Fisiopato
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopato Descripción: Fisiopatología uno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Salud no es solo la ausencia de enfermedades, sino un estado de completo. . Responda (V) si es verdadero o (F) si es falso según corresponda. Los síntomas son perceptibles a cualquier persona. Un signo es una condición medica que puede ser observada por otra persona. Escriba la respuesta correcta. Invasión de tejidos por microorganismos que causan daño o enfermedad. Comunidades microbianas adheridas a superficies, que pueden estar colonizando o infectando. Presencia de microorganismos en un sitio del cuerpo sin causar daño. Presencia de bacterias en la sangre. Enumere como se dan las Etapas del Proceso Infeccioso. Multiplicación. Invasión y evasión. Daño Tisular. Adherencia. ¿Cuál es el nombre común del vector transmisor de la enfermedad de Chagas?. Mosquito anófeles. Pulga de rata. Chinchorro. Mosca tsetsé. ¿Cuál es el signo patognomónico de la enfermedad de Chagas en su fase aguda?. Chagoma de inoculación en la piel. Edema palpebral unilateral con conjuntivitis y adenopatías preauriculares (signo de Romaña). Megacolon progresivo. Unir con líneas el tipo de amebiasis con sus características. Amebiasis Disentérica. Amebiasis No Disentérica. ¿Cuál es la principal diferencia entre las levaduras y los mohos?. Las levaduras son multicelulares y los mohos unicelulares. Las levaduras se reproducen por gemación y los mohos por esporulación. Las levaduras forman hifas septadas y los mohos no. Las levaduras producen micotoxinas y los mohos no. ¿Cuál de los siguientes es un factor de virulencia importante en Candida albicans?. Producción de exotoxinas. Formación de biopelículas. Ausencia de cápsula. Inhibición de la fagocitosis por anticuerpos. ¿Cuál es la vía de entrada más frecuente para las infecciones por Candida en pacientes hospitalizados?. Inhalación de esporas. Inoculación cutánea directa. Translocación gastrointestinal o catéteres intravenosos. Contacto sexual. ¿Qué se entiende por fungemia?. Infección fúngica localizada en la piel. Presencia de hongos en la sangre. Infección fúngica del tracto urinario. Alergia a hongos ambientales. ¿Cuál de los siguientes factores permite a los hongos protegerse del estrés oxidativo?. Adhesinas. Biofilms. Estructuras protectoras. Enzimas digestivas. Las proteasas y fosfolipasas ayudan a los hongos a: Formar cápsulas. Adherirse al huésped. Resistir antifúngicos. Degradar tejidos y facilitar la invasión. ¿Qué componente permite la adherencia del hongo a las células del huésped?. Biofilms. Adhesinas. Tropismo tisular. Fungemia. ¿Cuál es la vía principal para las infecciones fúngicas sistémicas?. Colonización mucosa. Ingesta digestiva. Inhalación respiratoria. Inoculación traumática. La penetración a través de heridas en piel y mucosas se conoce como: Tropismo tisular. Inoculación traumática. Colonización mucosa. Fungemia. ¿Qué vía implica el consumo de alimentos contaminados con hongos?. Colonización mucosa. Ingesta digestiva. Inhalación respiratoria. Inoculación traumática. ¿Qué término describe la presencia de hongos en el torrente sanguíneo?. Microabscesos. Fungemia. Granulomas. Tropismo tisular. ¿Qué estructuras inmunitarias son típicas en histoplasmosis y coccidioidomicosis?. Biofilms. Adhesinas. Granulomas. Microabscesos. ¿Qué indica el tropismo tisular en una infección fúngica?. Formación de granulomas. Preferencia del hongo por ciertos órganos. Producción de enzimas. Formación de biofilms. ¿Cuál es una característica típica de la candidiasis?. Tropismo por el sistema nervioso central. Formación de granulomas. Colonización del intestino. Presencia de microabscesos en tejidos. ¿El dolor somático es una afección hacia las estructuras internas como hígado, intestinos, corazón, pulmones?. Verdadero. Falso. Unir con líneas las fases de la fisiopatología del dolor con sus funciones: Transducción. Transmisión. Modulación. Percepción. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la alodinia?. Dolor provocado únicamente por estímulos térmicos intensos. Dolor desencadenado por un estímulo que normalmente no es doloroso. Pérdida completa de la sensibilidad al dolor. Sensación dolorosa exagerada frente a un estímulo doloroso. ¿Cuál de estos es un mecanismo del dolor neuropático?. Liberación de histamina por mastocitos. Descargas eléctricas espontáneas en nervios dañados. Acumulación de ácido láctico en tejidos. Vasodilatación por prostaglandinas. ¿Qué neurotransmisores disminuyen su liberación en el fallo de las vías inhibidoras descendentes durante el dolor crónico, facilitando la transmisión del dolor?. Dopamina y GABA. Serotonina y noradrenalina. Glutamato y acetilcolina. Histamina y adrenalina. ¿Cuál de las siguientes características es más típica del dolor torácico de origen isquémico?. Dolor que se intensifica al mover el tórax o al palpar la zona afectada. Dolor tipo ardor que aparece después de comer y se alivia con antiácidos. Dolor opresivo, localizado detrás del esternón, que se presenta con el esfuerzo y puede irradiarse al brazo izquierdo. Dolor agudo que mejora al inclinarse hacia adelante y empeora con la respiración profunda. ¿Cuál de las siguientes características es propia del dolor visceral abdominal?. Dolor punzante, bien localizado desde el inicio. Dolor que aparece por lesión directa de nervios periféricos. Dolor sordo, mal localizado, causado por distensión o inflamación de órganos huecos. Dolor que se irradia hacia el brazo izquierdo y empeora con el esfuerzo físico. ¿Cuál de las siguientes opciones describe de forma más precisa la fisiopatología del dolor neuropático?. Se produce por fenómenos inflamatorios exclusivos del tejido muscular. Se genera como resultado de una lesión o alteración funcional directa en el sistema nervioso central o periférico. Es una respuesta normal a estímulos mecánicos intensos. Su origen radica en la degeneración articular progresiva. ¿Cuál de los siguientes signos de alarma es compartido por el dolor torácico, abdominal y neuropático, y sugiere la necesidad de evaluación urgente?. Dolor que se alivia en reposo. Dolor que interfiere con el sueño. Dolor asociado a fiebre persistente. Dolor desencadenado por el estrés emocional. ¿Cuál de las siguientes No describe correctamente el dolor torácico de origen cardíaco?. Es causado por obstrucción arterial que produce isquemia. Puede irradiarse al brazo izquierdo, mandíbula o espalda. Empeora al respirar profundo o al toser. Es opresivo y se presenta con esfuerzo físico o estrés. Complete lo siguiente. La _____ crónica ocurre cuando la respuesta inmune se mantiene activa durante mucho tiempo. La degradación del ____ deja expuesto al hueso subcondral. El _____ es una citocina clave en enfermedades inflamatorias articulares. En la degeneración articular, se pueden formar _____, que son crecimientos óseos. La inflamación crónica genera un daño tisular _____. ¿Cuál es el principal mecanismo fisiopatológico en la artrosis que conduce a la pérdida de la función articular?. Formación de pannus sinovial. Infiltración bacteriana aguda. Degeneración progresiva del cartílago y formación de osteofitos. Depósito de cristales de urato monosódico. ¿Cuál es el principal biomarcador en sangre asociado a la artritis reumatoide?. Interleucina-6 (IL-6). Factor reumatoide (FR). Metaloproteinasa-13 (MMP-13). Ácido úrico. ¿Cuál de las siguientes citoquinas es clave en la inflamación crónica de la artritis reumatoide?. Interleucina-10 (IL-10). Interleucina-1 beta (IL-1β). Eritropoyetina. Hormona del crecimiento. ¿Cuál de los siguientes factores NO es un factor de riesgo típico para desarrollar artrosis?. Edad avanzada. Obesidad. Sexo femenino. Infección bacteriana en la articulación. ¿Qué tipo de edema se caracteriza por la acumulación de líquido debido a una obstrucción en el drenaje linfático?. Edema inflamatorio. Edema por insuficiencia cardíaca. Edema linfático. Edema por daño capilar. ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos es más útil para diferenciar un edema de origen linfático (linfedema) de un edema de causa venosa crónica?. Edema blando, con fóvea, que mejora con la elevación del miembro. Edema duro, sin fóvea, indoloro, con engrosamiento de la piel y distribución asimétrica. Edema bilateral, con fóvea, asociado a disnea y ortopnea. Edema localizado, con calor local y eritema. ¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos explica principalmente la formación de edema en el síndrome nefrótico?. Aumento de la presión arterial sistémica que favorece la salida de líquido al intersticio. Disminución de la presión oncótica plasmática por hipoalbuminemia, lo que facilita el paso de líquido desde el compartimento intravascular al intersticial. Aumento de la síntesis hepática de proteínas que eleva la presión oncótica. Disminución de la reabsorción tubular de sodio en el túbulo colector cortical. ¿Qué tipo de edema se genera por la insuficiencia cardiaca que afecta al ventrículo derecho?. Edema generalizado. Edema periférico. Edema linfático. Edema idiopático. Unir con líneas cada tipo de fuerza de Starling con su descripción correspondiente. Presión Hidrostática Capilar. Presión Hidrostática Intersticial. Presión Oncótica Capilar. Presión Oncótica Intersticial. ¿Cuál de los siguientes tipos de cefalea se caracteriza por un dolor "en banda" o similar a un casco que aprieta la cabeza?. Migraña. Cefalea tensional. Cefalea en racimos. Cefalea por meningitis. En la enfermedad de Menière, ¿cuál es la triada clásica de síntomas?. Vértigo, fotofobia, náuseas. Mareo, desequilibrio, diplopía. Tinnitus, ptosis, congestión nasal. Vértigo, hipoacusia, acúfenos. ¿Qué estructura del oído interno detecta movimientos lineales y la posición de la cabeza respecto a la gravedad?. Canales semicirculares. Cóclea. Utrículo y sáculo. Nervio vestibulococlear. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma característico del aura en la migraña?. Hipoacusia unilateral. Alteraciones visuales como destellos o escotomas. Parálisis facial. Disminución del reflejo pupilar. Señale las manifestaciones clínicas correctas de la afectación cerebral en la Cisticercosis: Disminución visual, fiebre, vómitos y náuseas. Dolor ocular, náuseas, mareos y cefalea crónica. Convulsiones, cefalea crónica, mareos, náuseas y vómitos. Visión borrosa, convulsiones, cefalea crónica y náuseas. ¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos se considera fundamental en la aparición de la migraña?. Activación del sistema trigémino-vascular con liberación de serotonina en el núcleo del tracto solitario. Hipoperfusión cerebral secundaria a una disfunción en la barrera hematoencefálica provocada por estímulos nociceptivos. Despolarización cortical propagada que inicia en la corteza occipital, seguida por una activación del sistema trigémino-vascular. Vasodilatación reactiva del sistema vertebrobasilar inducida por hipoxia transitoria y liberación de bradicinina.. Estimulación directa del hipotálamo posterior con liberación de sustancias vasoactivas hacia el sistema límbico. ¿Cuál sería la vía más común de entrada de hongos filamentosos al organismo humano?. Penetración directa a través de heridas profundas en piel. Inhalación de esporas dispersas en el aire. Ingestión de alimentos contaminados con moho. Contacto con objetos contaminados por secreciones mucosas. ¿Cuáles son los dos tractos principales que transmiten la información del dolor agudo y crónico, respectivamente?. Tracto espinocerebeloso y tracto corticobulbar. Tracto neospinotalámico y tracto paleoespinotalámico. Tracto rubrospinal y tracto vestibuloespinal. Tracto geniculocalcarino y tracto habenulointerpeduncular. Escriba VERDADERO o FALSO y justifique su respuesta según la siguiente afirmación: Verdadero porque el cerebro en sí no duele porque no tiene nociceptores. Falso porque el cerebro tiene varios nociceptores que reciben el dolor. Completar. La fisiopatología de la migraña implica la activación del sistema______,. liberando neuropéptidos como_____. y _____, lo que genera inflamación estéril y vasodilatación. Cándida albicans es la especie más común causante de candidiasis en humanos. verdadero. falso. Cándida glabarata es una levadura altamente susceptible a los azoles. verdadero. falso. Cándida tropicalis se asocia con frecuencia a infecciones en pacientes inmunocomprometidos, como los que tienen leucemia. verdadero. falso. Cándida glabrata es altamente sensible al fluconazol y rara vez presenta resistencia. verdadero. falso. Cándida parapsilosis no está relacionada con infecciones en dispositivos médicos como catéteres. verdadero. falso. Cándida stellatoidea es una subespecie o forma serotípica de Candida albicans. verdadero. falso. Cándida krusei es naturalmente resistente al fluconazol. verdadero. falso. Cándida kyfer es una especie ampliamente estudiada y común en infecciones humanas. verdadero. falso. Cándida tropicalis forma biopelículas y puede invadir tejidos profundos. verdadero. falso. Cándida krusei presenta buena respuesta terapéutica al fluconazol en la mayoría de los casos. verdadero. falso. Cándida parapsilosis es una de las principales causas de candidemia en neonatos. verdadero. falso. |