FISIOPATOLOGIA (ILERNA)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOPATOLOGIA (ILERNA) Descripción: TEMA 2 (RA 2) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la patología y los procesos patológicos?. La fisiopatología estudia las alteraciones funcionales que provocan la enfermedad. La semiología estudia los mecanismos de producción de la enfermedad. La patogenia estudia las causas de la enfermedad. La etiología estudia los síntomas y signos de la enfermedad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la necrosis y sus causas?. La necrosis se produce principalmente por la proliferación celular excesiva. La necrosis es la muerte patológica de células causada por factores como temperaturas extremas, isquemia y traumatismos mecánicos. La necrosis es siempre un proceso reversible si se cesan los estímulos externos a tiempo. La necrosis comienza con la capacidad celular de mantener la homeostasis incluso después de un daño severo de la membrana plasmática. En el ciclo menstrual, se produce la muerte programada de las células del endometrio, que ocurre durante la fase de menstruación. Esto permite la renovación del revestimiento uterino en el ciclo siguiente y es esencial para la salud reproductiva. ¿Qué proceso tendría lugar en este caso?. Apoptosis. Necrosis. Ninguna es correcta. En un infarto de miocardio el flujo sanguíneo hacia el miocardio se bloquea, falta oxígeno y sus células no pueden realizar las funciones normales, empiezan a deteriorarse y si esto persiste, las células del miocardio comienzan a morir debido a esa falta de oxígeno. Apoptosis. Necrosis. La sustitución de partes destruidas del organismo por otras iguales o similares se puede realizar únicamente a nivel de regeneración de células aisladas. Verdadero. Falso. Un culturista que experimenta un aumento significativo en el tamaño de sus músculos después de meses de entrenamiento con pesas intensas. Hipertrofia. Hiperplasia. Un paciente presenta un aumento del tamaño de la próstata debido al incremento en el número de células prostáticas. Hiperplasia. Hipertrofia. En un paciente con exposición crónica al humo del tabaco, se observa un cambio en el epitelio respiratorio. En lugar del epitelio cilíndrico ciliado normal, se encuentra un epitelio escamoso estratificado, que es más resistente a la irritación pero menos eficiente para limpiar el moco y las partículas inhaladas. ¿Qué tipo de cambio celular está ocurriendo en este paciente?. Anaplasia. Neoplasia. Hiperplasia. Metaplasia. Cambio que se produce en la estructura de la célula que consiste en la disminución o pérdida de la diferenciación de las células de un tejido. Metaplasia. Neoplasia. Anaplasia. Ninguna opción es correcta. Relaciona según la etapa de la enfermedad, en este caso la gripe, a la que hace referencia esta opción: El paciente empieza a experimentar síntomas generales como malestar general o dolor muscular. Fase prodrómica. Fase clínica. Fase de resolución. Relaciona según la etapa de la enfermedad, en este caso la gripe, a la que hace referencia esta opción:El paciente experimenta síntomas característicos de la gripe, como tos, fiebre, dolor de garganta, congestión nasal, dolor muscular o fatiga extrema. Fase prodrómica. Fase clínica. Fase de resolución. Relaciona según la etapa de la enfermedad, en este caso la gripe, a la que hace referencia esta opción:El paciente se recupera y la enfermedad desaparece. Fase prodrómica. Fase clínica. Fase de resolución. La semiología es el estudio de las manifestaciones de la enfermedad, es decir, del conjunto de signos y síntomas que presenta la persona enferma.Determina si la siguiente opcione corresponde con un signo o con un síntoma: Dolor de garganta y Cansancio. Sintoma. Signo. La semiología es el estudio de las manifestaciones de la enfermedad, es decir, del conjunto de signos y síntomas que presenta la persona enferma.Determina si la siguiente opcione corresponde con un signo o con un síntoma:Erupción cutánea y la Fiebre. Sintoma. Signo. |