Fisiopatología aplicada a la dietética (prueba repaso)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología aplicada a la dietética (prueba repaso) Descripción: Técnico dietética 1 Universae |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con el equilibrio hidrosalino, un déficit de agua: Promueve la síntesis de ADH. Aumenta la reabsorción de agua por los riñones. Estimula la sensación de sed. Todas las respuestas son correctas. Ausencia focal o general del tejido adiposo: Lipoatrofia. Lipohipertrofia. Lipogénesis. Lipomatosis. Bacteria responsable de numerosas patologías a nivel de estómago e intestino (úlceras, gastritis, cáncer…): Helicobacter pylori. Escherichia coli. Streptococcus pyogenes. Staphylococcus aureus. El borde de cepillo o microvellosidades del intestino delgado ayudan a: Aumentar la superficie de absorción de los nutrientes. Proteger el intestino de bacterias y virus. Regular la temperatura interna del cuerpo. Producir enzimas digestivas para descomponer los alimentos. El componente con mayor peso (60-65%) en el cálculo del gasto energético total es: Gasto energético basal (GEB). Efecto térmico de los alimentos (ETA. Gasto energético por actividad física (GEAF). Ninguna es correcta. El síndrome de secreción inadecuada de antidiurética (SIADH) consiste en un aumento de la liberación de: . Vasopresina . Prolactina . Hormona tiroidea. Todas son correctas. El término leucemia, hace referencia a: Un aumento en los niveles de progesterona. Un descenso en el número de leucocitos. Un aumento en el número de leucocitos. Un descenso en los niveles de progesterona. En cuanto a la regulación de la síntesis de ácidos grasos, esta es estimulada por: Insulina. Glucagón. A y B son ciertas. A y B son falsas. En el control del hambre y la saciedad, el péptido YY: Es una señal orexigénica, estimula el apetito. Es una señal orexigénica, inhibe el hambre. Es una señal anorexigénica, estimula el apetito. Es una señal anorexigénica, inhibe el hambre. En relación con las alteraciones musculares, la contracción sostenida del músculo se conoce como: Tetania. Mialgia. Atrofia. Hipertrofia. Enfermedad crónica de tipo autoinmune, que afecta al intestino delgado y que genera intolerancia al gluten en los pacientes que la presentan: Enfermedad celíaca. Enfermedad de Whipple. Enfermedad de Crohn. Enfermedad diverticular. Entre las hormonas liberadas por la hipófisis, se encuentra: Hormona del crecimiento (GH). Prolactina (PRL). Hormona corticotropina (ACTH). Todas son correctas. Entre las inmunodeficiencias primarias, encontramos: Inmunodeficiencia combinada severa. Déficit selectivo de IgA. Inmunodeficiencia variable común. Todas son correctas. Entre las patologías asociadas a la cavidad oral se encuentra: Herpes labial. Caries. Úlceras bucales. Todas son correctas. Entre las patologías asociadas al tejido óseo, encontramos: Osteomalacia. Raquitismo. Enfermedad de Paget. Todas son correctas. Entre las recomendaciones establecidas para pacientes con patología pancreática se encuentra: Consumo exógeno de enzimas pancreáticas. Consumo de suplementos nutricionales ante posibles pérdidas de peso. Consumo moderado de alimentos, evitando comidas copiosas y ayunos prolongados. Todas las anteriores son recomendaciones válidas. Entre los factores no modificables que influyen en el desarrollo del cáncer, encontramos: Entre los factores no modificables que influyen en el desarrollo del cáncer, encontramos:. Consumo de tabaco. Exposición a rayos UV. Infección por Helicobacter pylori. Este valor de glucemia en ayunas indica diabetes: Mayor o igual a 76 mg/dL. Mayor o igual a 126 mg/dL. Mayor o igual a 200 mg/dL. Mayor o igual a 376 mg/dL. Gasto energético derivado de cualquier movimiento: Gasto energético basal (GEB). Gasto energético por actividad física (GEAB). Efecto término de los alimentos (ETA). Gasto energético nutritivo (GEN). Indica la relación incorrecta entre la patología y sus consecuencias: Alzheimer – Alteración de la memoria. Escotoma – Alteración visual. Hipoacusia – Alteración auditiva. Nistagmo – Alteración del sueño. Inmunoglobulina más abundante a nivel sérico, y la principal secretada en respuestas inmunológicas secundarias: IgG. IgD. IgM. IgE. La aldosterona, el cortisol y la adrenalina son producidos en: Los testículos u ovarios. El tiroides. Las glándulas suprarrenales. El paratiroides. La anemia se ocasiona por: Déficit de hierro. Déficit de vitamina B12. Déficit de folato. Todas son posibles causas de anemia. La diabetes tipo 2 es una: Hipoglucemia de tipo autoinmune. Hipoglucemia asociada a hábitos o predisposición genética. Hiperglucemia de tipo autoinmune. Hiperglucemia asociada a hábitos o predisposición genética. La energía aportada por cada gramo de macronutriente es: Hidratos de carbono: 4kcal ; proteínas: 4kcal ; lípidos: 9kcal. Hidratos de carbono: 9kcal ; proteínas: 4kcal ; lípidos: 4kcal. Hidratos de carbono: 4kcal ; proteínas: 9kcal ; lípidos: 4kcal. Hidratos de carbono: 4kcal ; proteínas: 4kcal ; lípidos: 4kcal. La escala de Glasgow es empleada para: Evaluar el nivel de equilibrio de una persona. Evaluar el nivel de consciencia de una persona. Evaluar la capacidad respiratoria de una persona. Evaluar las capacidades de cálculo matemático de una persona. La gastroparesia es una condición que afecta a: El esófago. El estómago. La faringe. La boca. La hemocromatosis es una patología caracterizada por la acumulación tisular de: Calcio. Hierro. Cromo. Magnesio. La insulina se produce en: El hígado. El páncreas. El intestino delgado. La vesícula biliar. La saliva se caracteriza por la presencia de: Amilasas, para digerir carbohidratos. Lipasas, para digerir lípidos. Proteinasas, para digerir proteínas. Ácido clorhídrico, para favorecer la degradación del alimento. Las inmunodeficiencias primarias: Son enfermedades derivadas por un déficit de alguno de los componentes del sistema inmunológico, y que se manifiesta desde el nacimiento. Son enfermedades que derivan de una mala función de un sistema inmunológico que previamente funcionaba correctamente. Se denominan también inmunodeficiencias natales. El SIDA, ocasionado por el VIH, es un tipo de inmunodeficiencia primaria. Las sales biliares secretadas por el hígado son cruciales para la digestión de: Las proteínas. Los lípidos. Los hidratos de carbono. Las vitaminas. Los aminoácidos se clasifican habitualmente en dos grupos: Esenciales (deben ser consumidos en la dieta) y no esenciales (sintetizados por nuestro organismo). Esenciales (solo se encuentran en fuentes animales) y no esenciales (se encuentran en fuentes vegetales). Esenciales (se producen a partir de compuestos simples) y no esenciales (requieren fuentes externas). Esenciales (sintetizados por nuestro organismo) y no esenciales (deben ser consumidos en la dieta). Los jugos gástricos contienen: Ácido clorhídrico. Pepsinógeno. Bicarbonato. Todas son correctas. Molécula encargada de actuar sobre el hipotalámico para estimular la termogénesis y la aparición de fiebre: Interleuquina 1 (IL-1). nterleuquina 6 (IL-6). Prostaglandina E2 (PGE2). Prostaglandina E3 (PGE3). No es una recomendación orientada a prevenir el cáncer: Reducir el consumo de grasas por debajo de un 30% del aporte calórico total. Reducir el consumo de grasas saturadas por debajo de un 10% del aporte calórico total. Incrementar el consumo de carne roja y procesada en la dieta. Limitar el consumo de alcohol y tabaco. Obstrucción irreversible del flujo aéreo, derivada de una inflamación del tejido pulmonar frente a la presencia de partículas como contaminantes ambientales, humo de tabaco... Asma. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Derrame pleural. Enfermedad pulmonar intersticial. Respuesta fallida, desmesurada o insuficiente del sistema inmune de un organismo frente a una infección: Asepsia. Sepsis. Neoplasia. Síndrome de disfunción de órganos múltiples. Se entiende por fiebre un aumento de temperatura corporal superior a: 30 ºC. 32 ºC. 36 ºC. 38 ºC. Su hiperfunción puede ocasionar acromegalia o gigantismo: Hormona del crecimiento. Aldosterona. Prolactina. Vasopresina. |