Fisiopatología del sistema Digestivo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología del sistema Digestivo Descripción: Digestivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El componente extrínseco del control nervioso del tubo digestivo se caracteriza por presentar sus componentes fuera de la pared del tubo: Verdadero. Falso. Una función del sistema nervioso parasimpático es contraer esfínteres. Verdadero. Falso. El componente extrínseco del control nervioso del tubo digestivo se caracteriza por presentar sus componentes fuera de la pared del tubo: Verdadero. Falso. Una función del sistema parasimpático es estimular las funciones digestivas: Verdadero. Falso. Relacione. Plexo mientérico o de Auerbach. Plexo de Meissner. La pinza diafragmática y la plexión intrabdominal son mecanismos que favorecen la función del esfínter esofágico superior. Verdadero. Falso. Se producen como consecuencia de la deglución. ondas peristálticas secundarias. ondas peristálticas primarias. Una disfagia intraluminal es de tipo: Orgánica. Funcional. El Síndrome de Plummer-Vinson puede ocasionar una disfasia orgánica de tipo extraparietal. Falso. Verdadero. Al presencia de divertículo esofágico nos puede poner en la pista de un cuadro de: Disfagia funcional miopática. Disfagia orgánica extraparietal. Disfagia funcional neuro-humoral. Disfagia orgánica parietal. El escleroderma nos podría poner en la pista de un cuadro de. Disfagia funcional miopática. Disfagia funcional neuro-humoral. Disfagia orgánica extraparietal. Disfagia orgánica luminal. Señale la falsa con respecto a la acalasia. Es un trastorno del EEI. Puede evolucionar a un megaesófago idiopático. Se trata de la no relajación del esfínter. Es una disfagia funcional de tipo miopático. Respecto al espasmo esofágico difuso...Señale la incorrecta. Es una disfagia funcional de origen miopático. Si se presenta junto con la acalasia se denomina acalasia enérgica. Son contracciones potentes del esófago. El alimento no progresa. Cuál no es una consecuencia de la disfagia. Malnutrición. Cáncer. Deshidratación. Neumonía. En relación al reflujo gastroesofágico señale la correcta: Una causa puede ser la hernia de hiato. Se da una disminución de la presión intragástrica. Hay un hiposecreción salival. Se da una atrofia de las fibras del estómago. ¿La acalasia es un trastorno de qué estructura?. Qué características nos orientan a pensar que el vómito se puede deber a una patología intracraneal o a un vómito psicógeno: Dolor abdominal. Aspecto de heces. Presencia de sangre. Ausencia de arcada o náuseas. Las lesiones esofágicas mecánicas son desgarros...?. Del EES. Del esófago. Del estómago. De la unión esofago-gástrica. El dolor gástrico de la región epigástrica se irradia. Falso. Verdadero. Respecto al dolor gástrico. Se irradia. Es constante desde que el individuo lo empieza a experimentar y no tiene periodos de remisión ni mejora. Aparece a la hora de las comidas. Aparece tras el vaciado del estómago. Un tipo de dispepsia funcional es la debida a una infección por Helicobacter Pylori. Verdadero. Falso. Cúal es la secuencia del vómito. 1. Respuesta motora 2. Pródromo 3. Vómito. 1. Pródromo 2. Respuesta motora 3. Vómito. En cuanto al centro del vómito. Neurorreceptores. Quimiorreceptores. ¿Qué nervio conduce los vómitos reflejos?. Qué vómitos son caracterísiticos de la hernia diafragmática. Señale la correspondiente con una dispepsia orgánica: Helicobacter pylori. Taquigastria. Gastroparesia. Colestasis. Señale aquella que no provocaría un trastorno de la motilidad funcional (retardo del vaciado): Acción de opiáceos. Cáncer de páncreas. Vagotomía troncular. Hipercalcemia. La estenosis hipertrofia del lactante produce una dispepsia funcional de carácter: Intrínseco. Extrínseco. Intraluminal. Que puede provocar el dumping: Descenso de la volemia. Aumento de la volemia. Pirosis. Hipertensión. Cuál de las siguientes no podrá generar hiperclorhidria. Secretina. Gastrina. Calcio. PGs. Que sustancia está implicada en una hiperclorhidria derivada de un hiperparatiroidismo: Gastrina. Ach. Histamina. Ca2+. Cuál no generaría hipoclorhidria. Gastritis atrófica tipo A. Vagotomía del estómago. Mastocitosis sistémica. infección por Helicobacter pylori. En una gastritis aguda las lesiones llegan hasta la muscular de la mucosa. Falso. Verdadero. Cual es el origen de una gastritis crónica atrófica. Hiposecreción ácida que se ha mantenido en el tiempo. Reflujo adenogástrico. Úlcera de Curling. Alteración del Sistema Inmune. Cuál es la patogenia de las úlceras causadas por una gastritis aguda (úlceras de Cushing y de Curling): Destrucción de células parietales. Lesiones de la muscularis mucosa. Producción de anticuerpos contra la mucosa. Hipersecreción ácida. Qué provoca una gastritis no atrófica o tipo B?. Alteración del sistema inmune. Destrucción del tejido glandular. Sales biliares. Para considerar una lesión como úlcera péptica, esta como mínimo ha de llegar a: Capa serosa. Muscularis mucosa. Submucosa. Músculo circular. La diarrea y la hiperdefecación son lo mismo. Verdadero. Falso. ¿De qué es expresión el dolor cólico?. Úlcera duodenal. Úlcera péptica. Hiperperistaltismo. Tumor. El dolor intestinal es de buena localización. Verdadero. Falso. Qué tipo de diarrea generará un déficit de lactosa: Secretora. Osmótica. Motora. Exudativa. Relacione: Aumento de la secreción de gastrina 1º. Aumento de la secreción de gastrina 2º. ¿Con qué intervención está relacionada el Síndrome del antro excluido?. Qué trastorno de la sangre está relacionado con la Gastritis Atrofia o tipo A. ¿Qué tipo de diarrea es la coleriforme?. Secretora. Osmótica. Motora. Exudativa. ¿Que tipo de diarrea es la que se da en la diabetes?. Secretora. Osmótica. Motora. Exudativa. ¿Qué tipo de diarrea es la asociada al hipertiroidismo?. Secretora. Osmótica. Motora. Exudativa. ¿Cuál de los siguientes no es un secretagogo?. Adrenalina. Ach. VIP. Ácidos biliares. ¿Qué tipo de diarrea va asociada a la celiaquía: Secretora. Osmótica. Motora. Exudativa. ¿Que tipo de inervación regula la absorción intestinal. Beta-adrenérgica. Alfa-adrenérgica. colinériga. Dopaminérgica. Una diarrea que curse con lesiones inflamatorias en la mucosa intestinal se clasifica dentro de: Secretora. Osmótica. Motora. Exudativa. ¿Qué tipo de diarrea va asociada a una infección por Salmonella?. Secretora. Osmótica. Motora. Exudativa. Qué tipo de diarrea va asociada a una diarrea inflamatoria crónica intestinal: Secretora. Osmótica. Motora. Exudativa. Cuál no es una consecuencia de una diarrea?. Acidosis. Deshidratación. Hipopotasemia. Hipercalcemia. Un estreñimiento por un tumor en el colon se clasifica como. Estreñimiento clónico. Estreñimiento rectal. Estreñimeitno obstructivo. Cuál de las siguientes no produciría estreñimiento?. Fármacos colinérgicos. Baja fibra. VIP. Enfermedades metabólicas como el hipotiroidismo. Cuál de las siguientes no produciría estreñimiento?. Esclerodermia. Baja fibra. Opiáceos. Hipertiroidismo. Cuál de las siguientes generaría estreñimiento rectal: Reprimir las gans de ir a defecar de forma habitual. Aumento de sustancias secretagogos. Fármacos colinérgicos. Enfermedades metabólicas como el hipotiroidismo. ¿Cuál no es está relacionada con la disquecia?. Distensión de los nervios pudendos. Hernias. Fecalomas. Hipermotilidad intestinal. ¿Cuál es el segmento más propenso a herniarse?. Yeyuno. íleon. Colon sigmoide. duodeno. ¿Cuál es el segmento mas propenso a volvularse?. íleon. Yeyuno. Duodeno. Colon sigmoide. Un sinónimo de estreñimiento rectal es.... En el íleo adinámico el tránsito intestinal no se da debido a que existen obstáculos mecánicos. Falso. Verdadero. ¿Cuál no va a ser una manifestación por encima de la obstrucción en un cuadro de íleo?. Ausencia de emisión de heces. Síndrome de Koening. Vómitos. Abombamiento abdominal. ¿En qué segmento del intestino delgado se produce mayoritariamente la absorción?. Duodeno. Yeyuno. Íleon. ¿A qué segmento se le considera reserva funcional en caso de que falle el yeyuno en lo que concierne al proceso de absorción ?. Colon. Duodeno. Íleon. ¿En qué segmento se absorben la vitamina B12 y las sales biliares?. Duodeno. Íleon. Yeyuno. Colon. En la mucosa de qué segmento se producen las enzimas que estimulan la secreción pancreática?. Duodeno. Íleon. Yeyuno. Colon. En el contexto de un síndrome de maladigestión-malabsorción, en la insuficiencia pancreática secundaria el páncreas funciona incorrectamente. Verdadero. Falso. Un ph extremadamente ácido inactiva las enzimas pancreáticas: Verdadero. Falso. Cual de las siguientes no puede inactivar las sales biliares. Gastrinoma. Colestasis. Sobrecrecimiento bacteriano. Insuficiencia pancreática. De qué componente hay un defecto en la enfermedad mucosa primaria difusa. Jugo pancreático. Sales biliares. Peptidasas y oligosacaridadas. Superficie de absorción intestinal. La reacción de inmunidad en la celiaquía: Ninguna. Ambas. De tipo celular. De tipo tisular. Las lesiones que produce la enfermedad de Crohn son de carácter continuo a lo largo de toda la mucosa. Verdadero. Falso. La etiología de la enfermedad de Crohn es desconocida. Verdadero. Falso. En la colitis la mucosa está afectada de forma continua: Verdadero. Falso. Cual de las siguientes tiene peor pronóstico en la Enfermedad de Crohn?. Comportamiento estenosante. Comportamiento inflamatorio. Comportamiento fistulizante- perforante. Cuál de las siguientes NO es una manifestación digestiva de la enfermedad de Crohn: Rectorragia. Diarrea con heces blandas. Estomatitis. Pérdida de peso progresivo. ¿Cuál es el segmento del colon que corre mas riesgo de sufrir perforación?. Colon ascendente. Colon transverso. Colon descendente. Sigma. Cual/es de las siguientes son manifestaciones clínicas digestivas de la colitis: Rectorragia. Diarrea. Dolo abdominal. Tenesmo y urgencia defecatoria. Todas las anteriores. ¿De qué patología es característico el signo de Blumberg?. Ascitis. Neumoperitoneo. Síndrome de peritonitis fibroplástica. Peritonitis seca. El dolor asociado a la pancreatitis aguda no se irradia. Falso. Verdadero. ¿Cuál de las siguientes es una complicación de la pancreatitis aguda?. Hemorragia digestiva. Shock hipovolémico. Diabetes. Insuficiencia renal y respiratoria. ¿Cómo se denomina la complicación local de la enfermedad de Crohn en la que se produce una lesión que comunica una cavidad con el exterior o dos cavidades entre sí?. ¿En qué forma clínica de al colitis es alt ala probabilidad de desarrollar cáncer de colon?. Relacione. Sindrome de irritación peritoneo o peritonitis seca. Síndrome de derrame peritoneal o ascitis. Neumoperitoneo. Síndrome de peritonitis fibroolástica. La bilirrubina indirecta o no conjugada pasa al hepatocito por: Mecanismos paracelulares. Difusión pasiva. Proteínas específicas. Pérdida de peso progresivo. La bilirrubina conjugada es la combinación de. Bilirrubina y ácido glucurónico. Bilirrubina y la enzima glucolonil transferasa. Bilirrubina y albúmina. Cuál es del mecanismo de la ictericia en las anemias hemolíticas: Trastorno de conducción por las vías biliares. Trastorno de eliminación por los hepatocitos. Defecto en la conjugación. Aumento en la producción de bilirrubina. ¿Cuál es del mecanismo de la ictericia en el Síndrome de Gilbert?. Aumento de la producción de bilirurbina. Trastorno en la captación. Trastorno en la eliminación. Trastorno de la conducción de las vías biliares. ¿Qué estructura lleva a cabo la función exocrina del páncreas?. Relacione: Células ductales. Células poligonales o acinales. ¿Cuál es la manifestación mas común siempre que hay alteración hepática?. Relacione. Bilirrubina conjugada. Bilirrubina no conjugada. ¿En cuál de los dos siguientes síndromes se ve únicamente afectado el transporte de la bilirrubina?. Síndrome de Dubin Jonson. Trastorno de rotor. ¿en el síndrome de hipertensión portal la sangre se desvía de su circuito y no pasa por ....?. Hígado. Páncreas. Vesícula. La vena mesentérica inferior conecta con la vena esplénica directamente. Verdadero. Falso. Con cual comunica la vena hepática en última instancia?. Vena porta. Vena cava inferior. Vena esplénica. Vena mesentérica superior. ¿En cual/ cuales de las siguientes patologías hay una ictericia asociada a deficiencias en la glucolonil transferías?. Anemias hemofílicas. Hepatitis aguda. Ictericia del recién nacido. Síndrome de Dubin- Jonson. Sindrome de Crigler-Najjar. ¿Cúal de las siguientes no es una consecuencia de la hipertensión portal?. Esplenomegalia. Ictericia. Ascitis. Varices esofágicas. Cual de las siguientes no está relacionada con las comunicaciones esofagogastricas?. Encefalopatía hepática portosistémica. Varies esofágicas. Gastropatía. Síndrome de Dubin-Jonson. Cuál de las siguientes no podrá ser la causa de una colectaseis obstructiva extraparietal: Litiasis del colédoco. Pancreatitis. Carcinoma de la cabeza del páncreas. Carcinoma de la Ampolla de Vater. Relacione: Hipertensión portal prehepática. Hipertensión portal intra hepática presinusoidal. Hipertensión portal intra hepática parasinusoidal. Hipertensión portal intra hepática postsinusoidal. Hipertensión portal posthepática. ¿Cuáles son las comunicaciones más interesantes desde el punto de vista de la hipertensión portal?. ¿Qué causa de la insuficiencia hepática está relacionada con la desestructuración del hígado?. |