FISIOPATOLOGIA ILERNA DIETETICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOPATOLOGIA ILERNA DIETETICA Descripción: TEMA 2 REPASO DEL LIBRO. Metabolismo. Hormonas pancreáticas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro del metabolismo hidrocarbonado, ¿qué entendemos por glucogénesis o glucogenogénesis?. Proceso en el que se sintetiza el glucógeno a partir de moléculas más simples. El glucógeno actúa como reserva energética en periodos interdigestivos, de tal forma que, cuando el organismo necesita energía, puede degradar glucógeno y obtener glucosa (glucosa>glucógeno). Ruta encargada de la degradación de moléculas que han sido almacenadas durante una situación de exceso energético. El resultado de la degradación del glucógeno es la obtención de compuestos más simples (glucosa), que se emplean para obtener energía (glucógeno>glucosa). Ruta metabólica en la que se degrada la glucosa hasta la obtención de piruvato, enenrgía en forma de ATP, y cofactores como NADH (glucosa>piruvato, ATP, NADH). La glucosa puede obtenerse a partir de derivados no glucídicos: glicerol (alcohol derivado de lípidos), lactato (monosacárido pequeño) y alanina (aminoácidos). Dentro del metabolismo hidrocarbonado, ¿qué entendemos por glucogenólisis?. Proceso en el que se sintetiza el glucógeno a partir de moléculas más simples. El glucógeno actúa como reserva energética en periodos interdigestivos, de tal forma que, cuando el organismo necesita energía, puede degradar glucógeno y obtener glucosa (glucosa>glucógeno). Ruta encargada de la degradación de moléculas que han sido almacenadas durante una situación de exceso energético. El resultado de la degradación del glucógeno es la obtención de compuestos más simples (glucosa), que se emplean para obtener energía (glucógeno>glucosa). Ruta metabólica en la que se degrada la glucosa hasta la obtención de piruvato, enenrgía en forma de ATP, y cofactores como NADH (glucosa>piruvato, ATP, NADH). La glucosa puede obtenerse a partir de derivados no glucídicos: glicerol (alcohol derivado de lípidos), lactato (monosacárido pequeño) y alanina (aminoácidos). Dentro del metabolismo hidrocarbonado, ¿qué entendemos por glucólisis?. Proceso en el que se sintetiza el glucógeno a partir de moléculas más simples. El glucógeno actúa como reserva energética en periodos interdigestivos, de tal forma que, cuando el organismo necesita energía, puede degradar glucógeno y obtener glucosa (glucosa>glucógeno). Ruta encargada de la degradación de moléculas que han sido almacenadas durante una situación de exceso energético. El resultado de la degradación del glucógeno es la obtención de compuestos más simples (glucosa), que se emplean para obtener energía (glucógeno>glucosa). Ruta metabólica en la que se degrada la glucosa hasta la obtención de piruvato, enenrgía en forma de ATP, y cofactores como NADH (glucosa>piruvato, ATP, NADH). La glucosa puede obtenerse a partir de derivados no glucídicos: glicerol (alcohol derivado de lípidos), lactato (monosacárido pequeño) y alanina (aminoácidos). Dentro del metabolismo hidrocarbonado, ¿qué entendemos por gluconeogénesis?. Proceso en el que se sintetiza el glucógeno a partir de moléculas más simples. El glucógeno actúa como reserva energética en periodos interdigestivos, de tal forma que, cuando el organismo necesita energía, puede degradar glucógeno y obtener glucosa (glucosa>glucógeno). Ruta encargada de la degradación de moléculas que han sido almacenadas durante una situación de exceso energético. El resultado de la degradación del glucógeno es la obtención de compuestos más simples (glucosa), que se emplean para obtener energía (glucógeno>glucosa). Ruta metabólica en la que se degrada la glucosa hasta la obtención de piruvato, enenrgía en forma de ATP, y cofactores como NADH (glucosa>piruvato, ATP, NADH). La glucosa puede obtenerse a partir de derivados no glucídicos: glicerol (alcohol derivado de lípidos), lactato (monosacárido pequeño) y alanina (aminoácidos). Dentro del metabolismo hidrocarbonado, ¿qué tipo de metabolismo hidrocarbonado es el "Proceso en el que se sintetiza el glucógeno a partir de moléculas más simples. El glucógeno actúa como reserva energética en periodos interdigestivos, de tal forma que, cuando el organismo necesita energía, puede degradar glucógeno y obtener glucosa (glucosa>glucógeno)"?. Glucogénesis o glucogenogénesis. Glucogenólisis. Glucólisis. Gluconeogénesis. Dentro del metabolismo hidrocarbonado, ¿qué tipo de metabolismo hidrocarbonado es "cuando la ruta encargada de la degradación de moléculas que han sido almacenadas durante una situación de exceso energético. El resultado de la degradación del glucógeno es la obtención de compuestos más simples (glucosa), que se emplean para obtener energía (glucógeno>glucosa)"?. Glucogénesis o glucogenogénesis. Glucogenólisis. Glucólisis. Gluconeogénesis. Dentro del metabolismo hidrocarbonado, ¿qué tipo de metabolismo hidrocarbonado es "cuando ruta metabólica en la que se degrada la glucosa hasta la obtención de piruvato, enenrgía en forma de ATP, y cofactores como NADH (glucosa>piruvato, ATP, NADH)"?. Glucogénesis o glucogenogénesis. Glucogenólisis. Glucólisis. Gluconeogénesis. Dentro del metabolismo hidrocarbonado, ¿qué tipo de metabolismo hidrocarbonado es "cuando la glucosa puede obtenerse a partir de derivados no glucídicos: glicerol (alcohol derivado de lípidos), lactato (monosacárido pequeño) y alanina (aminoácidos)"?. Glucogénesis o glucogenogénesis. Glucogenólisis. Glucólisis. Gluconeogénesis. Dentro de las hormonas pancreáticas sabemos que..., indica la respuesta incorrecta. Tienen una función endocrina, liberando jugos pancreáticos y una función exocrina, que libera hormonas. Tienen una función endocrina, que libera hormonas y una función exocrina, que libera jugos pancreáticos. Son imprescindibles en el metabolismo energético de los nutrientes. Se liberan desde las células del páncreas endocrino (Islotes de Langerhans). Dentro de las hormonas pancreáticas sabemos que..., indica la respuesta incorrecta. Las hormonas que lo forman son la insulina, el glucagón, la somatostatina y el polipéptido pancreático. Tienen una función endocrina, que libera hormonas y una función exocrina, que libera jugos pancreáticos. Son imprescindibles en el metabolismo estructural de los nutrientes. Se liberan desde las células del páncreas endocrino (Islotes de Langerhans). Dentro de las hormonas pancreáticas sabemos que..., indica la respuesta incorrecta. Las hormonas que lo forman son la insulina, el glucagón, la somatostatina y el polipéptido pancreático. Se liberan desde la hipófisis. Son imprescindibles en el metabolismo energético de los nutrientes. Se liberan desde las células del páncreas endocrino (Islotes de Langerhans). Dentro del metabolismo del páncreas, sabemos que las hormonas pancreáticas se liberan desde las células del páncreas. VERDADERO. FALSO. Dentro del metabolismo del páncreas, si hablamos de la insulina, ¿qué células del páncreas, dentro de los islotes de Langerhans, las liberan?. Células beta de los islotes de Langerhans. Células alfa de los islotes de Langerhans. Células delta de los islotes de Langerhans, hipotálamo y sistema nervioso entérico. Células PP o F de los islotes de Langerhans. Dentro del metabolismo del páncreas, si hablamos del glucagón, ¿qué células del páncreas, dentro de los islotes de Langerhans, las liberan?. Células beta de los islotes de Langerhans. Células alfa de los islotes de Langerhans. Células delta de los islotes de Langerhans, hipotálamo y sistema nervioso entérico. Células PP o F de los islotes de Langerhans. Dentro del metabolismo del páncreas, si hablamos de la somatostatina, ¿qué células del páncreas, dentro de los islotes de Langerhans, las liberan?. Células beta de los islotes de Langerhans. Células alfa de los islotes de Langerhans. Células delta de los islotes de Langerhans, hipotálamo y sistema nervioso entérico. Células PP o F de los islotes de Langerhans. Dentro del metabolismo del páncreas, si hablamos del polipéptido pancreático, ¿qué células del páncreas, dentro de los islotes de Langerhans, las liberan?. Células beta de los islotes de Langerhans. Células alfa de los islotes de Langerhans. Células delta de los islotes de Langerhans, hipotálamo y sistema nervioso entérico. Células PP o F de los islotes de Langerhans. Dentro del metabolismo del páncreas, La hormona de la insulina se libera por las células ALFA de los islotes de Langerhans en el páncreas. VERDADERO. FALSO. Dentro del metabolismo del páncreas, La hormona de la insulina se libera por las células BETA de los islotes de Langerhans en el páncreas. VERDADERO. FALSO. Dentro del metabolismo del páncreas, La hormona glucagón se libera por las células BETA de los islotes de Langerhans en el páncreas. VERDADERO. FALSO. Dentro del metabolismo del páncreas, La hormona glucagón se libera por las células ALFA de los islotes de Langerhans en el páncreas. VERDADERO. FALSO. Dentro del metabolismo del páncreas, La hormona somatostatina se libera por las células ALFA de los islotes de Langerhans en el páncreas. VERDADERO. FALSO. Dentro del metabolismo del páncreas, La hormona somatostatina se libera por las células DELTA de los islotes de Langerhans en el páncreas, el hipotálamo y el sistema nervioso entérico. VERDADERO. FALSO. Dentro del metabolismo del páncreas, La hormona péptido pancreático se libera por las células DELTA de los islotes de Langerhans en el páncreas. VERDADERO. FALSO. Dentro del metabolismo del páncreas, La hormona péptido pancreático se libera por las células PP o F de los islotes de Langerhans en el páncreas. VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, ¿cuándo se libera la hormona de la insulina?. Indica la respuesta correcta. Cuando hay un disminución de la glucemia. Cuando hay hiperglucemia. Cuando hay hipoglucemia. Cuando hay una disminución de glucosa en la sangre. Dentro de las hormonas pancreáticas, ¿cuándo se libera la hormona insulina?. Cuando hay un aumento de la glucemia (hiperglucemia). Cuando hay una disminución de la glucemia (hipoglucemia). Inhibe la liberación de la insulina y el glucagón. Regula las secreciones pancreáticas. Dentro de las hormonas pancreáticas, ¿cuándo se libera la hormona glucagón?. Cuando hay un aumento de la glucemia (hiperglucemia). Cuando hay una disminución de la glucemia (hipoglucemia). Inhibe la liberación de la insulina y el glucagón. Regula las secreciones pancreáticas. Dentro de las hormonas pancreáticas, ¿para qué se libera la hormona somatostatina?. Para cuando hay un aumento de la glucemia (hiperglucemia). Para cuando hay una disminución de la glucemia (hipoglucemia). Para Inhibir la liberación de la insulina y el glucagón, cuando hay exceso de glucosa, glucagón, aminoácidos, ácidos grasos libres,... Para cuando hay que regular las secreciones pancreáticas. Dentro de las hormonas pancreáticas, ¿para qué se libera la hormona polipéptido pancreático?. Para cuando hay un aumento de la glucemia (hiperglucemia). Para cuando hay una disminución de la glucemia (hipoglucemia). Para Inhibir la liberación de la insulina y el glucagón, cuando hay exceso de glucosa, glucagón, aminoácidos, ácidos grasos libres,... Para que pueda regular las secreciones pancreáticas. Dentro de las hormonas pancreáticas, ¿qué hormona, del páncreas endocrino, se libera cuando hay un aumento de la glucemia en sangre (hiperglucemia)?. La insulina. El glucagón. La somatostatina. El polipéptido pancreático. Dentro de las hormonas pancreáticas, ¿qué hormona, del páncreas endocrino, se libera cuando hay una disminución de la glucemia en sangre (hipoglucemia)?. La insulina. El glucagón. La somatostatina. El polipéptido pancreático. Dentro de las hormonas pancreáticas, ¿qué hormona, del páncreas endocrino, se libera cuando se inhiben la liberación de la insulina y glucagón, cuando hay exceso de glucosa, glucagón, aminoácidos, ácidos grasos libres,...?. La insulina. El glucagón. La somatostatina. El polipéptido pancreático. Dentro de las hormonas pancreáticas, ¿qué hormona, del páncreas endocrino, se libera cuando va a regular las secreciones pancreáticas (exocrinas y endocrinas)?. La insulina. El glucagón. La somatostatina. El polipéptido pancreático. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones de la insulina es la de realizar la glucogenólisis, es decir, ruta encargada de la degradación de moléculas de glucógeno que han sido almacenadas y el resultado es la degradación del glucógeno para obtener compuestos más simples, la glucosa, que se emplea para obtener energía. VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones de la insulina es la de realizar la glucólisis, es decir, ruta metabólica en la que se degrada la glucosa hasta la obtención de piruvato, energía en forma de ATP y sofactores como el NADH. VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones de la insulina es la de realizar la gluconeogénesis, es decir, obtener glucosa a partir de derivados no glúcidos como sería el glicerol (alcohol derivado de los lípidos), lactato (monosacáridos más pequeños) y alanina (aminoácidos). VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones de la insulina es la de realizar la glucogénesis, es decir, proceso en el que se sintetiza glucógeno a partir de moléculas más simples. El glucógeno actúa como reserva energética en periodos interdigestivos. VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones del glucagón es la de realizar la glucogenólisis, es decir, ruta encargada de la degradación de moléculas de glucógeno que han sido almacenadas y el resultado es la degradación del glucógeno para obtener compuestos más simples, la glucosa, que se emplea para obtener energía. VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones del glucagón es la de realizar la glucólisis, es decir, ruta metabólica en la que se degrada la glucosa hasta la obtención de piruvato, energía en forma de ATP y cofactores como el NADH. VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones del glucagón es la de realizar la gluconeogénesis, es decir, obtener glucosa a partir de derivados no glúcidos como sería el glicerol (alcohol derivado de los lípidos), lactato (monosacáridos más pequeños) y alanina (aminoácidos). VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones del glucagón es la de realizar la glucogénesis, es decir, proceso en el que se sintetiza glucógeno a partir de moléculas más simples. El glucógeno actúa como reserva energética en periodos interdigestivos. VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones de la somatostatina es la de realizar la glucogenólisis, es decir, ruta encargada de la degradación de moléculas de glucógeno que han sido almacenadas y el resultado es la degradación del glucógeno para obtener compuestos más simples, la glucosa, que se emplea para obtener energía. VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones de la somatostatina es la de realizar la glucólisis, es decir, ruta metabólica en la que se degrada la glucosa hasta la obtención de piruvato, energía en forma de ATP y sofactores como el NADH. VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones de la polipéptido pancreático es la de realizar la gluconeogénesis, es decir, obtener glucosa a partir de derivados no glúcidos como sería el glicerol (alcohol derivado de los lípidos), lactato (monosacáridos más pequeños) y alanina (aminoácidos). VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones de la somatostatina es la de reducir la motilidad y actividad gastrointestinal (secreción, digestión y absorción). VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones de la somatostatina es la regular las secreciones pancreáticas. VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones de la polipéptido pancreático es la regular las secreciones pancreáticas. VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones de la polipéptido pancreático es la de reducir la motilidad y actividad gastrointestinal (secreción, digestión y absorción). VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas pancreáticas, sabemos que una de las funciones de la somatostatina es la de realizar la gluconeogénesis, es decir, obtener glucosa a partir de derivados no glúcidos como sería el glicerol (alcohol derivado de los lípidos), lactato (monosacáridos más pequeños) y alanina (aminoácidos). VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas del páncreas, sabemos que la hormona somatostatina es liberada por... Las células delta de los islotes de Langerhans. Por el hipotálamo. Por el sistema nervioso entérico. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las hormonas del pancreas, sabemos que la hormona somatostatina reduce la motilidad y actividad gastrointestinal (secreción, digestión y absorción). VERDADERO. FALSO. Dentro de las hormonas del páncreas, Indica la respuesta incorrecta. Una de las funciones de la insulina es la de realizar la glucogenólisis. Una de las funciones del glucagón es la de realizar la gluconeogénesis. Una de las funciones de la insulina es la de realizar la glucólisis. Una de las funciones de la somatostatina es la de inhibir la liberación de la insulina y el glucagón, cuando hay exceso de glucosa, glucagón, aminoácidos, ácidos grasos libres,... |