option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISIOPATOLOGIA DE LA OCLUSIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISIOPATOLOGIA DE LA OCLUSIÓN

Descripción:
ODONTOLOGIA EXAMEN

Fecha de Creación: 2025/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué componentes incluye el autocuidado temprano en pacientes con trastornos temporomandibulares (TTM)?. A. Uso prolongado de antibióticos y férulas oclusales. B. Ejercicios de alto impacto y masajes cervicales intensos. C. Dieta blanda, reposo mandibular, evitar hábitos perjudiciales, analgésicos simples y reducción del estrés. D. Cirugía articular y terapia ortodóntica precoz.

¿Qué se ha concluido sobre el uso de férulas en el tratamiento del TTM según revisiones sistemáticas?. A. Las férulas son efectivas en todos los pacientes y no presentan efectos secundarios. B. Disminuyen el clic articular y aumentan significativamente la calidad de vida. C. Solo deben usarse en combinación con tratamiento quirúrgico. D. En cuanto a tratamientos para TTM no hay evidencia clara de que mejoren el dolor o la función mandibular.

¿Qué beneficios ha mostrado la fisioterapia en el tratamiento del TTM?. A. Aumenta la rigidez muscular para evitar movimiento articular excesivo. B. Reduce el tamaño del cóndilo mandibular y elimina el bruxismo. C. Disminuye la actividad muscular, mejora la función articular y reduce el dolor. D. Cura completamente todos los tipos de TTM.

¿En qué casos se recomienda la cirugía como tratamiento para el TTM según las guías clínicas?. A. En todos los casos de dolor mandibular leve o moderado y dolor muscular. B. Solo en pacientes con limitación funcional severa o en casos artrogénicos específicos. C. Siempre debe ser la primera opción ante cualquier síntoma que presente el paciente. D. En todos los pacientes con bruxismo diagnosticado.

Según Tran et.al , en su esquema de manejo del dolor de TTM, que NO se recomienda realizar de manera rutinaria en cuanto a tratamientos: A)Ajustes oclusales. B) AINES. C) Antidepresivos tricíclicos. D) Relajantes musculares.

Los tratamientos reversibles y conservadores, ¿Por qué son considerados los tratamientos de primera línea?. A. Porque son más rápidos para los pacientes. B. Porque logran ocasionar una modificación oclusal. C. Porque son más simples, menos costosos y menos invasivos.

Respecto al tratamiento definitivo, señale lo correcto: A. Orientado a modificar y eliminar los síntomas y el dolor, entre ellos se encuentra la farmacoterapia. B. Orientado a modificar y eliminar los factores etiológicos, entre ellos se encuentra la autorregulación física. C. Orientado a modificar y eliminar los síntomas y el dolor, entre ellos se encuentra la autorregulación física. D. Orientado a modificar y eliminar los factores etiológicos, entre ellos se encuentra la farmacoterapia.

Respecto al tratamiento de apoyo, señale lo correcto: A. Están indicados para tratamientos a largo plazo. B. La farmacoterapia no forman parte en este tratamiento. C. Su objetivo es reducir el dolor, síntomas, mejorar la calidad y comodidad de vida del paciente. D. En las modalidades térmicas, las compresas frías y el calor húmedo son para el dolor sordo y constante.

¿Cuál es el tratamiento indicado para un paciente que corre el riesgo de presentar un macrotraumatismo?. A. Emplear un dispositivo oclusal blando o un protector bucal. B. Eliminar de su vida la actividad deportiva relacionada al macrotraumatismo. C. Desarrollar estabilidad ortopédica. D. Modifica el estado oclusal del paciente temporalmente.

¿Por qué los inhibidores selectivos de COX-2, como el celecoxib, son preferidos en ciertos pacientes con trastornos temporomandibulares?. a) Porque tienen un efecto analgésico más potente que otros AINEs. b) Porque no presentan ningún riesgo cardiovascular. c) Porque reducen la inflamación con menor riesgo gástrico, lo que los hace más seguros para pacientes con antecedentes de gastritis o úlceras. d) Porque no requieren prescripción médica.

¿Qué efecto adverso se ha relacionado con el uso prolongado de los opioides en pacientes con dolor crónico?. a) Aumento de la presión arterial. b) Desarrollo de tolerancia a los AINEs. c) Potencial empeoramiento de la depresión ya presente en estos pacientes. d) Disminución del riesgo de adicción.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la capsaicina es correcta?. a) Es un opioide utilizado para el tratamiento del dolor muscular agudo. b) Se utiliza por vía oral para tratar el dolor neuropático. c) Proviene del chile y se usa en concentraciones del 10 al 25 %. d) Se deriva del chile, se emplea para dolor neuropático y suele combinarse con anestésico local para reducir la sensación de ardor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el paracetamol es correcta?. a) Tiene fuerte acción antiinflamatoria y bajo riesgo hepático. b) Es eficaz para dolor moderado y puede combinarse con AINEs u opioides para mayor efecto. c) Solo debe usarse como agente único por su toxicidad. d) Su toxicidad hepática solo aparece con sobredosis muy altas, no con dosis recomendadas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la farmacoterapia tópica es correcta?. a) Actúa principalmente sobre órganos internos, evitando efectos locales. b) Se recomienda especialmente en piel lesionada o atrófica. c) Es útil en pacientes con polifarmacia, actúa en tejidos blandos y debe aplicarse sobre piel sana. d) Solo puede administrarse en forma de inyección subcutánea para mayor efectividad.

. ¿Cuál es una de las principales limitaciones del uso prolongado de benzodiacepinas como Clonazepam y Alprazolam en el tratamiento del TTM?. A) Su alto costo en comparación con otros fármacos. B) El riesgo de dependencia y sedación. C) La falta total de efecto ansiolítico. D) Que solo pueden usarse en combinación con antidepresivos.

¿Qué antidepresivo tricíclico se utiliza en dosis bajas por su efecto analgésico en pacientes con TTM, sin ser el tratamiento primario para la depresión?. A) Sertralina. B) Duloxetina. C) Amitriptilina. D) Venlafaxina.

¿Cuál es el principal mecanismo terapéutico de la termoterapia en el tratamiento de TTM?. A) Disminución de la sensibilidad de los puntos gatillo mediante frío intenso. B) Aplicación de ondas eléctricas para aumentar la contracción muscular. C) Vasodilatación que mejora la circulación y disminuye el dolor muscular. D) Aplicación de calor profundo para eliminar tejido fibroso.

¿Qué modalidad fisioterapéutica utiliza corriente eléctrica de baja intensidad para facilitar la penetración de medicamentos tópicos?. A) Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS). B) Ultrasonido terapéutico. C) Iontoforesis. D) Estimulación electrogalvánica.

¿Cuál es uno de los efectos terapéuticos más relevantes del láser frío (LLLT) en el tratamiento del TTM?. A) Ablación térmica del tejido afectado. B) Modulación del dolor mediante liberación de endorfinas. C) Estimulación motora profunda con contracción muscular. D) Supresión directa de los receptores NMDA.

Un paciente acude a consulta refiriendo dolor mandibular tras recibir una obturación dental reciente. Al examen clínico se observa que la musculatura masticatoria está contracturada, sin evidencia de lesión tisular. ¿Cuál sería el enfoque terapéutico más adecuado?. A. Indicar ejercicios musculares para relajar la musculatura masticatoria. B. Iniciar un tratamiento farmacológico con AINE y reposo mandibular. C. Ajustar la obturación para armonizarla con la oclusión existente. D. Iniciar técnicas de autorregulación física y terapia psicológica.

Respecto al tratamiento del dolor muscular local (mialgia no inflamatoria), ¿cuál de las siguientes medidas es la más adecuada?. A. Prescribir relajantes musculares para aliviar la tensión muscular. B. Realizar ejercicios musculares activos para fortalecer la zona afectada. C. Aplicar fisioterapia intensiva diaria con calor profundo y estimulación eléctrica. D. Recomendar técnicas de relajación, uso mandibular sin dolor y analgésicos suaves.

. ¿Cuál de las siguientes estrategias terapéuticas es la más adecuada para el manejo inicial de un mioespasmo en un músculo masticatorio?. A. Aplicar masaje manual y distensión pasiva tras control del dolor para reducir el espasmo. B. Administrar relajantes musculares sistémicos y esperar resolución espontánea. C. Iniciar fisioterapia con ejercicios activos intensos para recuperar la función rápidamente. D. Usar tratamiento farmacológico prolongado para prevenir recurrencias.

En relación con el manejo del dolor miofascial, ¿cuál de las siguientes opciones representa un enfoque terapéutico adecuado y por qué?. A. Aplicar únicamente fisioterapia manual sin intervenir sobre los puntos gatillo. B. Utilizar inyecciones locales con anestésico y estiramiento pasivo, además de tratar factores contribuyentes. C. Prescribir analgésicos potentes y reposo muscular absoluto. D. Realizar ejercicios activos intensos para eliminar las bandas tensas rápidamente.

¿Por qué es importante mantener un programa de ejercicio moderado en pacientes con fibromialgia, incluso si experimentan dolor?6. A. Porque el ejercicio elimina completamente los puntos gatillo responsables del dolor. B. Porque mejora la condición física general y ayuda a modular la percepción del dolor a largo plazo. C. Porque evita la necesidad de tratamiento farmacológico y psicológico. D. Porque reemplaza la fisioterapia como tratamiento principal.

. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el bruxismo del sueño es correcta?. A) El bruxismo del sueño se cura definitivamente con dispositivos oclusales. B) El bruxismo del sueño se trata solo con cirugía. C) El tratamiento del bruxismo del sueño debe enfocarse en eliminar la causa únicamente con fármacos. D) El tratamiento del bruxismo del sueño debe centrarse en aliviar los síntomas con métodos conservadores y reversibles.

¿Cuál es el objetivo principal en el tratamiento del apretamiento en vigilia?. A) Utilizar férulas oclusales para mantener los dientes separados. B) Eliminar completamente el estrés mediante medicación ansiolítica. C)Aumentar la consciencia del paciente (consciencia cognitiva) sobre el hábito parafuncional. D) Aplicar terapia quirúrgica en los músculos masticatorios.

¿Cuál es una causa común de los desplazamientos y luxaciones discales con reducción de la articulación temporomandibular?. A) Uso de aparatos de estabilización. B) Microtraumatismos como el bruxismo o la hipoxia-reperfusión y macrotraumatismo como golpes y accidentes. C) Acortamiento de los ligamentos discales. D) Ensanchamiento del disco articular.

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento definitivo en los desplazamientos y luxaciones discales con reducción?. A) Corregir la oclusión dental mediante procedimientos irreversibles. B) Eliminar completamente el desplazamiento discal mediante cirugías como la artrocentesis. C) Aliviar el dolor intracapsular, para lo que se recomienda el uso de aparatos de estabilización. D) Educar al paciente sobre comer despacio y en bocados pequeños.

¿Cuál de los siguientes factores es esencial para lograr la reducción de una luxación discal mediante la técnica de manipulación manual?. A) Contracción voluntaria del músculo pterigoideo lateral superior. B) Máxima traslación del cóndilo hacia atrás. C) Relajación del músculo masetero y temporal. D) Relajación del músculo pterigoideo lateral superior, aumento del espacio discal y máxima traslación del disco hacia delante.

¿Cuál es el tipo de aparato ortótico más comúnmente utilizado y con menor riesgo de efectos adversos si se fabrica correctamente?. A. Dispositivo anterior mini. B. Splint de reposicionamiento anterior. C. Plano de estabilización. D. Dispositivo hidrostático.

¿Qué tipo de aparato puede causar una mordida abierta posterior como efecto adverso por permitir solo contacto en los dientes posteriores?. A. Dispositivo pivot. B. Dispositivo anterior mini. C. Dispositivo neuromuscular. D. Dispositivo hidrostático.

¿Cuál es el principal objetivo del dispositivo hidrostático/equalizer en relación con la ATM?. A. Corregir de forma permanente la posición del disco. B. Obligar a la mandíbula a una posición específica. C. Permitir que la mandíbula se autoajusta a una posición ideal. D. Incrementar la presión articular para adaptación condilar.

¿Cuál es la principal preocupación al usar un plano de mordida anterior tradicional durante el sueño?. A. Desgaste de la superficie acrílica. B. Erupción excesiva de dientes posteriores. C. Bruxismo de vigilia. D. Intrusión de dientes anteriores.

¿Cuál de los siguientes aparatos busca alterar intencionadamente la posición mandibular hacia anterior para aliviar síntomas de desplazamiento discal?. A. Dispositivo anterior mini. B. Splint de reposicionamiento anterior. C. Dispositivo de plano posterior. D. Dispositivo neuromuscular.

En luxaciones crónicas o recidivantes con distonía oromandibular, ¿cuál de los siguientes puede ser parte del tratamiento definitivo?. A) Férula blanda nocturna. B) Infiltración con toxina botulínica. C) Aplicación de calor húmedo. D) Ejercicios de apertura mandibular.

¿Qué procedimiento quirúrgico puede indicarse como tratamiento definitivo en una subluxación resistente al manejo conservador?. A) Discoplastia. B) Eminectomía. C) Corticoide intraarticular. D) Uso de AINE y reposo.

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento definitivo en casos de osteoartritis de ATM?. A) Eliminar el disco articular. B) Reducir la sobrecarga mecánica. C) Administrar corticoides. D) Realizar artrocentesis.

En sinovitis o capsulitis por microtraumatismo, ¿cuál debe ser el foco del tratamiento definitivo?. A) Reducir la hiperactividad muscular. B) Administrar corticoides repetidos. C) Tratar la alteración discal subyacente. D) Evitar todos los movimientos mandibulares.

Cuál es el tratamiento definitivo en retrodiscitis por desplazamiento anterior del disco con reducción?. A) Inyección de corticoides. B) Observación y dieta blanda. C) Splint de reposicionamiento anterior. D) Eminectomía.

¿Cómo se confirma el diagnóstico de contractura miostática?. A. Si el tratamiento permite aumentar la longitud del músculo. B. Si el tratamiento provoca síntomas repetitivos sin lograr un alargamiento muscular. C. Porque se caracteriza por una limitación indolora en la apertura bucal. D. Ninguna de las anteriores.

Señale lo correcto con respecto a la fibrosis capsular: a. Consecuencia de accidentes. b. Consecuencia de inflamaciones o secundaria a inflamaciones de tejidos adyacentes, debido a un traumatismo. c. Consecuencia de un traumatismo, accidentes e inflamaciones de músculos elevadores. d. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el tratamiento definitivo de una tendinitis temporal?. a. Mantener el músculo en reposo, recurriendo al uso de un aparato de estabilización en los casos donde se sospeche bruxismo y persistan las molestias. b. No usar aparatos de estabilización en bruxismo, y mantener el músculo en reposo. c. Usar técnicas de autorregulación pero no mantener el músculo en reposo. d. Ninguna es correcta.

Respecto al choque coronoideo, señale lo correcto: a. Limitación mandibular se manifiesta en todos los movimientos, más notable en protrusión. b. Limitación en todos los movimientos, especialmente en retrusión. c. Limitación mandibular se manifiesta solo en lateralidad. d. Todas son correctas.

Denunciar Test