Fisiopatología Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología Ilerna Descripción: Preguntas examen y baterías |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica que vitamina es deficitaria en el escorbuto. Tiamina. Vitamina C. Biotina. Vitamina D. La absorción de agua en el intestino grueso tiene lugar: Por arrastre osmótico. Con el transportador GLUT. En los enterocitos. Gracias a la trancitosis. Marca la afirmación correcta con el síndrome nefrótico: Se caracteriza por el aumento de la presión arterial, debido al arrastre osmótico que producen los altos niveles de proteínas en el plasma sanguíneo. Se manifiesta con una ausencia total de proteínas en la orina. Se caracteriza por una hipoproteinemia como consecuencia de una pérdida de albúmina. Existe una disminución de la permeabilidad de la cápsula de Browman. Marca la respuesta incorrecta: La deglución involuntaria lleva a cabo una serie de reflejos que evitan el paso del bolo alimenticio al aparato respiratorio. El esfínter esofágico inferior impide el paso del bolo alimenticio a la laringe. La faringe está formada por la orofaringe, nasofaringe e hipofaringe. Los movimientos peristálticos son realizados por la musculatura lisa del tracto gastrointestinal. Indica el factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Todas las opciones son factores de riesgo. Actor genético. Colesterol LDL elevado. Tabaquismo. Enfermedad hereditaria que afecta a todas las glándulas del páncreas exocrino como consecuencia de un trastorno del transporte de iones de las membranas de las células epiteliales: Enfermedad de Graves. Síndrome del colon irritable. Síndrome del intestino irritable. Fibrosis quística. ¿Cuál no es una metabolopatía principal?. Metabolopatía del metabolismo de vitaminas. Metabolopatía del metabolismo de aminoácidos. Metabolopatía del metabolismo de lípidos. Metabolopatía del metabolismo de hidratos de carbono. ¿En qué situación se libera hormona antidiurética?. Aumento de la presión arterial. Hipervolemia. Alta osmolaridad plasmática. Baja osmolaridad plasmática. La gingivitis es una: Inflamación de la encía. Inflamación de la pulpa dental. Pérdida severa del hueso. Afectación a la unión entre el diente y el hueso. Indica la opción correcta. Las placas de ateroma se producen exclusivamente por la deposición de hdl. Una disminución de hdl se considera una dislipemia. La arteriosclerosis provoca aterosclerosis. La arteriosclerosis es el aumento de la elasticidad de los vasos sanguíneos. La estructura del tubo digestivo donde se libera el jugo pancreático es: En la cavidad oral. En el intestino delgado. En el intestino grueso. En el estómago. Indica el tipo de hepatitis que se contagia vía fecal-oral: Hepatitis A. Hepatitis tóxica. Hepatitis B. Hepatitis C. El sistema más afectado en la fenilcetonuria es el: Sistema circulatorio. Sistema respiratorio. Sistema endocrino. Sistema nervioso. ¿Cuál es la enzima responsable de activar las disacaridasas?. Enteroquinasa. Tripsinasa. Lipasa pancreática. Ninguna es correcta. Indica cuál de los siguientes componentes forma parte de la bilis. Bilirrubina. Biliverdina. Colesterol. Todas son correctas. La entrada de aminoácidos al enterocito tiene lugar mediante: Cotransporte de sodio. Transporte activo. Por ósmosis. Por difusión simple. Con relación a las capas de la pared del tubo digestivo, señala la opción INCORRECTA: La capa serosa es la capa más externa, que permite el paso de vasos sanguíneos y nervios. La capa mucosa es la capa más externa, que permite el paso de vasos sanguíneos y nervios. La capa muscular y la submucosa son las capas intermedias. La capa submucosa es la capa donde se encuentra la gran mayoría de vasos sanguíneos y nervios. La estructura del tubo digestivo donde se forma el quimo es: El estómago. En la cavidad oral. En el intestino grueso. En el intestino delgado. ¿Cuál de las siguientes enzimas es la encargada de transformar el almidón en maltosa?. La amilasa. La maltasa. La pepsina. El zimógeno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. Para que el tripsinógeno esté activo debe transformarse en tripsina. Las disacaridasas son una de las enzimas que actúan en la digestión intestinal. A lo largo de todo el intestino delgado podemos encontrar glándulas de Lieberkühn y glándulas de Brunner. Las estructuras encargadas de la absorción de nutrientes son las microvellosidades. ¿Cómo se denomina el proceso de degradación del glucógeno en glucosa?. Glucogenólisis. Glucogenogénesis. Glucogénesis. Glucólisis. ¿Gracias a qué mecanismo se absorbe la glucosa en el intestino delgado para entrar al enterocito?. Mediante un cotransporte de sodio. Mediante difusión facilitada. Gracias a un gradiente osmótico. Transporte activo. Con relación a la absorción de calcio: Su absorción aumenta cuando su concentración plasmática es baja. Para que pueda absorberse necesita la presencia de vitamina C. Cuando su concentración en sangre es alta se aumenta su absorción gracias a determinadas hormonas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes hormonas es la responsable de aumentar la glucogenólisis y la gluconeogénesis en el hígado con el fin de aumentar los niveles de glucosa en sangre?. Insulina. Glucagón. Somatostatina. Polipéptido pancreático. Indica cuál de los siguientes efectos NO guarda relación con las hormonas tiroideas: Se encarga de estimular la absorción de nutrientes. Aumenta la frecuencia cardiaca. Reduce el consumo de oxígeno. Reduce los niveles de glucosa en sangre, gracias a la liberación de insulina. ¿Cuál de los siguientes efectos o procesos relacionamos con un aumento de peso?. Los procesos anabólicos y los efectos orexígenos. Los procesos catabólicos y los efectos orexígenos. Los procesos catabólicos y los efectos anorexígenos. Los procesos anabólicos y los efectos anorexígenos. ¿Qué nombre reciben las células responsables de la absorción de agua y electrolitos en el intestino grueso?. Adipocitos. Colonocitos. Hepatocitos. Enterocitos. ¿Qué tipo de enfermedad es el SIDA?. Bacteriana. Autoinmune. Vírica. Micosis. ¿A qué parte del aparato digestivo afecta la gastritis?. Píloro. Estómago. Duodeno. Intestino grueso. Indica la parte del aparato digestivo con mayor poder de absorción: Yeyuno. Esófago. Estómago. Zona sublingual. |