option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología Tema 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología Tema 12

Descripción:
Tema 12 (insuficiencia cardiaca)

Fecha de Creación: 2023/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una insuficiencia cardiaca izquierda, es un síntoma de bajo gasto: Disnea. Ortopnea. Debilidad muscular. DPN.

En una insuficiencia cardiaca izquierda, es un síntoma derivado de la congestión venosa pulmonar. Menor rendimiento intelectual. Oliguria. Anuria. Disnea.

En una insuficiencia cardiaca izquierda, es un síntoma derivado de la congestión venosa pulmonar. Nicturia. Ortopnea. Piel fría y pálida. Pulso alternante.

En una insuficiencia cardiaca izquierda, es un síntoma de bajo gasto. Crepitantes. Derrame pleural. Piel fría y pálida. Sibilancias.

Síntoma de insuficiencia cardíaca izquierda. Ingurgitación yugular. Hepatomegalia. Cardiomegalia en Rx. Rhy (Reflujo hepato yugular).

Síntoma insuficiencia cardíaca izquierda. Edema. Ingurgitación yugular. Pulso alternante. Hepatomegalia.

Los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca derecha son todos por: Congestión venosa sistémica. Congestión venosa pulmonar. Bajo gasto. Otro.

El shock es un: Estado de insuficiencia circulatoria global. Estado de insuficiencia circulatoria específica. Ninguna es correcta.

Señala la respuesta incorrecta, sobre el shock: Hay una falta de perfusión global en todos nuestros órganos. Hay una falta de perfusión en un órgano específico. Va a ocasionar una isquemia generaliza e intensa de los tejidos. Suele ser de presentación aguda.

¿Qué ocurrirá finalmente si se mantiene la prolongación de la causa del shock?. Activación de la respuesta neuroendocrina. Disminución del filtrado glomerular. Isquemia tisular intensa. Síndrome de fracaso multiorgánico.

¿En qué condición se da una producción de orina menor a 500 ml al día?. Oliguria. Ortopnea. Anuria. Nicturia.

En que tipo de insuficiencia cardíaca se da por una disminución del volumen cardíaco. Insuficiencia cardíaca bajo gasto. Insuficiencia cardíaca alto gasto.

En qué tipo de insuficiencia cardíaca se da la incapacidad de enviar toda la sangre que demanda el organismo: Insuficiencia cardíaca alto gasto. Insuficiencia cardíaca bajo gasto.

La insuficiencia cardíaca realmente se da por: Disminución del gasto cardíaco. Aumento del gasto cardíaco. Cantidad insuficiente de sangre para cumplir con las necesidades del organismo. Ninguna es correcta.

Tipo de shock que tiene origen en el corazón y sufre una disminución de la función contráctil de este: Shock cardiogénico. Shock hipovolémico. Shock obstructivo. Shock por vasodilatación.

Tipo de shock en el cual se produce una pérdida de volumen, disminuyendo el volumen tele diastólico pero la fuerza contráctil se mantiene. Shock cardiogénico. Shock hipovolémico. Shock obstructivo. Shock por vasodilatación.

Tipo de shock producido por un impedimento del llenado ventricular durante la diástole. Shock cardiogénico. Shock hipovolémico. Shock obstructivo. Shock por vasodilatación.

Tipo de shock el cual tiene origen infeccioso. Shock cardiogénico. Shock hipovolémico. Shock obstructivo. Shock por vasodilatación.

¿Qué NO tiene lugar en un shock por vasodilatación?. Vasodilatación periférica. Disminución de la perfusión tisular de los tejidos. Impedimento del llenado ventricular durante la diástole. Aumento del retorno venoso y gasto cardiaco.

En la sepsis se produce una constricción de la vasodilatación, aumenta el retorno venoso y se va a producir una insuficiencia cardiaca por: Gasto cardiaco elevado. Gasto cardiaco bajo.

Ordene el mecanismo de compensación del shock: 1. 2. 3. 4. 5.

La sangre desoxigenada regresa del resto del cuerpo al corazón a través de: La vena cava superior e inferior. Únicamente la vena cava superior. Arteria pulmonar. Aorta.

NO es un mecanismo compensador en la insuficiencia cardíaca. Hipertrofia ventricular izquierda. Distinción ventricular izquierda. Activación simpática. Estimulación del eje renina-angiotensina-aldosterona.

La ingurgitación yugular aparece en: a. Congestión venosa pulmonar. b. Congestión venosa sistémica. c. Hipoperfusión tisular por bajo gasto. d. a y be son correctas.

La forma de adaptación del ventrículo izquierdo ante una sobrecarga de volumen es: Hipertrofia concéntrica. Hipertrofia excéntrica. Menor masa ventricular contráctil. Menor distensibilidad.

En el shock no aparece: Piel fría y pálida. Oliguria. Taquicardia. Hipertensión sistólica.

La sangre desoxigenada entra a: aurícula derecha. aurícula izquierda. ventrículo derecho. ventrículo izquierdo.

La forma de adaptación del ventrículo izquierdo ante una sobrecarga de presión es: Hipertrofia excéntrica. Hipertrofia concéntrica. Menor masa ventricular contráctil. Menor distensibilidad.

Mecanismo de la insuficiencia cardíaca que provoca un aumento del gasto cardíaco: Defecto del miocardio del VI. Disminución de la contracción del VI. Disminución en la resistencia periférica. Defecto en el llenado diastólico.

En un defecto en el llenado diástolico tiene lugar: Una menor distensión de los ventrículos. Una mayor distensión de los ventrículos. Un aumento del gasto cardíaco. Disminución de la resistencia periférica.

NO ES CORRECTO sobre la estenosis mitral (obstrucción en el flujo auriculoventricular): La aurícula y el ventrículo no funcionan correctamente. La aurícula y el ventrículo funcionan correctamente. La válvula mitral no se abre totalmente. Impide que toda la sangre que llega a la aurícula pase al ventrículo.

Al disminuir la resistencia valvular periférica total: Aumenta en gran cantidad el volumen de sangre que llega al corazón. Disminuye en gran cantidad el volumen de sangre que entra al corazón. Puede producir una insuficiencia cardíaca por bajo gasto. Disminuye en gran cantidad el volumen de sangre que sale del corazón.

Un fallo en la contracción del VI NO será provocado por: Daño miocárdico. Sobrecarga mecánica. Aumento del volumen sistólico. Insuficiencia aórtica.

Una estenosis mitral provoca: Dificultad del llenado del VI. Dificultad del llenado del VD. Dificultad del llenado de la AI. Dificultad del llenado de la AD.

Una disminución del llenado del VI (llenado diastólico) no será causado por: Estenosis mitral. Pericarditis constrictiva (distensibilidad del VI). Obstrucción en el flujo de la sangre a nivel ventricular. Aumento del gasto cardiaco.

En la pericarditis constrictiva tiene lugar: Deposito de gran cantidad de fibras de colágeno en el pericardio. No movimiento del pericardio. Desinflamación del pericardio. Inflamación del pericardio.

Denunciar Test