option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiooooo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiooooo

Descripción:
cereeblo, nucleos, cerebro

Fecha de Creación: 2022/10/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las señales descendentes del tronco encefálico y la corteza cerebral influyen en la frecuencia de descarga de las neuronas motoras y el reclutamiento de neuronas motoras adicionales para aumentar la fuerza de la contracción muscular. Verdadero. Falso.

El tronco encefálico contiene circuitos neurales para el inicio de la locomoción y el control de la postura. Verdadero. Falso.

Es el origen de las vías descendentes que influyen en la postura y el movimiento. Tronco encefalico. Tronco vestibular. Núcleo mesencefálico.

¿Cuáles son los tres grupos nucleares del tronco encefálico que dan origen a las vías motoras descendentes que influyen en las neuronas motoras de la medula espinal y sus interneuronas relacionas?. Complejo nuclear vestibular. Formación reticular. Núcleo rojo. Todas son correctas. Ninguna es correcta. a y b son correctas.

Es la única vía de control voluntario en el sistema motor. Vía corticoespinal. Vía melanocorticoide. Via crebroneuronal.

Las vías descendentes actúan a través de conexiones sinápticas en interneuronas y con menor frecuencia directamente con neuronas motoras. Verdadero. Falso.

El núcleo rojo, recibe estímulos importantes de. El cerebelo. Regiones motoras corticales cerebrales. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Hacia donde se dirigen los estímulos de salida por la vía rubroespinal. Neuronas motoras raquideas laterales. Neuronas motoras raquídeas contralaterales. Neuronas motoras.

Participan en los movimientos de las extremidades superiores. Neuronas motoras raquídeas contralaterales. Neuronas motoras. Aponeuronas.

¿En dónde se localizan los axones de la vía rubroespinal?. En la materia blanca raquídea lateral. En la materia blanca raquídea medial. En la materia gris raquídea lateral. En la materia gris raquídea medial.

La actividad rubroespinal aumenta la función de las neuronas motoras que inervan los músculos flexores de las extremidades superiores y inhiben a las de los extensores. Verdadero. Falso.

Vía que influye en la función de las neuronas motoras Y. Vía rubroespinal. Vía vestibuloespinal.

En los seres humanos, la vía corticoespinal reemplaza a la mayor parte de la función de la vía rubroespinal y cuando ocurren lesiones de la vía corticoespinal, la vía rubroespinal puede compensar parcialmente la pérdida de sus estímulos hacia las neuronas motoras de la extremidad superior. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son las principales funciones del sistema vestibular?. Activar a los músculos del cuello, tronco y extremidades para mantener la postura en respuesta a los movimientos de la cabeza. Conservar la fijación de los ojos sobre un objetivo, conforme la cabeza se mueve en el espacio. a y b son correctas. Ninguna es correcta.

Las funciones de la vía vestibuloespinal están controladas por.. Vías que se originan en el complejo vestibular. Vías que se originan en el complejo coclear. Vías que se originan en el complejo neuronal. Vías que se originan en el complejo aponeurótico.

¿En donde se localiza el complejo vestibular?. Protuberancia medial y medula oblongada. Protuberancia anular y medula oblongada. Medula oblongada y mesencéfalo. Mesencefalo y puente.

Numero de núcleos que constituyen al complejo vestibular. 4. 5. 3. 7.

¿Cuáles son los núcleos que contiene el complejo vestibular?. Superior, lateral, medial e inferior. Izquierdo, derecho. Proximal, distal, superior e inferior. superior, lateral, medial, inferior, izquierdo y derecho.

Los núcleos vestibulares reciben información acerca de la posición de la cabeza en el espacio desde el aparato vestibular del oído interno, y la información de propioceptores de la médula espinal. Verdadero. Falso.

Son algunas funciones de los núcleos vestibulares. Se conectan de manera recíproca con el cerebelo y la formación reticular adyacente, desde la que reciben estímulos sensoriales y motores relacionados. Modifican el tono muscular. Inician ajustes automáticos en la postura. Todas son correctas. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuales son las vías descendentes mediante las que los núcleos vestibulares inician ajustes automáticos en la postura?. Vestibuloespinales lateral y medial. Vestibuloespinales superior e inferior. Vestibuloespinales izquierda y derecha.

Vía que se origina en células del núcleo vestibular lateral. Vía vestibuloespinal lateral. Vía vestibulocortical lateral. Vía vestibuloespinal medial. Vía vestibulocortical medial.

Vía que se origina en las células del núcleo vestibular lateral. Vía vestibuloespinal lateral. Vía vestibuloespinal medial.

Los axones de las células del núcleo vestibular lateral viajan por la materia blanca de lamédula espinal ventrolateral ipsilateral para terminar a todos los niveles, donde excitan a las interneuronas y a las neuronas motoras extensoras α y γ que inervan los músculos troncales y los proximales de las extremidades. Verdadero. Falso.

Vía que surge del nucleo vestibuloespinal medial. Vía vestibuloespinal medial. Vía vestibuloespinal lateral. Vía vestibulocortical lateral. Vía vestibulocortical medial.

La vía vestibuloespinal medial desciende a ambos lados para terminar en neuronas motoras de la médula espinal cervical. Verdadero. Falso.

Controlan a los músculos extensores y flexores del cuello. Neuronas motoras de la medula espinal cervical. Neuronas motoras de la medula espinal torácica. Neuronas motoras de la medula espinal lumbar.

La función de esta vía es de activación refleja de los músculos del cuello, en respuesta a cambios de la posición de la cabeza. Vía vestibuloespinal. Vía rubroespinal. Vía reticuloespinal.

Es una red compleja de neuronas localizada en la materia gris central del tronco encefálico. Formación reticular. Formación bulbar. Formación retibulococlear.

Red que presenta circuitos bien definidos que controlan un conjunto diverso de funciones como el sueño, las autonómicas y los movimientos oculares. Formación reticular. Formación bulbar. Formación reticulobulcar.

Vía que surge de los núcleos reticulares de la protuberancia anular y desciende a ambos lados, con una preponderancia ipsilateral en la materia blanca anterior de la médula espinal. Vía reticuloespinal medial (pontina). Vía reticuloespinal bulbar.

Vía que releva potenciales de acción excitatorios hacia interneuronas que influyen en los cúmulos de neuronas motoras α y γ. Vía reticuloespinal medial (pontina). Vía reticuloespinal bulbar.

Vía que surge de la formación reticular en la médula oblongada y desciende por el mismo lado de la materia blanca adyacente a el asta anterior de la médula espinal. Vía reticuloespinal bulbar. Vía reticuloespinal pontina.

Vía que tiene una influencia inhibitoria en interneuronas que regulan a las neuronas motoras extensoras. Vía reticuloespinal pontina o medial. Vía reticuloespinal bulbar.

El haz rubroespinal termina sobre todo en interneuronas de la zona raquídea intermedia lateral, pero también tiene algunas conexiones monosinápticas directas sobre neuronas motoras de los músculos de las extremidades. Verdadero. Falso.

Las vías vestibuloespinal y reticuloespinal terminan en la parte ventromedial de la zona intermedia. Verdadero. Falso.

Es una región de la materia gris que contiene las interneuronas propioespinales. Zona intermedia. Zona media. Zona inicial.

Vías que son consideradas las más importantes para el control de los músculos axiales y proximales de las extremidades. Reticuloespinal y vestibuloespinal. Vías rubroespinales y corticoespinales.

Vías que son consideradas las más importantes para el control de los músculos distales (flexores). Vías rubroespinal y corticoespinal. Reticuloespinal y vestibuloespinal.

Sistemas sensoriales clave que inician los reflejos posturales. Vista. Sistema vestibular. Sistema somatosensorial. Todos son correctos. Ninguno es correcto. a y b son correctos.

Proporciona información acerca de la posición y el movimiento de una parte del cuerpo con respecto a otras. Ingreso somatosensorial. Sistema vestibular. Vista.

Proporciona información acerca de la posición y el movimiento de la cabeza y el cuello con respecto al mundo externo. Sistema vestibular. Vista. Ingreso sommatosensorial.

La vista proporciona ambos tipos de información (somatosensorial y vestibular), así como la de objetos en el mundo externo. Verdadero. Falso.

Reflejos que interactúan para producir movimientos coordinados de cabeza y ojos, relacionados con un cambio en la dirección de la mirada. Visual y vestibular. Visual y somatosensorial. Somatosensorial y vestibular.

Reflejos del cuello que interactúan para producir cambios reflejos en la actividad de los musculos de las extremidades. Vestibular y somatosensorial. Vestibular y visual. Visual.

Estructura similar a un tallo que conecta el cerebro con la médula espinal. Tallo cerebral. Tallo encefálico. Núcleo mesencefalico.

¿En dónde se ubica el tallo cerebral?. Fosa craneal posterior de la cara dorsal del clivus. Fosa craneal media de la cara ventral del clivus. Fosa craneal anterior de la cara media del clivus.

-Se encarga de dar paso a la información que viene y va hacia el cerebro, cerebelo y la médula espinal. -Interviene en la conciencia, el sueño, control cardiaco, respiración y colabora con los nervios craneales. Son funciones de... Tallo encefálico. Núcleo mesencefalico. Núcleo pontino. Médula oblongada.

Cuáles son las divisiones del tronco encefálico. Mesencefalo. Puente. Puente. Médula oblongada. Todas son correctas. Ninguna es correcta. A y B son correctas.

Son algunas estructuras que se encuentran en el tronco encefálico. Núcleos de gran importancia. Origen aparante de algunos NC. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Solo a es correcta.

Estructura que divide el núcleo encefálico en una superficie superior y otra inferior. Surco pontino. Surco mesencefalico. Surco medular. Surco medulopontino.

El núcleo mesencefalico corresponde al origen de los pares craneales. NC III Y NC IV. NC v y VI. NC III y I.

Parte del tallo encefálico que se encarga de los reflejos auditivos y visuales. Puente. Médula oblongada. Mesencefalo.

Los nc VI, VII Y VIII su origen está dado por... Puente. Mesencefalo. Médula oblongada.

Estructura del tallo encefálico que se encarga de la postura y reflejos vestiblulooculares y de la mirada lateral. Puente. Mesencefalo. Médula oblongada.

Los pares craneales IX, X Y XI su origen corresponde. Bulbo o médula oblongada. Puente. Núcleo mesencefalico.

Parte del tallo encefálico encarga de los centros de regulación autonómica, respiratoria, cardíaca y gastrointestinal. Puente. Médula oblongada. Mesencefalo.

Es el estado de tensión permanente de los músculos de origen reflejo, variable, cuya misión tiene el ajusto de las posturas locales y de actividad general. Tono muscular. Tono neural. Tono mioneural.

Son los músculos encargados de asegurar los movimientos a los diferentes segmentos corporales. Musculatura lisa. Musculatura estriada. Hipertonía. Hipotonía.

Se define como un elevado tono muscular. Hipertonía. Hipotonia. Eutonia.

Corresponde a un retraso tónico. Hipotonia. Hipertonia. Eutonia.

Consiste en tener las partes del cuerpo en grado óptimo de lesión muscular en relación con la acción que el individuo se propone. Hipertonia. Hipotonia. Eutonia.

Transmite señales excitadoras descendentemente a la médula por el fascículo reticulo espinal pontino. Sistema reticular pontino. Sistema reticular mesencefalico. Sistema reticular medular.

Núcleos encargados de excitar los músculos antigravitatorios (músculos de la columna vertebral y extensores de las extremidades). Núcleos reticulares pontinos. Núcleos reticulares mesencefalicos. Núcleos reticulares medulares.

Estructura encargada de enviar fibras descendentemente a las motoneuronas, las cuales al ser estimuladas van a activar los músculos antigravitatorios. Fascículo reticulo espinal pontino. Fascículo reticulo espinal medular. Fascículo reticulo espinal mesencefalico.

Núcleos que transmiten señales inhibidores hacia las mismas motoneuronas anteriores antigravitatorias a través de una vía diferente. Núcleos reticulares bulbares. Núcleos reticulares medulares. Núcleos reticulares pontinos.

Fascículo que me está situado en la columna lateral de la medula. Fascículo reticuloespinal bulbar. Fascículo reticuloespinal pontino. Fascículo reticuloespinal mesencefalico.

-Control selectivo de impulsos excitadores enviados a los diversos músculos antigravitatorios para mantener el equilibrio como respuesta a las señales procedente del aparato vestibular, es una función de los núcleos vestibulares -Envian señales excitadoras hacía dichos músculos a través de los fascículos vestíbuloespinales lateral y medial. Son funciones de.... Núcleos vestibulares. Núcleos reticulares. Núcleos vestibuloreticulares.

Núcleo vestibular que es mediador de las influencias cerebelosas de la médula espinal. Núcleo lateral o de Deiters. Núcleo medial o de Schwalbe. Núcleo superior o de Bachterew. Núcleo inferior o de roller.

Núcleo vestibular que comunica las crestas ampulares con núcleos oculomoteres y integra movimientos oculares con movimientos cervicales. Núcleo medial o de Schwalbe. Núcleo lateral o de deiters. Núcleo superior o de bechterew. Núcleo inferior o de roller.

Núcleo vestibular mediador de las influencias vestibulocerebelosas sobre los núcleos oculomoteres. Núcleo superior o de bechterew. Núcleo medial o de Schwalbe. Núcleo lateral o de Deiters. Núcleo inferior o de Roller.

Núcleo vestibular relacionado con influencias vestibulares sobre músculos oculares. Núcleo inferior o de Roller. Núcleo superior o de Bachterew. Núcleo medial o de Schwalbe. Núcleo lateral o de Deiters.

Es un incremento de la resistencia ante movimientos pasivos de las articulaciones debido a un aumento de la contracción muscular. Espasticidad. Rigidez. Elasticidad. Tono muscular.

¿Que causa la rigidez de descerebracion?. Bloqueo de las protecciones normalmente intensas que llegan a los núcleos reticulares bulbares desde la corteza cerebral al núcleo rojo y los ganglios basales. Resistencia a movimientos pasivos. Desboqueo de las protecciones normalmente intensas que llegan a los núcleos reticulares bulbares desde la corteza cerebral al núcleo rojo y los ganglios basales.

Denunciar Test