FISIOLOGIA WIKI 2023/24 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOLOGIA WIKI 2023/24 9 Descripción: FISIOLOGIA GENERAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a la producción de eritrocitos, señale la afirmación INCORRECTA: Durante la etapa embrionaria temprana, los eritrocitos nucleados se producen en el saco vitelino. Las porciones proximales de los húmeros y las tibias no producen eritrocitos. Tras el nacimiento, los eritrocitos se producen solamente en la médula ósea. Con el aumento de la edad la médula ósea se vuelve menos productiva. Con respecto al sistema del complemento de la respuesta inmune, seleccione la afirmación que sea incorrecta: En ausencia de respuesta inmune, el sistema del complemento se mantiene inactivo. La proteína central del sistema del complemento y en la que convergen todas las vías de activación es la proteína C950. El sistema del complemento está formado por unas 20 proteínas que funcionan a modo de cascada cuando se activan, implicando a todas las proteínas en conjunto. Una de las vías de activación del sistema del complemento consiste en la unión directa con la superficie del patógeno. En relación con la inmunidad innata, señale la afirmación que no es verdadera: No aparece hasta que el cuerpo es atacado por primera vez por un agente infeccioso. Los macrófagos son una de las células más importantes de la inmunidad innata. Se trata de un mecanismo específico de respuesta ante una infección. Las barreras físicas como los epitelios y las secreciones actúan como primera línea de defensa. En relación a las funciones de los anticuerpos, señale la afirmación que no es verdadera: Se encargan de la activación de los linfocitos B. Actúan como opsoninas, es decir, se dedican a marcar patógenos para su posterior reconocimiento por los fagocitos. Intervienen en la activación de células citotoxicas. Se dedican principalmente a inactivar el sistema complemento. En relación a los linfocitos B, señale la afirmación incorrecta: Intervienen en la inmunidad humoral. Maduran en el timo. Son activados por linfocitos TH2. Sintetizan anticuerpos. En relación con la eritropoyetina, señale la afirmación que no es verdadera: La hipoxia aumenta la producción de eritropoyetina y esta, la formación de eritrocitos. Constituye el principal estímulo para la producción de eritrocitos. Es sintetizada en mayor cantidad por el hígado. Se trata de una hormona (glucoproteína). En relación con los eritrocitos, señale la afirmación que no es correcta: Contienen fundamentalmente hemoglobina. Tienen forma de disco bicóncavo. En los adultos se produce sólo en el hígado. Se trata de células anucleadas. Respecto a la génesis de las células sanguíneas, señale la opción CORRECTA: Los eritrocitos son células propias de la línea linfoide. Las células sanguíneas se diferencian a partir de las células madre hematopoyéticas totipotenciales. Ninguna es correcta. Las células CFU-GM se diferencian dando lugar a glóbulos rojos. En relación con la hemoglobina, indique la afirmación CORRECTA: El oxígeno se combina con los dos enlaces positivos del hierro en la molécula de hemoglobina. La hemoglobina se combina de forma reversible con el oxígeno. Se forma un enlace extremadamente fuerte con el oxígeno. La hemoglobina no se combina con el oxígeno. Donde se preprocesan los Linfocitos B? indica la afirmación CORRECTA: Se preprocesan en el higado durante la etapa intermedia de la vida fetal. Se preprocesan en la médula ósea durante la última etapa de la vida fetal. Tras el nacimiento. Todas son correctas. Señale la afirmación correcta respecto al plasma: El plasma sanguíneo carece de proteínas y contiene mucha agua. El plasma sanguíneo contiene en su mayoría agua y un porcentaje pequeño de proteínas. El plasma sanguíneo es el elemento menos acuoso de la sangre. El plasma sanguíneo contiene glóbulos blancos y plaquetas. Respecto a los linfocitos T, señale la respuesta INCORRECTA: Los linfocitos T intervienen en la respuesta humeral. Los linfocitos T maduran en el timo. Los linfocitos T participan en la inmunidad adquirida. Los linfocitos T maduran en ganglios linfáticos y bazo. Respecto a la eritropoyesis, señale la respuesta incorrecta: La eritropoyetina estimula la producción de eritrocitos. Las células sanguíneas comienzan sus vidas en la médula ósea. Los glóbulos rojos se generan a partir de una célula precursora hematopoyética pluripotencial. Una célula precursora comprometida que produzca eritrocitos se denomina CFU-GM. Señale la respuesta incorrecta con respecto a la maduración de los linfocitos T. En el timo se producen los linfocitos T maduros y vírgenes. El timo está más desarrollado en la edad adulta que en la edad infantil. En los ganglios linfáticos y en el bazo se produce la proliferación y la diferenciación linfocitaria dependiendo del antígeno en cuestión. La inflamación del bazo se conoce como esplenomegalia. ¿Qué células liberan perforina al reconocer a los patógenos?. Linfocitos B. Macrófagos. Linfocitos T citotóxicos. Linfocitos T colaboradores. En relación con los componentes de la sangre, señale la información que no es verdadera: El hematocrito es la fracción de la sangre compuesta por plasma. Es mayor el porcentaje de plasma en sangre que de elementos formes. El suero es el plasma pero sin proteínas de coagulación. Los elementos formes más presentes en la sangre son los eritrocitos. En relación con la inmunidad adquirida, señale la afirmación que no es verdadera: Es una inmunidad específica adaptada a un determinado patógeno. Es una respuesta eficaz y más rápida a infecciones repetidas. Es producto de la acción de los eritrocitos. Es considerada como la base del proceso de vacunación. ¿Cuál es la función de los linfocitos citotóxicos Tc?. Eliminar las células que han sido infectadas por el patógeno. Estimular la respuesta e otras células como los linfocitos B. Producir anticuerpos. Marcar patógenos para su posterior reconocimiento por los fagocitos. En relación con la presentación y reconocimiento de antígenos, señale la respuesta que considere falsa: El linfocito T solo reconocerá el antígeno si la célula presentadora de antígenos lo presenta unido a sus proteínas de membrana pertenecientes al complejo principal de histocompatibilidad (MHC). Los linfocitos T reconocen los antígenos presentados gracias a receptores específicos que contiene en su superficie. Los MHC de tipo I interaccionan con los linfocitos T colaboradores. Los MHC de tipo II interaccionan con los linfocitos T que contienen proteínas de membrana CD4+. En relación a los eritrocitos, indique la opción INCORRECTA: Los eritrocitos poseen una alta cantidad de anhidrasa bicarbónica. Tras el último mes de gestación y después del nacimiento, los eritrocitos solo se producen en la médula ósea. Una de las funciones de los hematíes es ser un amortiguador ácido-básico. La célula precursora hematopoyética pluripotencial es la encargada de la producción de los glóbulos rojos. En relación con el metabolismo del hierro, indica la respuesta incorrecta: El Fe se absorbe en el intestino delgado. El Fe circulante se une a una globulina gamma dando lugar a la transferrina. Existen tres tipos de hierro: circulante, funcional y de reserva. El Fe de reserva se combina con apoferritina formando ferritina. En relación con la anemia, señala la respuesta verdadera: La anemia se puede definir como la presencia en exceso de Hemoglobina en sangre. Solo hay un tipo de anemia, que es la hemolítica. La anemia se da cuando hay una ausencia de hemoglobina en sangre. La pérdida continuada de sangre no está relacionada con ningún tipo de anemia. En relación con la inmunidad celular, señale la respuesta VERDADERA: Los linfocitos B, responsable de formar los linfocitos activados que proporcionan la inmunidad celular. El timo preprocesa los linfocitos T, tras originarse en la médula ósea. El timo se asegura de que los linfocitos T que abandonan el timo reaccionen frente a proteínas u otros antígenos presentes en los tejidos propios. El timo selecciona que linfocitos B específicos se liberarán, primero mezclándolos con casi todos los “autoantígenos” de los tejidos propios del cuerpo. En relación a la inmunidad adquirida, señale cuál es la respuesta VERDADERA: Es una inmunidad inespecífica extremadamente potente contra microorganismos invasores. La inmunidad celular produce que los linfocitos B produzcan anticuerpos. Los linfocitos son los responsables de la inmunidad adquirida. Todas son verdaderas. En relación con la curva de disociación de la hemoglobina, señale la afirmación que no es verdadera: La curva de disociación de la hemoglobina presenta una forma sigmoidea. La curva de disociación de la hemoglobina se desplaza a la derecha cuando el pH se hace más básico, es decir, cuando disminuye la concentración de protones. El P50 es el punto de la curva en el que el 50% de la hemoglobina está saturada de oxígeno (en condiciones normales a 27mmHg). La curva se desplaza a la derecha cuando la afinidad por el oxígeno disminuye. Indique la respuesta correcta sobre la inmunidad adquirida celular: Los linfocitos T migran del timo y son los responsables de la inmunidad celular. La inmunidad celular está mediada principalmente por linfocitos B. Los linfocitos B son los encargados de formar anticuerpos en la inmunidad celular. Los linfocitos T se preprocesan en el hígado y en la bolsa de Fabricio. Señale la afirmación correcta respecto a la función de los eritrocitos: Los eritrocitos son responsables de la coagulación sanguínea y la formación de coágulos. Los eritrocitos son células que carecen de núcleo y contienen hemoglobina, siendo responsables del transporte de oxígeno. Los eritrocitos son glóbulos blancos encargados de la defensa inmunológica del organismo. Los eritrocitos son células con funciones principalmente metabólicas, participando en la síntesis de proteínas. Señale la afirmación correcta respecto a la especificidad de los anticuerpos: Se debe a la organización estructural de los aminoácidos de las porciones variables de las cadenas pesadas y ligeras. Los anticuerpos presentan especificidad para más de un antígeno. El anticuerpo y el antígeno no pueden unirse por más de una zona de unión. El anticuerpo y el antígeno pueden unirse por enlaces hidrófobos, enlaces de hidrógeno o interacciones iónicas, pero nunca por fuerzas de Van der Waals. Invdique la afirmación incorrecta en relación a la policitemia: El tabaquismo puede colaborar en la aparición de este trastorno de los glóbulos rojos. Puede deberse al aumento de la concentración de hemoglobina durante el ascenso a alturas elevadas. La policitemia es estimulada por la hipoxemia. Se debe al incremento de la síntesis de eritropoyetina en la médula ósea. Indique la afirmación falsa con respecto a los eritrocitos: El eritrocito requiere un ingreso constante de glucosa. 1/3 del peso de los eritrocitos corresponde a la hemoglobina, la cual es una proteína transportadora de oxígeno que le aporta su color rojo. La membrana del eritrocito carece de bicapa lipídica. Carecen de cualquier tipo de núcleos u organelas. En relación con las proteínas MHC, señale la afirmación correcta: Interaccionan siempre con los linfocitos T citotóxicos (CD8). Se sitúan en la superficie de una célula presentadora del antígeno. Existen tres tipos de proteína MHC. Las proteínas MHC I presentan los antígenos a los linfocitos T colaboradores (CD4). En relación a los eritrocitos, señale la afirmación incorrecta: Una función importante de los eritrocitos es transportar hemoglobina, que a su vez transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos. Los eritrocitos normales son discos bicóncavos. Las formas de los eritrocitos pueden variar a medida que las células son exprimidas a través de los capilares. Los eritrocitos no tienen ninguna otra función además del transporte de hemoglobina. Acerca de la respuesta inflamatoria, señale la respuesta INCORRECTA: Ocurre una vasoconstricción. El pus es una mezcla de tejido necrótico, neutrófilos y macrófagos muertos y líquido tisular. Los granulocitos y monocitos migran al tejido dañado. Sus síntomas son dolor, enrojecimiento, calor e hinchazón. Referido a la fisiologia de los eritrocitos señala la INCORRECTA: Los eritrocitos maduros no tienen núcleo. Los eritrocitos maduros tienen enzimas citoplasmáticas capaces de metanolizar glucosa. En el adulto se producen exclusivamente en la médula ósea. Los eritrocitos en la primera semana de la vida embrionaria se producen en la cavidad amniótica. En relación con los linfocitos T helper o colaboradores, señale la respuesta INCORRECTA: Activan los mecanismos de eliminación de los antígenos e incentivan la proliferación y diferenciación de otros linfocitos T. Éstos colaboran asimismo en la activación extrema de los linfocitos B. Se presentan, con diferencia, en menor proporción que los linfocitos T citotóxicos. La glucoproteína CD4 se expresa en la superficie de este linfocito. |