option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopato p2 respiratoria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopato p2 respiratoria

Descripción:
todo sea por el enarm

Fecha de Creación: 2025/04/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes valores de presión parcial de oxígeno (PaO₂) indica hipoxemia?. 98 mm Hg. 95 mm Hg. 100 mm Hg. 90 mm Hg.

¿Cuál es el rango normal de las concentraciones de lactato sérico en personas sin enfermedad aguda?. 0.1 a 0.5 mmol/L. 1 a 1.5 mmol/L. 1 a 0.5 mmol/L. 2 a 5 mmol/L.

¿Cuál es la concentración aproximada de hemoglobina desoxigenada en sangre que se requiere para que ocurra cianosis?. 3 g/dL. 4 g/dL. 5 g/dL. 6 g/dL.

¿Qué hallazgo clínico es característico en pacientes con EPOC que presentan hipoxia crónica de larga evolución?. Cianosis central con ángulo ungueal <160°. Eritema palmar y uñas cóncavas. Acropaquia con ángulo ungueal de 180° o mayor. Leuconiquia con ángulo ungueal de 90°.

¿Cuál es el principal mecanismo de compensación renal ante un aumento de la PCO₂ en sangre arterial?. Disminución de la filtración glomerular. Aumento de la excreción de potasio. Aumento de la reabsorción de sodio. Aumento de la retención de bicarbonato (HCO₃⁻).

¿Cuál es la causa más frecuente de hidrotórax?. Insuficiencia renal. Cirrosis hepática. Insuficiencia cardíaca congestiva. Neumonía bacteriana.

¿Cuál de los siguientes criterios es suficiente para diagnosticar un derrame pleural como exudativo según los criterios de Light?. Relación proteína en líquido pleural/proteína sérica menor de 0.3. LDH en líquido pleural menor de la mitad del límite superior de la LDH sérica. Relación LDH en líquido pleural/LDH sérica mayor de 0.6. Concentración de glucosa en líquido pleural menor de 30 mg/dL.

¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a las características del exudado en el empiema?. Leucocitos. Glucosa. Tejidos muertos. Cristales de colesterol.

¿Cuál es el volumen mínimo que define un hemotórax mínimo?. 150 mL. 200 mL. 250 mL. 300 mL.

¿Qué proporción del espacio pleural se considera en un hemotórax moderado?. Un cuarto. La mitad. Un tercio. Tres cuartos.

¿Cuánto del lado del tórax debe ocupar un hemotórax para considerarse grande?. Un cuarto. Un tercio. La mitad o más. Todo el espacio pleural.

¿Cuál es una de las posibles complicaciones de un hemotórax moderado o grande que no ha sido tratado?. Neumotórax. Derrame pleural. Fibrotórax. Hemoptisis.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el neumotórax catamenial?. Afecta principalmente a mujeres mayores de 60 años sin antecedentes ginecológicos. Se produce típicamente dentro de las 72 horas posteriores a la ovulación. Se asocia a la menstruación y endometriosis, y suele afectar el pulmón derecho. Es más común en hombres jóvenes con anomalías pleurales.

¿Cuál es una consecuencia fisiopatológica crítica del neumotórax a tensión?. Hipertensión pulmonar con aumento del retorno venoso. Colapso bilateral de ambos pulmones. Desplazamiento del mediastino y compresión de la vena cava. Hipoxia por vasodilatación pulmonar.

¿Cuál es un hallazgo físico característico en la exploración del tórax en un paciente con neumotórax?. Ruidos respiratorios aumentados y sonido mate a la percusión. Sonido mate a la percusión y frémito táctil aumentado. Sonido hiperresonante a la percusión y ausencia de ruidos respiratorios. Ruidos respiratorios normales y resonancia conservada.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es característica de una atelectasia pulmonar?. Sonido timpánico a la percusión y desviación del mediastino al lado opuesto. Disnea, cianosis y desplazamiento del mediastino al lado del pulmón afectado. Hiperventilación y desplazamiento del mediastino hacia la línea media. Aumento de ruidos respiratorios y expansión torácica aumentada.

¿Cuál de los siguientes hallazgos es más característico del asma intermitente en mayores de 12 años?. Síntomas diarios con despertares nocturnos frecuentes. VEF₁ < 60% del valor predicho. Síntomas ≤ 2 veces por semana y VEF₁ ≥ 80% del predicho. Exacerbaciones prolongadas con actividad limitada.

¿Cuál de las siguientes características corresponde al asma persistente leve en adultos y adolescentes mayores de 12 años?. Síntomas > 2 veces por semana pero < 1 vez al día; VEF₁ ≥ 80% del predicho. Síntomas diarios; despertares nocturnos > 1 vez por semana. Síntomas ≤ 2 veces por semana; sin interferencia con la actividad. VEF₁ entre 60-80% con despertares nocturnos frecuentes.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al asma persistente moderada según la clasificación en adultos y adolescentes mayores de 12 años?. Síntomas ≤ 2 veces por semana; FEM normal entre exacerbaciones. Síntomas diarios, despertares nocturnos ≥ 1 vez por semana; VEF₁ entre 60–80%. Síntomas > 2 veces por semana, pero < 1 vez al día; VEF₁ ≥ 80%. Síntomas diarios; VEF₁ < 60%.

¿Cuál de los siguientes hallazgos es característico del asma persistente grave en adultos o adolescentes mayores de 12 años?. Síntomas ≤ 2 veces por semana; sin limitación de actividad. Síntomas diarios, despertares nocturnos ≥ 1 vez por semana, VEF₁ entre 60–80%. Síntomas continuos, VEF₁ ≤ 60% del predicho, despertares nocturnos ≥ 7 veces/semana. Síntomas > 2 veces por semana pero < 1 vez al día; sin interferencia en la actividad.

Un paciente con diagnóstico de enfisema presenta hiperinsuflación pulmonar. ¿Cuál es el hallazgo anatómico responsable de este fenómeno?. Reducción del volumen residual. Aumento de la elasticidad pulmonar. Agrandamiento de los espacios aéreos distales. Hipertrofia del músculo liso bronquial.

¿Cuál tipo de enfisema está más estrechamente relacionado con el tabaquismo crónico?. Paraseptal. Panacinar. Centroacinar. Intersticial.

¿Qué tipo de enfisema inicia en los alvéolos periféricos y luego afecta los bronquiolos más centrales?. Centroacinar. Paraseptal. Panacinar. Intersticial.

¿Cuál de las siguientes opciones asocia correctamente el tipo de enfisema con su localización más frecuente en el pulmón?. Panacinar – lóbulos superiores. Centroacinar – lóbulos inferiores. Panacinar – lóbulos inferiores. Centroacinar – región central de la tráquea.

¿Cuál es el criterio clínico para diagnosticar bronquitis crónica?. Tos productiva diaria durante 6 meses en un solo año. Tos seca durante al menos 1 año. Tos productiva crónica durante al menos 3 meses al año, en 2 años consecutivos. Disnea progresiva con infecciones respiratorias recurrentes.

¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos es característico de los “sopladores rosados”?. Cianosis intensa y edema periférico. Uso de músculos accesorios y respiración con labios fruncidos. Tos productiva persistente. Ruidos respiratorios ausentes y timpanismo a la percusión.

¿Qué hallazgo físico característico puede observarse en un paciente con enfisema avanzado debido a atrapamiento de aire en los pulmones?. Tórax en embudo. Tórax en tonel. Pectus excavatum. Tórax en quilla.

¿Cuál de las siguientes frases describe mejor a un paciente con bronquitis crónica según su presentación clínica típica?. Presenta tórax en tonel y utiliza músculos accesorios para respirar. Tiene cianosis y signos de retención de líquidos periféricos. Tiene capacidad pulmonar total aumentada y ausencia de cianosis. Muestra destrucción alveolar sin tos productiva.

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la bronquiectasia?. Disnea de esfuerzo sin producción de esputo. Tos seca persistente sin fiebre. Producción de esputo purulento y maloliente en grandes cantidades. Dolor torácico con disnea súbita sin fiebre.

¿Cuál de los siguientes hallazgos es característico en un paciente con fibrosis quística?. Aumento de potasio en el sudor y función pancreática normal. Disminución del cloruro en sudor e insuficiencia renal. Aumento de cloruro de sodio en el sudor e insuficiencia exocrina pancreática. Hipersecreción pancreática y sudoración disminuida.

¿Cuál es el microorganismo más frecuentemente asociado a infecciones pulmonares crónicas en pacientes con fibrosis quística?. Staphylococcus aureus. Klebsiella pneumoniae. Pseudomonas aeruginosa. Mycoplasma pneumoniae.

¿Cuál de los siguientes síntomas gastrointestinales es habitual en pacientes con fibrosis quística?. Estreñimiento crónico. Pirosis y reflujo gástrico. Esteatorrea, dolor abdominal y diarrea. Vómito explosivo.

¿Cuál es el método diagnóstico más utilizado para confirmar fibrosis quística (FQ)?. Biopsia pulmonar. Prueba de sudor. Radiografía de tórax. Espirometría.

¿Qué ocurre con los volúmenes pulmonares en la enfermedad pulmonar intersticial (EPI)?. Se incrementan la capacidad vital y la CPT. La CPT permanece normal, pero disminuye la capacidad vital. Se reducen tanto la capacidad vital como la CPT. La CPT aumenta, pero la capacidad vital disminuye.

¿Cuál de los siguientes grupos de hipertensión pulmonar se asocia con enfermedades tromboembólicas crónicas?. Grupo I. Grupo Il. Grupo Ill. Grupo lV.

¿A qué se relaciona principalmente la hipertensión pulmonar del Grupo III?. Trastornos autoinmunes. Enfermedad tromboembólica crónica. Hipoxemia. Cardiopatía izquierda.

¿Qué hallazgo radiológico es característico del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)?. Cardiomegalia y edema pulmonar. Infiltrados unilaterales con derrame pleural. Infiltrados bilaterales del tejido pulmonar sin disfunción cardíaca. Atelectasias basales y derrame pericárdico.

¿Cuál de los siguientes valores es compatible con insuficiencia respiratoria aguda?. PO₂ arterial de 75 mm Hg y PCO₂ de 38 mm Hg. PO₂ arterial de 60 mm Hg y PCO₂ de 42 mm Hg. PO₂ arterial de 55 mm Hg y PCO₂ de 48 mm Hg. PO₂ arterial de 45 mm Hg y PCO₂ de 55 mm Hg.

Denunciar Test