FISIOPATOLOGIA ILERNA DIETETICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOPATOLOGIA ILERNA DIETETICA Descripción: TEMA 4 REPASO DEL LIBRO. Síndrome neoplásico e inmunodef. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El cáncer es considerado como una enfermedad de tipo. Genético. Inmunológico. Microbial. Parenteral. Si hablamos del cáncer, ¿Dónde tiene lugar el primer cambio en el organismo?. En el ADN. En los genes. En la cápside. En la proteína de la cápside. Dentro del síndrome neoplásico, ¿qué es la proto-oncogenes?. Indica la respuesta correcta. Favorece el crecimiento y la diferenciación celular. Suprime la proliferación celular descontrolada. Promueve que la célula se muere. Es la muerte celular programada. Dentro del síndrome neoplásico, ¿qué son los genes supresores de tumor P53?. Indica la respuesta correcta. Favorece el crecimiento y la diferenciación celular. Suprime la proliferación celular descontrolada. Es una muerte en la que la propia célula decide morir. Es la muerte celular programada. Dentro del síndrome neoplásico, ¿qué significa apoptosis?. Indica la respuesta correcta. Favorece el crecimiento y la diferenciación celular. Suprime la proliferación celular descontrolada. Todas las respuestas son correctas. Es la muerte celular programada. Dentro del síndrome neoplásico, ¿A qué nos referimos cuando hablamos que se favorece el crecimiento y la diferenciación celular?. Proto-oncogenes. Genes supresores de tumor P53. Apoptosis. Oncogén. Dentro del síndrome neoplásico, ¿A qué nos referimos cuando hablamos que, en condiciones normales, suprimen la proliferación celular descontrolada impidiendo que la célula se divida?. Proto-oncogenes. Genes supresores de tumor P53. Apoptosis. Oncogén. Dentro del síndrome neoplásico, ¿A qué nos referimos cuando hablamos que promueve que la célula se muera en caso de que no deba dividirse?. Proto-oncogenes. Genes supresores de tumor P53. Apoptosis. Oncogén. Dentro del síndrome neoplásico, ¿A qué nos referimos cuando hablamos que es la muerte celular programada?. Proto-oncogenes. Genes supresores de tumor P53. Apoptosis. Oncogén. Dentro del síndrome neoplásico, ¿A qué nos referimos cuando hablamos que la propia célula decide morir?. Proto-oncogenes. Genes supresores de tumor P53. Apoptosis. Oncogén. Dentro del síndrome neoplásico, ¿En qué se convierten los proto-oncogenes cuando son mutados?. Proto-oncogenes pasivos. Genes supresores de tumor P53. Apoptosis. Oncogén. Dentro del síndrome neoplásico, ¿qué significa que se haya producido mutación en los proto-oncogenes convirtiéndose en oncogenes?. Que la célula se muere. Que la célula quiera dividirse más. Que se impide la proliferación de la división de la célula. Que promueve que la célula se muera en caso de que no deba dividirse. Dentro del síndrome neoplásico, ¿Cuándo se considera que hay proliferación controlada de división celular?. En la proto-oncogén. En la oncogén. En el gen supresor de tumores mutado. Todas las respuestas son correctas. Dentro del síndrome neoplásico, ¿Cuándo se considera que hay proliferación controlada de división celular?. En el gen supresor de tumores P53. En la oncogén. En el gen supresor de tumores mutado. Todas las respuestas son correctas. Dentro del síndrome neoplásico, ¿Cuándo se considera que hay proliferación descontrolada de división celular?. En el gen supresor de tumores P53. En la oncogén. En la proto-oncogén. Todas las respuestas son correctas. Dentro del síndrome neoplásico, ¿quién impide que la célula se divida?. En el gen supresor de tumores P53. En el gen supresor de tumores mutado. En la proto-oncogén. El oncogén. Dentro del síndrome neoplásico, ¿Cuándo se considera que hay proliferación descontrolada de división celular?. En el gen supresor de tumores P53. En el gen de tumores mutado. En la proto-oncogén. Todas las respuestas son correctas. Dentro del síndrome neoplásico, si hay mutación, el gen supresor del tumor sigue funcionando intentando reparar la división celular descontrolada. VERDADERO. FALSO. Dentro del síndrome neoplásico, si hay mutación, el gen supresor del tumor deja de funcionar funcionar y las células ya no se dividen. VERDADERO. FALSO. Dentro del síndrome neoplásico, si hay mutación, el gen supresor del tumor deja de funcionar funcionar y las células se dividen mucho. VERDADERO. FALSO. Dentro del síndrome neoplásico, cuando los proto-oncogenes mutan se convierten en genes supresores del tumor. VERDADERO. FALSO. Dentro del síndrome neoplásico, cuando los proto-oncogenes mutan se convierten en oncogenes. VERDADERO. FALSO. Dentro del síndrome neoplásico, indica la respuesta correcta. Si hay mutación, el gen supresor del tumor deja de funcionar y las células se dividen mucho. Si hay mutación, el gen supresor del tumor sigue funcionando intentando que las células se dividan más. Si hay mutación, el gen supresor del tumor deja de funcionar y las células se mueren. Si hay mutación, el gen supresor del tumor deja de funcionar y las células dejan de dividirse. Dentro del síndrome neoplásico, indica la respuesta correcta. Cuando los proto-oncogenes tienen mutación se convierten en genes supresores del tumor P53. Cuando los proto-oncogenes tienen mutación se convierten en oncogenes y las células quieren dividirse más. Cuando los proto-oncogenes tienen mutación se convierten en genes supresores del tumor P53 y las células quieren dividirse más. Cuando los proto-oncogenes tienen mutación se convierten en oncogenes y las células dejan de dividirse. Dentro del síndrome neoplásico, indica la respuesta correcta. La apoptosis es la muerte celular programada. La apoptosis es la división de la célula. La apoptosis es proliferación celular. La apoptosis es la mutación de la oncogenesis. Dentro de el síndrome de inmunodeficiencia, ¿qué tipos de inmunidad existen?. Inmunidad innata y adaptativa. Inmunidad simple y compleja. Inmunidad constitucional y genética. Inmunidad patógena e inmunitaria. Dentro de el síndrome de inmunodeficiencia, ¿de qué tipo de inmunidad nos estaremos refiriendo cuando es la que posee el organismo de forma natural?. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Dentro de el síndrome de inmunodeficiencia, ¿de qué tipo de inmunidad nos estaremos refiriendo cuando hablamos que será específica para cada virus, bacteria,...?. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Dentro de el síndrome de inmunodeficiencia, ¿de qué tipo de inmunidad nos estaremos refiriendo cuando hablamos que está formada por dos tipos de células?. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Dentro de el síndrome de inmunodeficiencia, sabemos que existen la inmunidad innata y la adaptativa. ¿Qué tipos de células existen en la inmunidad adaptativa?. Linfocitos B y linfocitos T. Linfocitos C y linfocitos D. Linfocitos B y linfocitos D. Linfocitos T y linfocitos D. Dentro de el síndrome de inmunodeficiencia, sabemos que existen la inmunidad innata y la adaptativa. La inmunidad adaptativa está formada por dos tipos de células, los linfocitos B y T. ¿Qué llevan a cabo los linfocitos B?. Generan anticuerpos. Liberan sustancias. Evitan las proliferación del virus, bacteria,... Todas las respuestas son correctas. Dentro de el síndrome de inmunodeficiencia, sabemos que existen la inmunidad innata y la adaptativa. La inmunidad adaptativa está formada por dos tipos de células, los linfocitos B y T. ¿Qué llevan a cabo los linfocitos T?. Avisan a los linfocitos B a decir a las células que están infectadas y que se mueran. Generan anticuerpos. Evitan la proliferación de microorganismos. Todas las respuestas son correctas. Dentro de el síndrome de inmunodeficiencia, si decimos que la piel es una barrera contra microorganismos, ¿qué tipo de inmunidad nos referimos?. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Dentro de el síndrome de inmunodeficiencia, si decimos que la saliva mata microorganismos, ¿qué tipo de inmunidad nos referimos?. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Dentro de el síndrome de inmunodeficiencia, ¿En qué momento consideramos que es inmunidad innata la gripe?. Cuando está actuando sobre nosotros y el cuerpo ataca el virus. Cuando se escapa y nos atrapa y el cuerpo debe atacar de forma específica. Ninguno de los casos. Todas son correctas. Dentro de el síndrome de inmunodeficiencia, ¿En qué momento consideramos que es inmunidad adaptativa la gripe?. Cuando está actuando sobre nosotros y el cuerpo ataca el virus. Cuando se escapa y nos atrapa y el cuerpo debe atacar de forma específica. Ninguno de los casos. Todas son correctas. Dentro del síndrome de inmunodeficiencia, ¿cuál es el síndrome de inmunodeficiencia más común?. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El virus de la inmunodeficiencia humana. El síndrome de la inmunidad innata. El síndrome de la inmunidad adaptativa. Dentro del síndrome de inmunodeficiencia, sabemos que el síndrome de la inmunodeficiencia humana VIH es una enfermedad causada por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA. VERDADERO. FALSO. Dentro del síndrome de inmunodeficiencia, sabemos que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA es una enfermedad causada por el síndrome de inmunodeficiencia humana VIH. VERDADERO. FALSO. Dentro del síndrome de inmunodeficiencia, ¿es lo mismo SIDA que VIH?. SI. NO. Dentro del síndrome de inmunodeficiencia, sabemos que el VIH es la enfermedad avanzada que genera el SIDA. VERDADERO. FALSO. Dentro del síndrome de inmunodeficiencia, sabemos que el SIDA es la enfermedad avanzada que genera el VIH. VERDADERO. FALSO. Dentro del síndrome de inmunodeficiencia, sabemos que el SIDA es el virus. VERDADERO. FALSO. Dentro del síndrome de inmunodeficiencia, sabemos que el VIH es el virus. VERDADERO. FALSO. Dentro del síndrome de inmunodeficiencia, ¿A qué tipo de células ataca el VIH?. Linfocitos T. Linfocitos B. Linfocitos D. Linfocitos E. Dentro del síndrome de inmunodeficiencia, sabemos que el virus de la inmunodeficiencia humana VIH ataca especialmente a los linfocitos T. Pregunta a modo lectura... 1. El virus detectará el linfocito T, se pegará a él y se fusionará. Liberará en el interior de la célula el material genético del virus. 2. El material genético del virus VIH se meterá dentro del ADN de la célula. Cuando la célula quiera dividirse, lo hará con parte de ese gen del virus VIH. 3. El virus aprovechará los mecanismos de la propia célula para generar más virus que luego se van a liberar aumentando la cantidad del virus. 4. Afectará a los linfocitos T que se morirán perdiendo la cantidad de estos y dando lugar a problemas en la síntesis de los lípidos, aminoácidos e hidratos de carbono. Todas las respuestas son correctas. Dentro del síndrome de inmunodeficiencia, sabemos que el virus VIH afecta a muy poca población. VERDADERO. FALSO. Dentro del síndrome de inmunodeficiencia, sabemos que debemos tener las mutaciones de ambos progenitores para obtener la enfermedad del VIH. VERDADERO. FALSO. Dentro de la enfermedades hereditarias metabólicas, ¿cuál es la enfermedad que se genera en las metabolopatías de aminoácidos?. Fenilcetonuria. Intolerancia a la fructosa. Alteración de determinadas enzimas, que intervienen en la b-oxidación. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la enfermedades hereditarias metabólicas, ¿cuál es la enfermedad que se genera en las metabolopatías de hidratos de carbono?. Fenilcetonuria. Intolerancia a la fructosa. Alteración de determinadas enzimas, que intervienen en la b-oxidación. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la enfermedades hereditarias metabólicas, ¿cuál es la enfermedad que se genera en las metabolopatías de ácidos grasos?. Fenilcetonuria. Intolerancia a la fructosa. Alteración de determinadas enzimas, que intervienen en la b-oxidación. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la enfermedades hereditarias metabólicas, ¿qué tipo de enfermedad es la fenilcetonuria?. Autosómica recesiva. Autosómica progresiva. Autosómica inversa. Autosómica modificada. Dentro de la enfermedades hereditarias metabólicas, sabemos que la fenilcetonuria es una enfermedad metabolopática de aminoácidos. Indica la respuesta correcta. Deficiencia de la fenilalanina hidroxilasa, enzima encargada de transformar la fenilalanina en tirosina. La deficiencia de la fenilalanina hidroxilasa provoca el acúmulo de fenilalanina en el organismo. Provoca problemas neuronales. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la enfermedades hereditarias metabólicas, sabemos que la fenilcetonuria es una enfermedad metabolopática de aminoácidos. ¿Qué ocurre cuando tiene lugar un aumento de la concentración de fenilalanina?. La inhibición de las vías metabólicas de los hidratos de carbono. Reduce el aporte de glucosa en el organismo, especialmente al sistema nervioso central. Se reduce la cantidad de tirosina, que da lugar a una reducción de la síntesis de determinados neurotransmisores y proteínas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la metabolopatías, ¿cuáles son las principales?. La de los ácidos grasos, hidratos de carbono y aminoácidos. Las de los ácidos grasos, hidratos de carbono y proteínas. Las de los ácidos grasos, vitaminas y minerales. Las de las vitaminas y minerales. Dentro de la metabolopatías, sabemos que las proteínas es una metabolopatía principal. VERDADERO. FALSO. |