option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISIOPATOLOGIA ILERNA DIETETICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISIOPATOLOGIA ILERNA DIETETICA

Descripción:
TEMA 3 REPASO DEL LIBRO. Fisiopatologías 2

Fecha de Creación: 2025/02/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué patologías podemos encontrar en el estómago?. Gastritis y úlcera péptica. Gastritis y úlcera péptida. Gastritis y úlcera peptídica. Gastritis y úlcera pepticida.

¿Qué patologías podemos encontrar en el estómago?. Gastritis y úlcera péptica. Acalasia y úlcera gastroesofáfica. Gastritis y úlcera gastroesofágica. Acalasia y úlcera péptida.

Dentro de las patologías del estómago, ¿qué es la gastritis?. Proceso inflamatorio de la mucosa de estómago. Alteración de la mucosa. Trastorno en la actividad motora. Pérdida de presión entre el esfínter esofágico inferior y el estómago.

Dentro de las patologías del estómago, ¿qué es la úlcera péptica?. Proceso inflamatorio de la mucosa de estómago. Alteración de la mucosa. Trastorno en la actividad motora. Pérdida de presión entre el esfínter esofágico inferior y el estómago.

Dentro de las patologías del estómago, ¿qué patología se ve afectada por la bacteria Helicobacter pylori?. Solo la gastritis. Solo la úlcera péptica. Tanto la gastritis como la úlcera péptica. La acalasia.

Dentro de las patologías del estómago, ¿qué patología puede tener lugar, su afección, tanto en el estómago como en el duodeno?. Solo la gastritis. Solo la úlcera péptica. Tanto la gastritis como la úlcera péptica. La acalasia.

Dentro de las patologías del estómago, ¿cómo puede ser la inflamación de la gastritis?. Aguda y crónica. Aguda y grave. Grave y crónica. Todas las respuestas son correctas.

Dentro de las patologías del estómago, si estamos hablando que la afección de la mucosa afecta tanto al estómago como al duodeno, ¿a qué tipo de patología nos vamos a referir?. Gastritis. Úlcera péptica. Úlcera péptida. Acalasia.

Dentro de las patologías del estómago, si hablamos de gastritis, ¿cómo puede producirse la gastritis aguda?. Por el estrés. Por los agentes irritantes. Por infecciones bacterianas como Helicobacter pylori. Todas las respuestas son correctas.

Dentro de las patologías del estómago, si hablamos de gastritis, ¿cómo puede producirse la gastritis cónica?. Indica la respuesta correcta. Por el estrés. Por los agentes irritantes. Por infecciones bacterianas como Helicobacter pylori. Por enfermedad autoinmunitaria.

Dentro de las patologías del estómago, si hablamos de gastritis, ¿cómo puede producirse la gastritis aguda?. Indica la respuesta incorrecta. Por el estrés. Por los agentes irritantes. Por infecciones bacterianas como Helicobacter pylori. Por enfermedad autoinmunitaria.

Dentro de las patologías del estómago, si hablamos de que es el proceso inflamatorio de la mucosa del estómago, ¿a qué patología nos referimos?. Gastritis. Úlcera péptica. Acalasia. Úlcera péptida.

Dentro de las patologías del estómago, si hablamos de que es la alteración de la mucosa, que puede tener lugar tanto en el estómago como en el duodeno, ¿a qué patología nos referimos?. Gastritis. Úlcera péptica. Acalasia. Úlcera péptida.

Dentro de las patologías del estómago, ¿a qué es debida la úlcera péptica?. A la acción conjunta del ácido clorhídrico y de la pepsina. A la acción conjunta del ácido pantoténico y de la pepsina. A la acción conjunta del ácido gástrico y de la pepsina. A la acción conjunta del ácido del estómago y de la pepsina.

Dentro de las patologías del estómago, ¿a qué patología nos referimos cuando ésta suele conllevar dolores gástricos, náuseas y/o vómitos?. Úlcera péptica. Úlcera peptídica. Úlcera péptida. Gastritis.

Dentro de las patologías del estómago, ¿a qué patología nos referimos cuando ésta suele conllevar dolores gástricos, náuseas y/o vómitos?. Úlcera péptica. Acalasia. Dumping. Gastritis.

¿Qué puede causar el Helicobacter pylori?. El síndrome de dumping. El síndrome del intestino corto. Una úlcera pética. El reflujo gastrointestinal.

¿Qué otro nombre recibe el síndrome de dumping?. Síndrome del vaciamiento rápido. Síndrome del vaciamiento lento. Síndrome del vaciamiento descontrolado. Síndrome del vaciamiento controlado.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes en una cirugía gástrica?. Úlceras recurrentes y litiasis biliar. Síndrome de dumping y síndrome de estómago pequeño. Diarrea, cáncer, anemia y alteraciones óseas. Todas las respuestas son correctas.

Cuando se realiza una cirugía gástrica, ¿qué problemas surgen a causa de las alteraciones (úlceras recurrentes, síndrome de dumping, diarrea, anemia, cáncer) de dicha cirugía?. Problemas de motilidad y secreción del estómago, sobre todo en lo referente al vaciado gástrico. Problemas en el mantenimiento del equilibrio en el balance de micronutrientes. Problemas en la aceleración del tránsito gastroesofágico. Problemas en la absorción de sodio, agua y glucosa.

Dentro de la cirugía gástrica, ¿qué es el síndrome de dumping?. Se le conoce también como el síndrome del vaciamiento rápido. El contenido del estómago pasa rápidamente al intestino sin que se haya digerido completamente. Ocasiona problemas gastrointestinales como náuseas, diarreas o cólicos y complicaciones sistémicas como hipoglucemia, sudoración, debilidad o mareos. Todas las respuestas son correctas.

Dentro de las patologías del intestino delgado, ¿cuáles existen?. Síndrome del intestino corto. Enfermedad celíaca. Enfermedad inflamatoria intestinal Chron. Todas las respuestas son correctas.

Dentro de las patologías del intestino delgado, ¿qué es la enfermedad celíaca?. Patología crónica autoinmunitaria por los linfocitos T específicos de gliadina (prolamina). Afecta a la mucosa del intestino delgado. Puede aparecer de forma clásica, aligosintomática o asintomática. Todas las respuestas son correctas.

Dentro de las patologías del intestino delgado, ¿qué es la enfermedad celíaca?. Enfermedad crónica autoinmunitaria por los linfocitos T específicos de gliadina (prolamina) que afecta a la mucosa del intestino delgado. Enfermedad inflamatoria intestinal crónica que provoca una infección granulomatosa que causa ulceraciones que afectan al grosor de la pared intestinal. Enfermedad crónica, inflamatoria y ulcerativa que provoca la expulsión de moco sanguinolento y purulento en una parte del intestino grueso o casi todo el colon. Desorden en la actividad motora del intestino, que provoca un tránsito intestinal lento, con endurecimiento de las heces.

Dentro de las patologías del intestino delgado, ¿qué es la enfermedad de Crohn?. Enfermedad crónica autoinmunitaria por los linfocitos T específicos de gliadina (prolamina) que afecta a la mucosa del intestino delgado. Enfermedad inflamatoria intestinal crónica que provoca una infección granulomatosa que causa ulceraciones que afectan al grosor de la pared intestinal. Enfermedad crónica, inflamatoria y ulcerativa que provoca la expulsión de moco sanguinolento y purulento en una parte del intestino grueso o casi todo el colon. Desorden en la actividad motora del intestino, que provoca un tránsito intestinal lento, con endurecimiento de las heces.

Dentro de las patologías del intestino delgado, ¿qué es la enfermedad del colon, colitis ulcerosa?. Enfermedad crónica autoinmunitaria por los linfocitos T específicos de gliadina (prolamina) que afecta a la mucosa del intestino delgado. Enfermedad inflamatoria intestinal crónica que provoca una infección granulomatosa que causa ulceraciones que afectan al grosor de la pared intestinal. Enfermedad crónica, inflamatoria y ulcerativa que provoca la expulsión de moco sanguinolento y purulento en una parte del intestino grueso o casi todo el colon. Desorden en la actividad motora del intestino, que provoca un tránsito intestinal lento, con endurecimiento de las heces.

Dentro de las patologías del intestino delgado, ¿qué es la enfermedad del colon, el estreñimiento?. Enfermedad crónica autoinmunitaria por los linfocitos T específicos de gliadina (prolamina) que afecta a la mucosa del intestino delgado. Enfermedad inflamatoria intestinal crónica que provoca una infección granulomatosa que causa ulceraciones que afectan al grosor de la pared intestinal. Enfermedad crónica, inflamatoria y ulcerativa que provoca la expulsión de moco sanguinolento y purulento en una parte del intestino grueso o casi todo el colon. Desorden en la actividad motora del intestino, que provoca un tránsito intestinal lento, con endurecimiento de las heces.

Dentro de las patologías del intestino delgado, si hablamos que es una enfermedad crónica autoinmunitaria por los linfocitos T específicos de gliadina (prolamina) que afecta a la mucosa del intestino delgado, ¿a qué enfermedad nos referimos?. Enfermedad celíaca. Enfermedad de Crohn. Colon: colitis ulcerosa. Colon: estreñimiento.

Dentro de las patologías del intestino delgado, si hablamos que es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que provoca una infección granulomatosa que causa ulceraciones que afectan al grosor de la pared intestinal, ¿a qué enfermedad nos referimos?. Enfermedad celíaca. Enfermedad de Crohn. Colon: colitis ulcerosa. Colon: estreñimiento.

Dentro de las patologías del intestino delgado, si hablamos que es una enfermedad crónica, inflamatoria y ulcerativa que provoca la expulsión de moco sanguinolento y purulento, ¿a qué enfermedad nos referimos?. Enfermedad celíaca. Enfermedad de Crohn. Colon: colitis ulcerosa. Colon: estreñimiento.

Dentro de las patologías del intestino delgado, si hablamos que es un desorden en la actividad motora del intestino, que provoca un tránsito intestinal lento, con endurecimiento de las heces, ¿a qué enfermedad nos referimos?. Enfermedad celíaca. Enfermedad de Crohn. Colon: colitis ulcerosa. Colon: estreñimiento.

Dentro de las patologías del intestino delgado, si tenemos la enfermedad celíaca, ¿qué tipo de alimentos deberemos evitar?. Trigo. Cebada. Centeno o triticale. Todas las respuestas son correctas.

¿De qué está compuesto el gluten?. Prolamina (soluble) y Glutenina (insoluble). Prolanamina (soluble) y Gluteina (insoluble). Glutenina (soluble) y Prolamina (insoluble). Gluteina (soluble) y Prolanamina (insoluble).

Dentro de las patologías del intestino delgado, ¿de dónde viene el origen de la enfermedad de Crohn?. El origen no está muy claro. Viene de una reacción anormal de los linfocitos B. Viene de una mala absorción de sales. Todas las respuestas son correctas.

Dentro de las patologías del intestino delgado, la enfermedad de Crohn, el origen no está muy claro pero se cree que se deba a una reacción anormal de los linfocitos T ante la microbiota bacteriana entérica, por causas genéticas. VERDADERO. FALSO.

Dentro de las patologías del intestino delgado, la enfermedad de Crohn, sabemos que el estreñimiento es un síntoma de la enfermedad de Crohn. VERDADERO. FALSO.

Dentro de las patologías del intestino delgado, la enfermedad de Crohn, sabemos que el estreñimiento NO es un síntoma de la enfermedad de Crohn. VERDADERO. FALSO.

Dentro de las patologías del intestino delgado, la enfermedad de Crohn, ¿por qué se produce diarrea crónica?. Es debido al sobrecrecimiento bacteriano y a la malabsorción de sales biliares. Es debido a la ralentización bacteriana y a la malabsorción de sales biliares. Es debido al sobrecrecimiento bacteriano y a la malabsorción de sales minerales. Es debido a la ralentización bacteriana y a la malabsorción de sales minerales.

Dentro de las patologías del intestino delgado, la enfermedad de Crohn puede hacer retrasar el crecimiento en niños. VERDADERO. FALSO.

Dentro de las patologías del intestino delgado, la enfermedad de Crohn provoca problemas de malnutrición. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de la enfermedad de Crohn. Normalmente afecta al colon, pero puede afectar a todo el tracto gastrointestinal. Se produce una inflamación profunda. Presenta fisuras y fístulas. Afecta de forma segmentada. Todas las respuestas son correctas.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de la colitis ulcerosa. Normalmente afecta al colon, pero puede afectar a todo el tracto gastrointestinal. Se produce una inflamación profunda. Presenta fisuras y fístulas. Afecta de forma segmentada. Todas las respuestas son incorrectas.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de la colitis ulcerosa. Afecta solamente al colon. Se produce una inflamación superficial. No hay Presencia de fisuras ni fístulas. Afecta de forma continua. Todas las respuestas son correctas.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de la enfermedad de Crohn. Afecta solamente al colon. Se produce una inflamación superficial. No hay Presencia de fisuras ni fístulas. Afecta de forma continua. Todas las respuestas son incorrectas.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta incorrecta cuando hablamos de la enfermedad de Crohn. Afecta solamente al colon. Se produce una inflamación profunda. Presenta fisuras y fístulas. Afecta de forma segmentada.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta incorrecta cuando hablamos de la enfermedad de Crohn. Se produce una inflamación superficial. Normalmente afecta al colon, pero puede afectar a todo el tracto gastrointestinal. Presenta fisuras y fístulas. Afecta de forma segmentada.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta incorrecta cuando hablamos de la enfermedad de Crohn. No hay presencia de fisuras ni fístulas. Normalmente afecta al colon, pero puede afectar a todo el tracto gastrointestinal. Presenta inflamación profunda. Afecta de forma segmentada.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta incorrecta cuando hablamos de la enfermedad de Crohn. Afecta de forma continua. Normalmente afecta al colon, pero puede afectar a todo el tracto gastrointestinal. Presenta inflamación profunda. Presenta fisuras y fístulas.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de la colitis ulcerosa. Afecta de forma continua. Normalmente afecta al colon, pero puede afectar a todo el tracto gastrointestinal. Presenta inflamación profunda. Presenta fisuras y fístulas.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de la colitis ulcerosa. Produce inflamación superficial. Normalmente afecta al colon, pero puede afectar a todo el tracto gastrointestinal. Afecta de forma segmentada. Presenta fisuras y fístulas.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de la colitis ulcerosa. No hay presencia de fisuras ni fístulas. Normalmente afecta al colon, pero puede afectar a todo el tracto gastrointestinal. Afecta de forma segmentada. Presenta inflamación profunda.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de la colitis ulcerosa. Afecta solamente al colon. Presenta fisuras y fístulas. Afecta de forma segmentada. Presenta inflamación profunda.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta incorrecta cuando hablamos de la colitis ulcerosa. Afecta solamente al colon. Presenta inflamación superficial. No hay presencia de fisuras ni fístulas. Afecta de forma segmentada.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta incorrecta cuando hablamos de la colitis ulcerosa. Afecta solamente al colon. Presenta inflamación superficial. Afecta de forma continua. Presenta fisuras y fístulas.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta incorrecta cuando hablamos de la colitis ulcerosa. Afecta solamente al colon. No hay presencia de fisuras ni fístulas. Afecta de forma continua. Presenta inflamación profunda.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta incorrecta cuando hablamos de la colitis ulcerosa. Presenta inflamación superficial. No hay presencia de fisuras ni fístulas. Afecta de forma continua. Normalmente afecta al colon, pero puede afectar a todo el tracto gastrointestinal.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de la enfermedad de Crohn. Presenta inflamación superficial. No hay presencia de fisuras ni fístulas. Afecta de forma continua. Normalmente afecta al colon, pero puede afectar a todo el tracto gastrointestinal.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de la enfermedad de Crohn. Afecta solo al colon. No hay presencia de fisuras ni fístulas. Afecta de forma continua. Presenta inflamación profunda.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de la enfermedad de Crohn. Afecta solo al colon. Presenta inflamación superficial. Afecta de forma continua. Presenta fisuras y fístulas.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de la enfermedad de Crohn. Afecta solo al colon. Presenta inflamación superficial. No hay presencia de fisuras ni fístulas. Afecta de forma segmentada.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la enfermedad de Crohn, normalmente afecta al colon, pero puede afectar a todo el tracto gastrointestinal. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la enfermedad de Crohn, presenta inflamación profunda. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la enfermedad de Crohn, presenta fisuras y fístulas. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la enfermedad de Crohn, afecta de forma segmentada. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la colitis ulcerosa, afecta solo al colon. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la colitis ulcerosa, presenta inflamación superficial. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la colitis ulcerosa, no hay presencia de fisuras ni fístulas. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la colitis ulcerosa, afecta de forma continua. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la colitis ulcerosa, normalmente afecta al colon, pero puede afectar a todo el tracto gastrointestinal. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la colitis ulcerosa, presenta inflamación profunda. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la colitis ulcerosa, presenta fisuras y fístulas. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la colitis ulcerosa, afecta de forma segmentada. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la enfermedad de Crohn, afecta solo al colon. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la enfermedad de Crohn, presenta inflamación superficial. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la enfermedad de Crohn, no hay presencia de fisuras ni fístulas. VERDADERO. FALSO.

Dentro la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que en la enfermedad de Crohn, afecta de forma continua. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test