FisioSex2
|
|
Título del Test:![]() FisioSex2 Descripción: 3er parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La interacción entre insulina y _____ responde a las características de un efecto sinérgico: Testosterona. Hormona tiroidea. Somatotropina. Somatomedina C. Parathormona. La hiperglucemia crónica característica de la diabetes parece ejercer un severo daño estructural sobre uno de los siguientes tejidos. Tal daño ha sido señalado como el mecanismo de los efectos devastadores de la diabetes sobre las funciones cardiovascular y renal: Endotelio vascular. Páncreas mismo. Hígado. Músculo esquelético. Encéfalo. ¿Cuál de las siguientes condiciones tendrá un efecto potencial antagonista al de la hormona paratiroidea?. Sueño profundo. Flotar en una piscina. Ver televisión. Deformación ósea moderada. Gravedad reducida. Efecto de la hormona estimulante de los folículos en el varón: Estimula la producción de testosterona a partir de dehidroepiandrosterona. Estimulación de la actividad de las vesículas seminales. Inhibe la conversión de la testosterona en estradio. Estimulación de la espermatogénesis. Permisivo sobre la actividad de dehidroepiandrosterona. Su efecto sobre la función testicular parece ser la estimulación de las divisiones iniciales de las espermatogonias: Progesterona. Somatotropina. Dihidrotestosterona. Hormonas tiroideas. Androstenediona. Almacenados en el conducto deferente, los espermatozoides pueden conservar su capacidad fertilizante hasta por: Uno o dos días. Dos semanas. . Un ciclo menstrual. 120 días. Un mes. Estimula el crecimiento post-puberal de la próstata: ACTH. Somatotropina. POMC. Testosterona. Hormona estimulante del folículo. Destino metabólico más probable de los ácidos grasos liberados por el efecto estimulante del glucagón sobre la actividad de lipasa de los adipocitos: Desconocido. Producción mitocondrial de ATP. Sustratos de gluconeogénesis. Producción de eicosanoides. Formación de ateromas. La concentración plasmática de vasopresina deberá elevarse en una de las siguientes condiciones: Hiponatremia. Hemorragia. Trombocitopenia. Anemia normocítica. Hiperventilación histérica. La “crisis” que un paciente presenta en camino a la resolución de un proceso febril parece ser el resultado de la respuesta fisiológica a una señal de error entre la hipertermia febril y: La explosión oxidativa de los macrófagos. El factor de seguridad termorregulador. Concentraciones aún elevadas de pirógenos microbianos. Tremor termogenerador residua. El punto de ajuste térmico. . Previo a su incorporación a las hormonas tiroideas, el yoduro dietético es: Oxidado. Neutralizado. Convertido en radical libre. Conjugado a moléculas que lo vuelven hidrosoluble. Disociado. Mecanismo más probable del notorio aumento matutino en la concentración plasmática de cortisol. Aumento en la concentración plasmática de hormona del crecimiento. Disminución en la concentración plasmática de insulina. Estrés. Aumento en la actividad tiroidea. Desconocido. 3. Esta prueba diagnóstica permite estimar la producción endógena de insulina en pacientes diabéticos tipo I bajo tratamiento insulínico: Cuantificación de somatomedina C. Cuantificación de proinsulina. Determinación de cetonuria. .Cuantificación de anticuerpos antiinsulina. Medición de péptido C. El mecanismo desencadenante del daño que se observa en la enfermedad de Graves sobre la glándula tiroides parece ser _____ de inmunoglobulinas anti-TSH: Agonismo competitivo. De acción difusa. Antinucleares. Anti-tiroglobulina. Anti-membrana acinar. La efectividad que el cortisol muestra para resolver procesos inflamatorios involucra interferencia con la producción de… y la permeabilidad capilar, tales como leucotrieno B4. Tal interferencia es subsecuente a la inhibición de la actividad: Del complejo ácido graso sintetasa. De fosfolipasa A2. Seleccione el mecanismo celular mediante el cual actúa cada una de las siguientes hormonas. Adrenalina β. Leptina. Vasopresina V2. Cortisol. . Identidad aparente del llamado pirógeno endógeno: Proteína de choque térmico. Caspasa. Péptido de muramilo. Prostaglandina E2. Interleucina 1. Personas afectadas por esta condición son de muy baja estatura, aunque presentan concentraciones plasmáticas de todas las hormonas hipofisarias, alcanzando incluso capacidad reproductiva: . Deficiencia de triptófano. Kwashiorkor. Panhipopituitarismo. Lévi-Lorain. ¿Cuál de las siguientes deberá ser condición desencadenante de osteomalacia. Necrosis tubular renal. Hipertensión. Aldosteronismo primario. Glomerulonefritis. Diabetes insípida nefrógena. . ¿Cuál de los siguientes es el sitio más probable del efecto desencadenante de fiebre de la prostaglandina E2? (G. Piel. . Hipotálamo lateral. Núcleo del fascículo solitario. Vísceras abdominales. Hipotálamo posterior supramamilar. . La probable relación entre ayuno prolongado y el aumento en la concentración plasmática de hormona de crecimiento radica en que esta hormona: (. Estimula la actividad ribosómica en todas las células. Inhibe la secreción de insulina por el páncreas. Estimula la utilización de ácidos grasos como sustrato energético. Estimula el transporte transmembranal de aminoácidos. Inhibe la producción hepática de glucosa. Consecuencia fisiológica de que las neuronas captan glucosa plasmática de manera constitutiva e independiente de la insulina es que la incidencia de daño neurológico es muy baja en personas. Con síndrome de Lévi-Lorain. Diabéticas. . Con angiopatías. Hepatitis. Con alteraciones endocrina. ¿Cuál de los siguientes efectos de los estrógenos parece explicar la mayor intolerancia de las mujeres a ambientes fríos? (. . Aumento en la vascularización cutánea. Aumento en la densidad ósea. Efecto sobre la distribución del pelo. Aumento en la retención de sodio. . Reducción de la adiposidad subcutánea. . La cuantificación urinaria de pregnandiol es un indicador de la producción de. Estriol. Estradiol. Pregnenolona. Progesterona. Estrona. . Parece ser el agente mediador del potente efecto estimulante del estradiol sobre la densidad ósea: . Osteoprotegerina. Factor intrínseco. Calcitonina. d. 1,25-dihidroxicolecalciferol. Progesterona. . La sobrevivencia promedio de los espermatozoides sanos en el tracto genital femenino hace que la probabilidad de fertilización disminuya de manera drástica si la ovulación ocurre _____ después de la inseminación: . 3 días. Al día siguiente. Después de 2 días. 12 a 14 días. 6 a 7 días. . Las células de la teca carecen de la capacidad para expresar aromatasa, por lo cual son incapaces de producir estradiol a partir de: Cortisol. Estriol. Estrona. Progesterona. Corticosterona. Mecanismo más probable mediante el cual los glucocorticoides reducen la utilización de glucosa por los tejidos periféricos: (. El cortisol estimula la utilización tisular de glucosa. Estimula utilización preferencial de cuerpos cetónicos para producción de ATP. Inhibe la hexocinasa intracelular. Menos GLUT 4 membranales. Saturación de la utilización intracelular de glucosa. . ¿En cuál de las siguientes personas esperaría usted detectar el inicio de una caída importante en la concentración plasmática de hormona de crecimiento?. Mujer posmenopáusica. Mujer pigmea africana. . Varón de 21 años. . Mujer de 70 años. Varón de 50 años. 9. La probable relación entre ayuno prolongado y el aumento en la concentración plasmática de hormona de crecimiento radica en que esta hormona inhibe: (G. El transporte transmembranal de aminoácidos. La captación de glucosa por el tejido adiposo. . La secreción de insulina por el páncreas. La actividad ribosómica. e. La producción hepática de glucosa. . El mecanismo desencadenante del daño que se observa en la enfermedad de Graves sobre la glándula tiroides parece ser un agonismo competitivo de inmunoglobulinas: (. Anti-tiroglobulina. Antinucleares. De acción difusa. . Anti-membrana acinar. Anti-TSH. . La cuenta espermática constituye alrededor de _____ del volumen total del líquido seminal: 60%. 10%. 0.01%. . 30%. 1%. . Se observa disfunción eréctil: (. . Insuficiencia cardíaca izquierd. Diabetes insípida. Hipertensión. Disfunción hepática. Obesidad mórbida. A este valor de glucemia, el riesgo de coma hipoglucémico se hace muy alto. 100 mg/dL. 400 mg/dL. 70 mg/dL. 250 mg/dL. . 50 mg/dL. ¿Cuál de los siguientes tipos de datos le permitiría a usted distinguir entre un paciente adulto con síndrome de Lévi-Lorain y un paciente con panhipopituitarismo. . Adiposidad. Proporciones corporales. Tasa metabólica basal. . Madurez sexual. Glucemia. . Además de estimular la captación celular de glucosa, la insulina inhibe una de las siguientes actividades enzimáticas: (. Ribosomas musculares. Ácido graso sintetasa hepática. Triacilglicerol lipasa endotelial del tejido adiposo. Glucosa fosfatasa del músculo esquelético. Glucógeno sintetasa hepática. Esa hormona aumenta con rapidez su concentración plasmática en condiciones de estrés emocional. Una vía corticohipotalámica activa su producción en la corteza suprarrena. . Aldosterona. Dehidroepiandrosterona. c. Cortisol. β-endorfina. Oxitocina. . Una de las siguientes condiciones deberá estimular la actividad neuronal en el núcleo supraóptico, con el consiguiente aumento en la producción de vasopresina: (. Hiperventilación histérica. Hiponatremia. Anemia normocítica. Trombocitopenia. Shock anafiláctico. Los glucocorticoides activan la expresión de genes que codifican para la síntesis de enzimas clave de la vía gluconeogénica, tales como la. Glucógeno fosforilasa. Glucocinasa. HMG CoA sintetasa. Fosfofructocinasa. . Glicerol cinasa. . El aumento en la termogénesis subsecuente al aumento en niveles plasmáticos de T3 y T4 parece estar principalmente asociado a. . Desacoplamiento de la fosforilación oxidativa mitocondrial. Aumento en actividad del músculo esquelético. Aumento en la actividad ATPasa de Na+/ K+ membranal. Aumento en actividad ribosómica. Aumento en metabolismo del tejido adiposo pardo. . La efectividad de alivio térmico del sudor se refleja en el hecho de que, al evaporarse, provoca una tasa de pérdida de calor que llega a ser aproximadamente de _____ la tasa de producción de calor por el cuerpo: . 1.2 veces. ⅓. . 2-3 veces. 10 veces. 15 a 30 veces. . La hiperpigmentación melánica de la mucosa labial que se observa en pacientes que sufren enfermedad de Addison parece deberse a que _____ mimetiza el efecto de la hormona estimulante de los melanocitos: (. El cortisol. La ACTH. La β-lipotropina. La melanina producida. La β-endorfina. Una condición de hipoinsulinismo acusará un fuerte aumento en la concentración plasmática de glucosa y: (. Glucógeno. Bicarbonato. Proteínas totales. . Creatinina. Colestero. . Mecanismo primario de la acción antiinflamatoria de los glucocorticoides: (. Vasodilatación. Inducción de fagocitosis de células dañadas. . Estabilización de lisosomas. Aumento en permeabilidad capilar. Inhibición de la síntesis de colesterol. ¿En cuál de las siguientes condiciones deberá usted esperar una disminución en la concentración de hormona del crecimiento? (. Ayuno. . Aumento en la concentración plasmática de grelina. Sueño profundo. Diabético juvenil no controlado. Hipolipemia. . Las fibras musculares esqueléticas pueden internalizar glucosa en ausencia de insulina en una de las siguientes circunstancias: (. Ejercicio moderado. Estrés psicológico moderado. Hipertermia. Ingesta de entre 20 y 50% superior al requerimiento calórico diario. Glucemia inferior a 20 mg/gL. La hiperglucemia crónica característica de la diabetes parece ejercer un severo daño estructural sobre la lámina basal de uno de los siguientes tejidos: (. Páncreas mismo. . Músculo esquelético. Encéfalo. Endotelio vascular. Hígado. . Este parámetro fisiológico es considerado factor primario de control por retroalimentación de la liberación de vasopresina a la sangre: (. Volumen sanguíneo circulante. Presión arterial. Concentración total de solutos en el plasma. pH sanguíneo. Glucemia plasmática. 8. El tratamiento de las secuelas de la respuesta corporal a la infección por COVID-19 incluye dexametasona. Como todos los medicamentos de su tipo, este glucocorticoide tiene el siguiente efecto. Descenso en la presión arterial. Antiinflamatorio. Aumenta la utilización tisular de glucosa. Aumento en la rapidez de reparación tisular. Analgésico. 9. Es la concentración de la fracción de calcio del organismo cuya magnitud es regulada con gran eficiencia por los mecanismos homeostáticos sistémicos. 1 mM. 9 mM. 2.4 mM. 0.2 mM. 10-7 mM. . Los primeros espermatozoides pueden alcanzar la trompa de Falopio pocos minutos después de la inseminación, gracias al efecto condicionante del moco cervical uterino causado por: Fructosa. Citrato. Colesterol. . Hialuronidasa. Fibrinógeno. . La ingesta de uno de los siguientes nutrientes ejerce un efecto potenciador de la hiperinsulinemia secundaria a hiperglucemia: Colesterol. Arginina. . Fructosa. Ácidos grasos saturados. Serotonina. . El estradiol ejerce su potente efecto estimulante sobre la densidad ósea en la mujer premenopáusica aumentando la producción de: Osteoprotegerina. Fosfatasa ácida. Colagenasa. Pirofosfatasa. Hialuronidasa 53. Efecto antipirético de los analgési. Efecto antipirético de los analgésicos derivados del ácido acetilsalicílico parece residir en su acción inhibitoria sobre la _____, clave en la síntesis del mediador humoral de la respuesta hipertérmica a infecciones microbianas: Ciclooxigenasa-2. Prostaciclina. Producción de péptido de muramilo. Interleucina-2. Ácido araquidónico. 4. El yoduro dietético sufre un proceso de modificación estructural que involucra _____, paso esencial para su incorporación a las hormonas tiroideas: Neutralización. Oxidación. Acoplamiento. Disociación. . Formación de un radical libre. La cuantificación de la concentración plasmática de péptido C derivado de la insulina permite estimar: . Su efecto sobre la actividad de ATPasa de Na+/ K+ membranal. El reciclaje de la insulina en el plasma. La potencia del efecto anabólico de la insulina. La producción endógena de insulina. . La semi-vida de la insulina en el plasma. El efecto del 1,25-dihidroxicolecalciferol sobre la síntesis de proteínas requiere la unión del complejo hormona-receptor con: . Receptor retinoide X. Una ATPasa de membrana. Calbindina. Fosfato. Calsecuestrina. El mecanismo aparente de la tetania hipocalcemia involucra cambios en: Conductancia al Ca++. Estabilidad de los canales iónicos sensibles a voltaje. Conductancia al Na+. El potencial de equilibrio del Na+transmembranal. La unión neuromuscular esquelética. El mecanismo aparente de la tetania hipocalcemia involucra cambios en: Conductancia al Ca++. Estabilidad de los canales iónicos sensibles a voltaje. Conductancia al Na+. El potencial de equilibrio del Na+transmembranal. La unión neuromuscular esquelética. . Mecanismo primario de la acumulación de grasa en la parte superior del tronco, cuello y cara asociados a la administración excesiva de glucocorticoides: Desconocido. Producción excesiva de ACTH. Inhibición del metabolismo de grasas. Alteración del patrón de distribución de grasa corporal. Ingesta alimentaria excesiva. La unión del péptido C producto de la escisión de la proinsulina a receptores membranales, aumenta la actividad de la óxido nítrico sintetasa endotelial. De acuerdo con la literatura, ¿cuál parece ser el efecto fisiológico observado de esa estimulación de esa actividad enzimática?. Reducción de riesgo de coagulación intravascular. Aumento en la producción endotelial de heparina. Vasodilatación arteriolar. Desconocido. Reducción de la concentración de especies reactivas de oxígeno. En cuál de las siguientes condiciones esperará usted observar un aumento en la concentración plasmática de glucagón?. Estrés emocional. Diabetes mellitus tipo I. Sueño profundo. Estado cetósico. Ayuno. El cortisol carece de actividad antiinsulínica en: Riñón. Cerebro. Hígado. Tejido adiposo. Piel. La captación de yoduro por las células foliculares ocurre mediante un transportador cuya estequiometría es: I-/ Na+, K+. I-/ Na+. I-/ 2Na+. I-/ Cl. I-/ I0. . Mecanismo más probable de las variaciones circádicas (“circadianas”) en la concentración plasmática de cortisol: Desconocido. Aumento en la actividad tiroidea. Disminución en la concentración plasmática de insulina. Estrés. Aumento en la concentración plasmática de hormona de crecimiento. Un mecanismo propuesto para el efecto sinérgico de la insulina y la hormona de crecimiento es que estas hormonas tienen un efecto de estimulación diferencial sobre: La calcificación ósea. La captación celular de aminoácidos. El transporte transmembranal de Na+ y Ca++. La síntesis de proteínas. La glucogénesis y la lipogénesis. . ¿Cuál de las siguientes debe ser la vía metabólica más inhibida en un paciente con enfermedad de Addison?. Gluconeogénesis. Ciclo Cori. Glucólisis anaerobia. Vía de las pentosas. β-oxidación de ácidos grasos. La hiperglucemia del glucagón se diferencia de la del cortisol en que este: Inhibe la entrada de glucosa al músculo esquelético. Estimula la gluconeogénesis hepática. Es un inhibidor competitivo del receptor de insulina. Inhibe la glucólisis en todos los tejidos. Estimula la glucogenólisis hepática. Uno de los mecanismos involucrados en la acción antiifnalamtoria del cortisol involucra la inhibición de la actividad de la fosfolipasa A2, enzima cuya actividad inicia vías de producción de compuestos que incrementan la movilidad de leucocitos y la permeabilidad capilar, tales como: Leucotrieno B4. Lipocortina. Seleccione el mecanismo celular mediante el cual actúa cada una de las siguientes hormonas: Adrenalina α. Cortisol. Vasopresina V1. Leptina. Mecanismo probable de la precipitación de sales de calcio en las arterias asociada al envejecimiento: Descenso en la secreción local de pirofosfato. Alta afinidad de la colágena por Ca++. Presencia de metales pesados conjugados. Un pH ácido en la capa media arterial. Baja solubilidad del Ca++ en agua. Un paciente diabético tendrá una elevación riesgosa en la concentración plasmática de cuerpos cetónicos después de una ingesta de: Tarta (“pay”) de queso. Carnitas de puerco. Pescado frito. Carne de venado salvaje. Pollo a la plancha. La estructura combinada de matriz orgánica e hidroxiapatita le confiere al hueso vivo una de las siguientes propiedades mecánicas: Distensibilidad alta. Densidad similar a la de la grasa. . Baja resistencia a esfuerzos tangenciales (“cizalla”). Deformabilidad moderada. Compresibilidad alta. El ejercicio físico moderado estimula la internalización de glucosa independiente de insulina a la fibra muscular esquelética. La cinética de ese proceso sugiere una internalización asociada a: Transportadores GLUT-4. Cotransporte dependiente de sodio. Antiporte con aminoácidos. Fijación de la glucosa al glucocáliz de la fibra muscular. Absorción de lactato y activación del ciclo de Corti en el músculo. Este es uno de los tejidos corporales con respuesta más robusta a la insulina: Hepático. Linfoide. Nervioso. Adiposo. Pancreático. ¿Cuál de las siguientes condiciones deberá provocar destrucción selectiva del epitelio germinativo testicular?. Sobrepeso. Uso rutinario de ropa interior ajustada. Edad. Abstinencia sexual. Cambios bruscos pero breves de temperatura ambiente. Condición que debe satisfacerse para que la arginina estimule la secreción de insulina: Alta actividad simpática. Hiperlipemia. Alta concentración de sodio en la luz intestinal. Ingesta alta de proteínas. Hiperglucemia. El número de ovocitos primarios susceptibles de madurar durante el periodo reproductivo implica que la duración máxima teórica aproximada de ese período es: 40 años. Impredecible. 60 años. 25 años. Igual a la esperanza de vida. . Las evidencias de la probable función de la glándula pineal en el ser humano provienen de la observación de los cuadros clínicos asociados a: Seminomas. Tumores de ovario. Síndromes adrenogenitales. Destrucción de la glándula. Alteraciones hipofisarias. En adición a la glucosa, en una condición de hipoinsulinismo la sangre acusará un fuerte aumento en la concentración plasmática de: Glucógeno. Colesterol. Creatinina. Bicarbonato. Proteínas totales. . La retención premenstrual de líquidos que refieren numerosas mujeres parece ser responsabilidad principal de la elevación en los niveles de varias hormonas, entre las cuales se encuentra: Estriol. Testosterona. Hormona estimulante de los folículos. Angiotensina. Aldosterona. La hormona paratiroidea ejerce un efecto elevador sobre el calcio plasmático en minutos. Este rápido efecto parece ser mediado por activación, asociada a receptores, de: Una ATPasa de Ca++. Un intercambiador Na+/ Ca++. Una permeasa de Ca++. La expresión del ligando RANK. Canales de Ca++. La insulina ejerce una acción estimulante sobre una de las siguientes actividades enzimáticas: Triacilglicerol lipasa endotelial del tejido adiposo. Triacilglicerol lipasa del adipocito. Glucocinasa hepática. Piruvato carboxilasa hepática. Glucógeno fosforilasa hepático. La unión del péptido C producto de la escisión de la proinsulina a receptores membranales, aumenta la actividad de la ATPasa de Na+/ K+. De acuerdo con laliteratura. ¿Cuál parece ser la magnitud del impacto de esa estimulación sobre la actividad de esa enzima?. 10%. Desconocida. 300%. 66%. 25%. Es la concentración de la fracción de calcio del organismo cuya magnitud es regulada con gran eficiencia por los mecanismos hemostáticos sistémicos: 10-7 mM. 2 mM. 9 mM. 0.2 mM. 1 mM. ¿Cuál de las siguientes hormonas mantiene una concentración plasmática independiente de variaciones mensuales?. Estradiol. Progesterona. Hormona luteotrópica. Hormona estimulante de los folículos. Hormona liberadora de gonadotropina. . La disfunción eréctil es una de las consecuencias del efecto deteriorante de esta condición sobre la integridad vascular: Obesidad mórbida. Disfunción hepática. Insuficiencia cardiaca izquierda. Diabetes insípida. Hipertensión. . La cuantificación urinaria de este metabolito es un indicador de la producción de progesterona: Estrona. Pregnandiol. Pregnenolona. Estriol. Estradiol. Concentración plasmática de esta sustancia deberá ser alta en diabéticos tipo II bajo tratamiento: Glucagón. Hemoglobina glucosilada. Péptido C. Acetoacetato. Cortisol. La parathormona estimula la producción de _____ por los osteoblastos: Ácido láctico. Inhibidor de la osteoclastogenia. Fosfatasa ácida. Ligando RANK. Osteoprotegerina. En adición a su efecto sobre el metabolismo de la glucosa, la insulina inhibe una de las siguientes actividades enzimáticas: Glucosa fosfatasa muscular. Glucógeno sintasa hepática. Ribozimas de exones del complejo ácido graso sintetasa hepático. Triacilglicerol lipasa endotelial en el tejido adiposo. Ácido graso sintasa del tejido adiposo. El efecto de fármacos como el sildenafil (Viagra) sugiere que el mecanismo de erección peniana involucra la participación de: Calsecuestrina. ATP. Cinasas Jano. GMPc. Fosfoinosítidos. El efecto sobre la distribución de pelo característica sexual secundaria de la mujer es mediado principalmente por aumento de: Deshidroepiandrosterona. Estradiol. Melatonina. La secreción apocrina de la piel. Progesterona. La oscuridad es una condición en la que se estimula la síntesis de: Insulina. Hormona tiroidea. Melatonina. Libidina. Calcitonina. Los ciclos anovulatorios presentes al inicio y hacia el final de la vida reproductiva están asociados a los niveles de: Hormona luteinizante. Estrógenos. Hormona liberadora de gonadotropina. Hormona estimulante de los folículos. 17 α-progesterona. La secreción de glucagón se incrementa después de una ingesta alta de proteínas; luego, esa hormona: Inhibe el ciclo de la urea. Estimula la síntesis de proteínas. Estimula la gluconeogénesis hepática. Inhibe el ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Inhibe la cetogénesis hepática. A consecuencia de la acción de la insulina, después de una ingesta normal el hígado llega a contener alrededor de _____ de glucógeno: 100 g. 1400 g. 2.5 moles. 25 g. 300 - 400 g. El valor umbral de calcemia para la aparición de un cuadro tetanizante está alrededor de: 5 x 10-6 M. 200% del valor normal. 1.3 mM. 33% del valor normal. 4 mM. La conversión de colesterol en pregnenolona es un paso importante en la esteroidogénesis suprarrenal, y esta acción es gracias a la estimulación de: ACTH. CRH. 17 α-hidroxilasa. Aldosterona sintetasa. 17,20-liasa. De las siguientes, ¿cuál es la consecuencia más grave de hiperaldosteronismo?. Acidosis metabólica. Edema de miembros inferiores. Hipokalemia. Hipokalemia. Eunatremia compensada. El proceso gluconeogénico para la síntesis de glucosa que realizan los riñones es a partir de: Activación de la malonil CoA. Los aminoácidos. Degradación de ácidos grasos. Inactivación de la enzima carnitina. Desviación de la β-oxidación. La secreción de ACTH: Es inhibida por la aldosterona. Es estimulada por glucocorticoides. Disminuye durante periodos de estrés. Es estimulada por epinefrina. Muestran un ritmo circadiano. La producción de andrógenos suprarrenales a partir de pregnenolona y progesterona requiere de: 11 β-hidroxilasa. Factor SF-1. 17 α-hidroxilación (CYP17). Aldosterona. La enzima 21 hidroxilasa. En el humano la hormona del crecimiento: Estimula la producción de somatomedinas en el hígado. Es sintetizada en el hipotálamo. Ocasiona que disminuya la lipólisis. Es deficiente en la acromegalia. La somatostatina estimula su liberación. . Las altas concentraciones de hormona antidiurética: Incrementan el volumen de líquidos corporales. Disminuye la diuresis por presión. Disminuye la osmoralidad urinaria. Reducen el sodio extracelular. Aumentan el sodio intracelular. La somatostatina reduce la secreción de _____ por el páncreas: Sustancia P. . Péptido inhibidor gástrico. Catecolaminas. Glucagón. Péptido YY. El hipotiroidismo al igual que el hipertiroidismo, se inicia probablemente por autoinmunidad contra la glándula tiroides, sin embargo, en algunos casos el proceso autoinmune estimula al receptor de la TSH y en otros casos el proceso afecta elementos internos del folículo tiroideo. ¿Cuál sería el efecto hormonal cuando este proceso autoinmune estimula al receptor folicular de la hormona estimulante de la tiroides?. Activación de la tiroglobulina para la fijación de la hormona estimulante de la tiroides. . Inhibición de la síntesis de hormonas tiroideas preferentemente. Desyodización de las tirosinas. Activación del sistema adenilciclasa para la síntesis de hormonas tiroideas. Inhibición de la bomba de yoduros. El glucagón estimula la utilización de aminoácidos citoplásmicos libres en el hígado, llamándose a ello: El ciclo de los tricarboxilatos. La síntesis de proteínas. La gluconeogénesis. La conversión de aminoácidos en ácidos grasos. La producción de glicerol fosfato. Paciente de sexo femenino de 50 años de edad la cual es enviada de Cd. Madera, Chihuahua por debilidad extrema, amenorrea (no hay menstruaciones) secundaria y depresión. Tiene antecedentes de embarazo hace un año, con parto complicado y hemorragia profusa que requirió de politransfusiones. A su ingreso al hospital la paciente sufre trastornos del estado de conciencia, se detecta una hiponatremia de 122 mEq , una glucemia de 60 mg% y se reporta un perfil tiroideo con T3 y T4 en valores muy bajos con una TSH en 0.01 mU/ml. Ante este historial clínico, ¿cuál sería la deficiencia hormonal inicial que está condicionando la hiponatremia?. Deficiencia de aldosterona. Deficiencia de hormona del crecimiento. Deficiencia de insulina. Deficiencia de adrenocorticotropina. Deficiencia de las hormonas tiroideas. Cuando la concentración del ion calcio se reduce, la excitabilidad de las células nerviosas y musculares _____ y con ello puede en casos extremos dar lugar a una tetania: No disminuye su ionización. Disminuye mucho. Aumenta mucho. Tienen una disminución. Aumenta su ionización. Hormona que determina la entrada de yodo a la tiroides para formar hormonas tiroideas: Hormona levotiroxina. Hormona liberadora de tirotropina. Hormona triyodotironina. Hormona tirotropina. Hormona foliculoestimulante. La hormona liberadora de tirotropina estimula directamente la secreción de: Hormona de crecimiento. Hormona tiroidea. Prolactina. Glucagón. Hormona antidiurética. De todas las siguientes acciones y efectos de la tiroxina, es fundamentalmente importante en forma inicial: La estimulación del crecimiento y el desarrollo óseo. La manutención energética muscular. La regulación de expresión de genes para RNA mensajeros. La maduración del sistema nervioso. Coadyuvar en el metabolismo de los lípidos. . Durante el tratamiento de radiación de un tumor hipofisario en un niño de 9 años de edad, la glándula hipofisaria perdió su función por completo, ¿cuál es el problema más probable que el niño experimente?. Retraso en la maduración sexual. Aumento de TSH. Aumento de ACTH. Periodos de crecimiento acelerado. Hipotiroidismo primario. El efecto de la insulina en el transporte de glucosa es: Aumentar el transporte a través del epitelio tubular renal. Permitir el transporte contra gradiente. Aumenta el transporte a través de la mucosa intestinal. Aumentar el transporte en el cerebro. Aumentar el transporte hacia adentro de los adipocitos. Sustancia precursora de la formación de cuerpos cetónicos: Glucagón. Insulina. β-hidroxibutirato. Acetoacetato. Acetil-CoA. Con respecto al receptor de la leptina, una de las vías de señalización tiene lugar a través de: Una peroxidasa. Una tirosina cinasa. Trifosfato de adenosina. Monofosfato cíclico de guanosina. Adenilato ciclasa. Existen tres estímulos básicos para la secreción pancreática, uno de ellos es: Los iones hidrógeno. Fase gástrica. Los iones sodio y bicarbonato. La acetilcolina. Inhibidor de la tripsina. Es consecuencia en gran parte del crecimiento del vello púbico y axilar en la mujer: Progesterona. Dihidrotestosterona. 21-hidroxilasa. Testosterona. Dehidroepiandrosterona. En la supresión hormonal de la fertilidad (píldora), la principal razón para utilizar estrógenos sintéticos y gestágenos sintéticos es: De fácil producción / fabricación. Porque el hígado destruye casi por completo las hormonas naturales por vía oral. Fácil ajuste de la dosificación. Porque su estructura química es más específica para los receptores blanco. . Por ser más económico. En cuanto a la esteroidogénesis suprarrenal, ¿qué enzima convierte la pregnenolona en progesterona?. La 17,20-liasa. Colesterol desmolasa. Aldosterona sintetasa. La 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa. 21β-hidroxilasa. Son efectos del cortisol sobre el metabolismo de las proteínas: (. . Incrementar la síntesis proteica a nivel del SNC y muscular. Disminución de las proteínas en todo el organismo. Estimula la síntesis proteica a nivel suprarrenal y renal. Aumento de proteínas a nivel muscular e inhibición a nivel hepático. Disminuye las proteínas en casi todas las células excepto a nivel del hepatocito. Principal factor causal de la enfermedad de Addison. Trombosis. Tumores. Hemorragia. Tuberculosis. Autoinmunidad. En cuanto a la esteroidogénesis suprarrenal, ¿qué enzima convierte la 17-hidroxiprogesterona en androstenediona?. 21β-hidroxilasa. 17,20-liasa. 3β-OH-esteroide deshidrogenasa. Colesterol desmolasa. 17α-hidroxilasa. En cuanto a la esteroidogénesis suprarrenal, ¿qué enzima convierte la 17-hidroxipregnenolona a dehidroepiandrosterona?. 21β-hidroxilasa. 17α-hidroxilasa. Colesterol desmolasa. 3β-OH-esteroide deshidrogenasa. 17,20-liasa. En cuanto a la esteroidogénesis suprarrenal, ¿qué enzima convierte la progesterona en 11- desoxicorticosterona para la formación de aldosterona?. 21β-hidroxilasa. Aldosterona sintetasa. La 17,20-liasa. Colesterol desmolasa. La 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa. Una de las siguientes condiciones estimula la actividad neuronal en el núcleo supraóptico, con el consiguiente aumento en la producción de vasopresina: Hiperpotasemia. Trombocitopenia. Anemia normocítica. Hipernatremia. Hiperventilación histérica. La zona glomerular de la corteza suprarrenal, que produce aldosterona, muestra muy pobre producción de glucocorticoides y andrógenos. La actividad de una de las siguientes enzimas debe por consiguiente ser muy baja en esa región de la glándula: 11β-hidroxilasa. 17,20-liasa. Colesterol 20,22-desmolasa. Enzima 21-hidroxilasa. 17α-hidroxilasa. . La secreción de hormona del crecimiento es estimulada por: Hipotermia. Ácidos grasos libres plasmáticos. Somatostatina. Hiperglucemia. Sueño profundo. La concentración plasmática de cortisol suele mostrar variaciones cíclicas; su máximo valor se alcanza hacia: Las 8 de la mañana. El mediodía. El inicio de la tarde. El anochecer. La medianoche. Estas células producen POMC: Melanocitos dérmicos. Hepatocitos. . Células de la capa granulosa de la glándula suprarrenal. Fibras musculares esqueléticas tipo I. Fibroblastos. La proporción T4 :T3 de la secreción tiroidea es, aproximadamente: 93:7. 50:50. 10:90. 67:33. 0.1:99.9. ¿Qué fracción del yoduro de la dieta es retenida y contribuye a la funcionalidad de la glándula tiroides?. Menos del 1%. 10%. 20%. 39%. Más del 90%. El transportador pendrina de la membrana de la célula acinar requiere _____ como cosustrato para la translocación de yodo hacia la laguna coloidal del acino: Cl. Na+. Tirosina. H+. HCO3-. Previo a su incorporación a la tiroglobulina, el yoduro captado por las células foliculares tiroideas es convertido a una configuración funcional. Esta conversión requiere una reacción con: Peróxido de hidrógeno. . Anión superóxido. Glutatión. Ascorbato. Citrato. El estrés emocional produce una rápida estimulación por vía cortico-hipotalámica de la producción de una de las siguientes hormonas: Cortisol. Aldosterona. Dehidroepiandrosterona. Oxitocina. β-endorfina. La hiperpigmentación melánica de la mucosa labial que se observa en pacientes con esta condición parece deberse a hipersecreción de ACTH: Acromegalia. Síndrome de Tourette. Addison. Cushing. Hipergonadismo. ¿En cuál de las siguientes personas esperaría usted detectar el inicio de una caída importante en la concentración plasmática de hormona de crecimiento?. Mujer de 21 años. Adolescente pigmeo africano. Mujer posmenopáusica. Mujer de 70 años. Varón de 18 años. El efecto estimulante de la inyección directa de hormona de crecimiento en discos epifisarios de animales vivos constituye una evidencia en contra de la hipótesis de que la acción de esta hormona es mediada por: (. Ligando del receptor retinoide. Factores de crecimiento de tipo insulínico. Hormona tiroidea. Melatonina. Somatostatina. Usted deberá sospechar que una persona que muestra hipertensión, poliuria y alcalosis hipopotasémica tiene una alteración asociada a la producción de: Andrógenos suprarrenales. Hormona tiroidea. Cortisol. Aldosterona. Hormona antidiurética. La activación de esta región hipotalámica desencadena el tremor por hipotermia: Región preóptica anterior. Región ventral lateral. Región dorsomedial, hipotálamo posterior. Hipotálamo posterior supramamilar. Órgano vasculoso de la estría termina. Tejido blanco de la acción promotora de la hormona paratiroidea sobre la síntesis de la forma más activa de la vitamina D: Tejido hematopoyético. Túbulo contorneado proximal del riñón. Hepatocito. Osteoblasto. Estrato germinativo de la piel. Pacientes afectados por la enfermedad de Addison pueden llegar a morir por alteraciones moderadas tales como. Hiponatremia. Hiperparatiroidismo. Hiperestimulación vagal. Melanosis. Hipoglucemia. ¿En cuál de las siguientes condiciones deberá observarse aumento en la secreción de la hormona del crecimiento?. Hiperglucemia. Sueño profundo. Hipotermia. Hipercolesterolemia. Hipercalcemia. Este parámetro fisiológico es considerado el principal factor de control por retroalimentación de la liberación de vasopresina a la sangre: Osmolalidad plasmática. Glucemia plasmática. Volumen sanguíneo circulante. Presión arterial. pH sanguíneo. . Los pacientes afectados por hipertiroidismo infantil experimentan: Crecimiento excesivo en periodos iniciales de la condición. Retraso en el crecimiento. Oscilaciones en su tasa metabólica basal. Precocidad intelectual. Infertilidad. Un paciente con asma crónica inicia terapia con glucocorticoides. Un efecto secundario de ese tratamiento proviene de que los glucocorticoides: Tienen efecto inmunodepresor. Aumentan la absorción de calcio en el tracto gastrointestinal. Aumentan el crecimiento de los osteoblastos. Aumentan la resorción ósea. Suprimen la activación de la vitamina D. . Estas células producen POMC: Fibroblastos. Fibras musculares esqueléticas tipo I. Células del núcleo arqueado del hipotálamo. Hepatocitos. Células de la capa granulosa de la glándula suprarrenal. Además de hiperglucemia, en una condición de hipoinsulinismo la sangre acusará un fuerte aumento en la concentración plasmática de: Colesterol. Aminoácidos libres. Sodio. Creatinina. Bicarbonato. A partir de la frecuencia con que la ateroesclerosis se observa en pacientes diabéticos, usted deberá inferir que esta condición es secundaria a: Concentración plasmática aumentada de ácidos grasos. Inhibición de la gluconeogénesis. Estimulación de la lipogénesis. Inhibición de la glucógeno fosforilasa. Inhibición de la glicerol cinasa. Condición que debe satisfacerse para que la lisina estimule la secreción de insulina: Hiperglucemia. Hiperlipemia. Ingesta alta de proteínas. Alta concentración de sodio en la luz intestinal. Alta actividad simpática. El glucagón comparte con el cortisol un efecto estimulante sobre _____ en el hígado: La actividad de la glicerolcinasa. El ciclo de Cor. La glucólisis. La gluconeogénesis. La glucogenólisis. El espasmo carpopedio aparece cuando la concentración plasmática de calcio llega a _____ de su nivel normal: 65% o menos. 35% o menos. 25% o menos. 135% o más. 165% o más. En condiciones normales, el calcio urinario constituye alrededor de _____ del calcio ingerido: 35%. 10%. 90%. 1%. 60%. ¿Cuál de las siguientes es una condición necesaria para la actividad osteoclástica?. Alta concentración plasmática de pirofosfato. Alta concentración plasmática de bicarbonato. Presencia de metales pesados conjugados. Ambiente ácido. Alta tasa de producción de osteoprotegerina. La hormona paratiroidea promueve la síntesis de: Provitamina D. Calcitriol. 7-dehidrocolecalciferol. 1,25-dihidroxicolecalciferol. Colecalciferol. La parathormona ejerce su acción promotora sobre la síntesis de la forma más activa de la vitamina D en el: Hepatocito. Túbulo contorneado proximal del riñón. Estrato germinativo de la piel. Tejido hematopoyético. Osteoblasto. ¿Cuál de las siguientes deberá ser condición desencadenante de hipovitaminosis D?. Glomerulonefritis. Hipertensión. Necrosis tubular renal. Diabetes insípida nefrógena. Aldosteronismo primario. . El 1,25-dihidroxicolecalciferol despliega acción hormonal al estimular la expresión de genes que codifican para la síntesis de: Calbindina por los enterocitos. Receptor de retinoide X del hepatocito. Su propio receptor en todas las células. Fosfatasa ácida por los osteoclastos. Hialuronidasa por los osteoblastos. La elevación de la concentración plasmática de calcio iónico estimula la producción de calcio iónico estimula la producción de: Somatomedina. Calmodulina. Melatonina. Parathormona. Calcitonina. La concentración media normal de fosfato es aproximadamente de: 4 mg/dL. 1 mg/dL. 9 mg/dL. 10 mg/dL. 3 x 10-4 mg/dL. El mecanismo más probable de la precipitación de las sales de calcio, fase inicial de la calcificación ósea, involucra: Aumento en la secreción de pirofosfato. Alta afinidad de la colágena por Ca++. Baja solubilidad del Ca++ en agua. Un pH ácido en el osteoide. Presencia de metales pesados conjugados. El 1,25-dihidroxicolecalciferol estimula la producción de _____ por el epitelio intestinal: 25-hidroxicolecalciferol. Receptores de la hormona paratiroidea. Proteína fijadora de calcio. Receptor retinoide X. Antiportador sodio / calcio. . Potencial efecto de hipervitaminosis D: Osteoporosis. Osteopetrosis. Tetania. Hipercalciuria. Hiperfosfaturia. En una condición de hipoinsulinismo se observará hiperglucemia y un fuerte aumento en la concentración plasmática de: Bicarbonato. Creatinina. Glucógeno. Colesterol. Proteínas totales. A partir de la frecuencia con que la ateroesclerosis se observa en pacientes diabéticos, usted deberá inferir que esta condición es secundaria a: Disponibilidad aumentada de ácidos grasos. Inhibición de la gluconeogénesis. Estimulación de la lipogénesis. Inhibición de la glucógeno fosforilasa. Inhibición de la glicerol cinasa. ¿Qué fracción del calcio filtrado se recupera de manera constitutiva en las porciones iniciales de la nefrona (túbulo contorneado proximal y asas de Henle)?. 0. Menos del 11%. Más del 99%. 66%. 98%. Los primeros espermatozoides pueden alcanzar la trompa de Falopio unos minutos después de la inseminación, a causa del efecto condicionante del moco cervical uterino causado por uno de los siguientes componentes de la secreción de las vesículas seminales: Hialuronidasa. Hormona luteinizante. Prostaglandinas. Progesterona. Estradio. Los expertos en fisiología de la reproducción establecen como punto de corte para esterilidad masculina una cuenta espermática de _____ millones de células por mililitro: 20. 35. 120. 200. 400. Causa primaria de que las niñas aumenten más en estatura que los varones al inicio de la pubertad parece ser un aumento en: La concentración plasmática de melatonina. La sensibilidad tisular a somatotropina. Producción de osteoprotegerina. La producción de ligando RANK. La concentración plasmática de pirofosfato. Hormona que utiliza el sistema del segundo mensajero de la fosfolipasa C: Hormona corticotropa. Hormona vasopresina. Hormona aldosterona. Hormona tiroidea. Hormona insulina. Mujer de 49 años de edad, con amenorrea desde hace 7 meses, es coordinadora de una empresa comercial de ropa, en donde se ha efectuado un robo y se sospecha de ella por lo cual se encuentra muy nerviosa y súbitamente la paciente empieza a presentar evacuaciones diarréicas. A su exploración, se le encuentra regularmente hidratada, su frecuencia cardíaca se reporta en 88, su TA 120/88 y su frecuencia respiratoria se reporta 18 respiraciones por minuto. Se le diagnostica diarrea emocional. ¿A qué se debe este tipo de padecimiento?. A un cuadro de hipercalcemia. . A una estimulación excesiva del sistema simpático. A una estimulación excesiva del sistema parasimpático. La disminución en la ionización del calcio. A una estimulación excesiva de serotonina. . La hiperpigmentación melánica de la mucosa labial que se observa en pacientes con enfermedad de Addison parece deberse a hipersecreción de. Somatomedina C. Somatotropina. Dehidroepiandrosterona. ACTH. Hormona estimulante de la tiroides. . La secreción de glucagón se incrementa después de una ingesta alta de proteínas; luego esa hormona promueve la internalización de aminoácidos: E inhibe la cetogénesis hepática. Y estimula el ciclo de la urea. E inhibe el ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Y estimula la síntesis de proteínas. Y estimula la gluconeogénesis hepática. En la enfermedad de Graves, el efecto de las inmunoglobulinas anti-TSH sobre la glándula tiroides es de: Inhibición alostérica de la fosfolipasa C. Agonismo competitivo. Citotoxicidad. Atrofia de las células de la eminencia media hipotalámica. Inhibición de la actividad de la cinasa C. El mecanismo aparente de la tetania hipocalcémica involucra: Reducción en la conductancia membranal de las fibras musculares al Ca++. Desensibilización de la unión neuromuscular esquelética. Aumento en la conductancia membranal de las células excitables al Na+. Aumento estabilidad de los canales iónicos sensibles a voltaje. Aumento en la permeabilidad membranal al K+. Mecanismo probable de la precipitación de sales de calcio en las placas que rodean a un cisticerco que ha muerto en el tejido cerebral, provocando alteraciones eléctricas que desencadenan convulsiones: Presencia de metales pesados conjugados. Descenso en la secreción local de pirofosfato. Un pH ácido en la capa media arterial. Baja solubilidad del Ca++ en agua. Alta afinidad de la colágena por Ca++. Sitio de conversión de 25-hidroxicolecalciferol a 1,25-dihidroxicolecalciferol: Capilares glomerulares. Arteriola eferente. Rama ascendente del asa de Henle. Túbulo contorneado proximal. Toda la nefron. Mecanismo de la producción y acumulación excesivas de ácido hialurónico características de mixedema asociado a hipotiroidismo en el…. Desconocido. Inducción anómala de genes. Desconocido. Disminución de la actividad de hialuronidasa. Deficiente actividad de desyodasa. La efectividad que el cortisol muestra para resolver procesos inflamatorios involucra interferencia con la producción de… y la permeabilidad capilar, tales como leucotrieno B4. Tal interferencia es subsecuente a la inhibición de la actividad: Del complejo ácido graso sintetasa. De fosfolipasa A2. De fosfolipasa C. De xantina oxidasa. De lipocortina. Entre los cambios que constituyen la aclimatación térmica se observa que, cuando una persona… período de latencia para inicio de la sudoración es más corto, el sudor es más abundante y: Contiene más lactato. Más ácido. Contiene más urea. Se percibe “más frío”. Contiene menos sodio. . La retención premenstrual de líquidos parece residir en que las concentraciones de estradiol…. Angiotensina I. Aldosterona. ACTH. Vasopresina. Inhibidor del péptido auricular natriurético. A partir del curso temporal de acción de la vasopresina, usted deberá inferir: Inserción en la membrana de moléculas de acuaporinas preformadas. Inducción de la detección de cambios en la osmolaridad plasmática. Inducción de genes que codifica la síntesis de acuaporinas. Activación de la atpasa Na/K membranal. Aumento de transporte transmembranal de Na+. El mecanismo desencadenante del daño que se observa en la enfermedad de Graves sobre la glándula tiroides parece consistir en la aparición de inmunoglobulinas anti-TSH con actividad: Anti membrana acinar. Antinucleares. Anti-tiroglobulina. De acción difusa. competitiva por el receptor de TSH. Cuando una persona experimenta estrés emocional, la producción y concentración plasmática de una de las siguientes hormonas aumenta rápidamente. Deshidroepiandrosterona. Oxitocina. Cortisol. Beta endorfina. Aldosterona. Uno de los mecanismos involucrados en la acción antiifnalamtoria del cortisol involucra la inhibición de la actividad de la fosfolipasa A2, enzima cuya actividad inicia vías de producción de compuestos que incrementan la movilidad de leucocitos y la permeabilidad capilar, tales como: Leucotrieno B4. Lipocortina. Tromboxano A2. Serotonina. Estatina. ¿Cuál de las siguientes vías metabólicas debe mostrar la inhibición más potente por insulina?. Síntesis de colesterol. Vía de las pentosas. Glucosintesis. Gluconeogénesis. B síntesis de ácidos grasos. Selecciona el mecanismo celular mediante el cual actúa cada una de las siguientes. Leptina. Cortisol. Vasopresina V1. Vasopresina V2. Adrenalina α. Adrenalina B. |





