Fisiopatologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fisiopatologia Descripción: Trastornos nefrologicos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una deshidratación por alcohol puede provocar una insuficiencia renal aguda de tipo. Alergica. Prerrenal. Intrarrenal. Postrrenal. Que se debe hacer cuando el K está a concentración de 8.5 mg/dl dentro de la sangre. Nada, es muerte inminente. Administrar gluconato de calcio. Hidratación + furosemide. Controlar la TA. Signo clínico principal de una insuficiencia renal. Oliguria/ anuria. Hematuria. Distensión vesical. Calambre retroperitoneal. Paciente hipertenso con síndrome diarréico severo presenta oliguria y pérdida de electrolitos, cuál sería el tratamiento que se daría para tratar la deshidratación. Fenoaldopam. Midodrino. Solución NaCl 9% IV. Bicarbonato. Un paciente tras sufrir un infarto agudo al miocardio se le hacen estudios de rutina y muestra en su EGO una fracción excretada de sodio menor a 1%, que medicamento administrarías para mejorar el estado renal. Manitol. Digoxina. Rasburicasa. Furosemide. Que causa una necrosis tubular aguda donde la osmolaridad de la orina será de 300 mOs/ml y que en el EGO se muestren moléculas de hemoglobina. Una rabdomiolisis. Una glomerulonefritis membranosa. Una dislipidemia. Una nefritis Alergica. Enfermedad renal aguda donde los niveles de fósforo y potasio estarán elevados, además de presentarse una fracción escrutada de sodio mayor del 1%. Necrosis tubular aguda. Nefritis alergica. Glomerulonefritis. Síndrome nefritico. Prueba complementaria que nos ayuda a detectar si la insuficiencia renal es aguda o cronica. Ecografia. Examen general de orina. Det. BUN/ creatinina. Inmunohistoquimica. Causa más frecuente de enfermedad renal crónica. Glomerulonefritis. Nefropatia diabetica. Esclerosis segmentaria. Nefropatia lupica. Cómo va a estar la Fracción excretada de sodio en la nefritis Alergica. <1%. >1%. 1%. Normal. Único tipo de enfermedad renal aguda donde se puede mostrar una eosinofilia en el EGO. Nefritis Alergica. Enfermedades tubulares. Glomerulonefritis. Nefropatia diabetica. Como está la relación BUN / creatinina en las enfermedades renales agudas por causa prerrenal. Normal. BUN elevado sobre la creatinina. Creatinina elevada sobre BUN. BUN y creatinina elevados parejos. En qué tipo de causa de necrosis tubular aguda se debe de dar etanol como tratamiento. Intoxicación por polietinelglicol. Elevación de ácido urico. Hipoperfusion periférica. Destruccion de músculo estriado. En qué situación el EGO nos va a mostrar cristales en sobre. Intoxicación por oxalato de calcio. Tratamiento con bifosfonatos. Hipocalcemia. Hipoperfusion tisular. Fármaco que se utiliza para tratar globalmente una enfermedad renal por causa postrrenal. Alopurinol. Furosemide. Manitol. Ninguno. Nos muestra la cantidad de sangre filtrada por el riñon. Índice de filtrado glomerular. Fracción de filtrado renal. Índice refractario relativo. Tensión arterial intrarrenal. En donde se localizará la afección del sistema renal si la presentación clínica abarca: isostenuria, anuria, hidronefrosis y globo vesical. Posrrenal. Interrenal. Intrarrenal. Prerrenal. Si el índice de filtrado glomerular en un paciente es de 17 que es lo primero que se debe realizar con el. Cirugía de trasplante. Protocolo de sust. Renal. Fístula arteriovenosa. Restricción de proteinas. Cuál es el principal cuidado que se debe indicar en un paciente con insuficiencia renal crónica de estadio 2. Dieta y ejercicio. Evitar aines. Controlar su TA. Mantener en rango su glucosa. Por qué en todas las enfermedades renales crónicas de estadio 5 se utiliza EPO como parte del tratamiento. En todas se sufre de anemia. Por la falta de oxigenación. Para catapultar los efectos diureticos. Para prevenir el rechazo a riñón trasplantado. Quelante del calcio que se utiliza para prevenir un hiperparatiroidismo secundario en la IRC. Cinacalcet. Sevelamer. Bicarbonato. Lantano. Que significado se le da a la letra B dentro de los cuidados del abc para enfermedad renal cronica. No uso de B lactamicos. No uso de B bloqueadores. Uso de Bifosfonatos. Control del Bicarbonato. A partir de que estadio de la enfermedad renal crónica se debe pensar en un trasplante renal. 1. 2. 3. 4. Fisiopatologia del síndrome nefritico. Cambia la polaridad de la membrana basal. Se modifica la absorción glomerular. Activación del eje renina-angiotensina. Tensión arterial elevada. Causa secundaria de síndrome nefrotico ligada a hepatitis y que solo es presente en adultos. Glomerulonefritis. Esclerosis focal. Linfoma. Lupus eritematoso. Cómo va a estar la proteinuria en el síndrome nefrotico. Mayor a 3.5 gr/día. Menor a 3.5 gr/día. Mayor a 3.5 gr/hr. Menor a 3.5 gr/hr. Cuál es la causa de síndrome nefrotico con peor pronostico. Esclerosis. Glomerulonefritis. Nefropatia lupica. Mieloma múltiple. Trastorno donde se encontrará cruces de Malta en el EGO. Síndrome nefrotico. Síndrome nefritico. Enfermedad renal aguda. Enfermedad renal cronica. Tratamiento en adultos para nefropatia lupica. Mofetilo. Azatioprina. Estatinas. Lamibudina. Paciente femenino de 33 años con dislipidemia desde hace 3 meses controlada con atorvastatina sufre de oliguria desde hace 48 horas, tiene antecedentes de trasplante hepatico hace 2 años y se realiza estudios indicados por su médico, donde salen niveles sericos de albumina de 2.2, cilindros gránulosos en el ego y al hacer la exploración física muestra edema en región palpebral y en los miembros inferiores. ¿De que enfermedad sospecha el médico?. Glomerulonefritis membranosa. Síndrome nefrotico. Nefritis postestreptococcica. Nefropatia diabetica. Sobre la fisiopatologia del síndrome nefritico completa las palabras que llenan los espacios: el aparato yuxtaglomerular contrae a la arteriola _________ donde el IFG __________ y activará el eje renina-angiotensina que hace que la _______ aumente y por eso se crea edema. Aferente, disminuyen, presión arterial. Eferente, se mantiene estable, presión oncotica. Aferente, aumentan, acuaporina. Aferente, se mantiene estable, vasculitis renal. Es también conocida como la vasculitis renal. Síndrome nefrotico. Síndrome nefritico. Síndrome nefrolitico. Nefritis. Causa de síndrome nefritico de tipo inflamatoria relacionada al contagio con viruz de hepatitis c. Crioglobulinemia. Síndrome hepatorrenal. Pielonefritis nodosa. Púrpura de hennech-shonlein. Causa de síndrome nefritico que es peculiar de presentar sinusitis además de los otros síntomas comunes. Enfermedad de wegener. Enfermedad de Churg-straus. Púrpura de hennech-sholein. Enfermedad de berger. Enfermedad de niveles sericos del complemento normal que es ligado a las inmunoglobulinas de las MALT. Berger. Purpura. Good pasture. Granulomas necrotizantes. Como se diagnostica la nefritis postestreptococcica. Antiestreptolisina/cultivo. Biopsia de riñón. Ecografia. Prueba de la fovea positiva. Tipo de reacción de hipersensibilidad inmunologica que da lugar al síndrome nefrotico. Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo VI. El fármaco llamado Lamibudina actúa para que tratar Crioglobulinemia en auxiliar con. Interferon pegilado. Vancomicina. Mofetilo. Eritropoyetina. Paciente de 6 años se presenta a urgencias por sangrado del ano con diarrea repentina acompañado de dolor articular, se le hace una Ecografia que demuestra una evidente inflamación del riñón y él urgenciologo da corticoesteroides para tratar la afección, es evidente que el doctor no lo envió a gastroenterología por qué sabía lo que tenía, ¿cuál fue el diagnóstico que mejoró la enfermedad del niño?. Purpura de hennoch. Enfermedad de berger. Good pasture. Pielonefritis nodosa. Cuál de los siguientes tratamientos no corresponde a insuficiencia renal aguda por rabdomiolisis. Cristaloides. Bicarbonato. Manitol. Bifosfonato. |