option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiopatología Tema 17

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiopatología Tema 17

Descripción:
Principales patologías asociadas al sistema endocrino

Fecha de Creación: 2023/04/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala cual de las siguientes es una enfermedad asociada a la hipófisis: Acromegalia. Tiroiditis. Diabetes mellitus. Enfermedad de Addison.

La acromegalia... B.Es un tipo de gigantismo que produce por una excesiva producción de GH una vez finalizada la etapa de crecimiento. C. Origina un desarrollo anormal de las partes distales del cuerpo (pies, manos, mandíbula...). A. es una alteración que se relaciona con las glándulas suparrenales. D. B y C son correctas.

Señale que tipo de enfermedades se relacionan con el funcionamiento de la hipófisis: Aquellas relacionadas con la hormona del crecimiento, con la hormona antidiurética (ADH) y con la prolactina. Aquellas relacionadas con la GH y la TSH. Aquellas relacionadas con la hormona antidiurética, con la hormona tiroxina y con la somatostatina. Ninguna de las anteriores.

Las alteraciones en la hormona GH, pueden dar lugar a: Enanismo (déficit). Gigantismo (exceso). Acromegalia (tipo de gigantismo). Todas las respuestas son correctas.

La diabetes ínsipida se produce cuando... Alteraciones en la hormona antidiurética (ADH). Alteraciones en la hormona del crecimiento (GH). Alteraciones en la secreción de la insulina. Alteraciones en la secreción del glucagón.

Señale las causas posibles que pueden hallarse tras sintomatología de la diabetes insípida. Todas las respuestas son correctas. El hipotálamo no produce suficente ADH o no se libera bien. Daños anatómicos en el eje hipotálamo-hipofisiario. Anormalidades en los riñones.

Qué síntomas pueden aparecer en la hiperprolactinemia en mujeres?. Infertilidad, amenorrea, hirsutismo... Infertilidad solamente. Fatiga continuada y amenorrea. Ninguna de las anteriores.

Qué síntomas pueden aparecer en la hiperprolactinemia en hombres?. Oligospermia, disfunción eréctil, fatiga continuada... Hirsutismo y oligospermia. Oligopermia e hirsutismo. Ninguna de las anteriores.

Cuál es la causa más común del hipotiroidismo?. La inflamación de la tiroides (tiroiditis). El aporte insuficiente de yodo. Alimentos bociógenos. Algunos fármacos o deficiencias genéticas.

Señale cuales son síntomas del hipotiroidismo?. Todos son síntomas. Aumento de los niveles del colesterol en sangre y letargo. Dolor muscular, debilidad, depresión. Palidez y piel seca.

Que es el cretinismo?. A. Hipotiroidismo neonatal. B. Produce enanismo, retraso mental y falta de desarrollo sexual. Un tipo de enfermedad asoaciada al enanismo (GH). D. A y B son correctas.

Cuál de las siguientes es una forma de diagnosticar el cretinismo?. Prueba del talón. Exploración corporal. Análisis sanguíneo. Ninguna de las anteriores.

Señale cual de las siguientes no son alteraciones relacionadas con la tiroides. Acromegalia. Cretinismo. Bocio. Mixedema.

Señale cuales son manifiestaciones de una persona con bocio: Todas son correctas. Disfagia y disfonia. Sensación de compresión local de la zona del cuello. Dificultad para respirar.

Cuál de las siguientes no es una prueba diagnóstica para el bocio: Prueba del talón. Analítica de sangre (T3 y T4). Ecografía tiroidea. Gammagrafía de tiroides (yodo radioactivo).

La enfermedad de Graves es... Un trastorno autoinmune que lleva a la hiperactividad de la glándula tiroides. Una forma de diabetes insípida. Un trastorno relacionado con la hormona del crecimiento. Ninguna de las respuesta anteriores es correcta.

Cuál de los siguientes no es un síntoma de la enfermedad de Graves?. Aumento de peso. Exoftalmia. Sudoración y taquicardía. Arritmias.

El tratamiento para la enfermedad de Graves puede ser: Quirúrquico. Administración de yodo radioactivo. Uso de fármacos antitiroideos. Todas las respuestas son correctas.

Qué niveles de TSH se consideran normales?. Entre 0,5 mU/l y 4,5-5 mU/l. Entre 2 mU/l y 4,5-5 mU/l. Entre 0,5 mU/l y 7 mU/l. Entre 1mU/l y 6,55 mU/l.

Si en una analítica tenemos una TSH alta y una T4 baja, que patología tenemos?. Hipotiroidismo. Hipertiroidismo. Eutiroidismo. Paratiroidismo.

Si en una analítica tenemos una TSH baja y una T4 alta, que patología tenemos?. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Eutiroidismo. Paratiroidismo.

La PTH, esta involucrada en: A. B y C son correctas. B. Metabolismo del calcio. C. Metabolismo del magnesio y el fósforo. D. Metabolismo del hierro.

Señala cual no es un síntoma del hiperparatiroidismo: Piel reseca y escamosa y cataratas. Fraturas espontáneas. Litiasis renal. Poliuria.

Señala cual no es un síntoma del hipoparatiroidismo: Litiasis renal. Calambres y espasmos musculares. Uñas quebradizas. Cabello reseco.

La enfermedad de Addison: Todas las respuestas son correctas. Origen autoinmune, aunque también puede ocasionarse por tumores e infecciones. Normalmente requiere un tratamiento hormonal de por vida. Algunos de los síntomas son languidez, debilidad general, actividad hipocinética del corazón, cambio de coloración de la piel...

El exceso de cortisol, relacionado con alteraciones en la corteza suprarrenal, qué enfermedad produce?. Enfermedad de Cushing. Enfermedad de Addison. Hipoparatiroidismo. Diabetes ínsipida.

El feocromocitoma: A. Un tumor que afecta a la médula de las glándulas suprarrenales. B. Induce una hipersecrección de adrenalina que provoca síntomas como cefaleas, hipertensión, palidez extrema... C. Una alteración del funcionamiento de los corticoesteroides. D. A y B son correctas.

Señale las respuestas correctas sobre el insulinoma: A. Se refiere a un déficit en la producción de insulina. B. Se refiere a una crecimiento anormal de las células del páncreas produciendo un exceso en la producción de insulina. C. Provoca hipoglucemia (debilidad, fatiga, convulsiones, manifiestaciones clínicas en el SNC). D. B y C son correctas.

El glucagonoma: Es una neoplasia que afecta a las células alfa del páncreas. Es una neoplasia que afecta a las células beta del páncreas. Puede cursar con una hiposecreción de glucagón. Ninguna de las anteriores es correcta.

Qué enfermedad esta causada por la resistencia de la células corporales a la insulina?. La diabetes tipo II. La diabetes tipo I. El glucagonoma. El insulinoma.

La obesidad está asociada a disfunciones endocrinas, entre las que destaca: Trastornos en la secreción de la insulina y de la GH. Trastornos en la secreción del glucagón y de la prolactina. Trastornos en la secreción de la somatostatina y de la insulina. Ninguna de las anteriores es correcta.

Qué estimula la secreción de GH?. Todas las respuestas son correctas. Hipoglucemia e inanición. Aumento del nivel sérico de aminoácidos. Diversos tipos de estrés (traumatismos, alteraciones emocionales, ejercicio físico...).

Que inhibe la secreción de GH?. Todas las respuestas son correctas. Aumento del nivel sanguíneo de glucosa. Liberación de ácidos grasos. El cortisol.

El gigantismo pituitario está relacionado con trastornos de la hormona: Tiroxina. Prolactina. ADH. GH.

La acromegalia es: Un tipo de diabetes. Un tipo de enanismo. Un tipo de gigantismo. Un tipo de poliuria.

La poliuria es característico en…. Alteraciones asociadas a la hormona ADH. Acromegalia. Bocio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El trastorno que se caracteriza por una producción insuficiente de estrógenos o progesterona por el ovario recibe el nombre de…. Bocio. Hiperfunción ovárica. Hipofunción ovárica. Hipofunción testicular.

La deficiencia del aporte de yodo en la dieta puede estar asociado a: Trastornos de producción de la hormona del crecimiento. Trastornos en la producción en la hormona LH. Trastornos de producción de hormonas tiroideas. Trastornos en la producción de la hormona ADH.

El cretinismo: Es un tipo de hipertiroidismo. Es un tipo de hiperparatiroidismo. Es un tipo de hipotiroidismo. Es un tipo de hipoparatiroidismo.

Es una manifestación clínica del bocio: La disfonía. La hiperfagia. La sensación de descompresión en la zona del cuello. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Durante el hipotiroidismo normalmente encontramos: Niveles bajos de TSH y altos de T4. Niveles altos de TSH y altos de T4. Niveles bajos de TSH y bajos de T4. Niveles altos de TSH y bajos de T4.

El síndrome de Cushing está asociado a: Patologías asociadas a una hiperfunción de la corteza suprarrenal. Patologías asociadas a una hipofunción de la corteza suprarrenal. Patologías asociadas a una hiperfunción de la tiroides. Patologías asociadas a una hipofunción de la tiroides.

Un ejemplo de patología asociada a una hipofunción en la corteza suprarrenal sería…. Enfermedad de Graves. Feocromocitoma. Enfermedad de Addison. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test