Fisiopatologia Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatologia Ilerna Descripción: Higiene bucodental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quien regula la temperatura del aire que entra y sale de los pulmones durante la respiración?. A Pituitaria amarilla. B Bronquios. C Pituitaria roja. D Pleura. Quien se encarga de amortiguar los movimientos del pulmón y evitar la fricción, costillas/Pulmón?. A Diafragma. B Pleura. C Alveolo. D Bronquiolo. Dónde se encuentra la epiglotis y el órgano de fonación?. A Nariz. B Tráquea. C Faringe. D Laringe. Qué tejidos, el encargado de revestir la superficie externa del cuerpo y muchas de las cavidades?. A Conectivo. B Muscular. C Epitelial. D Nervioso. Qué nivel estructural de los seres vivos es el más grande?. A Nivel de tejido. B Nivel de aparato. C Nivel celular. D Nivel de órgano. Proceso, mediante el cual las células se hinchan debido a la alteración de las bombas iónicas, se rompe la membrana plasmática…. A Regeneración. B Necrosis. C Apoptosis. D Hipertrofia. Disminución o pérdida de la diferenciación de un tejido. Aumento del número de células Poco diferenciadas que pertenecen a la misma línea celular (regeneración) se denomina: A Neoplasia. B Metaplasia. C Anaplasia. D Hipertrofia. Qué difusión necesita algo de proteínas o algo de la membrana para canalizar el paso?. A Ósmosis. B Transporte activo. C Difusión facilitada. D Difusión simple. Qué tejido tiene función de soporte y metabólica. A Conjuntivo. B Adiposo pardo. C Epitelial. D Adiposo blanco. Quien se encarga de recibir y conducir el impulso nervioso. A Axòn. B Dendrita. C Mielina. D Células Schwann. Qué función tiene la Pepsina?. A Degradar la caseína. B Degradar, proteínas. C Degradar lípidos. D Disminuir el pH. Qué es una neoplasia o más Comúnmente conocido como tumor?. A Aumento del tamaño de las células. B Crecimiento anormal de un tejido producido por la multiplicación descoordinada de sus células. C Sustitución de un tipo de célula adulta por otra de origen distinto. D Todas son correctas. Qué función tiene el ácido clorhídrico (HCI) En el jugo gástrico?. A El ácido clorhídrico no forma parte del jugo gástrico. B Disminuir el pH. C Degradar, proteínas. D Aumentar el pH. El sistema inmune innato es…. A La primera línea de defensa de nuestro organismo. B Todas las respuestas son correcta. C Actúa indiscriminadamente ante cualquier agente extraño. D La piel es un mecanismo de defensa del sistema inmune innato. Cómo se denomina el mecanismo, mediante el cual las neuronas transmiten el impulso nervioso?. A Transmisión del impulso nervioso. B isodendritas. C Colinérgicas. D sinapsis. Qué es la hemostasia?. A Proceso por el cual se producen los glóbulos rojos. B Proceso para evitar la pérdida de sangre. C Ciencia que estudia la reacción de nuestro cuerpo a un agente extraño. D Aumento del número de células de un tejido. Qué tipo de individuo es un donante y receptor universal?. A 0- y ABB. B 0+ y AB-. C 0- y AB+. D AB- Y AB+. Un antígeno es…. A Respuesta anormalmente reducida al sistema inmune. B Una molécula extraña para el organismo, que produce una respuesta inmunitaria. C Sustancias empleadas por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar. Cuerpos extraños. D Es la capacidad de nuestro organismo para resistir a los ataques de agentes extraños gracias a respuestas desencadenadas cuando el sistema inmune reconoce a estos agentes. Un vector es…. A Un tipo de inmunidad humoral. B Organismos vivos que transportan un microorganismo causante de una enfermedad. C Capacidad de Crear nuevos vasos sanguíneos. D Versiones mudas de genes normales relacionadas con el crecimiento celular. Cual de las siguientes definiciones hace referencia al concepto de hepatitis?. A Inflamación del hígado. B Pérdida del arquitectura normal del hígado y una disminución de sus funciones. C Intolerancia al gluten. D Rotura de la capa muscular. El periodo De transmisibilidad en una enfermedad, es el periodo en el cual: A El infectado libera gran cantidad de microorganismos. B Se produce una mayor difusión de la enfermedad. C La enfermedad es contagiosa. D Todas las respuestas anteriores son correctas. Qué tipo de células sanguínea es la encargada de la coagulación?. A Plaquetas. B Leucocitos. C Glóbulos blancos. D Hematíes. La diabetes se caracteriza por…. A Inflamación de la vejiga producida por una bacteria. B Acumulación de colesterol en las paredes de las arterias. C Alteración en la producción de bilis por parte del hígado. D Alteración en la secreción de insulina por parte del páncreas. La inmunización activa se produce cuando: A Vacunamos a alguien. B Genera memoria inmunológica. C Inoculamos para los debilitados en el organismo para que sean reconocidos por el sistema inmune y se generen anticuerpos. D Todas las respuestas son correctas. Cuántos cromosomas posee el ser humano?. A 60. B 23. C 46. D 47. Qué células son las células encargadas de la reabsorción de tejido óseo. A Osteocitos. B Osteoclastos. C Osteoblastos. D Osteona. Qué orgánulo se encarga de la división celular?. A Mitocondrias. B Aparato de Golgi. C lisosomas. D Centríolos. Cuál es el procedimiento por el cual se remueve tejido de un organismo para su visualización, macroscópica y microscópica, confines de diagnóstico, pronóstico y seguimiento de una enfermedad. A Biopsia. B PAAF ( punción Aspiración con aguja fina). C Citología. D Tomografía. Cual de las siguientes afirmaciones con respecto a la aterogénesis es Falsa?. A El exceso de colesterol en las paredes vasculares fagocitado por los macrófagos transformándose en las denominadas células espumosas. B El acumulo de células espumosas, así como la respuesta fibrosa y célula que tiene lugar en la pared vascular es lo que origina la placa de ateroma. C El tabaquismo no contribuye a la aterogénesis. D Las complicaciones de las placas de ateroma (fisura, rotura, etc.) acelera su crecimiento y la aparición Como infarto agudo de miocardio o El accidente cerebro vascular agudo. En cuanto a la aterogénesis. A El colesterol elevado es uno de los factores de riesgo. B Es un proceso que se inicia en edades tempranas de la vida. C Ninguna de las respuesta Anteriores es correcta. D La respuestas a y b son correctas. Señala la respuesta incorrecta sobre los lípidos. A Los triglicéridos fosfolípidos y colesterol son diferentes grasas o lípidos. B Los lípidos tienen en común ser insolubles en agua, insolubles en solventes de grasa. C Para ser transportados en la sangre, necesitan unirse a apoproteínas , que les dan solubilidad Formando lipoproteínas. D Los quilomicrones transportan grasa desde el hígado a las células. Cuál es la afirmación correcta respecto al colesterol?. A Al ser liposoluble necesita ser transportado En el plasma, por lipoproteínas: las LDLc Lo lleva a los diferentes tejidos y a las HDLc. El colesterol es un compuesto imprescindible para la vida y debe formar parte de la dieta. C todas las respuestas son correctas. D Ninguna de las respuestas respuestas son correctas. El colesterol. A Es un componente estructural de los seres vivos, es utilizado para sintetizar hormonas. B Es un compuesto nocivo Qué es transportado por el plasma LDL c. C Las Lp de alta densidad (HTL) transportan el colesterol exceso Al hígado. D Las Respuestas a y c. Respecto a la diabetes mellitus: A Representa exclusivamente un problema del metabolismo glúcido. B A pesar de la facilidad para su diagnóstico, cuando se diagnostica una diabetes mellitus, el paciente suele presentar ya complicaciones. C Además, las personas diagnosticadas son muy escasas respecto a las que todavía no están diagnosticada (según estimación). D La respuestas de b y c son correctas. La diabetes mellitus: A Es una enfermedad del metabolismo de los hidratos de carbono, caracterizada por hiperglucemia y que se produce por aumento de la secreción de insulina y de la sensibilidad a ella de los receptores es (poco frecuente). B Es un conjunto de síndromes, Caracterizados por hiperglucemia, que se produce por un déficit de producción de insulina y/o una alteración de la sensibilidad a la acción de la insulina. C Es una enfermedad fácil de diagnosticar (mediante análisis de sangre), por lo que Está bien diagnosticada y los pacientes se detectan de forma. D Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las causas de la Obesidad: A Tiene una causa clara; exceso de ingesta energética. B Aunque si ha estudiado mucho Son muchas las incógnitas en cuanto a las causas de la obesidad. C No tiene relación con otros problemas metabólicos. D Las respuestas b y c son correctas. La obesidad…. A Representa un importante problema de salud pública, porque es poco frecuente pero con graves complicaciones. B Su importancia radica en su elevada frecuencia y en ser un factor de riesgo cardiovascular. C Su tratamiento es sencillo. D La etiología es sobradamente conocida. Respecto a la obesidad, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A La obesidad se define como el aumento de peso. B La obesidad se define como aumento de peso por exceso de grasa. C Se utiliza la talla y el peso calculándose el peso ideal para la talla mediante tablas. Actualmente se utiliza el índice de masa corporal (IMC). D La respuestas son correctas. En cuanto a los nutrientes. A Los macro minerales son minerales cuya concentración es superior al 0,0005 % del peso corporal: calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre. Algunos minerales como el calcio y el fósforo son elementos estructurales del hueso y desempeñan funciones importantes en la contracción muscular o en la excitabilidad nerviosa, junto al sodio, potasio Y Cloro. B Los Micro minerales o elementos traza son minerales, cuya concentración es Inferior al 0,0005 % del peso corporal: hierro, zinc, cromo, selenio, yodo, flúor, etc. Los micro minerales suelen tener misiones específicas en el metabolismo y participan en la respuesta inmune, en distintos sistemas áticos en el crecimiento celular, etc. C Las vitaminas son un grupo heterogéneo de sustancias caracterizado por intervenir en la regulación de diferentes reacciones metabólicas. Son esenciales por lo que se deben aportar diariamente en la dieta. En esta carenciales, su suplementación da lugar a una reversión rápida de los síntomas de deficiencia asociados. D todas las respuestas son correctas. El electromiograma es el estudio eléctrico de…. A Ojos. B Músculos. C Corazón. D Encéfalo. ……………… es la evolución de una necrosis causada por una serie de gérmenes, los cuales actúan sobre ciertas proteínas (hemoglobina) y cuyo producto da lugar a esa coloración negruzca. A Anaplasia. B Apoptosis. C Gangrena. D Hiperplasia. Respecto a las vitaminas: A Las vitaminas liposolubles son solubles en agua. B Las vitaminas liposolubles son absorbidas gracias a las sales biliares. C Las vitaminas A , D, E y K Son hidrosolubles. D Las respuestas b y c Son correctas. Respecto a las proteínas, es cierto que: A Las proteínas están constituidas por secuencias lineales de aminoácidos, con una amplia variabilidad estructural y con funciones biológicas muy diversas. B Casi todas las proteínas simples contienen series formadas por 20 aminoácidos diferentes, mientras que las proteínas conjugadas también están formadas por metales, azúcares, ácidos, etc. C Los aminoácidos esenciales (fenilalanina,, isoleucina, leucina, lana, metionina, Tonon, triptófano y valina) no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser su ministrados por la dieta. D Todas las respuestas son correctas. La energía obtenida a partir de los alimentos, se destina a: A El mantenimiento de las funciones fisiológicas (metabolismo basal). B La acción termo génica de los alimentos (producción de calor, tras la ingesta de los alimentos). C La actividad física que cada individuo desarrolla (Sedentaria, moderada o activa). D Todas las respuestas son correctas. En cuanto a los nutrientes. A La función principal de los hidratos de carbono glúcidos o azúcares es la contribución a aporte energético (4 kcal/g). B Las grasas o lípidos con funciones energéticas. (9 kcal/g) Son constituyentes del tejido adiposo y membranas celulares. C Las proteínas con valor fundamentalmente estructural, también pueden presentar un valor energético. (9 kcal/g). D Toda la respuestas son correctos. Es cierto, respecto a los ictus…. A La mayoría son de origen hemorrágico. B Los que cursan con clínica de síncope, solo afectan a una parte limitada de la circulación cerebral. C Debutan con síntomas extremadamente llamativos. D Pueden cursar con una clínica pobre, por lo que tendremos que estar atentos a la aparición de síntomas deficitarios del sistema nervioso central para saber y identificarlos. Todos los mencionados a continuación, son formas clínicas de presentación de cardiopatía isquémica, excepto una indica cual: Isquemia saliente. Angina (angor) inestable. Angina vasoespastica. Angina de ludwig. Respecto a la aparición de la enfermedad, tromboembólica venosa (ETV) Señala la verdadera: A Los trombos formados en las venas proximales de las piernas simbolizan con menor frecuencia que los distales en el pulmón. B Un 50 % de la trombosis venas profundas acaban en tromboembolismo pulmonar. C Afectan con mayor frecuencia, a hombres que a mujeres, siendo la inmovilización, uno de los factores de riesgo más importantes para su aparición. D La formación de trombos en las piernas no tiene nada que ver con la aparición de embolias pulmonares. El infarto se caracteriza por. A Afectar de forma exclusiva al tejido cardiaco. B Pérdida de función de una porción de un tejido consecuencia de la muerte celular(Necrosis) que acontece tras la disminución crítica del flujo sanguíneo a dicha zona. C Presentarse siempre con dolor de pecho. D Aparecer con mayor frecuencia en las zonas donde existen circulación colateral. Cuál de los siguientes mecanismo está implicado en la fisiopatología del edema?. A Incremento de la presión hidrostática intravascular. B Disminución de la presión oncótica intravascular. C Obstrucción del drenaje linfático. D Todos ellos están implicados en el edema. Indica cuál, de los siguientes tejidos NO puede provocar un émbolo sólido: A Trombo. B Médula ósea. C Tejido tumoral. D Todos ellos pueden provocar un Émbolo sólido. Señala la respuesta falsa respecto a las embolias. A Los émbolos pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. B Los émbolos Líquidos son los más frecuentes, siendo la embolia grasa, la más frecuente en la clínica. C Suelen tener su origen en un trombo que, tras desprenderse emboliza distalmente en un vaso de menor calibre. D La embolia paradójica es extremadamente rara y se produce al pasar un émbolo desde la circulación venosa a la arterial, a través de una comunicación existente en el tabique interauricular O interventricular. Respecto a las trombosis. A La causa más frecuente de las trombosis arteriales es la existencia de ateroesclerosis en la pared de los vasos sanguíneos. B Las trombosis venenosas se originan preferentemente en el sistema valvular de las venas profundas de los miembros inferiores. C La existencia de alteraciones de la pared vascular más cambios en las características de flujo sanguíneo, más alteraciones sanguíneas constituyen lo que denominamos triada de virchow. D Todas las respuestas son correctas. A nivel de qué factor confluyen las vías intrínseca y extrínseca de la coagulación?. A Factor de von willerbrand. B Factores IX Y XI Qué forman el llamado sistema de contacto?. C El factor hageman O factor XII. D El factor de Stuart prower o factor X. Señala que proteína de las que se enumera a continuación NO tiene un papel relevante como anticoagulante. A Proteína C. B Fibrinógeno. C Antitrombina. D Proteína S. Qué factores de la coagulación dependen de la presencia de la vitamina K ?. A El fibrinógeno. B El factor de Von Willebrand. C Los factores II, VII, IX, y X. D La tromboplastina. Dónde se encuentra el SUV hendo Telio vascular?. A En la túnica íntima vascular. B En la túnica media vascular. C En la advertencia. D En la túnica sacra vascular. La función principal del aparato digestivo es…. A Convertir los alimentos en una pasta apta para hacer digerida. B Transformar los alimentos en los nutrientes que el organismo necesita para mantenerse en óptimas condiciones. C Distribuir los nutrientes a los tejidos que los necesita. D Tratar los alimentos con enzima segregadas en el intestino Delgado. Las vías urinarias están formadas por…. A Riñones y vejiga. B Uréteres vejiga y uretra. C Riñones, uréteres vejiga uretra. D Riñones, glándulas suprarrenales, uréteres y vejiga. La unidad funcional del riñón es: A La nefrona. B La pelvis renal. C El asa de henle. D El uréter. El cólico nefrítico es debido a: A La obstrucción de las vías urinarias. B La distensión de las vías urinarias provocada por la interrupción del flujo de la orina hacia la vejiga. C Ninguna de las respuestas son correctas. D La respuestas a y b Son correctas. Cuando decimos que un paciente presenta polaquiuria ¿A qué hacemos referencia?. A Un aumento de la cantidad diaria de orina. B A un aumento de la frecuencia de las micciones. C Una disminución de la cantidad diaria de orina. D No es ningún signo ni síntoma de la enfermedad. Hablamos de hipertensión cuando: A Tensión arterial diastólica por encima de 90 mmHg. B Presión sistólica mayor a 140 mmHg. C Diferencia entre tensión arterial, sistólica y diastólica mayor a 55 mmHg. D Las respuestas a y b Son correctas. Se define como taquicardia aquella frecuencia cardiaca mayor de. A 100 latidos por minuto. B 120 latidos por minuto. C 60 latidos por minuto. D 80 latidos por minuto en reposo y 90 en ejercicio. En relación al sistema arterial y venoso, es verdad que: A Las arterias tienen válvulas que impiden que la sangre retroceda. B Las arterias tienen mayor pared Muscular que las venas. C La sangre arterial tiene mayor concentración de carbónico que la venosa. D la arteria principal se denomina cava. Qué músculo es el principal responsable de la inspiración?. A Esternocleidomastoideo. B Diafragma. C Intercostales. D Los pectorales tanto los mayores como los menores (todos juntos). Cuándo dirías que un paciente presenta respiración abdominal paradójica cierra?. A Cuando El tórax se expande y el abdomen protruye hacia fuera. B Cuando el tórax se hunde y el abdomen se hunde. C Cuando hay taje en los músculos del cuello. D Cuando se hunde el abdomen durante la inspiración. Cuándo Dirías que un paciente presenta hipoxia?. A Cuando la saturación de oxígeno mediante pulsioximetría es menor al 90 %. B Cuando la saturación de oxígeno mediante Pulsioximetria Es menor al 100%. C Cuando la saturación de oxígeno mediante pulsioximetria es menor al 60 %. D La hipoxia no se puede medir con pulsioximetria Es necesario un análisis sanguíneo en laboratorio. En relación a la detección de un signo o síntoma, es cierto que: A Siempre indica patología. B Siempre debe ser valorado por un médico. C Puede aparecer en individuos sanos como respuesta fisiológica. D Nunca indica patología. Respecto a la definición de síntomas, es cierto que: A Es un dato que solo detecta el observador. B Es un dato subjetivo del paciente. C Es un dato objetivo del paciente. D Siempre se puede medir. Todas las siguientes son manifestaciones generales de tumores, excepto una: A Pérdida de peso muy acentuada en poco tiempo. B Dolor y malestar. C Bulto con bordes irregulares y consistencia dura. D Estreñimiento alternado con heces diarreicas. Cuáles son los mecanismos por los que Un Protoocogén Se convierte en oncogén ?. A Translocación. B Mutaciones puntuales. C Amplificación. D Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuál es el tumor con mayor incidencia en ambos Sexos?. A Cáncer de pulmón. B Cáncer de mama. C Cáncer de próstata. D Cáncer de colon. Para aplicar el sistema de clasificación TNM Es necesario: A La confirmación histológica del Tumor. B Conocer la ubicación del tumor primario. C Conocer la estirpe celular a la que pertenece el tumor. D Ninguna de las respuestas es correcta. Sobre la hepatitis aguda vírica es cierto que: A La A es más frecuente durante la infancia una vez superada la enfermedad se obtendrá inmunidad de por vida. B Existe vacuna eficaz para el virus de la tipo B, que es recomendable en personal sanitario por el riesgo de exposición laboral. C Con respecto al virus de la hepatitis C, su mecanismo de transmisión es fundamentalmente parenteral (transfusión de sangre). D La hepatitis B nunca Tiende a cronificarse. Sobre las enfermedades causadas por artrópodos, es falso que: A El síntoma más habitual en la sarna y en la pediculosis es el picor agudo de predominio nocturno. B para erradicar la infectación es necesario el control de los convivientes. C La transmisión de la sarna durante el periodo de incubación (asintomático) es rarísima. D Los animales no contagian la sarna humana. Con respecto al sida, indique la respuesta correcta. A Es un retrovirus llamado así por ser virus ARN Que posee una encima (transcriptasa inversa) Capaz de sintetizar ADN a partir de ARN viral. B El mecanismo de transmisión es a través de contacto de fluidos contaminados (sexual, durante el parto, etc.). C Una vez afectado, el huésped, el virus va hacia sus células diana (los linfocitos CD4). D Todas son correctas. La mayor carga viral en pacientes infectados por el VIH, aparece: A En la fase aguda. B En la fase de inmunodepresión grave terminal. C Las respuestas a y b Son correctas, ya que es cuando se encuentra más deteriorado el sistema inmune. D En la fase asintomática. La lesión genital típica de la sífilis terciaria es. A El chancro. B Chancroide. C El linfogranuloma Venéreo. D Goma. Sobre el Mantoux o prueba de la tuberculina es cierto que…. A El principal sistema defensivo contra la tuberculosis es la inmunidad humoral que se pone de manifiesto con la prueba de la tuberculina. B Se considera positiva una induración de 18mm Tanto en sujetos vacunados, como no vacunados. C Su positividad indica que el paciente tiene Tuberculosis activa. D En pacientes muy inmuno deprimidos, el manto es positivo antes que en el resto. En el estado de portador sano el sujeto. A Manifiesta síntomas de la infección, y es capaz de transmitirla. B No manifiesta síntomas de la enfermedad, pero puede transmitirla. C No manifiesta síntomas de la enfermedad, y tampoco es capaz de transmitirla. D Tiene la enfermedad, aunque no la transmita. La inflamación crónica se caracteriza por: A Infiltrados de células mononucleadas, siendo los macrófagos, las células más abundantes y típicas. B Proliferación de fibroblastos y pequeños vasos sanguíneos. C Aumento del tejido conjuntivo (fibrosis). D Todas las respuestas son correctas. De los siguientes, cuál no forma parte del proceso de la inflamación aguda. A Cambios hemodinámicos. B Aumento de la producción del número de de hematíes. C Cambios en la permeabilidad vascular. D Participación celular. Las células predominantes y la inflamación aguda. En las primeras 24 horas suelen ser: A Monocitos. B Eosinófilos. C Neutrófilos. D Células cebadas. En la estructura bacteriana básica NO se considera elemento obligado. A El núcleo. B La cápsula. C El citoplasma. D Los ribosomas. Sobre los virus es falso que:…. A Su tamaño reducido les permite atravesar los filtros bacteriológicos. B Son parásitos intracelulares, obligados porque precisan unirse al protoplasma vivo de una célula para replicarse. C Presentan un tropismo celular específico. D Están constituidos por varios tipos de ácido nucleico, que se hallan rodeados por un una cubierta proteica. De las siguientes indica cuál es la falsa. A Las citocinas son moléculas proteicas, secretadas por células Inmunocompetentes. B Cuando el Linfocito T Encuentra un antígeno específico, lo procesa y se convierte en una célula plasmática que produce millones de copias de ese anticuerpo específico en muy poco tiempo. C con respecto al sistema del complemento, su función es complementar la acción de los anticuerpos y la destrucción de antígeno. D Cuando el Linfocito B Encuentra un antígeno específico, lo procesa y se convierte en una célula plasmática que produce millones de copias de ese anticuerpo específico en muy poco tiempo. Con respecto a las inmunoglobulinas. A Son producidas por linfocitos B. B Se pueden encontrar el líquidos biológicos (lágrimas, leche materna, saliva, etc. C Existen cinco tipos de cadenas H. (A, D, E, G y M). D Todas las respuestas Son correctas. De las siguientes afirmaciones con respecto a las inmunoglobulinas es falso que: A Son proteínas formadas por cuatro cadenas, dos pesadas llamadas H y dos ligeras denominadas L. B Son proteínas formadas por cinco cadenas tres pesadas llamadas B y dos ligeras denominadas L. C Las cadenas se unen mediante puentes disulfuro uno entre las cadenas L y H. D Existen dos tipos de cadenas L y cinco tipos de cadenas H. Con respecto a las linfocitos T: A Si originan en la médula o se arroja, maduran en el timo. B No produce el anticuerpos. C Intervienen en la inmunidad humoral. D Todas las respuestas son correctas. Respecto a los progenitores mieloides Es cierto que: A Con respecto a los granulocitos, hay tres tipos: los neutrófilos, los eosinófilos y los basófilos. B Los eosinófilos promueven la producción de patógenos. C Los basófilos participan fundamentalmente en reacciones de fagocitosis. D Los monocitos nunca se convierten en macrófagos. Cual de las siguientes no pertenecen a los elementos celulares que participan en la respuesta inmune Celular ?. A Linfocitos B. B Linfocitos T. C Granulocitos. D Linfocitos Z. Con respecto a la inmunidad específica o adaptativa, es falso que: A Se adquiere durante el crecimiento. B Su respuesta es más rápida que la inmunidad natural. C Se desarrolla solo frente a una sustancia específica que provoca su iniciación. D Posee memoria inmunológica, es decir, recuerda, recuerda el contacto previo con el agente invasores y reacciona más rápidamente y de manera más Contundente, en un segundo contacto con el mismo antígeno. Con respecto a la inmunidad natural, es falso que: A Su respuesta es muy lenta. B No se modifica con la exposición repetida a este agente. C Reconoce a un gran número de antígenos. D No tiene memoria inmunológica. Con respecto a la Inmunidad natural: A Es nuestro primer mecanismo de defensa activo contra los patógenos. B No requiere reconocimiento del antígeno ni sensibilización previa. C Su respuesta es rápida. D Todas las respuestas anteriores son correctas. De las siguientes afirmaciones acerca del antígeno ¿cuál es la verdadera?. A se define al antígeno, aquellas moléculas con actividad an antigénica, pero sin actividad inmunogenica. B Se define al antígeno como aquella parte del anticuerpo que se une al antígeno. C Definimos al antígeno como aquellas moléculas extrañas al organismo capaces de generar una respuesta inmune. D El antígeno es la zona del anticuerpo a través de la región constante. De las siguientes afirmaciones cuál es la falsa?. A La inmunidad es el conjunto de mecanismos que un individuo posee para enfrentarse a elementos de su propio organismo desde el nacimiento. B El sistema inmunológico o sistema inmune es una red de órganos, tejidos, células y moléculas relacionados muy estrechamente entre sí y que están distribuidos por todo el cuerpo. C El sistema inmunológico existe desde el nacimiento, pero va madurando y consolidándose durante el desarrollo, disminuyendo su eficacia en las últimas décadas de la vida. D La inmunidad es el conjunto de mecanismos que un individuo posee para enfrentarse a la invasión de cualquier cuerpo extraño y para hacer frente a la aparición de tumores. Como denominamos a la ausencia de respiración?. A Bradipnea. B Disnea. C Apnea. D No tiene definición. Qué frecuencia cardíaca podemos considerar alterada. A 40 pulsaciones por minuto. B 65 pulsaciones por minuto. C 97 pulsaciones por minuto. D 80 pulsaciones por minuto. Cual de los siguientes prefijos, sufijos o raíces no es Correcto?. A osis=degeneraciòn. B pulmón=Neumo. C Bradi=Rapido. D Supra=Encima. Señala la respuesta falsa. A Una estructura es más interna que otra cuando más cerca está de la línea media del cuerpo. B Una estructura es anterior con respecto a otra, cuando se localiza por detrás de ella. C Una estructura está Situada inferior con respecto a otra, cuando se sitúa por debajo de esta. D En el brazo, el codo está más proximal que la mano. En la aparición de la enfermedad en un individuo influyen los factores…. A Intrínsecos. B Extrínsecos. C Genéticos. D Todas son correctas. Entendemos por disnea. A La sensación subjetiva de falta de aire. B Un aumento de la frecuencia respiratoria. C La ausencia de la respiración. D Ninguna de las respuestas es correcta. La causa más común de elevación de la presión arterial es: A Los hábitos de vida del individuo son el único factor. B No se relaciona con los hábitos de vida. C Determinadas enfermedades son las que producen un aumento de los niveles basales. de presión arterial. D Se desconoce cuál es la causa más frecuente de su elevación. Señala la respuesta falsa. A El fémur es un hueso largo. B Las vértebras son huesos planos. C El omoplato es un hueso plano. D La tibia es un hueso largo. El número de movimientos respiratorios, por mi minuto, en una persona adulta, es: A De 12 a 20 Por minuto. B De 20 a 24 por minuto. C De 6 a 8 Por minuto. D Más de 25 por minuto. De los siguientes tipos de epitelio (cuál de ellos no es monoestratificado?. A Epitelio simple pavimentoso. B Epitelio simple cúbico. C Epitelio simple prismático. D Epitelio pseudoestratificado. |