option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología digestiva - Anatomía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología digestiva - Anatomía

Descripción:
tema diez

Fecha de Creación: 2022/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica el orden verdadero de las partes que forman el tubo digestivo, desde el más proximal al más distal. Ano, recto, intestino, estómago, esófago, faringe y boca. Boca, esófago, faringe, estómago, intestino, ano y recto. Boca, faringe, esófago, estómago, intestino, recto y ano. Fosas nasales, faringe, esófago, estómago, recto y ano.

Cuál de las siguientes expresiones de las capas de las paredes de los órganos del tubo digestivo es falsa?. La capa con capacidad propulsiva es la capa muscular. De fuera adentro estas capas son las siguientes: mucosa, submucosa, capa muscular y serosa. La capa mucosa tiene funciones de absorción y secreción. La capa submucosa es la capa vascularizada e inervada.

Indica que pareja de sinónimos es verdadera. Istmo de las fauces -> orificio bucofaríngeo. Paladar duro -> bóveda palatina. Marfil -> dentina. Todas son verdaderas.

Indica la expresión falsa de la boca o cavidad bucal. Es el comienzo del tubo digestivo. Se comunica en su parte posterior con el esófago a través del istmo de las fauces. Se abre al exterior a través de los labios. Su techo está formado por el paladar duro y blando.

Indica la expresión verdadera. Las papilas gustativas se localizan en la cara inferior o dorso de la lengua. La bóveda palatina está constituida por los huesos palatinos. La pulpa dentaria es el tejido conjuntivo especializado de las piezas dentarias donde se alojan una arteria nutricia, una vena y el nervio. El frenillo labial es un pliegue mucoso horizontal que se extiende entre cada labio y su correspondiente maxilar.

Indica cuál de las siguientes expresiones de las partes de las piezas dentarias es falsa. La raíz es la parte que queda dentro del hueso. El cemento cubre la raíz y la corona. La raíz está abierta por el agujero apical por el que pasa la arteria la vena y el nervio. El cuello separa la corona de la raíz.

Indica la expresión falsa de las piezas dentarias de una persona adulta. En total son treinta y dos piezas. Del total de piezas dentarias cuatro son caninos. Del total de piezas dentarias doce son premolares. Del total de piezas dentarias ocho son incisivos.

Indica la expresión falsa. La faringe está localizada. Por delante de las vértebras cervicales. Por detrás de la cavidad nasal. Por detrás de la boca. Por delante de la laringe.

Indica que pareja parte de la faringe -> característica es verdadera. Orofaringe -> presenta las amígdalas faríngeas. Laringofaringe -> parte de la faringe que es compartida por los aparatos respiratorio y digestivo. Orofaringe -> parte de la faringe donde se cruzan las vías digestivas y respiratoria. Nasofaringe -> presenta los orificios de las trompas de Eustaquio.

Qué dos partes de la faringe quedan totalmente aisladas durante la deglución?. Nasofaringe y laringofaringe. Orofaringe y nasofaringe. Orofaringe y laringofaringe. Todas son falsas.

Indica la expresión verdadera. Las amígdalas faríngeas y palatinas son placas de tejido linfoide. Se puede respirar y deglutir al mismo tiempo. Los amígdalas palatinas se denominan comúnmente adenoides. Todas son verdaderas.

Los siguientes expresiones hacen referencia al esófago. Señala la verdadera. Une la laringe con el estómago. Se localiza por delante de la tráquea. Desde el punto de vista topográfico se diferencian dos zonas: esófago cervical y esófago torácico. Su función principal es conducir los alimentos y líquidos hacia el estómago.

Indica la expresión verdadera del ángulo de His. Se localiza en la cavidad torácica. Es un ángulo de 80 a 100º. Es el ángulo que forma el esófago con el estómago. Todas son falsas.

Cuál de los siguientes esfínteres se cierra para evitar el reflujo gastroesofágico?. Cardias. Píloro. Esfínter esofágico superior. Esfínter esofágico inferior.

Indica la expresión verdadera del estómago. El borde derecho se denomina curvadura mayor. La porción horizontal está formada por el cuerpo gástrico y el antro pilórico. La pared muscular tiene dos capas dispuestas en sentido longitudinal y circular. El píloro es el esfínter a través del cual el estómago desemboca en el duodeno.

Indica la expresión verdadera. A través del cardias el esófago desemboca en el estómago. La primera parte de la porción vertical del estómago es el fundus o fondo. Se localiza en la parte superior del abdomen, en el epigastrio. Todas son verdaderas.

Indica la expresión verdadera de la mucosa gástrica. A) Tiene un gran poder secretor pero no puede absorber nada. B) Presenta tres mecanismos para aumentar la superficie gástrica: pliegues, vellosidades y microvellosidades. A y B son verdaderas. A y B son falsas.

Cuál de las siguientes expresiones del intestino delgado es falsa?. Es la parte del tubo digestivo comprendido entre el píloro y la válvula ileocecal. Sus partes de la más proximal a la más distal son las siguientes: duodeno, íleon y yeyuno. Sus asas ocupan la mayor parte de la cavidad abdominal. El segmento yeyuno-ileal está suspendido de la pared abdominal gracias al mesenterio.

Indica la expresión falsa del duodeno. Es la primera parte del intestino delgado. Tiene forma de herradura, con cuatro porciones. El bulbo duodenal es la segunda parte del duodeno. La cuarta porción del duodeno se une con el yeyuno.

Qué estructuras desembocan en el duodeno. Conducto colédoco. Conducto de Santorini. Conducto de Wirsung. Todas son verdaderas.

Indica la expresión verdadera de las porciones del duodeno. La primera porción es retroperitoneal. La segunda porción enmarca la cabeza del páncreas. La tercera porción es dilatada. La cuarta porción desciende oblicuamente.

Qué conductos desembocan en la ampolla de Váter. Conducto de Wirsung y conducto de Santorini. Conducto colédoco y conducto de Santorini. Conducto de Wirsung y conducto cístico. Conducto colédoco y conducto de Wirsung.

Indica la expresión verdadera. Las glándulas de Brunner. Son glándulas constituidas por células mucigenas. Producen una secreción viscosa y alcalina. Se abren en el duodeno. Todas son verdaderas.

Indica que pareja de sinónimos es verdadera. Válvulas conniventes -> plicas circulares. Conducto de Wirsung -> conducto pancreático principal. Conducto de Santorini -> conducto pancreático accesorio. Todas son verdaderas.

Indica la expresión falsa. Las placas de Peyer son agrupamientos de tejido linfoide intestinal. La función principal del epitelio del intestino delgado es la secreción. El íleon se abre en el ciego. El intestino tiene tres mecanismos para aumentar su superficie: válvulas conniventes, vellosidades intestinales y microvellosidades.

Señala la expresión verdadera del intestino grueso. La primera parte es el colon ascendente. La angulación izquierda del colon se denomina ángulo hepático. La válvula ileocecal consiste en unos repliegues mucosos que sobresalen hacia el ciego. Todas las expresiones son falsas.

Cuál es el orden verdadero de las partes del colon, desde la primera a la cuarta?. Colon descendente, colon transverso, colon ascendente, colon sigmoideo. Colon ascendente, colon transverso, colon sigmoideo, colon descendente. Colon ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoideo. Todas son falsas.

Cuál es la función de la válvula ileocecal?. A) Evitar el paso excesivamente rápido del quimo al colon. B) evitar el paso retrógrado del contenido del colon al íleon. A y B son verdaderas. A y B son falsas.

Indica la expresión verdadera. El colon descendente desciende desde el ciego. En el ciego se localiza la válvula ileocecal y el apéndice vermiforme. El colon sigmoideo termina en el ano. Todas son falsas.

Las siguientes expresiones se refieren a las capas de la pared del colon. Indica cuál de ellas es falsa. La capa más externa es la serosa. Los apéndices epiploicos grasos se adhieren a la capa serosa. La mucosa presenta microvellosidades. La capa muscular está formada a su vez por dos capas: la más interna o circular y la más externa o longitudinal.

Qué son las tenias?. Saculaciones del colon. Agrupamientos de las fibras musculares de la capa muscular longitudinal en gruesas bandas. Pliegues irregulares de la mucosa del colon. Todas son falsas.

Señala la expresión verdadera. El canal anal es la continuación del colon sigmoide. El canal anal es la parte distal del recto que se rodea fuertemente por su musculatura. Las válvulas de Houston son pliegues semilunares presentes en la mucosa del canal anal. Todas son verdaderas.

Indica la expresión falsa del canal anal. Los pliegues longitudinales de la mucosa dan origen a las columnas de Morgagni. Los vértices de las columnas de Morgagni ofrecen un aspecto ondulante, conocido como línea dentada. El esfínter anal interno está compuesto por tres fascículos de músculo estriado. Presenta plexos hemorroidales, uno interno y otro externo.

Indica que pareja glándula salival -> conducto excretor es falsa. Glándula submaxilar -> conductos de Rivinus. Glándula parótida -> conducto de Stenon. Glándula sublingual -> conducto de Bartholin. Glándula submaxilar -> conducto de Wharton.

Indica la expresión falsa. Es la víscera de mayor tamaño del organismo. Pesa unos mil quinientos gramos en el individuo adulto. Se interpone entre la corriente sanguínea que proviene del intestino y el resto del organismo. Se aloja en su mayor parte debajo de la cúpula diafragmática izquierda.

Indica la expresión falsa del hígado. Presenta cuatro lóbulos: derecho, izquierdo, cuadrado y caudado. Se recubre por la cápsula de Glisson. El ligamento falciforme es un repliegue del peritoneo. Por el hilio hepático pasan la arteria hepática, la vena porta y el conducto biliar.

Indica la expresión falsa de la vascularización del hígado. entre el 65 y el 85% de la sangre sale del hígado por la vena porta. La arteria hepática proporciona entre el 20 y el 35% de la sangre que llega al hígado. La oxigenación de los hepatocitos depende en un 50% de la vena porta y el 50% restante de la oxigenación depende de la arteria hepática. Tanto la arteria hepática, como la vena porta terminan en una red vascular común, el sinusoide hepático.

El drenaje venoso del hígado se lleva a cabo por. Tronco suprahepático común o vena suprahpática. Vena porta. Arteria hepática. Sinusoides hepáticos.

Señala la expresión falsa del lobulillo hepático. Tiene aspecto hexagonal con los espacios porta en la periferia. Es la unidad microscópica estructural y funcional del hígado. La vena centro lobulillar es la raíz de las venas suprahepáticas. Entre los espacios porta y la vena centro lobulillar se extienden las travéculas de hepatocitos y los sinusoides hepáticos.

Las estructuras que constituyen la tríada portal son. Rama terminal de la vena porta, rama terminal de la arteria hepática y conducto hepático común. Rama terminal de la vena suprahepática, rama terminal de la arteria hepática y conducto hepático común. Rama terminal de la vena porta, rama terminal de la arteria hepática y conducto biliar. Todas son falsas.

Indica la expresión verdadera. En un lobulillo hepático. A) la sangre se dirige de la periferia del lobulillo al centro. B) la bilis se dirige hacia la periferia del lobulillo. A y B son verdaderas. A y B son falsas.

Señala la expresión verdadera del acino hepático. A) Está centrado por el espacio porta. B) Las células de la zona uno del acino están situadas alrededor del espacio porta y por tanto están bien alimentadas. A y B son verdaderas. A y B son falsas.

Indica la expresión verdadera de las funciones del hígado. Produce almacena y secreta bilis. Ejerce una acción directa en el balance hidrosalino. Inactiva hormonas. Todas son verdaderas.

Indica la expresión verdadera. El hígado ejerce funciones del sistema monocito-macrófago porque. Sintetiza albúmina. Las células de Küpffer pertenecen a este sistema. Es un depósito de vitaminas y metales. Todas son falsas.

Indica el orden verdadero de las vías biliares intrahepáticas desde que se inician. Colangiolos -> conductos interlobulillares -> conductos biliares -> conductos hepáticos derecho e izquierdo. Capilares biliares -> colangiolos -> conductos biliares -> conductos interlobulillares -> conductos hepáticos derecho e izquierdo. Capilares biliares -> colangiolos -> conductos biliares -> conductos interlobulillares -> conductos hepáticos derecho e izquierdo -> conducto hepático común. Todas son falsas.

Señala la expresión falsa de las vías biliares. A)Los capilares biliares también se denominan canaliculos biliares. B)Los conductos biliares se localizan en los espacios porta. A y B son verdaderas. Los colangiolos no tienen pared propia, sus paredes están constituidas por los hepatocitos.

Cual de los siguientes conductos no forma parte de las vías biliares extrahepáticas?. Conducto colédoco. Conductos hepáticos derecho e izquierdo. Conducto cístico. Conducto hepático común.

Indica la expresión verdadera. El conducto hepático común se forma de la unión del conducto cístico con el coledoco. El conducto cístico drena la vesícula biliar. El conducto coledoco se forma de la unión del conducto cístico con los conductos hepáticos derecho e izquierdo. Todas son falsas.

Indica la expresión verdadera. A) la bilis se concentra en la vesícula biliar. B) la bilis alcanza el duodeno. A y B son verdaderas. A y B son falsas.

El esfínter de Oddi ocluye. El conducto cístico. El conducto colédoco. El conducto hepático común. La ampolla de Váter.

Denunciar Test