ILERNA LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO. Fisiopatología.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ILERNA LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO. Fisiopatología. Descripción: Recopilación de examenes. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes hormonas son sintetizadas por las glándulas tiroideas?. a) Glucocorticoides. b) Hormona paratiroidea. c) T3 y T4. d) Somatostatina. 2. ¿Cuál de las siguientes funciones son representativas del tejido epitelial?. a) Protección. b) Excreción. c) Todas las respuestas son correctas. d) Absorción. 3. ¿Qué definición le damos a la muerte celular programada?. a) Necrosis. b) Gangrena. c) Apoptosis. d) Todas son correctas. 4. ¿Qué orgánulo es la fuente de energía de la célula?. a) Mitocondrias. b) Lisosomas. c) Aparato de Golgi. d) Retículo endoplasmático rugoso. 5. La Diabetes Mellitus tipo 1 se caracteriza por: a) Producirse un defecto progresivo en la secreción de insulina. b) Darse en personas adultas. c) No ser insulino-dependientes. d) Producirse una destrucción total de las células beta de los Islotes de Langerhans del páncreas. 6. ¿Qué tipos de células son diploides en el organismo humano?. a) Las células somáticas. b) Todas las células del organismo son haploides. c) Todas las células del organismo son diploides. d) Ninguna es correcta. 7. La insulina es una hormona que interviene en el metabolismo de la glucosa y... a) Promueve la transformación de glucosa en el glucógeno por el hígado. b) Segregada por las células Alpha del páncreas. c) Se libera cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos. d) Es hiperglucemiante. 8. ¿Qué proteína es la principal responsable de la fibrinólisis?. a) Fibrinógenos. b) Tromboplastina. c) Plasmina. d) Trombina. 9. ¿Qué parte del oído es el encargado del equilibrio?. a) El tímpano. b) El martillo, el yunque y el estribo. c) Los canales semicirculares. d) La cóclea. 10. ¿Cómo se denomina la válvula del aparato digestivo que separa el esófago del estómago?. a) Píloro. b) Epiglotis. c) Cardias. d) Válvula ileocecal. 11. ¿Cómo se llama el aparato que une el estómago con el duodeno?. a) Cardias. b) Epiglotis. c) Válvula ileocecal. d) Píloro. 12. Indica cual de las siguientes afirmación es INCORRECTA: a) El Sistema Nervioso Autónomo o vegetativo se encarga de las acciones involuntarias del organismo. b) El Sistema Nervioso Simpático se encarga de preparar al cuerpo para una respuesta ante una situación de estrés. c) El Sistema Nervioso Parasimpático se encarga del control rutinario e inconsciente de las funciones internas del organismo. d) El Sistema Nervioso Somático se encarga de las funciones involuntarias. 12. ¿Qué dotación cromosómica poseen los gametos o células gaméticas (óvulos y espermatozoides)?. a) 23 cromosomas. Dotación haploides. b) 46 cromosomas. Diploides. c) 23 pares de cromosomas. Diploides. d) Ninguna es correcta. 14. ¿Cómo se denomina las partes de las que está compuesto el intestino delgado?. a) Colon, recto y ano. b) Ciego, colon y recto. c) Duodeno, yeyuno e íleon. d) Fundus, cuerpo y antro. 15. ¿Cuántos óvulos se obtiene de cada ovocito tras el proceso de la ovogénesis?. a) Cuatro óvulos haploides. b) Dos óvulos diploides. c) Un óvulo haploide. d) Un óvulo diploide. 16. Los estrógenos son unas hormonas liberadas por... a) Glándulas tiroideas. b) Páncreas. c) Ovarios. d) Testículos. 17. ¿Qué tipo de transporte de sustancia es la que necesita ATP como fuente de energía para que atraviese la membrana?. a) Ósmosis. b) Transporte pasivo. c) Ultrafiltración. d) Transporte activo. 18. ¿Qué proteína es la responsable del transporte de oxígeno?. a) Neumositos. b) Hemoglobina. c) Hierro. d) Hormonas. 19. La hematuria es... a) Inflamación de las paredes de la vejiga por una infección bacteriana. b) Presencia de proteínas en la sangre. c) Presencia de sangre en la orina. d) Ninguna es correcta. 20. La neoplasia es... a) Todas son correctas. b) Disminución o pérdida de la diferenciación de un tejido. Aumento del número de células pocos diferenciadas que pertenece a la misma línea celular (regeneración). c) Sustitución de un tipo de células adultas por otra de origen distinto. d) Alteración de la proliferación celular, producida por la multiplicación descoordinadas de las mismas. 21. ¿Dónde se produce el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y los vasos sanguíneos?. a) Alvéolos. b) Bronquios. c) Pulmones. d) Bronquiolos. 22. ¿Cuál de los siguientes cambios se produce en una mujer durante el embarazo?. a) Náuseas, vómitos... b) Aumento de la curvatura lumbar. c) Aumento de la frecuencia de micción. d) Todas son correctas. 23. ¿A qué fase o periodo hace referencia el tiempo que transcurre entre la infección hasta que se vuelve contagiosa?. a) Fase de resolución. b) Fase clínica. c) Periodo de latencia. d) Periodo de incubación. 24. ¿A qué fase o periodo hace referencia a las enfermedades degenerativas que tiene una evolución lenta y que puede durar meses e inclusive años, ejemplo; artrosis, demencia senil, etc?. a) Periodo de incubación. b) Fase clínica. c) Fase de resolución. d) Período de latencia. 25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. a) Los órganos son agrupaciones de diversos tejidos que aportan una unidad estructural. b) Los sistemas son un conjunto de órganos formados por el mismo tipo de tejido. c) Los aparatos son un grupo de órganos que pueden estar formados por diferentes tejidos. d) Todas son correctas. 26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA acerca de los huesos?. a) El hueso esponjoso se localiza en la epífisis de los huesos largos. b) Los huesos poseen dos partes: epífisis y diáfisis. c) Hay cuatro tipos de huesos: largos, cortos, planos e irregulares. d) Todas son correctas. 27. Las hormonas hidrosolubles... a) No actúan como segundo mensajeros. b) No atraviesan la membrana celular. c) Poseen receptores nucleares. d) Atraviesan la membrana celular. 28. ¿Cuál de los siguientes músculos son de contracción voluntaria?. a) Todas las opciones anteriores. b) Músculo cardíaco. c) Músculo liso. d) Músculo esquelético. 29. Las arterias son... a) Los vasos sanguíneos que entran en el corazón. b) No tienen músculo en su pared. c) En su interior hay un sistema de válvulas. d) Los vasos sanguíneos que salen del corazón. 30. Las hormonas liposolubles: a) No pueden atravesar por si mismas, por lo que se unen a otros receptores. b) Las más importantes son los andrógenos, estrógenos, cortisol y aldosterona. c) A y B son correctas. d) Ninguna es correcta. 31. La recuperación completa de la estructura y función de órganos o partes del cuerpo dañado sin producir alteraciones estructurales se les denomina... a) Reestructuración. b) Reparación. c) Recuperación. d) Regeneración. 32. ¿Cuál de los siguientes enunciados son CIERTO con respecto a las lipoproteínas de baja densidad o LDL ?. a) Todas son correctas. b) Son el denominado colesterol malo. c) Posee un alto contenido en colesterol y estrés. d) Pueden llegar a formar placas de ateromas. 33. ¿Cómo se denomina el mecanismo mediante el cual las neuronas transmiten el impulso nervioso?. a) Colinérgicas. b) Transmisión del impulso nervioso. c) Isodentritas. d) Sinapsis. 34. Responde a la siguiente pregunta a partir de la siguiente imagen. ¿Qué tipo de alteración se produce en la imagen 1?. a) Inflamación. b) Émbolo. c) Placa de ateroma. d) Trombo. 35. Responde a la siguiente pregunta a partir de la siguiente imagen. ¿Qué tipo de alteración se produce en la imagen 2?. a) Placa de ateroma. b) Inflamación. c) Émbolo. d) Trombo. 36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. a) En los capilares se producen un intercambio de gases en los tejidos. b) Las arterias poseen una capa muscular más gruesa que las venas. c) Las venas son los conductos que entran al corazón. d) Las arterias poseen válvulas que impiden el retroceso de la sangre. 37. La musculatura esquelética: a) Es de contracción involuntaria al igual que el músculo cardíaco. b) Un ejemplo son los movimientos de las vísceras como el intestino, estómago, etc. c) Es de contracción voluntaria al igual que la musculatura lisa. d) Es de contracción voluntaria y un ejemplo seria los bíceps. 38. ¿Cómo se denomina a la membrana de doble capa que envuelve el pulmón?. a) Diafragma. b) Costilla. c) Miocardio. d) Pleura visceral. 39. ¿Cómo se llama la membrana que recubre la pared torácica?. a) Pleura Visceral. b) Costilla. c) Pleura parietal. d) Diafragma. 40. ¿Cómo se llama la membrana que actúa como lubricante y que evita el rozamiento durante los movimientos de respiración?. a) Diafragma. b) Pleura parietal. c) Líquido pleural. d) Miocardio. 41. ¿Durante qué proceso se producen los sonidos que dan lugar a la voz humana?. a) Inhalación. b) Todas son correctas. c) Sístole. d) Exhalación. 42. ¿En qué parte del órgano reproductor femenino se produce la fecundación del óvulo?. a) Ovario. b) Vagina. c) Útero. d) Trompas de falopio. 43. ¿Cuáles de los siguientes enunciados es INCORRECTO respecto al émbolo ?. a) Puede producirse por desprendimiento de un trombo. b) Obstruye un conducto lejos de su lugar de origen. c) Puede ser sólido, líquido o gaseoso. d) Obstruye el conducto in situ. 44. La hemostasia secundaria es un proceso que consiste en: a) Cambio de consistencia líquida de la sangre a gelatinosa. b) Unión de las plaquetas a los tejidos. c) Agregación de las plaquetas. d) Vasoconstricción disminuyendo la pérdida de sangre. 45. ¿Qué órgano de los sentidos es el encargado del equilibrio?. a) La vista. b) Nervio facial. c) El oído. d) Nervio vestibular. 46. ¿Qué función tiene el ácido clorhídrico (HCL) en el jugo gástrico?. a) Degradar hidratos de carbono. b) Disminuir el PH. c) El ácido clorhídrico no forma parte del jugos gástrico. d) Aumentar el PH. 47. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. a) La hipermetropía es la visión borrosa de los objetos cercanos. b) La miopía es la visión borrosa de objetos lejanos. c) Los conos son los fotorreceptores encargado de la visión en color. d) Los bastones son los fotorreceptores encargados de la visión en color. 48. ¿Cuál de las afirmaciones es CORRECTA sobre los fotorreceptores?. a) Todas son correctas. b) En los conos hay tres tipos de pigmentos de colores primarios (rojo, verde, azul). c) En los bastones el pigmento principal es la rodopsina. d) En los bastones distingue luces y sombras. Visión nocturna (baja luminosidad). 49. ¿Qué nivel orgánico es la unidad básica de la vida que lleva a cabo las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción?. a) Nivel químico. b) Nivel orgánico. c) Nivel de sistemas y órganos. d) Nivel celular. 50. El electrocardiograma es una prueba diagnóstica para: a) Determinar la actividad muscular. b) Determinar la actividad cerebral. c) Determinar la actividad cardíaca. d) Determinar la actividad ocular. 51. ¿Cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO?. a) El recorrido de la circulación menor es: ventrículo derecho - arteria pulmonar. b) El recorrido de la circulación mayor es: ventrículo derecho - arteria aorta - vena cava - aurícula izquierda. c) El objetivo de la circulación mayor es la oxigenación de la sangre. d) El recorrido de la circulación mayor es: ventrículo izquierdo - arteria aorta - vena cava - aurícula derecha. 52. De los siguientes enunciados, indica la opción INCORRECTA: a) La mitosis da lugar a dos células hijas haploides, es decir, con la mitad del material genético. b) La meiosis sufre un proceso reductivo donde se obtiene cuatro células hijas haploides. c) La mitosis tiene lugar en las células somáticas y su función es de crecimiento celular y reparación. d) La meiosis tiene lugar en las células gaméticas y dará lugar a los gametos. 53. La necrosis: a) No causa inflamación. b) No afecta a las células vecinas. c) Todas las opciones son incorrectas. d) Está programada genéticamente. 54. Indica cuáles de las afirmaciones es FALSA con respecto al aparato urinario: a) La vejiga urinaria posee dos enfínteres, uno de contracción involuntaria y otra voluntaria. b) El riñón posee poca irrigación sanguínea. c) La presión arterial es controlada a través del aparato urinario. d) La nefrona es la unidad funcional del riñón. 55. Señala cual de las siguientes afirmaciones son CORRECTAS sobre la necrosis: a) Se produce inflamación. b) Las células no se hinchan pero, sí se puede llegar a romper la membrana plasmática. c) Afecta al tejido circundante y es un proceso irreversible. d) A y C son correctas. 56. ¿Cuáles son las células típicas del tejido cartilaginoso?. a) Eritrocitos. b) Condrocitos. c) Adipositos. d) Osteocitos. 57. ¿Cómo se llama la válvula que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho?. a) Válvula tricúspide. b) Válvula mitral. c) Válvula aórtica. d) Válvula pulmonar. 58. ¿ Cuál de los siguientes acontecimientos NO tiene lugar en lo que conocemos la hemostasia primaria?. a) Adhesión plaquetaria. b) Espasmo bascular. c) Vasoconstricción refleja. d) Fibrinólisis del tapón plaquetario. 59. La hemostasia... a) Procedimientos destinados para evitar o disminuir la pérdida de sangre producidas por lesiones en las paredes vasculares. b) Expulsión de sustancias de desechos. c) Se clasifican en primaria, formación del tapón plaquetario, un secundaria o coagulación, consistencia gelatinosa y la fibrinólisis que es evitar la formación del coágulo. d) A y C son correctas. 60. La evolución de una especie se debe a la variabilidad genética en sus células gaméticas, adquirida durante la división conocida como: a) Meiosis. b) Mitosis. c) Ambos tipos de división producen variabilidad genética. d) Fisión binaria. 61. ¿Qué plano divide el cuerpo en dos mitades; derecha e izquierda?. a) Plano coronal. b) Plano transversal. c) Plano sagital. d) Plano frontal. 62. ¿Qué plano pasa de un extremo lateral del cuerpo hasta el otro?. a) Plano sagital. b) Plano transversal. c) Plano coronal o frontal. d) Todas son correctas. 63. ¿Cómo se llama el plano que cruza el cuerpo en ángulos rectos con respectos a los otros planos?. a) Plano coronal. b) Plano sagital. c) Plano transversal. d) Plano frontal. 64. ¿Cómo se llama el orgánulo que están adheridos a los ribosomas y además se encarga de la síntesis de proteínas?. a) Lisosomas. b) Flagelos. c) Retículo endoplasmático rugoso. d) Mitocondrias. |