option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISIOPATOLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISIOPATOLOGIA

Descripción:
Tema 1. T.I, Pec 1 RA1

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el mecanismo mediante el cual las neuronas transmiten el impulso nervioso?. Sinapsis. Isodendritas. Transmisión del impulso nervioso. Colinérgicas.

El periodo de transmisibilidad en una enfermedad es el periodo en el cual: La enfermedad es contagiosa. El infectado libera gran cantidad de microorganismos. Se produce una mayor difusión de la enfermedad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué órgano de los sentidos es el encargado del equilibrio?. El olfato. La vista. El oído. El tacto.

El sistema inmune innato es: La piel es un mecanismo de defensa del sistema inmune innato. Actúa indiscriminadamente ante cualquier agente extraño. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes definiciones hace referencia al concepto de hepatitis?. Pérdida de la arquitectura normal del hígado y una disminución de sus funciones. Intolerancia al gluten. Inflamación del hígado. Rotura de la capa muscular.

¿Qué tipo de individuo es un donante universal?. B-. A+. AB+. 0-.

¿Qué orgánulo es la fuente de energía de la célula?. Lisosomas. Aparato de Golgi. Retículo endoplasmático rugoso. Mitocondrias.

¿Qué tipo de células sanguíneas es la encargada de la coagulación?. Plaquetas. Hematíes. Glóbulos blancos. Leucocitos.

Un antígeno es: Sustancias empleadas por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar cuerpos extraños. La capacidad de nuestro organismo para resistir los ataques de agentes extraños gracias a respuestas desencadenadas cuando el sistema inmune reconoce a estos agentes. Una molécula extraña para el organismo que produce una respuesta inmunitaria. Respuesta anormalmente reducida del sistema inmune.

¿Cómo se denominan las partes de las que está compuesto el intestino delgado?. Duodeno, yeyuno e íleon. Ciego, colon y recto. Fundus, cuerpo y antro. Colon, recto y ano.

¿Cuál de los siguientes niveles estructurales está compuesto por células similares que realizan funciones especializadas?. Nivel químico. Nivel tisular. Nivel celular. Nivel orgánico.

¿Qué característica distingue a un sistema de un órgano aislado?. Que está formado por un solo órgano. Que realiza una función específica gracias a la coordinación de varios órganos. Que no tiene función específica. Que funciona de manera independiente.

¿Qué característica NO corresponde a un sistema?. Conjunto de órganos que colaboran. Realización de funciones específicas. Órganos que funcionan de forma completamente independiente. Coordinación entre órganos.

¿Cuál de las siguientes características distingue a las células procariotas de las eucariotas?. Ausencia de nucleolos. Presencia de núcleo. Orgánulos membranosos complejos. División por mitosis.

¿Qué tipo de células carecen de nucleolos?. Eucariotas. Procariotas. Vegetales. Animales.

¿Qué tipo de células predominan en la reproducción sexual?. Procariotas. Eucariotas. Bacterias. Virus.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones distingue a las eucariotas de las procariotas?. Ausencia de núcleo. Predominio de la reproducción sexual. División por fisión binaria. Ausencia de orgánulos membranosos.

¿Qué tipo de células carecen de membrana nuclear?. Eucariotas. Procariotas. Vegetales. Animales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones distingue a las procariotas de las eucariotas?. Tienen núcleo definido. Carecen de membrana nuclear. Realizan reproducción sexual predominante. Poseen orgánulos membranosos complejos.

¿Qué tipo de células se dividen por mitosis y meiosis?. Procariotas. Eucariotas. Virus. Bacterias.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones distingue a las eucariotas de las procariotas?. Carecen de núcleo. Se reproducen predominantemente por mitosis y meiosis. No poseen orgánulos membranosos. Tienen ADN libre en el citoplasma.

¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la membrana plasmática?. Mantener la integridad estructural de la célula. Detectar variaciones en el entorno y permitir a la célula responder adecuadamente. Regular el intercambio de sustancias entre la célula y el medio externo. Almacenar el material genético de la célula.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los lisosomas es correcta?. Son orgánulos membranosos encargados de la degradación de sustancias. Carecen de membrana. Se encargan de la fotosíntesis. Son responsables de la síntesis de ADN.

¿Cuál es la función principal de los lisosomas?. Sintetizar proteínas. Almacenar energía. Son los encargados de degradar todas las moléculas inservibles para la célula. Transportar oxígeno.

¿Cuál es la función principal de los ribosomas?. Sintetizar lípidos. Transportar oxígeno. Se encargan de sintetizar proteínas. Formados por proteínas y ARN. Degradar moléculas inservibles.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente a los ribosomas?. Son orgánulos membranosos encargados de la degradación de sustancias. Se encargan de sintetizar proteínas. Contienen ADN nuclear. Son responsables de la división celular.

La síntesis de proteínas en la célula es realizada principalmente por: Lisosomas. Ribosomas. Mitocondrias. Membrana plasmática.

¿Cuál es la función principal de las mitocondrias?. Sintetizar proteínas. Producen energía para la célula. Degradar moléculas inservibles. Almacenar material genético.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente a las mitocondrias?. Son orgánulos responsables de producir energía. Carecen de membrana. Son el lugar de síntesis de ribosomas. Se encargan de la fotosíntesis.

La energía necesaria para las funciones celulares es principalmente generada por: Lisosomas. Ribosomas. Mitocondrias. Membrana plasmática.

¿Cuál es la función principal de los cilios?. Sintetizar proteínas. Producir energía. Pequeñas prolongaciones que permiten a la célula moverse o capturar sustancias. Almacenar material genético.

La locomoción o desplazamiento de ciertas células está facilitada por: Ribosomas. Lisosomas. Cilios. Mitocondrias.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente a los cilios?. Son estructuras celulares que ayudan a la célula a desplazarse o capturar sustancias. Son responsables de la síntesis de proteínas. Son orgánulos encargados de producir energía. Carecen de función motora.

¿Cuál es la función principal del aparato de Golgi?. Sintetizar proteínas. Modifica y alberga las proteínas provenientes del RER, hasta que las libera a la membrana plasmática. Producir energía para la célula. Degradar moléculas inservibles.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente al aparato de Golgi?. Organelo encargado de modificar, almacenar y enviar proteínas. Produce ribosomas. Genera energía celular. Se encarga de la locomoción celular.

Las proteínas sintetizadas en el RER son procesadas y transportadas principalmente por: Mitocondrias. Lisosomas. Aparato de Golgi. Cilios.

¿Cuál es la función principal de la membrana nuclear?. Sintetizar proteínas. Almacenar energía. Permite la comunicación con el citoplasma. Degradar moléculas inservibles.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la membrana nuclear?. Es responsable de la síntesis de proteínas. Permite la comunicación con el citoplasma. Es un orgánulo encargado de degradar moléculas. Produce energía celular.

La comunicación entre el núcleo y el citoplasma es facilitada por: Lisosomas. Membrana nuclear. Ribosomas. Aparato de Golgi.

¿Cuál es la función principal del nucleolo?. Producir energía para la célula. Degradar moléculas inservibles. Produce los ribosomas. Transportar proteínas al citoplasma.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente al nucleolo?. Es un orgánulo membranoso encargado de degradar sustancias. Produce ribosomas. Se encarga de la producción de energía celular. Transporta proteínas hacia la membrana plasmática.

La síntesis de ribosomas en la célula está principalmente a cargo de: Lisosomas. Nucleolo. Mitocondrias. Aparato de Golgi.

¿Cuál es la función principal de la cromatina?. Sintetizar proteínas. Contiene el material genético. Producir energía para la célula. Degradar moléculas inservibles.

El ADN de una célula se encuentra principalmente organizado en: Lisosomas. Ribosomas. Cromatina. Mitocondrias.

¿Cómo llamamos al transporte que permite el paso de moléculas desde una zona con mayor concentración a una con menor concentración?. Difusión facilitada. Difusión simple. Exocitosis. Ósmosis.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la difusión simple?. Requiere energía celular. Permite el paso de moléculas de mayor a menor concentración. Siempre utiliza proteínas transportadoras. Implica la fusión de vesículas con la membrana.

El movimiento de moléculas a favor de su gradiente de concentración sin gasto de energía se denomina: Transporte activo. Difusión simple. Exocitosis. Endocitosis.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la endocitosis?. La célula expulsa sustancias hacia el exterior. La célula incorpora moléculas del medio externo formando vesículas. Es un proceso exclusivo de las células procariotas. Se realiza únicamente durante la división celular.

La incorporación de moléculas externas por parte de las células animales se realiza principalmente mediante: Difusión simple. Endocitosis. Ósmosis. Exocitosis.

¿Qué proceso celular tiene lugar cuando el organismo necesita reparar un tejido o hacerlo crecer?. Meiosis. Mitosis. Endocitosis. Difusión simple.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la mitosis?. Se realiza para generar gametos. Tiene lugar para reparar tejidos y crecimiento. Es un proceso exclusivo de procariotas. Implica la fusión de vesículas.

La regeneración de un tejido dañado en un organismo se logra mediante: Meiosis. Mitosis. Difusión simple. Endocitosis.

¿Qué proceso celular da lugar a células hijas genéticamente distintas entre sí y de la célula madre?. Mitosis. Meiosis. Endocitosis. Difusión simple.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la meiosis?. Ocurre para el crecimiento y reparación de tejidos. Da lugar a células hijas distintas genéticamente. Produce células hijas idénticas. Es un proceso exclusivo de procariotas.

La generación de gametos con diversidad genética se realiza mediante: Mitosis. Meiosis. Difusión facilitada. Endocitosis.

¿Qué proceso celular ocurre cuando la célula madre se divide para dar lugar a dos células hijas?. Meiosis. Mitosis. Endocitosis. Difusión simple.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la mitosis?. Da lugar a células hijas genéticamente distintas. La célula madre se divide en dos células hijas idénticas. Se realiza únicamente en células sexuales. Produce gametos.

La obtención de dos células hijas a partir de una célula madre se realiza mediante: Meiosis. Mitosis. Difusión simple. Endocitosis.

¿Qué proceso celular da lugar a cuatro células hijas con la mitad de la dotación cromosómica de la célula madre?. Mitosis. Meiosis. Endocitosis. Difusión simple.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la meiosis?. La célula madre da lugar a dos células hijas idénticas. La célula madre da lugar a cuatro células hijas con la mitad de cromosomas. Ocurre en células somáticas para crecimiento. Es un proceso exclusivo de procariotas.

La reducción a la mitad del número de cromosomas en las células hijas se realiza mediante: Mitosis. Meiosis. Difusión facilitada. Endocitosis.

¿Qué tipo de células son las únicas haploides en el organismo humano?. Células somáticas. Células madre. Células gaméticas. Células epiteliales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente a las células gaméticas?. Son diploides y se encuentran en tejidos somáticos. Son las únicas células haploides del organismo. Se generan por mitosis. No participan en la reproducción sexual.

Denunciar Test