la fase de repolarización, conforme el potencial de membrana se hace más positivo, ciertos canales de K+ regulados por voltaje se abren y permiten su ingreso y el retorno del potencial de membrana a sus cifras de reposo. Respecto a la propagación del potencial de acción. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. El potencial de acción viaja a lo largo de toda la longitud de la fibra. Una membrana excitable tiene una dirección de propagación única. La transmisión de proceso de hiperpolarización a lo largo de una fibra se denomina impulso nervioso. La despolarización de la membrana es un proceso que decrece progresivamente. ¿Cuál es la tercera fase del potencial de acción?. Reposo. Despolarización. Repolarización. El potencial de acción tiene únicamente dos fases: despolarización lenta y despolarización rápida. En relación a la propagación del impulso nervioso, ¿cuál de las siguientes características es incorrecta?. La velocidad de conducción del potencial de acción está relacionada con el grado de mielinización de las fibras nerviosas. En la conducción saltatoria no se conserva la energía, pues se despolariza por completo la fibra nerviosa. Los nódulos de Ranvier facilitan el flujo de iones a través de la membrana del axón. La esfingomielina, sustancia depositada por las células de Schwann alrededor del axón, es un buen aislante eléctrico. ¿En qué fase del potencial de acción la membrana se hace permeable a los iones sodio?. En la fase de repolarización, a partir de diez milésimas de segundo. En la fase de reposo, ya que la membrana está en reposo y deja que fluyan los iones. En la fase de despolarización, en el que el estado polarizado de -90 mV se neutraliza por la entrada de iones. En la fase de despolarización, lo cual da lugar a que siempre se sobreexcite el potencial de membrana. Cuál de estas afirmaciones sobre el estado refractario es falsa: El período refractario se define como el lapso de tiempo posterior a la generación del potencial de acción. El periodo refractario es aquel en el que los canales de K sensibles a voltaje se encuentran inactivos. Es un periodo por el cual no se puede producir ningún estímulo. Para las fibras nerviosas mielinizadas grandes este período (periodo refractario absoluto) es de aproximadamente 1/2.500 s. Con respecto a la propagación del potencial de acción, ¿Cual de las siguientes afirmaciones no es correcta?: Una membrana excitable transmite el potencial de acción únicamente en una sola dirección, nunca en ambas. Una membrana excitable no tiene una dirección de propagación única. Para que se produzca la propagación del impulso nervioso, el potencial de acción debe llegar siempre al umbral de excitación. El potencial de acción se puede producir en cualquier punto de una membrana excitable. ¿Que anestésico evita la producción del potencial de acción uniéndose a los canales de sodio dependientes de voltaje?. Tíopental. Lidocaína. Ketamina. Prilocaína. En relación al potencial local indique la respuesta incorrecta: Son como potenciales de acción porque llegan al umbral. Es una despolarización transitoria y de pequeña magnitud del potencial de membrana. Se tratan de señales graduadas, es decir, varían en la amplitud dependiendo de la fuerza del estímulo y de su localización. Ocurren principalmente en las dendritas y cuerpos celulares de las neuronas. Los anestésicos locales actúan directamente sobre las compuertas de activación de: Canales de sodio, haciendo que sea mucho más fácil abrir esas compuertas. Canales de potasio, haciendo que sea mucho más fácil abrir esas compuertas. Canales de potasio, haciendo que sea mucho más difícil abrir esas compuertas. Canales de sodio, haciendo que sea mucho más difícil abrir esas compuertas. |