FISIOTERAPIA AMQ II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FISIOTERAPIA AMQ II Descripción: Segundo de fisioterapia AMQ II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la parálisis braquial obstétrica encontramos: Paralisis del nervio femorocutaneo. Paralisis de la musculatura flexora del carpo únicamente. Habitualmente una denervación de hombre. Generalmente una afeccion de la musculatura de los nervios radial, cubital y mediano que puede recuperarse parcialmente con un buen tratamiento fisioterapéutico. ¿ Como se denomina la sensibilidad que nos permite identificar la forma de los objetos mediante el tacto?. Grafoestesia. Esteroagnosia. Hiperestesia. Alodinia. Ninguna de las anteriores. ¿Qué signo corresponde con un síndrome meníngeo?. Cefalea. Vómitos. Fotofobia. Rigidez de la nuca. Todas las respuestas son correctas. En el síndrome del túnel carpiano se afecta habitualmente: El plexo braquial. El nervio facial. El nervio radial. El nervio mediano. La primera actuación ante un paciente en coma debe ir dirigida a: Administracion de medicamentos vasoactivos. Evaluar el nivel de consciencia. Identificar la causa del coma. Evaluar la existencia o inexistencia de reflejos. Asegurar la via aérea y las funciones vitales. Los principales factores de riesgo de ictus isquémico o hemorrágico son: La presencia excesiva de alimentos probióticos. Ingesta habitual de alimentos altos en proteínas. Uso habitual de vitaminas. Diabetes, dislipidemia, obesidad e hipertensión. El infarto de un territorio cerebral: El déficit funcional originado es sustituido inmediatamente por las neuronas adyacentes evitando una expresión clínica relevante. Se relaciona habituralmente con un trastorno de la coagulación. Cursa habitualmente con hidrocefalia. La sintomatología clínica suele aparecer mas lentamente que en la hemorragia cerebral cuya expresión clínica es súbita. Esta siempre relacionado con una crisis hipertensiva. Cual es el mecanismo mas común que subyace a una hemorragia cerebral: Una crisis hipertensiva. Arterioesclerosis cerebral. Tabaquismo y obesidad que con frecuencia se asocian a arterioesclerosis en edades precoces. Hipercolesteremia sin tratar en un paciente diabético que no cumple adecuadamente la dieta. Todas son ciertas. ¿Qué efectos tiene la edad sobre el sistema nervioso?. Disminución selectiva de neuronas. Depleción global de neurotransmisores. Declive de la inervación periférica de los musculos esqueléticos. Disminución de la memoria. Todas son ciertas. ¿Qué es lo que caracteriza a la clínica de la esclerosis múltiple?. La multiplicidad de síntomas. Tendencia a varias la expresión según el territorio afectado. Tendencia a variar la gravedad a lo largo de la enfermedad. Todas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Qué musculo actúa principalmente como motor/es en el parto?. Miometrio. Transverso del abdomen. Recto del abdomen. A y B son ciertas. Ninguna. En un paciente con una hemiplejia izquierda. Tiene alteraciones en el lenguaje. Tiene habitualmente sordera sensitiva. La lesión cerebral esta en el córtex del lóbulo occipital. La lesión esta en el córtex derecho. La marcha es atáxica. En las funciones corticales cerebrales. Las lesiones de la corteza del lóbulo occipital afectaran a la visión. El órgano del lenguaje esta en la corteza del cerebelo. La corteza motora se localiza en lóbulo occipital. En la corteza del lóbulo temporal se encuentras las neuronas del centro respiratorio. La motilidad ocular depende principalmente de: Las neuronas del lonulo occipital. La acción coordinada de los pares III, IV, VI. El nervio motor ocular común y el nervio óptico. La retina. Que signos sugerirán la afectación del VII par craneal: Perdida de liquido blanquecino por la nariz. Pliegue nasolabial disminuido. Lagrimeo exagerado en el ojo contralateral. Todas. La hormona ACTH: Induce la síntesis de glucocorticoides y mineralocorticoides. Se libera por el hipotálamo. Induce la síntesis de catecolaminas en la medula suprarrenal. Esta en equilibrio con la secreción de insulina del pancras. La sintomatología de un paciente con un tumor intracraneal. Vómitos. Apatía. Afasia. Incontinencia urinaria. Todas. Que nombre recibe el proceso supurativo focal en el interior del parénquima cerebral: Sepsis cerebral. Absceso cerebral. Ictus infeccioso. Meninguitis neoplásica. Meninguitis supurativa de Huntington. Señale lo correcto en relación con las siguientes afirmaciones: El balismo es una patología que afecta fundamentalmente al lenguaje. La discinesia afecta a los movimientos involuntarios y en reposo. La enfermedad de Huntington da manifestaciones clínicas a los pocos meses del nacimiento del niño afectado. La palabra corea significa “danza” y se caracteriza por movimientos anormales. El tratamiento de la corea es urgente. En la marcha de un paciente con ataxia cerebelosa. Hay desviaciones hacia los lados que aumentan al detenerse o cambiar de postura y necesita caminar con las piernas muy abiertas para no caer. Las piernas tiembras constantemente al estar apoyadas en el suelo. Camina con los pies juntos. Los pasos son muy lentos. Señale lo correcto respecto. La enfermedad el Parkinson. Sus manifestaciones se exacerban durante el reposo. Existe temblor constante y especialmente cuando se mueve. Los reflejos pupilares pueden afectarse al final de la enfermedad. En el curso de la enfermedad hay alteraciones electrocardiográficas. La causa de muerte mas frecuente es el infarto de miocardio. En el paciente con un mielomeningocele: Existe malformación combinada de la medula espinal y la columna vertebral debido a su defecto de cierre del tubo neural y sus meningues desarrolladas en la época embrionaria. Se detecta fusión de varios cuerpos vertebrales que produce rigidez. Es un transtorno de la columna vertebral adquirido con una doble apófisis espinosa. Hay una malformación congénita que produce la ausencia de varios cuerpos vertebrales. Indique cual de las siguientes hallazgos es un signo de buen pronostico en un paciente en el que se sospecha una lesión medular. Anestesia perianal. Ausencia de reflejo en el esfínter anal. Existencia de movimientos voluntarios en el primer dedo del pie. Ausencia de reflejo patelas. Ninguna es correcta. En la enfermedad de Cushing. Hay un mal control hipofisiario del equilibrio tiroideo y paratiroidea. Se asocia a la hipotensión y la hipoglucemia. Se aprecia una hiperpigmentacion cutánea. Existe una hiperfunción de las glándulas suprarrenales. En el síndrome de Guillen Barre es habitual encontrar: Paresia espástica de los flexores del cuerpo. Un comienzo paulatino e imparable en la debilidad muscular generalizada que puede llegar a afectar a los músculos respiratorios si no se instaura el tratamiento correcto. Una gran frecuencia en la infancia. Una asociación con temblor generalizado e inestabilidad en la deambulación. Mal control glucémico prolongado. El eje hipotálamo hipofisiario: Controla la secreción de la insulina. Regula la secreción de las hormonas de ambos lobulos de la hipofisis. Induce la síntesis de andrógenos por la glándula tiroidea. No interviene en la síntesis de GH. Esta en equilibrio con la secreción de neurotransmisores del tálamo. En el paciente diabético: No se asocian alteraciones cardiovasculares. Existe generalmente una inadecuada síntesis y liberación de insulina por el páncreas. Frecuentemente existe un déficit de hormona del crecimiento y de hormonas suprarrenales. Existe habitualmente un defecto en la acción de la insulina sobre los tejidos. El control glucémico es esencial para la supervivencia por lo que el tratamiento con glucocorticoides debe iniciarse rápidamente. En el paciente diabético: Existe habitualmente un defecto en la acción de la insulina sobre los tejidos. Existe generalmente una inadecuada síntesis y liberación de insulina por el páncreas. Frecuentemente existe un déficit de hormona del crecimiento y de hormonas suprarrenales. No se asocian alteraciones cardiovasculares. El control glucémico es esencial para la supervivencia por lo que el tratamiento con glucocorticoides debe iniciarse rápidamente. En el ámbito de la alimentación, ¿Cuál es uno de los mecanismo que permite retrasar el envejecimiento?. La restricción calorica. La restricción de proteinas. Dieta rica en proteinas. Dieta rica en grasa. Ninguna de las anteriores. ¿A que sistema sensorial afecta la presbicia?. Vista. Oído. Olfato. Gusto. Tacto. En la enfermedad de Parkinson. Existe un trastorno en la síntesis de dopamina. Hay una alteración bioquímica y miscroscopica de las neuronas de la sustancia negra. No hay afectación cerebelosa y por tanto la Ataxia no es un síntoma habitual. El TTO de elección inicial es el uso de L-Dopa por via oral. Todas son correctas. ¿Cuáles son las manifestaciones iniciales del Alzheimer?. Trastornos de la deglución. Incapacidad para moverse. Alteraciones del equilibrio. Perdida de la memoria reciente y falta de concentración. Dificultad para hablar. ¿Cuál es el diámetro pélvico mas importante desde el punto de vista obstétrico?. Promonto-suprapubico. Promonto-retropubico. Promonto-subpubico. Interespisono. Ninguna correcta. ¿Cómo se denonima el periodo de tiempo comprendido desde el final del parto hasta la completa regresión de los cambios locales o genitales y sistémicos, que experimenta la mujer durante el embarazo?. Menarquia. Distocia. Eutocia. Puerperio. Menopausia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al síndrome ciático?. En el 90% de los casos las raíces complimidas son T12 y L1. El paciente suele referir dolor lumbar en la nalga, con irradiación a la cara posterior del muslo, la cara externa de la pierna y el dorso del pie. Puede llegar a desencadenar una hernia de disco. Si existe déficit neurológico y hay lesión extradural debe plantearse el tratamiento medico conservador. En el tratamiento medico puede estar indicada la utilización de un corse. ¿Cuál de las siguientes afecciones puede originar una parálisis del nervio radial?. Lesión punzante en la cara posterior del antebrazo. Fracturas de la diáfisis humeral. Paralis de los borrachos. Inyecciones intramusculares en el antebrazo. Todas correctas. Usted en una piscina municipal de invierno, tras una clase de iniciación a la natación para adultos, uno de ellos cae al suelo y empieza a convulsionar (su monitor dice que es epiléptico) ¿Cuál de los cuidados en ese momento NO se debería realizar?. Evitar estímulos que exciten al sujeto. No introducir ningún objeto en la boca, incluso una cánula de mayo (guedel). Evitar inmovilizar a la persona por la fuerza durante la crisis epiléptica. Esperar a que termine de convulsionar para llamar al servicio de emergencias, aunque sean más de 5 minutos. Proteger a la persona de posibles traumatismos e incluso de la caída a la piscina. Entra un paciente a nuestra consulta acompañado de un familiar cogido por el brazo, parece caminar con base amplia, irregular e insegura, como si no puediera mantener bien el equilibrio, con dificultad para coordinar los pasos, resultando una deambulación inestable, ¿Qué tipo de marcha podríamos decir que es?. Marcha de los lacunares. Marcha espástica. Marcha atáxica. Marcha tándem. Marcha con pie caido. En un paciente con disfunción neurológica tras un traumatismo craneoencefalico y cirugía cerebral, ¿cual es la descripción de postura típica de decorticacion?. Flexion de extremidades superiores, rotación interna de extremidades inferiores y flexion plantar de los pies. Flexion de extremidades superiores, rotación externa de las etremidades inferiores y extensión plantar de los pies. Extension de extremidades superiores, rotación externa de extremidades inferiores y extensión plantar de los pies. Todas correctas. La escala de Glasgow: Suma del resultados de la evaluación de 3 áreas: apertura ocular, respuesta verbal, respuesta motora. Suma del resultado de la evaluación de 3 áreas: apertura (ni peter lo entiende) respuesta verbal, (otra puta mierda que no se que pone). Es la suma del resultado de la evaluación de 3 areas: respuesta verbal, respuesta motora, respuesta cardiaca. Suma del resultado de la evaluación de 3 areas: apertura (ni zorra), respuesta parenquimatosa, respuesta motora. Escala cuyos valores pueden ir de 0 a 100. el tratamiento de urgencia de una lesión medular se basa en: Mantener la ventilación, evitar el shock e inmovilizar la columna cervical para evitar mayores lesiones. Trasladar lo mas rápido posible a un centro sanitario para recibir tratamiento independientemente de la forma o medio de traslado. Retirar el casco y desabrochar la ropa para que pueda respirar sin dificultad. Administrar sueros analgésicos y antiinflamatorios para calmar los dolores y asi que el sujeto este lo mas cómodo posible. Todas las respuestas son correctas. cual es la etiología de la espina bífida. Distocia en el momento del parto. Desconocida. Embarazo extrauterino. Traumatismo vertebral. Todas las respuestas son correctas. Señale lo incorrecto en relación con la detección prenatal de las malformaciones graves del cierre del tubo neural: Se pueden sospechar por la determinación de la alfafetoproteina en suero materno. Se puede detectar a partir de la 16-18 semana del embarazo. Se puede detectar con el análisis del liquido amniótico. No es posible la detección antes del nacimiento. Se puede detectar por ecografía. De los siguientes ¿que rasgo clinico es característico de la enfermedades abiotroficas?. Afectación asimétrica. Antecedentes familiares de presencia de la enfermedad. Afectación neural generalizada. Comienzo brusco. Todas las respuestas son correctas. Señale lo correcto en relación con la enfermedad del Alzheimer: La etiología es desconocida. Los exámenes de laboratorio (análisis) habituales son normales. El EEG suele ser normal. Hoy en dia no hay ningún fármaco que evite el curso progresivo de la enfermedad. Todas son correctas. |