option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiologia wiki 2023/24 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiologia wiki 2023/24 3

Descripción:
FISIOLOGIA GENERAL

Fecha de Creación: 2023/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique cuál de estos neurotransmisores activa receptores muscarínicos: Noradrenalina. Dopamina. Acetilcolina. Serotonina.

Señale qué neurotransmisor se libera a causa de la captación de Ca+ en el terminal: Curare. Acetilcolina. Acetiltransferasa. Neostigmina.

Señale cuál de estos no es un proceso de eliminación del neurotransmisor al final de la sinapsis química: Recaptación del NT por las propias terminaciones nerviosas adrenérgicas mediante un proceso de transporte activo. Difusión del NT desde las terminaciones nerviosas hasta los líquidos corporales contiguos. Destrucción del NT mediante un complejo situado en la membrana postsináptica. Degradación enzimática del NT.

En relación con la sinapsis química señale la afirmación que NO es verdadera: Pueden clasificarse según la estructura que se une o en función de las diferenciaciones de membrana que participan en ella. La conducción es bidireccional ya que la información se transmite en ambos sentidos. En el sistema nervioso humano maduro es el tipo de sinapsis más común. No hay contacto directo entre las células, formándose la hendidura sináptica.

En relación con la sinapsis eléctrica, señale la afirmación que no es verdadera: La mayoría de las sinapsis en el cerebro son eléctricas. En el sistema nervioso central pueden coexistir sinapsis eléctricas y químicas. Los citoplasmas de las células adyacentes están conectados directamente por grupos de canales de iones llamados “uniones en hendidura”. Son útiles para sincronizar la actividad entre neuronas.

Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre la sinapsis eléctrica es correcta. La sinapsis eléctrica tiene retraso sináptico. La sinapsis eléctrica se transmite a través de neurotransmisores. La sinapsis eléctrica es unidireccional. La sinapsis eléctrica generalmente se transmite a través de uniones comunicantes o de hendidura.

Cuál de las siguientes sustancias no es un neurotransmisor: Acetilcolina. Adrenalina. Noradrenalina. Glucagón.

Indique cuál de estas afirmaciones es falsa con respecto a la liberación de los neurotransmisores en la sinapsis química: Los neurotransmisores se liberan a la hendidura sináptica desde vesículas sinápticas. Los neurotransmisores no se almacenan sino que se liberan una vez son sintetizados. La liberación de neurotransmisores ocurre cuando un potencial de acción llega a la terminal nerviosa y se abren los canales de calcio dependientes de voltaje. La sinaptotagmina es una proteína presente en las vesículas que detecta la señal de calcio durante la liberación de neurotransmisores.

Indique la afirmación correcta con respecto a los receptores de neurotransmisores: Los receptores ionotrópicos producen una respuesta postsináptica lenta. Los receptores metabotrópicos actúan a través de sistemas segundos mensajeros o canales iónicos. Todas son correctas. El glutamato usa receptores metabotrópicos.

Respecto a la proteína G indica la incorrecta: La conformación inactiva de la proteína G son 3 subunidades proteicas y un GDP unido. La activación de la proteína G genera que las subunidades beta y gamma se separen del complejo. La inactivación de la proteína G ocurre cuando se fosforila el complejo alfa-GDP y pasa a alfa-GTP. Cuando un receptor es activado por un neurotransmisor, genera un cambio conformacional que permite la unión de la proteína G a este.

En relación con la secuencia de activación de la proteína G: En reposo el GTP esta unido a la proteína G y esta, separada del receptor. En reposo el GDP esta unido a la proteína G y esta, unida al receptor. En reposo el GDP esta unido a la proteína G y esta, separada del receptor. En reposo el GTP esta unido a la proteína G y esta, unida al receptor.

Cual de estas afirmaciones sobre los receptores ionotrópicos es FALSA: Los receptores ionotrópicos son activados por ligando. Los receptores ionotrópicos realizan una respuesta post-sináptica lenta. La conductancia del receptor aumenta si se une a él un agonista. Los receptores ionotrópicos forman un canal que es específco para cada ión.

Indique cuál NO es un receptor ionotrópico del glutamato: NMDA. Kainato. Receptor nicotinico. AMPA.

Señale cuál de estas afirmaciones referidas a la sinapsis química es falsa: El neurotransmisor liberado provoca una respuesta rápida actuando sobre receptores específicos o sinápticos. La sinapsis eléctrica no transmiten potenciales de acción. Para realizar el movimiento del cuerpo actúan las motoneuronas, interviniendo la sinapsis química. Sus elementos presinápticos son la terminal presináptica y los neurotransmisores.

Cuál de estos neurotransmisores actúa como inhibidor: Dopamina. GABA. Noradrenalina. Serotonina.

En relación con los tipos de sinapsis, indique qué afirmación NO es correcta: En el sistema nervioso central se dan principalmente sinapsis químicas. La sinapsis eléctrica promueve la sincronización de un grupo de neuronas interconectadas. Algunas sinapsis químicas son bidireccionales, aunque la gran mayoría son unidireccionales. En la sinapsis eléctrica, los citoplasmas de las células adyacentes se comunican por las llamadas uniones de hendidura.

En relación a la sinapsis eléctrica, señale la opción falsa: Presenta transmisión bidireccional. No presenta retraso sináptico. La región de contacto entre células está constituida por receptores ionotrópicos. Se da en el SNC y en células no neuronales.

El curare es un antagonista de la acetilcolina que se une a los receptores nicotínicos y produce parálisis muscular debido a que: Estimula la entrada de potasio al medio intracelular dificultando que se produzca un potencial de acción. Compite con la acetilcolina (ACh) para unirse a los receptores de ACh e impide la apertura de estos de forma que no entre el sodio y no se pueda producir un potencial de acción. Despolariza excesivamente la membrana dando lugar a un estímulo demasiado potente. Produce un cambio conformacional en los receptores nicotínicos impidiendo la unión del neurotransmisor a estos.

Respecto a la sinapsis química, elija la respuesta correcta: En el sistema nervioso central, la sinapsis química es de transmisión bidireccional centrándose en objetivos específicos. Desde la dendrita es secretado el neurotransmisor conocido como Neurotransmisor presináptico. Presenta una conducción unidireccional permitiendo la conducción de señales desde un solo sentido. Ninguna es cierta.

Señale la respuesta incorrecta sobre la actuación de las proteínas G: Las proteínas G actúan sobre canales iónicos y enzimas efectoras. Las proteínas G actúan sobre una o varias enzimas efectoras solo para activarlas. Si la proteína G actúa sobre un segundo mensajero, este activará posteriormente unas proteincinasas. Cuando la proteína G provoca la apertura de un canal iónico, este permanece abierto durante un tiempo prolongado.

Sobre la proteína G, indica la respuesta que NO es correcta. La unión de un NT al receptor provoca la liberación de GDP, la unión de GTP y la disociación de las subunidades. La proteína G es una proteína heterotrimérica. La disociación de la proteína G consiste en la separación de la subunidad alfa y gamma de la subunidad beta. Las respuestas que se generan suelen ser más lentas y duraderas.

Entre las siguientes afirmaciones sobre la sinapsis química, indique cual es la falsa: La transmisión a través de casi todas las sinapsis en el sistema nervioso es unidireccional. Existe un espacio entre la membrana celular presináptica y la membrana celular postsináptica conocida como hendidura sináptica. En la sinapsis química, el cambio de potencial de membrana celular postsináptica únicamente puede ser excitador. La entrada de Ca2+ en el terminal presináptico produce la liberación del neurotransmisor almacenado en las vesículas sinápticas mediante exocitosis.

Señale la afirmación correcta acerca de la sinapsis eléctrica: En este tipo de sinapsis, la transmisión del impulso nervioso está mediada por un neurotransmisor. Las sinapsis eléctricas se caracterizan por la presencia de unas uniones comunicantes, que conducen la electricidad de forma directa entre dos células. Las sinapsis eléctricas componen la mayor parte de la transmisión sináptica en el sistema nervioso humano. Las sinapsis eléctricas se caracterizan por transmitir el impulso nervioso de forma unidireccional.

En relación con las diferencias entre sinápsis química y eléctrica, identifique la afirmación correcta: Las uniones tipo GAP o uniones nexo en la sinapsis eléctrica permite una conducción célula a célula más rápida con contracción coordinada. Tanto la sinápsis química como eléctrica son bidireccionales. Durante la sinapsis eléctrica ocurre un retraso sináptico mientras que la sinapsis química esta es más rápida. Las uniones tipo GAP o uniones nexo en la sinapsis eléctrica permite una conducción célula a célula más rápida con contracción descoordinada.

En relación con la liberación del neurotransmisor en la sinapsis química indique la respuesta verdadera: Al llegar el potencial de acción al botón terminal y producirse la despolarización, se abren los canales de potasio voltaje dependientes. La liberación del neurotransmisor es un proceso lento debido a la ausencia de proteínas que desencadenen la fusión de vesículas. Intervienen proteínas especializadas denominadas SNARE-v y SNARE-t que permitirán una fusión entre membranas. Tras la liberación del neurotransmisor la hendidura sináptica permanece inalterada.

Con respecto al Sistema de "segundo mensajero" en la neurona postsináptica, ¿cuál de estas funciones desempeña?. Apertura y cierre de canales iónicos en milisegundos para un control rápido de las neuronas postsinápticas. Mantener la excitación o inhibición neuronal postsináptica durante largos períodos de tiempo aunque desaparezca la sustancia transmisora inicial. Estimular la liberación de transmisores en los terminales presinápticos, como en el caso de los iones calcio. Producir respuestas inmediatas, como la transmisión de señales sensitivas hacia el encéfalo y señales motoras hacia los músculos.

Con respecto a los receptores de neurotransmisores, seleccione la opción correcta: El receptor nicotínico de acetilcolina es un receptor metabotrópico que se une a una vía de señalización celular y se relaciona con la proteína G. El receptor nicotínico de acetilcolina es un receptor ionotrópico que media el influjo de Na+. La acetilcolina es un neurotransmisor que solo cuenta con receptores ionotrópicos. La acetilcolina es un neurotransmisor que solo cuenta con receptores metabotrópicos.

Indique cómo se denomina el receptor ionotrópico sobre el que actúa la acetilcolina: Receptor nicotinico. Receptor muscarinico. Receptor AMPA. Receptor kainato.

De los siguientes neurotransmisores, indique cuál de ellos actúa como excitatorio: Glutamato. GABA. Gliacina. Alanina.

En relación con los procesos ocurridos durante una sinapsis química, indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: En primer lugar, los canales de Ca2+ de la célula presináptica son abiertos debido a un potencial de acción. En segundo lugar, ocurre la liberación del neurotransmisor almacenado en las vesículas sinápticas mediante endocitosis. En tercer lugar, el neurotransmisor se difunde a través de la hendidura sináptica. En cuarto lugar, se produce un potencial de membrana en la célula postsináptica.

Sabiendo que la sinapsis eléctrica es mas rápida que la química, ¿En que tipo de respuesta se especifica la sinapsis eléctrica?: Respuestas relacionadas principalmente con el sistema nervioso central. Respuesta con las que se modifican la probabilidad con la que se dispare el potencial de acción. Control del sistema nervioso de otros sistemas del cuerpo y la capacidad de unirse a ellos. Aquella que beneficie los reflejos rápidos (transmisión rápida entre células) o que necesiten la respuesta sincronizada de muchas células.

¿En qué tipo celular se encuentran mayoritariamente las uniones comunicantes que facilitan la sinapsis eléctrica?. Músculo cardíaco únicamente. Músculo cardíaco y en algunos tipos de músculo liso, y explican la lentitud de conducción en estos tejidos. Músculo liso únicamente. Músculo cardíaco y en algunos tipos de músculo liso, y explican la gran rapidez de conducción en estos tejidos.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la sinapsis química: El flujo de información de una célula a la siguiente se da mediante uniones tipo gap. Existe un espacio entre las membranas de las células implicadas en la sinapsis denominado hendidura sináptica. El estímulo se transmite mediante neurotransmisores. El cambio en el potencial de membrana postsináptica puede excitador o inhibidor.

¿Respecto a la acetilcolina porque se dice que la liberación de esta es cuantica?. Es así, ya que, tiene que ver con una cantidad mínima de la misma para crear un potencial de acción. porque hay alguna concentración que se deba alcanzar la hendidura sináptica para crear un potencial de acción. porque esta se libera en vesículas y una vesícula que contiene acetilcolina es lo mínima cantidad que se puede liberar a la hendidura sináptica. porque la musculatura en reposo siempre mantiene un tono muscular mínimo con solo un cuanto de acetilcolina cada milisegundo.

En relación con los tipos de sinapsis estudiados, señale la respuesta FALSA: El mecanismo de conducción unidireccional de la sinapsis química concede la oportunidad de enviar señales dirigidas hacia objetivos específicos. La disminución de la concentración intracelular de Ca2+ durante la sinapsis química es responsable de la liberación de neurotransmisores. A pesar de que las sinapsis eléctricas son más eficientes, la mayoría de las que se producen en el Sistema Nervioso Central de los mamíferos son de tipo químico. En las sinapsis eléctricas, a diferencia de en las sinapsis químicas, existe una conexión física directa entre la neurona presináptica y la neurona postsináptica.

Denunciar Test