Fisiopatología del aparato digestivo I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología del aparato digestivo I Descripción: Fisiopatología Dietética Ilerna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marca las afirmaciones que sean correctas sobre las patologías digestivas que afectan a la cavidad oral. Una de las recomendaciones para evitar la aparición de caries es aumentar el consumo de alimentos con fibra. La caries es una patología de tipo infeccioso donde las bacterias afectan a los diferentes tejidos dentarios. La aparición de una caries se debe a la acción del ácido producido por las bacterias sobre el esmalte dental. La falta de piezas dentales no tiene repercusiones sobre las alimentaciones. Las consecuencias de esta patología son la regurgitación de sustancias que proceden del estómago o la pirosis : Reflujo gastroesofágico. Periodontitis. Acalasia. Helicobacter pylori es una de las causas de esta patología: Gastritis. Acalasia. Reflujo gastroesofágico. Caries. Falta de actividad motora en el esfínter esofágico inferior, que provoca una contracción permanente, y por tanto, el bolo alimenticio no llega con facilidad al estómago: Acalasia. Reflujo gastroesofágico. Úlcera duodenal. Gastritis. Alteración de la mucosa que puede tener lugar en el estómago como en el duodeno: Gastritis. Ulceras péptidas. Acalasia. Enfermedad de Crohn. Se trata de una consecuencia de la cirugía gástrica y se caracteriza porque el contenido estomacal pasa rápidamente al intestino: Acalasia. Síndrome de Dumping. Gastritis. Enfermedad Niemann-Pick. Indica cuál de las siguientes imágenes hace referencia a la enfermedad celiaca. 1. 2. Con relación a la celiaquía, marca aquellas afirmaciones que consideres correctas: Cuando una persona celiaca ingiere alimentos con trigo, los linfocitos B de su sistema inmune reaccionan de forma anormal contra la gliadina. La gliadina es una prolamina soluble de la glutenina. La celiaquía se produce como consecuencia de una sensibilidad al gluten del trigo. Una de las pruebas diagnóstico de la celiaquía es la biopsia intestinal. La forma más grave de la celiaquía es la forma clásica. |