FISIOPATOLOGIA ILERNA DIETETICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOPATOLOGIA ILERNA DIETETICA Descripción: TEMA 3 REPASO DEL LIBRO. Fisiopatologías 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, ¿qué patologías podemos encontrar?. Pancreatitis aguda. Pancreatitis crónica. Fibrosis quística. Todas las respuestas son correctas. dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, ¿qué patologías podemos encontrar?. Pancreatitis aguda, crónica y quística. Pancreatitis inflamatoria, obstruida y crónica. Fibrosis quística, pancreatitis pulsátil e inflamatoria. Pancreatitis hemorrágica, intersticial y vesicular. dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, ¿qué es la pancreatitis aguda?. Inflamación que afecta no sólo al páncreas, sino también a los tejidos peri pancreáticos. Inflamación crónica del páncreas que destruye el parénquima de la parte exocrina y endocrina del páncreas, así como fibrosis. Afecta a todas las glándulas del páncreas exocrino como consecuencia de un trastorno del transporte de iones y por un defecto del cloro de las membranas de las células epiteliales. Todas las respuestas son correctas. dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, ¿qué es la pancreatitis crónica?. Inflamación que afecta no sólo al páncreas, sino también a los tejidos peri pancreáticos. Inflamación crónica del páncreas que destruye el parénquima de la parte exocrina y endocrina del páncreas, así como fibrosis. Afecta a todas las glándulas del páncreas exocrino como consecuencia de un trastorno del transporte de iones y por un defecto del cloro de las membranas de las células epiteliales. Todas las respuestas son correctas. dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, ¿qué es la fibrosis quística?. Inflamación que afecta no sólo al páncreas, sino también a los tejidos peri pancreáticos. Inflamación crónica del páncreas que destruye el parénquima de la parte exocrina y endocrina del páncreas, así como fibrosis. Afecta a todas las glándulas del páncreas exocrino como consecuencia de un trastorno del transporte de iones y por un defecto del cloro de las membranas de las células epiteliales. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, ¿qué tipos de pancreatitis crónica existen?. Calcificante, juvenil y hereditaria. Normal, aguda y crónica. A, B y C. Dominante, recesiva y autosómica. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, ¿qué tipos de pancreatitis crónica existen?. Calcificante. Juvenil. Hereditaria. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. ¿Cuál hace referencia a la que produce la acumulación de sales cálcicas en el páncreas exocrino?. Calcificante. Juvenil. Hereditaria. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. ¿Cuál hace referencia a la que obstruye el conducto de Wirsung debido a la presencia de cálculos, carcinomas o cicatrices?. Calcificante. Juvenil. Hereditaria. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. ¿Cuál hace referencia a la que es autosómica dominante?. Calcificante. Juvenil. Hereditaria. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. ¿Cuál hace referencia a la que se produce una mutación en el gen encargado de secretar tripsinógeno, que acaba desencadenando la activación del resto de enzimas?. Calcificante. Juvenil. Hereditaria. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. ¿Qué se produce en la pancreatitis crónica calcificante?. Acumulación de sales cálcicas en el páncreas exocrino. Al principio, aparece la formación de precipitados que, posteriormente, se calcificarán y aumentarán de tamaño. Se produce la obstrucción del conducto de Wirsung debido a la presencia de cálculos, carcinomas o cicatrices. Se produce una mutación en el gen encargado de secretar tripsinógeno, que acaba desencadenando la activación del resto de enzimas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. ¿Qué se produce en la pancreatitis crónica juvenil?. Acumulación de sales cálcicas en el páncreas exocrino. Al principio, aparece la formación de precipitados que, posteriormente, se calcificarán y aumentarán de tamaño. Se produce la obstrucción del conducto de Wirsung debido a la presencia de cálculos, carcinomas o cicatrices. Se produce una mutación en el gen encargado de secretar tripsinógeno, que acaba desencadenando la activación del resto de enzimas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. ¿Qué se produce en la pancreatitis crónica hereditaria?. Acumulación de sales cálcicas en el páncreas exocrino. Al principio, aparece la formación de precipitados que, posteriormente, se calcificarán y aumentarán de tamaño. Se produce la obstrucción del conducto de Wirsung debido a la presencia de cálculos, carcinomas o cicatrices. Se produce una mutación en el gen encargado de secretar tripsinógeno, que acaba desencadenando la activación del resto de enzimas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. Sabemos que la pancreatitis hereditaria es autosómica RECESIVA. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. Sabemos que la pancreatitis hereditaria es autosómica DOMINANTE. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. Sabemos que la pancreatitis hereditaria es la acumulación de sales cálcicas en el páncreas exocrino. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. Sabemos que la pancreatitis juvenil es la acumulación de sales cálcicas en el páncreas exocrino. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. Sabemos que la pancreatitis calcificante es la acumulación de sales cálcicas en el páncreas exocrino. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. Sabemos que la pancreatitis calcificante es la obstrucción del conducto de Wirsung debido a la presencia de cálculos, carcinomas o cicatrices. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. Sabemos que la pancreatitis juvenil es la obstrucción del conducto de Wirsung debido a la presencia de cálculos, carcinomas o cicatrices. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. Sabemos que la pancreatitis hereditaria es la obstrucción del conducto de Wirsung debido a la presencia de cálculos, carcinomas o cicatrices. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. Sabemos que la pancreatitis hereditaria es de tipo autosómica dominante. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. Sabemos que la pancreatitis calcificante se produce una mutación en el gen encargado de secretar tripsinógeno, que acaba desencadenando la activación del resto de enzimas. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. Sabemos que la pancreatitis juvenil se produce una mutación en el gen encargado de secretar tripsinógeno, que acaba desencadenando la activación del resto de enzimas. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. Sabemos que la pancreatitis hereditaria se produce una mutación en el gen encargado de secretar tripsinógeno, que acaba desencadenando la activación del resto de enzimas. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. ¿Por qué en la pancreatitis crónica juvenil se obstruye el conducto de Wirsung?. Por la presencia de cálculos, carcinomas o cicatrices. Por la presencia de protozoos, bacterias y virus. Por la presencia de células ganglionares. Por la contracción del conducto debido a la inflamación de las células. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del páncreas exocrino, sabemos que existen varios tipos de pancreatitis crónica que son la calcificante, la juvenil y la hereditaria. ¿Por qué en la pancreatitis crónica juvenil se obstruye el conducto de Wirsung?. Por la presencia de cálculos. Por la presencia de carcinomas. Por la presencia de cicatrices. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, ¿cómo es la herencia autosómica dominante?. Padre afectado: tiene un gen mutado y un gen normal. Madre no afectada: los dos genes son normales. Padre afectado: tiene los dos genes mutados. Madre afectada: tiene un gen afectado y un gen normal. Padre no afectado (portador) y madre no afectada (portadora). Padre afectado: tiene un gen mutado y un gen normal. Madre afectada: tiene un gen mutado y un gen normal. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, ¿cómo es la herencia autosómica recesiva?. Padre no afectado: tiene un gen mutado y un gen normal. Madre no afectada: los dos genes son normales. Padre afectado: tiene los dos genes mutados. Madre afectada: tiene un gen afectado y un gen normal. Padre no afectado (portador) y madre no afectada (portadora). Padre afectado: tiene un gen mutado y un gen normal. Madre afectada: tiene un gen mutado y un gen normal. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, ¿qué tipo de enfermedad es la fibrosis quística?. Indica la respuesta incorrecta. Es una enfermedad del páncreas exocrino. Es autosómica recesiva. Afecta a todas las glándulas del páncreas exocrino. Es autosómica dominante. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que la fibrosis quística es hereditaria. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que la fibrosis quística es autosómica DOMINANTE. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, sabemos que la fibrosis quística es autosómica RECESIVA. VERDADERO. FALSO. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, ¿A qué tipo de enfermedad del páncreas exocrino hace referencia cuando hablamos que afecta a todas las glándulas del páncreas exocrino como consecuencia de un trastorno del transporte de iones de las membranas de las células epiteliales?. Fibrosis quística. Pancreatitis aguda. Pancreatitis crónica. Pancreatitis pulmonar. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del hígado y la vía biliar, ¿Qué es la hepatitis?. Inflamación difusa del hígado causada por una necrosis de las células hepáticas. Cálculos que se forman en el conducto colédoco, impidiendo el paso de bilis hacia el duodeno. Inflamación de la vesícula que puede ser debida a una obstrucción de los conductos por la formación de cálculos o por situación de sepsis, traumatismo o quemaduras. Obstrucción del conducto colédoco durante un cierto tiempo dando lugar a la acumulación de bilis, lo que causa una coloración amarillenta de la piel del individuo. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del hígado y la vía biliar, ¿Qué es la litiasis biliar o colelitiasis?. Inflamación difusa del hígado causada por una necrosis de las células hepáticas. Cálculos que se forman en el conducto colédoco, impidiendo el paso de bilis hacia el duodeno. Inflamación de la vesícula que puede ser debida a una obstrucción de los conductos por la formación de cálculos o por situación de sepsis, traumatismo o quemaduras. Obstrucción del conducto colédoco durante un cierto tiempo dando lugar a la acumulación de bilis, lo que causa una coloración amarillenta de la piel del individuo. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del hígado y la vía biliar, ¿Qué es la colecistitis?. Inflamación difusa del hígado causada por una necrosis de las células hepáticas. Cálculos que se forman en el conducto colédoco, impidiendo el paso de bilis hacia el duodeno. Inflamación de la vesícula que puede ser debida a una obstrucción de los conductos por la formación de cálculos o por situación de sepsis, traumatismo o quemaduras. Obstrucción del conducto colédoco durante un cierto tiempo dando lugar a la acumulación de bilis, lo que causa una coloración amarillenta de la piel del individuo. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del hígado y la vía biliar, ¿Qué es la ictericia obstructiva?. Inflamación difusa del hígado causada por una necrosis de las células hepáticas. Cálculos que se forman en el conducto colédoco, impidiendo el paso de bilis hacia el duodeno. Inflamación de la vesícula que puede ser debida a una obstrucción de los conductos por la formación de cálculos o por situación de sepsis, traumatismo o quemaduras. Obstrucción del conducto colédoco durante un cierto tiempo dando lugar a la acumulación de bilis, lo que causa una coloración amarillenta de la piel del individuo. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del hígado y la vía biliar, ¿cuál es aquella enfermedad que se produce la inflamación difusa del hígado causada por una necrosis de las células hepáticas?. Hepatitis. Litiasis biliar o colelitiasis. Colecistitis. Ictericia obstructiva. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del hígado y la vía biliar, ¿cuál es aquella enfermedad en el que se forman cálculos en el conducto colédoco?. Hepatitis. Litiasis biliar o colelitiasis. Colecistitis. Ictericia obstructiva. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del hígado y la vía biliar, ¿cuál es aquella enfermedad en el que se produce una infamación de la vesícula que puede ser debida a una obstrucción de los conductos por la formación del cálculos o por situación de sepsis, traumatismo o quemaduras?. Hepatitis. Litiasis biliar o colelitiasis. Colecistitis. Ictericia obstructiva. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, si hablamos del hígado y la vía biliar, ¿cuál es aquella enfermedad en el que se produce una obstrucción del conducto colédoco durante un cierto tiempo dando lugar a la acumulación de bilis?. Hepatitis. Litiasis biliar o colelitiasis. Colecistitis. Ictericia obstructiva. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, ¿qué tipos de hepatitis tenemos según su origen?. Hepatitis virales y hepatitis tóxica. Hepatitis quística y hepatitis digestiva. Hepatitis fulminante y hepatitis grave. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, sabemos que, según su origen, podemos encontrar hepatitis virales y hepatitis tóxica. ¿Qué tipos de hepatitis virales existen?. Hepatitis A, B y C. Hepatitis VIH, VHA y VEH. Hepatitis crónica, aguda y biliar. Hepatitis tóxica, de transmisión y contagiosa. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, sabemos que, según su origen, podemos encontrar hepatitis virales y hepatitis tóxica. ¿Cómo se produce la hepatitis A?. Por el virus VHA. Por el virus VIH. Por el virus HVA. Por el virus HVI. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, sabemos que, según su origen, podemos encontrar hepatitis virales y hepatitis tóxica. ¿Cómo se produce la hepatitis A?. Por el virus VHA y se contagia a través de los alimentos y agua contaminada así como por personas afectadas. Se transmite por el contacto con la sangre y otros líquidos corporales de una persona infectada. Se transmite por el consumo de ciertos fármacos o toxinas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, sabemos que, según su origen, podemos encontrar hepatitis virales y hepatitis tóxica. ¿Cómo se produce la hepatitis B?. Por el virus VHA y se contagia a través de los alimentos y agua contaminada así como por personas afectadas. Se transmite por el contacto con la sangre y otros líquidos corporales de una persona infectada. Se transmite por el consumo de ciertos fármacos o toxinas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, sabemos que, según su origen, podemos encontrar hepatitis virales y hepatitis tóxica. ¿Cómo se produce la hepatitis C?. Por el virus VHA y se contagia a través de los alimentos y agua contaminada así como por personas afectadas. Se transmite por el contacto con la sangre y otros líquidos corporales de una persona infectada. Se transmite por el consumo de ciertos fármacos o toxinas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, sabemos que, según su origen, podemos encontrar hepatitis virales y hepatitis tóxica. ¿Cómo se produce la hepatitis tóxica?. Por el virus VHA y se contagia a través de los alimentos y agua contaminada así como por personas afectadas. Se transmite por el contacto con la sangre y otros líquidos corporales de una persona infectada. Se transmite por el consumo de ciertos fármacos o toxinas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, sabemos que, según su origen, podemos encontrar hepatitis virales y hepatitis tóxica. ¿Cuál es la hepatitis viral que no tiene vacuna?. Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis Tóxica. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, sabemos que, según su origen, podemos encontrar hepatitis virales y hepatitis tóxica. ¿Cuál es la hepatitis viral más grave?. Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis Tóxica. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, sabemos que, según su origen, podemos encontrar hepatitis virales y hepatitis tóxica. ¿Cuál es la hepatitis que puede causar hepatopatía crónica y evolucionar a cirrosis y cáncer hepático?. Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis Tóxica. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, sabemos que, según su origen, podemos encontrar hepatitis virales y hepatitis tóxica. ¿Cuál es la hepatitis que tiene riesgo laboral para el personal sanitario?. Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis Tóxica. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, sabemos que, según su origen, podemos encontrar hepatitis virales y hepatitis tóxica. Si hablamos, dentro de la hepatitis virales, de que se produce por el virus VHA, ¿a qué tipo de hepatitis nos vamos a referir?. Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis Tóxica. Dentro de la fisiopatología del aparato digestivo, y teniendo en cuenta el hígado y vía biliar, sabemos que, según su origen, podemos encontrar hepatitis virales y hepatitis tóxica. Si hablamos, dentro de la hepatitis virales, de que se contagia a través de los alimentos y agua contaminada, ¿a qué tipo de hepatitis nos vamos a referir?. Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis Tóxica. |