Fisiopatología Tema 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatología Tema 12 Descripción: Metabolismo de las proteínas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es la función principal de las proteínas?. Formar estructuras celulares. Aportar energía. Constituir las membranas celulares. Todas las respuestas son correctas. Cuál de los siguientes no es una función de las proteínas?. Ser una fuente de energía importantes en los procesos metabólicos. Participar en la regulación de procesos metabólicos. Formar estructuras celulares. Aportar energía cuando los hidratos de carbono y las grasas resultan insuficientes. Qué elementos químicos no contien las proteínas en su estructura química?. Calcio. Yodo. Fósforo. Azufre. Cuál de las siguientes respuestas no es cierta con respecto a los aminoácidos?. Tienen un grupo carboxilo y un grupo amino. Las proteínas están formadas por la combinación de 20 aminoácidos. Los aminoácidos se unen entre sí a partir de enlaces peptídicos. Los aminoácidos forman estructuras no lineales. Qué es un péptido?. Enlaces entre aminoácidos que permiten formar estructuras lineales muy estables. Un grupo de aminoácidos que forman una estructura celular. Enlaces entre aminoácidos que permiten formar estructuras no lineales muy poco estables. Todas las respuestas son incorrectas. Cuántos aminoácidos esenciales existen?. 9. 8. 11. 10. Los aminoácidos se pueden clasificar según sean: Esenciales. No esenciales. Semiesenciales. Todas las respuestas son correctas. Los aminoácidos semiesenciales son: aminoácidos no esenciales que se sintetizan en cantidades muy pequeñas, que en determinadas situaciones fisiopatologícas puede que no lleguen a cubrir los requerimientos del organismo, por lo que necesitan un aporte extra mediante la dieta. aminoácidos esenciales que se sintetizan en cantidades muy pequeñas, que en determinadas situaciones fisiopatologícas puede que no lleguen a cubrir los requerimientos del organismo, por lo que necesitan un aporte extra mediante la dieta. aminoácidos que pueden ser sintetizados a partir de la hidrólisis o ruptura de proteínas de nuestro propio organismo. aminoácidos que deben incorporarse por la dieta, ya que nuestro cuerpo no tiene capacidad de sintetizarlos. Cuál de las siguientes no es una función principal de las proteínas?. Energética. Reguladora. Estructural. Defensiva. Cuando hablamos de que las proteínas tienen un papel en el sostén y relleno de la estructura tisular nos referimos a su función: Estructural. Contratacción. Transpòrte. Reguladora. Las proteínas que forman parte del armazón de los microtúbulos o de la membrana plasmática tienen una función... Estructural. Energética. De transporte. Defensiva. Quién se encarga de acelerar el proceso de la reacciones bioquímicas que tienen lugar en nuestro cuerpo o que regulan procesos homeostáticos o de división celular?. Las proteínas porque tienen funciones enzimáticas. Las grasas, porque tienen funciones estructurales. Los hidratos de carbono, porque tienen funciones enzimáticas. Ninguna de las respuestas es correcta. Son los minerales y las vitaminas las que se encargan de estos procesos. Las proteínas regulan algunos procesos biológicos, cuál de los siguientes no es regulado por las proteínas?. Función enzimática. Procesos homeostáticos. División celular. En todos los procesos biológicos anteriores, las proteínas participan. Cuando hablamos de anticuerpos a qué función de las proteínas nos referimos?. A la función defensiva. A la función energética. A la función de transporte. A la función de contratacción. La hemoglobina es un ejemplo de... La función de transporte de las proteínas (es una molécula de transporte). De molécula defensiva. De molécula de contracción. De la función estructural. La miosina y la actina son ejemplos de: Proteínas de contracción. Microfilamentos. Microtúbulos. Ninguna de las respuestas es correcta. El movimiento de contracción y relajación del corazón o los movimientos intestinales que son necesarios para procesar los alimentos se puden realizar... gracias a la función de contracción de las proteínas. gracias a la función reguladora de las proteínas. gracias a la función de transporte de las proteínas. gracias a la función de contracción de las grasas. Las proteínas tienen una función de reserva energética. Señale la afirmación verdadera. Ocurre cuando las reservas de grasas se agotan y se necesita energía para poder seguir realizando procesos vitales básicos. Falso, las proteínas no tienen este tipo de funciones. Contribuyen a proporcionar energía en la misma medida que los hidratos de carbono y las grasas. Ninguna respuesta es correcta. El colágeno y la queratina son ejemplos de: Proteínas simples. Proteínas conjugadas. Glicoproteínas. Lipoproteínas. Las albúminas y las globulinas son ejemplos de: Homoproteínas. Heteroproteínas. Proteínas conjugadas. Glicoproteínas. Las proteínas simples: También se llaman homoproteínas. Son las que están formadas exclusivamente poo aminoácidos. Ninguna respuesta es cierta. Ambas respuestas son correctas. Sobre las proteínas unidas a otras macromoléculas como lípidos, hidratos de carbono, ácidos nucleicos, etc...cual de las siguientes afirmaciones es cierta?. Se llaman Heteroproteínas o proteínas conjugadas. A la parte no proteica se la denomina grupo postético. Las glicoproteínas, las nucleoproteínas, las lipoproteínas...entre otras son ejemplos de las mismas. Todas las respuestas son ciertas. Cual de las siguientes afirmaciones no es cierta sobre las lipoproteínas?. Están formadas por un lípido y una histona. Están formadas por lípidos y quilomicrones. Se ocupan del transporte de TAG. Se ocupan del transporte de lípidos. Cuál de las siguientes afirmaciones son ciertas sobre las glicoproteínas?. Están formadas por un glúcido (grupo prostético) + fibrinógeno. Un ejemplo de ellas es el glocálix de las células. Pertenecen al grupo de proteínas conjugadas. Todas las respuestas son correctas. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a las nucleoproteínas?. Todas las respuestas son correctas. Están conformadas por una proteína (histonas) unidas a un ácido nucleico. Forman parte del grupo de heteroproteínas o proteínas conjugadas. Participan en el empaquetamiento del ADN dentro del núcleo. Cuál de los siguientes alimentos es el que contiene mayor número de proteínas de alto valor biológico?. Los huevos. Carnes. Los lácteos. La quinoa. Que quiere decir que una proteína tiene alto valor biológico?. Que es rica en todos los aminoácidos esenciales. Que construye mucha masa muscular tras su ingesta. Que proporciona mucha energía. Que ayuda a reparar muchas estructuras. La secuencia lineal específica de aminoácidos de una proteína se conoce con el nombre de: Estructura primaria. Estructura secundaria. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria. La forma de hoja plegada o hélice alfa se refiere. A la estructura secundaria de una proteína. a la forma resultante debido al plegamiento de aminoácidos mediante la formación de puentes de hidrógeno. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. El plegamiento que se produce de manera espontánea mediante la formación de puenten de hidrógeno y que puede adquirir formar de hoja plegada o de hélice alfa da lugar a: Estructura secundaria. Estructura primaria. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria. Cuando las proteínas adoptan distintas posiciones espaciales enrollandose sobre sí mismas, dan lugar a: La estructura terciaria. La estructura cuaternaria. La estructura primaria. La estructura secundaria. La proteína que tiene más de una cadena de aminoácidos que forman proteínas multiméricas hacen referencia a: La estructura cuaternaria de las proteínas. La estructura terciaria de las proteínas. La estructura secundaria de las proteínas. La estructura primaria de las proteínas. Las moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas en los organismos vivos se denominan: Enzimas. Histonas. ácidos nucleicos. Quilomicrones. Sobre los biocatalizadores cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. Incrementando la velocidad de las reacciones metabólicas siendo consumidos durante dicha relación. Principalmente este grupo está compuesto por enzimas. Son sustancias que intervienen en las reacciones metabólicas. Incrementando la velocidad de las reacciones metabólicas sin ser consumidos durante dicha relación. Sobre las enzimas cuál de las siguientes respuestas no es correcta?. No son específicas. Son específicas (Cada reacción metabólica tiene asociada una enzima especifíca). El proceso que inicia la glucólisis está catalizado por la hexoquinasa. Modelo llave-cerradura en el que un sustrato encaja perfectamente con la enzima liberando el producto de la reacción. La lactasa es un ejemplo de: Hidrolasa. Liasa. Transferasa. Oxidorreductasa. Las enzimas que intervienen en reacciones de ruptura o unión de enlaces químicos entre sustratos se conocen con el nombre de?. Liasas. Ligasas. Transferasas. Isomerasas. La enzima que cataliza la reaccion de glucosa + ATP para obtener ADP+glucosa-6-fosfato pertenece al grupo de: Las transferasas. Las hidrolasas. Las liasas. Las ligasas. Qué tipo de enzimas catalizan reacciones químicas de transferencia de un grupo químico de un sustrato a otro?. Las transferasas. Las liasas. Las ligasas. Las oxidorreductasas. Las enzimas que participan en reacciones de unión de dos sustratos donde interviene por ejemplo el ATP se conocen con el nombre de: Ligasas. Isomerasas. Oxidorreductasas. Hidrolasas. Nos indican que las enzimas están presentes en todo tipo de reacciones metabólicas que, sin ellas no serían posibles las... Isomerasas o las oxidorreductasas. Las hidrolasas. Las Liasas y las transferasas. Las ligasas y las isomerasas. Dónde se lleva a cabo la digestión de las proteínas?. Todas las respuestas son correctas. En el estómago. Interviene la pepsina y el jugo gástrico (pH muy ácido). En el intestino, mediante enzimas proteolíticas (proteasas) que proceden del jugo pancreático lo que con lleva un gran número de aminoácidos libres. En el borde en cepillo de los enterocitos donde se produce la digestión de los péptidos más pequeños por la acción de las enzimas proteolíticas obteniendose los aminoácidos que serán incorporados al interior del enterocito. Qué es el pepsinógeno?. El precursor de la pepsina. Se activa cuando la comida entra en el estómago. Produce HCI (proceso regulado por la gastrina). Todas las respuestas son ciertas. Su función es la desnaturalizar las proteínas y prepararlas para su lisis: El jugo gástrico. La pepsina. La proteasa. El enterocito. En que parte son absorbidos lso aminoácidos. En el yeyuno y el íleon. En el estómago. Intestino grueso. Colon. Sobre el transporte de aminoácidos al interior del enterocito, cuál de las siguientes afirmaciones son ciertas?. Se realiza mendiante transporte activo secundario asociado al sodio. Se requieren transportadores específicos para aminoácidos básicos, ácidos o neutros. Para realizar este transporte se requiere que el sodio salga de la célula (bomba de sodio/potasio). Todas las respuestas son correctas. Qué ocurre cuando los aminoácidos están dentro del enterocito?. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Pueden ser utilizados por la célula para sintetizar nuevas proteínas. Pueden pasar al torrente sanguíneo. Sobre la transaminación qué afirmación es correcta?. Todas las respuestas son correctas. Es una reacción bioquímica que se realiza para obtener los aminoácidos no ensenciales necesarios para la síntesis proteica. Ocurre en el citoplasma de los hepatocitos, consiste en el intercambio de un grupo amino de un aminoácido a un cetoácido, formandose un nuevo aminoácido. Esta reacción está catalizada por las transaminasas. La desaminación oxidativa. Señale la incorrecta. De ella se desprende amonio (que es tóxico para las células). En el hígado el amonio se transforma en urea. Su excreción puede ser mediante urea (ciclo urea) o ácido úrico. El amonio resultante se transporta en formas tóxicas hasta el hígado. Los aminoácidos pueden ser utilizados como fuente de energía... mediante la gluconeogénesis. A partir de restos catoácidos. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Los aminoácidos contienen en su estructura química: Dos moléculas de ácidos grasos. Un grupo alcohol y un grupo cetilo. Un grupo amino y un grupo carboxilo. Una molécula de triglicéridos. Los aminoácidos esenciales: Son sintetizados por nuestro organismo en cantidades suficientes. Son los constituidos por más de un grupo amino. Deben de incorporarse mediante la dieta. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. Las proteínas que forman los microtúbulos del citoesqueleto tienen una función: Defensiva. Estructural. Enzimática. Energética. La miosina y la actina: Son proteínas que atraviesan la membrana plasmática. Son lípidos de membrana. Son las que forman los microtúbulos del citoesqueleto. Forman parte de las fibras contráctiles de los músculos. Las glicoproteínas son: Proteínas simples. Proteínas unidas a un lípido. Proteínas conjugadas. Proteínas unidas a un ácido nucleico. Un modelo que explica la acción de las enzimas es denominado…. Modelo mosaico fluido. Modelo llave cerradura. Modelo de la rana. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las hidrolasas son enzimas que catalizan reacciones: De hidrólisis. De ruptura o unión de enlaces químicos. De transferencia de grupos químicos. De unión de dos sustratos. La pepsina actúa principalmente en: El intestino delgado. La boca. El intestino grueso. El estómago. Los aminoácidos se transportan al interior del enterocito mediante: Transporte activo secundario. Transporte pasivo. Difusión simple. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el metabolismo de los aminoácidos: Ocurre la desaminación oxidativa de aminoácidos. Se desprende amonio. Se forma el alfa-cetoglutarato. Todas las respuestas anteriores son correctas. |