Fisiopatología 1º parcial Bloque I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología 1º parcial Bloque I Descripción: Parcial Bloque I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se incluyen en el concepto de Necrosis todos los siguientes apartados, excepto: Proceso patológico que sigue a una lesión celular. Pérdida de la integridad de las membranas celulares. Edematización secundaria a la entrada de Agua y Sodio a la célula. Ausencia de respuesta inflamatoria. Muerte celular. Indique cual de las siguientes afirmaciones con respecto a los factores de riesgo es falsa: Distintos factores de riesgo puede potenciar los efectos de una enfermedad. Los factores de riesgo son la causa directa del desarrollo de la enfermedad. El tabaquismo es un factor de riesgo modificable. La genética es un factor de riesgo no modificable. Todas son verdaderas. ¿Cuál de las siguientes no es una alteración cromosómica estructural?. a) Trisomía. b) Delección. c) Monosomía. d) Inversión. e) La a y la c son correctas. En un paciente que se ha contagiado de COVID-19, ¿Cuál de las siguientes manifestaciones se considera un síntoma?. a) Malestar general. b) Fiebre. c) Test de antígeno sensible a SARS-COV-2 positivo. d) Dolor de cabeza. e) a y d son correctas. Indique cuál de las siguientes medidas de Prevención de Enfermedades de Salud Pública y Medicina Preventiva es una medida de tipo selectiva: a) Realización de una colonoscopia a un paciente con hemorragia digestiva. b) Vacunación contra la Hepatitis B y C en personal sanitario. c) Consejos de dieta equilibrada en un colegio de educación primaria. d) Campaña de vacunación anual de gripe para personas mayores de 65 años o personas de riesgo. e) La b y la d son correctas. Son manifestaciones locales de los tumores: Liberación de productos tóxicos. La caquexia. La desnutrición progresiva. Las metástasis. La Ulceración y necrosis tumoral. Entre mecanismos de adaptación celular no se incluye: Hiperplasia. Anaplasia. Atrofia. Displasia. Hipertrofia. De los siguientes ejemplos dispuestos a continuación, indique cuál es una acción de prevención terciaria: Charla de promoción de la salud en pacientes jóvenes con obesidad. Enseñar a pacientes que debutan con diabetes el automanejo del control de la glucemia. Exámenes o revisiones médicas anuales en trabajadores expuestos radiaciones ionizantes. Aumento de sedación en una paciente oncológica en fase terminal para control del dolor. Ninguna es correcta. De las siguientes enfermedades a continuación dispuestas, indique cuál de ellas podríamos clasificarla como aguda: a) Fractura de húmero. b) Diabetes Mellitus Tipo. c) Cáncer de Colon. d) Fiebre. e) a y d son correctas. Dentro de los mecanismos lesivos celulares más frecuentes no se incluyen: Agotamiento de las reservas de ATP. Aumento del aporte de oxígeno y nutrientes. Generación de un exceso de radicales libres. Exceso de Calcio libre intracelular. acelular. |