option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FISIOTERAPIA GENERAL 1º CUATRI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FISIOTERAPIA GENERAL 1º CUATRI

Descripción:
test de fisioterapia general, materia del primer cuatrimestre

Fecha de Creación: 2023/04/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 226

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ligamentos unen. músculos entre sí. músculos con huesos. huesos con huesos en articulaciones. huesos con tendones en articulaciones.

los ligamentos están constituidos por: colágeno tipo I. células de tipo fibroblástico. fibras de elastina. todas las respuestas son correctas.

los melanocitos: son las células epiteliales más abundantes en la epidermis. se localizan entre los queratinocitos de estrato basal y también en los folículos pilosos. producen noradrenalina. producen melanina.

La dermis papilar: Es menos superficial que la dermis reticular. Posee fibras de colágeno gruesas. Está vascularizado por vasos pequeños y capilares abundantes. Está vascularizado por vasos grandes y escasos.

¿Qué función cumple la hipodermis?. Conecta huesos entre sí. Protege frente a golpes y traumatismos. Sirve como depósito de energía. B y C son correctas.

Señala la afirmación correcta sobre los miocitos: Son células que poseen un único núcleo. Contiene filamentos de miosina pero no de actina. Son células alargadas con capacidad contráctil. Ninguna de las anteriores es correcta.

Algunas propiedades biomecánicas de los ligamentos son: Su deformidad depende de la magnitud de la fuerza que los deforma y de su tiempo de aplicación. Son fácilmente elongables en estado normal, pero a medida que la tracción aumenta se vuelven más rígidos debido a la disposición de las fibras de colágeno. Tienen comportamiento elástico. A y B son correctas.

Las lesiones más habituales de ligamentos: Se producen por tracción o torsión. Nunca van acompañadas de una desestructuración de su tejido. Se curan con ejercicio intenso en períodos agudos. Ninguna es correcta.

La fascia: Es una estructura de conjuntivo con cantidades variables de grasa. Hace posible el movimiento de una estructura en relación con otra. A y B son correctas. Solo A es correcta.

Hay varios tipos de fascias: Superficial, intraperitoneal, endotorácica. Profunda, superficial e intraperitoneal. Exotorácica, superficial, intraperitoneal y profunda. Superficial, profunda, endotorácica y extraperitoneal.

Si una inflamación de la membrana sinovial no se controla y permanece de forma mantenida puede dañar: Huesos que hay alrededor de la articulación. Ligamentos que hay alrededor de la articulación. Tendones que hay alrededor de la articulación. Todas son correctas.

¿El agua es un elemento importante para la recuperación de un deportista lesionado?. Sí, el medio acuático permite trabajar con un porcentaje de descarga mayor o menor en función de la gravedad de la lesión. Sí, porque nadar siempre es bueno para un deportista. No, porque en el agua no se puede hacer nada que no se pueda hacer fuera de ella. No, porque el agua no tiene ningún tipo de efecto terapéutico.

Las glándulas sebáceas. Se sitúan en la hipodermis. Segregan sebo. Están formadas por células que se desarrollan como una gemación del folículo piloso. B y c son correctas.

La capa lamelar de la hipodermis,. Es la más externa que está en contacto con la dermis. Se incrementa cuando las personas ganan peso. Forma los adipocitos. Sus células son planas y grandes.

Por qué tipo de tejido están formados los tendones?. Conectivo. Epitelial. Muscular. Nervioso.

Qué estructuras unen los tendones?. Hueso con hueso. Músculo con hueso. Músculo con músculo. Ninguna de las anteriores.

El tejido muscular está formado por: Miocitos y fibras de colágeno solamente. Miocitos, SFA, fibras elásticas y colágeno. Actina y miosina solamente. Ninguna de ellas es correcta.

El tejido muscular se clasifica en: Corto y largo. Grueso y fino. Liso, estriado y cardiaco. Voluntario, involuntario y rítmico.

El tejido muscular esquelético: Sus células son alargadas y uninucleadas. Las miofibrillas están dispuestas paralelamente entre sí pero no en el mismo plano, lo que le da un aspecto estriado. Es un músculo voluntario, tenemos control sobre él. Es un músculo de contracción lenta.

Los músculos son los encargados de: Producir movimiento, brindar estabilidad articular y mantener la postura. Dar protección y el mantenimiento de la hidratación. Son los puntos de unión entre dos o más huesos, su función es permitir el movimiento del sistema locomotor y ayudar a amortiguar las fuerzas que inciden en el cuerpo al movernos. Dar soporte, protección, movimiento, producción de células sanguíneas, almacén de grasas de reserva.

En cuanto a las fascias: No tienen capacidad de deformación. Están formadas por varias capas de tejido epitelial. Tienen la capacidad de defender al organismo contra agentes patógenos y/o infecciones. Todas las anteriores son falsas.

Las lesiones fasciales…. No provocan dolor. Dificultan la transmisión de impulsos nerviosos. Estimulan la transmisión de impulsos nerviosos. No afectan al flujo circulatorio sanguíneo y linfático normal.

La piel es el órgano más extenso del organismo y sus funciones son: Protección y equilibrio hidroeléctrolítico. Termorregulación. Sensorial y metabólica. Todas las anteriores son correctas.

De la epidermis ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Es la capa más interna de la piel. Está constituida por los siguientes tipos de células: queranocitos, células de Merkel, melanocitos y Células de Langerhans. Es la capa más gruesa de la piel. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál es la principal diferencia entre las duchas y los chorros?. La presión en los chorros es mayor que en las duchas. La temperatura del agua es mayor en las duchas que en los chorros. La salida del agua en las duchas es polifragmentada mientras que en los chorros es a través de un solo orificio. La presión es mayor en las duchas que en los chorros.

¿En qué tipo de ducha sale con más presión el agua?. Ducha babosa. Ducha filiforme. Ducha de lluvia. En todas hay la misma presión.

La tasa metabólica. Es un indicador de la actividad metabólica del organismo que aumenta en mayor medida cuando se sumerge en agua fría. Es un indicador de la actividad metabólica del organismo que aumenta en mayor medida cuando se sumerge en agua tibia. Es un indicador de la actividad metabólica del organismo que aumenta en mayor medida cuando se sumerge en agua caliente. Es un indicador que no tiene relevancia científica.

Hidroterapia de sumergimiento en aguas calientes: La temperatura del agua debe ser mínimo de 30º y tiene efectos sedantes. La temperatura del agua debe ser mínimo de 34º y tiene efectos estimulantes. La temperatura del agua debe ser mínimo de 34º y tiene efectos sedantes. La temperatura del agua debe ser mínimo de 30º y tiene efectos estimulantes.

Los materiales utilizados en hidrocinesiterapia se valoran en función: Del tipo de ejercicio que se vaya a realizar. Del tipo de ayuda que necesite el paciente para la realización del ejercicio. De si buscamos actuar a nivel del sistema circulatorio o bien a nivel respiratorio. a y b son correctas.

La hidrocinesiterapia produce efectos fisiológicos a nivel renal tales como: Provocar un aumento de la hormona antidiurética por lo que aumenta la diuresis y con ella la eliminación de sustancias de deshecho. Provocar una disminución de la hormona antidiurética por lo que aumenta la diuresis y con ello la eliminación de sustancias de deshecho. Provocar un aumento de la aldosterona que se acompaña de un aumento de la liberación de sodio y potasio, disminución de la presión sanguínea y mejora de la filtración renal. La hidrocinesiterapia no produce efectos a nivel renal.

Señale los efectos fisiológicos que podemos desencadenar mediante la aplicación de técnicas hidroterápicas calientes: Produce analgesia, además de un aumento de temperatura corporal y una vasodilatación que provoca hiperemia. Tiene efecto antiespasmódico y relajante muscular. La hiperemia se manifiesta por un enrojecimiento cutáneo, y produce un efecto analgésico y antiinflamatorio, incrementando el metabolismo celular y mejorando su nutrición, aumentando la reabsorción y eliminación de catabolitos y acelerando procesos de reparación tisular. Todas las anteriores son correctas.

El uso del agua está indicado por: Sus efectos analgésicos y antiinflamatorios, además de vasodilatadores, aumento del flujo sanguíneo, antiespasmódico y relajante muscular. La aplicación de agua fría provoca analgesia, vasoconstricción y relajación muscular, por lo que ayuda a disminuir los espasmos musculares y disminuir el dolor. La crioterapia aumenta los espasmos musculares, por lo que su aplicación está contraindicada en hemorragias, edemas o dolores en general. a y b son correctas.

La hidrocinesiterapia: Puede emplearse en numerosas patologías pertenecientes a distintos campos, como la neurología o la cardiología. Presenta muy limitadas contraindicaciones, como insuficiencias graves. Solo puede ser utilizada en casos y enfermedades muy específicos. Las opciones a y b son correctas.

El método Halliwick: Es una técnica hidrocinesiterápica especializada en la neurorehabilitación acuática que entrena las habilidades motrices. Es una técnica de hidrocinesiterapia surgida en el siglo XVIII que se caracteriza por la falta de movilización activa. Es un método de aplicación de electroterapia caracterizado por el alto voltaje y corta distancia entre electrodos. No ha dado resultados positivos con pacientes neurológicos.

¿Cuál de los siguientes factores no va a influir en la resistencia o facilitación del movimiento en el agua?. La superficie de proyección del cuerpo que se mueve. La temperatura del agua. La velocidad de desplazamiento. La naturaleza del líquido.

Según el principio de Arquímedes, un cuerpo sumergido en agua está sometido: A su propio peso. Al empuje. A su propio peso y al empuje. No está sometido a ningún tipo de fuerza.

¿A qué civilización se le atribuye el uso de los primeros baños de vapor?. Árabes. Griegos. Aztecas. Romanos.

¿Quiénes fueron los autores de la obra Bases de la hidroterapia?. Floyer, Wright y Currie. Priessnitz y Kneipp. Avicena y Averroes. Hipócrates y Galeno.

Los átomos de hidrógeno de la molécula del agua están separados por un ángulo de: 90. 100. 104.5. 120.

Una importante propiedad física del agua es su: gran conductividad calórica. gran conductividad eléctrica. baja viscosidad. baja tensión superficial.

¿Cómo logra el agua su objetivo terapéutico?. Aportando al cuerpo una energía mecánica y/o térmica, en definitiva, energía por estímulo físico. Aportando al cuerpo una energía química. a y b son correctas. a y b son incorrectas.

¿Cuál es el efecto que provoca la presión generada por el agua sobre un cuerpo sumergido?. Es la causante de que, en el agua, el cuerpo parezca que pesa menos y exista mayor facilidad para realizar los ejercicios (en el agua marina aún pesaría menos). La presión transmitida en un punto cualquiera del fluido se va a transmitir a todos los puntos del mismo, afecta al sistema venoso, a las cavidades corporales y a los músculos, de tal forma que se puede llegar a una disminución del perímetro torácico (en caso de estar en posición vertical). La presión causará cambios metabólicos por disminución del consumo de oxígeno, lo que se traduce en relajación muscular y disminución del tono. a, b y c se producen simultáneamente.

Dentro de los mecanismo de acción de la hidroterapia y con referencia al efecto térmico del agua, la llamada zona o punto de indiferencia se define como : Aquella temperatura en la que el organismo mantiene la temperatura central, sin poner en marcha los mecanismos de la termorregulación. La temperatura a la que dejamos de sentir las diferentes zonas de nuestro organismo debido a la temperatura del agua. El momento en el que la terapia deja de tener un efecto beneficioso. Aquella temperatura en la que el organismo varia la temperatura interna, poniendo en marcha los mecanismos de termorregulación.

De entre los diferentes efectos fisiológicos que tiene la hidroterapia sobre el organismo, la aplicación de agua caliente produce: Aumento de la temperatura central, dilatación de capilares y dilatación de las venas entre otros. Aumento del rendimiento muscular en aplicaciones breves y repetidas y disminuye el umbral de sensibilidad las aplicaciones cortas; las largas producen hipostesia y anestesia. Vasoconstricción inicial con vasodilatación reaccional (sensación de calor). Facilita la espiración y dificulta la inspiración.

Mediante el método BadRegaz el fisioterapeuta proporciona un punto fijo desde el cual el paciente trabaja. El paciente es sujetado por flotadores y no se agarra a ningún equipo fijo. Permite al fisioterapeuta trabajar los músculos y articulaciones en patrones de movimiento. No es importante la actitud del paciente. No trata articulaciones ni musculos, solo tejidos. a y c son falsas.

En cuanto al método convencional…. es mas especifico que el bazregaz. el paciente no necesita puntos de apoyo. es común el uso de camillas sumergidas. La posición del paciente NO es un factor significativo.

La velocidad de conducción del frio y el calor a través de los tejidos NO depende de: La capacidad que posee la modalidad para almacenar el frío/calor. La regeneración del calor corporal. La pigmentación de la piel. Todas son correctas.

En los tejidos profundos ante la aplicación de frío, la velocidad de descenso de la temperatura en la zona de aplicación: Es rápida e inmediata (enfría en pocos segundos). Depende de la cantidad de tejido adiposo del sujeto. Depende de la postura corporal del sujeto. Ninguna de las anteriores.

En la fase de reparación de un proceso inflamatorio, lo primero que tiene lugar es: Angiogénesis, en la que cual se destruyen vasos. Retracción y restructuración. fase proliferativa, donde desaparece el tejido de granulación. Fase proliferativa, donde aparece la formación del tejido de granulación.

Señala cuál de las siguientes no es una indicación de los lavados y las abuliciones: Estimulante suave de la capacidad reactiva vascular del organismo. Método antipirético, es decir, útiles en procesos febriles. Insomnio y ansiedad. Aplicaciones frías en pacientes con escalofríos.

La velocidad de conducción del calor depende de: La diferencia de temperatura entre el tejido y la modalidad de frio aplicada. Peso de la modalidad con la que aplicamos el calor. La velocidad de conducción del calor es independiente de ningún factor. Ninguna de las anteriores es correcta.

Combinando adecuadamente el masaje y el agua (hidromasaje), podemos conseguir: Combinar la técnica manual y la mecánica redoblando asi su eficacia. Evitar la fatiga del fisioterapeuta provocado por largas sesiones de masaje. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

La aplicación de crioterapia sobre el organismo produce: Una disminución de la temperatura de los tejidos. Una modificación en la velocidad de conducción nerviosa. Una reducción de los niveles de actividad metabólica. Todas son correctas.

Son aplicaciones crioterapicas: Las almohadillas eléctricas. Las envolturas frías. Los baños de parafina. Los baños de vapor.

¿Qué actividad física se recomienda para la rehabilitación de una insuficiencia coronaria y para prevenir el infarto de miocardio?. Baloncesto. Natación. Atletismo. Fútbol.

Las aguas minerales oligometálicas son aquellas en las que el residuo no es superior a: 120 mg/l. 150 mg/l. 100 mg/l. 180 mg/l.

¿Qué es la talasoterpia?. Utilización del movimiento como agente terapéutico. Un tipo de masaje. La utilización del mar como agente terapéutico. Técnica de tratamiento mediante corrientes elétricas.

¿Cuáles son los posibles efectos adversos del tratamiento con luz UV?. Dificultar la labor hepática y renal. Quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel, cáncer de piel y daño ocular. Degeneración articular. Aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial.

El empleo terapéutico del agua marina se conoce como: Hidroterapia marina. Peloterapia. Talasoterapia. Balneoterapia.

Dentro de los métodos de intervención crioterápica es una técnica de convección: Baños parciales por inmersión. Compresas frías de gel. Empleo de paquetes con hielo. Uso de aerosoles como el del cloruro de etilo.

¿Cuál es la primera fase de reparación tisular?. Respuesta vascular o angiogénesis. Inicio de la colagenización. Fase celular o proliferativa. Retracción y reestructuración.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la respuesta inflamatoria es correcta: La histamina, la bradiquimina, las citosinas, etc, aparecen e inician o continúan, modificando y regulando la respuesta inflamatoria. Los cambios de permeabilidad como fase de la respuesta inflamatoria se refieren a los vasos sanguíneos de gran tamaño. La migración leucocitaria puede comenzar a los 10 minutos de haberse producido la lesión. En un momento dado en la lesión primaria, algunas células pueden quedarse con mucho aporte de oxígeno y pasar al modo anaeróbico.

Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del comportamiento de los tejidos frente a la aplicación de frío es VERDADERA: En los tejidos subcutáneos la temperatura baja de manera lenta y progresiva. En los tendones y fascias la temperatura desciende en pocos segundos hasta alcanzar el valor meseta. La grasa actúa como aislante a la conducción y por ello es más difícil enfriar una zona con un gran panículo adiposo. En los tejidos intraarticulares el descenso de la temperatura es lento pero, al retirar la modalidad se recupera la temperatura en dos o tres minutos.

Como objetivos de la respuesta inflamatoria podemos destacar: Defender el cuerpo de sustancias extrañas. Dehacerse de tejidos dañados o muertos. Favorecer la regeneración del tejido sano. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué protocolo se recomienda en el tratamiento de urgencia de los procesos traumáticos y agudos?. CRICER. CIRREC. CRIOCER. En el tratamiento de procesos traumáticos solo es recomendable la aplicación de crioterapia y reposo.

El BadRagaz Ring Method es: Una técnica balneoterápica. Una técnica hidroterápica. Las respuestas A y B son correctas. Una técnica de crioterapia.

Que efecto NO produce la crioterapia?. Acelera el proceso inflamatorio. Elimina el proceso inflamatorio. Efecto analgésico. Vaso constricción.

Efectos de la termoterapia. Aumento de la extensibilidad del tejido conectivo. Disminución de la rigidez articular. Efecto antiespasmódico. Las tres anteriores son correctas.

La termoterapia se encuentra indicada en : procesos inflamatorios crónicos y subagudos (ejemplo:bursitis). fibromialgia. contusiones musculares. Todas son correctas.

La termoterapia se encuentra contraindicada en : Dupuytren. Cardiopatías. hipertonía. tendinosis.

Las bolsas clientes transfieren el calor por medio de: Conducción. Convección. Irradiación. Todas las anteriores.

¿Cual de los siguiente NO es uno de los componentes líquidos con lo que pueden mezclarse los Peloides?. Agua mineral. Agua de mar. Agua oxigenada. Agua de lago salado.

¿ En qué tipo de baño termal el agua llega hasta la región umbilical?. Baños de asiento. Baños de tres cuartos. Medio cuerpo. Pediluvios.

Los efectos conseguidos por las duchas y chorros calientes a presión se deben a. La temperatura de aplicación. El dolor provocado en la zona afectada. La percusión producida por las gotas sobre la piel. a y c son correctas.

Entre los efectos de la hidroterapia destaca: Acción analgésica. Acción revulsiva. Efecto antiespasmódico. Todas las anteriores son correctas.

El hidromasaje caliente es una excelente modalidad postquirúrgica por que: Permite aumentar el flujo sanguíneo sistémico. Facilita la movilización de la parte del cuerpo afectada. Disminuye el espasmo muscular. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes es un signo de inflamación?. Tumor. Enfriamiento local. Vasoconstricción. Parestesia.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la inflamación?. Defender al cuerpo de sustancias extrañas. Deshacerse del tejido dañado o muerto. Disminuir el aporte sanguíneo a la zona. Favorecer la regeneración del tejido normal.

¿Qué temperaturas soporta el paciente en tratamientos de termoterapia por medio de termóferos o envolturas secas?. 25-30º. 40-45º. 50-55º. 20-25º.

El empleo de compresas Keny, termóferos o envolturas secas está indicado para conseguir un efecto antiinflamatorio salvo en…. Esguiences de tobillo. La fase aguda de la inflamación. Edemas en la rodilla. a y c son correctas.

El calor se propaga por un cuerpo mediante varios mecanismos: Conducción y convección. Conducción y radiación. Conducción, convección y radiación. Ninguna es verdadera.

Ante una elevación de la temperatura en un cuerpo se puede producir: Vasodilatación periférica. Vasoconstricción periférica. Sudoración, hiperventilación e irradiación térmica. a y c son verdaderas.

Señala cuál de estas afirmaciones es la correcta. Los mecanismos de producción y perdida no dependen de la capacidad intelectual ante cada situación. La actividad de la musculatura esquelética interviene en el aumento de la producción de calor. La evaporación no es un mecanismo de pérdida de calor. Todas son falsas.

¿Qué es el ‘’termostato hipotalámico’’?. Es un mecanismo en el que el hipotálamo se encarga del control de la temperatura corporal. Es un mecanismo que no tiene nada que ver con la temperatura del cuerpo. Es un mecanismo de retroalimentación positiva. No existe tal concepto.

La aplicación de la termoterapia sobre el aparato urinario provoca: Disminución de la diuresis y aceleración del vaciado vesical. Aumento de la diuresis y aceleración del vaciado vesical. En las aplicaciones generales hipertérmicas que producen mucha sudoración no se produce oliguria. Ninguna de las anteriores.

Señala la respuesta negativa en relación a los efectos de la termoterapia a nivel muscular: Es antiespasmódico y hace desaparecer la fatiga. Disminuye la excitabilidad. Produce una relajación muscular. Disminuye la elasticidad muscular y aumenta el tono.

El calor específico: Es la cantidad de calor que hay que suministrar a una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad. Es la propiedad de la que depende el agente calórico. Es la capacidad de captar energía por medio de un agente térmico. Las opciones a y b son correctas.

La estimulación térmica: Estará determinada por diferentes factores (conductividad calórica, tiempo de aplicación, sensibilidad del sujeto...). Numero de reacciones fisiológicas y biológicas que se producen por el agente térmico. Es la cantidad de calor que hay que suministrar a una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad. Las opciones a y b son correctas.

La radiación, convección, conducción y evaporación son: Mecanismos de incremento del calor. Mecanismos de pérdida de calor. Son mecanismos que no influyen para nada en la calor corporal. A y b son correctas.

La velocidad de conducción de la temperatura a los tejidos va a depender de: Diferencia de temperatura entre el tejido y la modalidad. Tamaño de la modalidad. Duración de la aplicación. Todas son correctas.

Los peloides: Son agentes terapéuticos constituidos por un componente sólido más o menos complejo y otro líquido, que puede ser agua mineromedicinal, de mar o de lago salado. Mezcla de alcanos que se encuentran en la naturaleza y en los residuos de la destilación del petróleo. Son fangos, turbas, limos y biogleas. a y c son correctas.

Los tipos de radiación que existen en el espectro electromagnético se clasifican en función de su: Intensidad. Longitud de onda. Color. Frecuencia.

El espectro electromagnético se observa mediante: Espectroscopios. Telescopios. Ordenadores. Visión 3D.

Según contraindicaciones o precauciones de la termoterapia: La termoterapia no tiene ningún efecto nocivo en las mujeres embarazadas ni en su feto. Las aplicaciones de termoterapia no favorece el crecimiento de un tumor ni puede producir metástasis. La termoterapia está contraindicada en personas con problemas de riego sanguíneo y alteraciones circulatorias sobre todo las arteriales. La termoterapia no presenta ningun riesgo en areas anestesiadas.

El láser: Está contraindicado en las úlceras crónicas. No se utiliza para el tratamiento de afecciones artríticas. Ayuda a aliviar el dolor. Puede aplicarse sobre el paciente sin ningún tipo de protección ocular del fisioterapeuta y del paciente.

¿Qué es la crioterapia?. Hace referencia a la baja temperatura y a la sensación que se expresa ante ese fenómeno. Proceso de reducción y mantenimiento de la temperatura de un cuerpo o de una parte de este. Aplicación de sustancias en el organismo que producen una disminución de la temperatura de los tejidos. Provoca una respuesta fisiológica con proyección terapéutica. Estimulación de la piel y los tejidos subyacentes con calor o frío con el fin de reducir el dolor, los espasmos musculares o la inflamación.

Debemos utilizar la crioterapia... En pacientes con intolerancia al frío. En pacientes con problemas cardiovasculares. En pacientes con hipersensibilidad. Para evitar la producción del edema de origen postraumático.

El objetivo de la respuesta inflamatoria es: Defender al cuerpo de sustancias extrañas. Deshacerse de los tejidos dañados o muertos. Favorecer la regeneración del tejido normal. Todas son correctas.

El primer efecto fisiológico de la crioterapia es: Aumento de la temperatura. Descenso de la temperatura de forma brusca. Descenso de la temperatura de forma paulatina. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿En que consiste la crioterapia?. Método terapéutico que consiste en la aplicación de una sustancia sobre el organismo que sustraiga el calor del mismo. Método terapéutico que consiste en la aplicación de objetos calientes con el objetivo último de provocar una reacción fisiológica. Aplicación de bolsas de hielo o geles fríos para, exclusivamente, la relajación muscular. Produce una vasodilatación inmediata.

¿Cual de estos NO es un aspecto técnico del proceso asistencial?. Evaluación. Tratamiento. Asistencia continuada. Baja.

Los efectos fisiológicos del agua fría son: Relajante muscular y sedante. Analgésico, estimulante y antipirético. Disminuye el esfuerzo cardíaco. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las contraindicaciones del tratamiento láser son: Tratamientos directo en el ojo. Irritación directa sobre el útero gestante. Áreas de hemorragia. Todas son correctas.

Las características del láser son: conductividad térmica y estimulación de las glándulas suprarrenales. sensación de frío y efecto analgésico. coherencia, direccionalidad y monocromaticidad. calor específico y transferencia térmica.

Número de reacciones fisiológicas que se producen por el agente térmico y estarán determinados por diferentes factores: Sensibilidad del sujeto. Conductividad calórica. Calor especifico del agente utilizado. Todas son correctas.

Los factores que determinan las reacciones fisiológicas son: La disminución de la temperatura en los tejidos. El nivel de la temperatura tisular (20⁰-25⁰C). El nivel de la temperatura tisular (40⁰-45⁰C). La temperatura del exterior.

Indicaciones de la parafina y parafango: Rigidez matinal. No es útil para asociar a terapias de kinesiología. Fracturas y rigideces articulares localizadas. Alargamiento de tejidos articulares.

¿Cuáles son las capas de la piel?. Epidermis y dermis. Epidermis, hipodermis y dermis. Epidermis e hipodermis. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué tipo de músculos existen?. Cardíaco. Involuntario liso. Voluntario esquelético. Todas son correctas.

¿Cuáles son las propiedades del láser?. Monocromaticidad. Coherencia. Direccionalidad. Todas son correctas.

Los láser de alta potencia: Tienen una tasa baja de impulso. Facilitan la absorción tisular. También llamados quirúrgicos o duros. b y c son correctas.

¿Qué efecto/s producen los láseres?. Aumento de la producción de ATP. Aumento de la producción de colágeno. Inhibición del crecimiento bacteriano. Todas son correctas.

Selecciona la respuesta correcta. La radiación IR desciende la temperatura tisular. La radiación UV elevan la temperatura tisular. La radiación IR actúa principalmente por mecanismos térmicos. La radiación UV inhibe la unión de sustancias químicas a la membrana celular.

¿Cuál de estos efectos NO produce la magnetoterapia?. Analgesia. Vasodilatación. Relajación muscular. Insomnio.

Con la termoterapia se consigue. Efecto antiespasmódico. Aumento de captación de oxígeno por los tejidos. Efecto analgésico. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los dos métodos de aplicación de láser son: Puntual y de barrido, ambos en contacto con el paciente. Puntual, en el que el láser debe estar en contacto con la piel y de barrido, donde no toca. De barrido, en el que el láser debe estar en contacto con la piel, y puntual, donde no toca. Puntual y de barrido, y en ninguno de ellos el láser contacta con la piel.

El láser no se puede aplicar…. En prótesis de plástico o metal. En marca-pasos. Sobre los ojos. En zonas infectadas.

Los efectos biológicos a nivel celular del láser dependen: Del tejido irradiado. De la potencia del láser. Del tiempo de aplicación del láser. Todas son correctas.

Dentro de los efectos directos del láser podemos encontrar: Aumento de la troficidad local. Efecto antiinflamatorio, antiedematoso y normalizador circulatorio. Efecto térmico. Efecto bioestimulador y trófico tisular.

Debemos tener especial cuidado en la aplicación del láser sobre…. Pacientes con epilepsia. Áreas fotosensibles. Úlceras. a y b son correctas.

Los puntos clave para la aplicación del láser son: lesiones de los tejidos blandos. desgarros y lesiones musculares. dolor neuropático y neurogénico. todas son verdaderas.

¿Cuáles son los elementos que mejor incidirán sobre la realización de movimientos recuperadores en hidrocinesiterapia?. La temperatura y la ingravidez. La presión. La resistencia uniforme del agua. A y C son correctas.

El agua puede aplicarse al organismo acompañada de un factor mecánico de presión como puede ser: Acciones percutorias. Agitación del agua o hidromasaje. Turbulencias. A y B son correctas.

La hidrocinesiterapia NO está indicada en: Contracturadas musculares y miopatías. Lesiones medulares. Recuperaciones postfracturas. Procesos infecciosos agudos.

El método Watsu está caracterizado por: El paciente colabora en las movilizaciones. El fisio realiza los movimientos de manera brusca. La técnica es completamente pasiva por parte del paciente. La temperatura del agua debe ser fría.

Dentro de los efectos del agua de mar sobre el organismo cabe destacar: La temperatura del agua de mar produce una vasoconstricción inmediata de venas y arterias interiores. La absorción de pequeños cristales de cloruro sódico por la piel produce un efecto relajante. La diferencia de presión entre el fondo y la superficie ejerce acciones beneficiosas sobre la circulación sanguínea y sobre el sistema linfático. El movimiento causado por el oleaje tiene efectos terapéuticos insignificantes.

Efectos de la talasoterapia según la composición del agua del mar: EL sodio es el mineral que se encuentra en mayor proporción en el agua de mar y, por consiguiente, es el que aporta los efectos más beneficiosos. El tratamiento talasoterápico está muy indicado para la correcta asimilación de calcio. El agua de mar aumenta el número de hematíes, leucocitos. Baja los niveles de azúcar en sangre y aumenta la asimilación de proteínas. La B y la C son correctas.

Baños de algas. Aplicaciones y tipos: El cataplasma de fango termal con algas es una aplicación de tipo global que actúa como estimulante de la síntesis de vitamina K. Las laminarias contienen gran cantidad de yodo, lo que las hace las más indicadas para problemas de tiroides y estimulación de la circulación sanguínea. El fucus no debe ser aplicado más de 25 min ya que su prolongada exposición puede provococar la formación de placas de ateroma en las arterias de menor calibre. Está contraindicada la aplicación de algas en procesos reumáticos y/o inflamatorios.

Tipos de baños de agua de mar caliente: Los baños enriquecidos con ozono descienden la presión arterial y tienen efectos sedantes e hipnóticos. El baño turco con vapor de agua de mar alcanza los 75º durante 40-45 min produciendo un efecto tónico y estimulante en el músculo. Los baños en bañera se aplican con el agua a una temperatura de entre 18-20º. Los baños enriquecidos con anhídrico carbónico deben realizarse en cabinas sin ventilación para aumentar su poder de sedación.

Indicaciones y contraindicaciones de la talasoterapia: Está muy indicada en pacientes que sufren arterioesclerosis, patologías respiratorias y trastornos hormonales. Está contraindicada en pacientes con enfermedadescutáneas, sobre todo en úlceras y psoriasis. Junto con la helioterapia, estimulan la síntesis y el metabolismo de la vitamina D; directamente relacionada con la asimilación de P y Ca en los huesos. A y C son correctas.

La aplicación hidroterápica a 36º se considera: Hipotermal. Fría. Hipertermal. Mesotermal.

Se considera agua carbogaseosa: contiene muy bajo de CO2. Contiene más de 250 mg/L de CO2 libre. Favorece la acción de fermentos pancreáticos y la acción de la bilis. Fuerte pH básico.

¿Cuál de las siguientes NO es una indicación de la balneoterapia?. Artrosis reumatoide en fase no aguda. Trastornos de coagulación. Fibromialgia. Tendinitis.

¿Cuál de las siguientes NO es una contraindicación de la balneoterapia?. Úlcera grastoduodenal. Osteomalacia. Epilepsia. Neoplasias.

¿Cuál de los siguientes tipos de agua tiene efectos hepatoprotectores?. Radioactivas. Sulfuradas. Bicarbonatadas. Cloruradas.

¿Cuáles son los efectos de la ducha caliente?. Antiinflamatorios. Sedante si son muy prolongadas y estimulantes si son muy calientes y de corto plazo. Estimulante para la circulación e inmunidad. Masaje general.

¿Qué agua mineromedicinal es más indicada para tratar afecciones respiratorias?. Carbogaseosas. Sulfatadas. Carbonatadas. Agua de mar.

¿En qué época aparece la balneoterapia?. Principios del XX. Principios del XIX. Finales del XX. Principios del XIX.

¿Cuál de las siguientes NO es una indicación de la hidroterapia?. Recuperación de lesiones y de cirugía traumática. Asma, EPOC, bronquitis crónica. estreñimiento. Brote psicótico.

¿Cuál de las siguientes opciones no es correcta? La inmersión en aguas con una gran cantidad de minerales ayuda a: Remineralización del cuerpo. Eliminación de células muertas. Regeneración celular. Producción de glóbulos rojos en sangre.

¿En qué tipo de factor físico encontramos las corrientes de convección, conducción y radiación?. Factor mecánico. Factor químico. Factor térmico. Ninguna es correcta.

¿Cuál de estos procedimientos no es una aplicación de hidroterapia sin presión?. Los fomentos. Las abluciones. La ducha con masaje. Las compresas húmedas.

¿Qué tipo de factores o principios influyen en la hidroterapia?. Principios mecánicos. Principios térmicos y químicos. A y B son correctas. ninguna es correcta.

¿Cuáles son los valores de temperatura indiferente en hidroterapia?. menos de 23º. entre 24 y 33º. entre 31 y 33º. superior a 34º.

Son contraindicaciones en la hidroterapia. insuficiencia respiratoria. insuficiencia coronaria. a y b son correctas. ninguna es correcta.

En el método Bad Ragaz el objetivo del tratamiento se halla a nivel de: Función. Discapacidad. Participación. Ninguna de las anteriores.

La finalidad de la hidrocinesiterapia es: Mejorar la coordinación y el equilibrio. Recuperar la memoria del movimiento. Movilizar zonas dolorosas sin miedo a sufrir dolor. Todas son correctas.

Cuál de las siguientes no es un tipo de aplicación: Baños colectivos. Baños individuales. Pasillos de marcha. Pasillos individuales.

En cúal de los siguientes casos NO se debería realizar un tratamiento con hidrocinesiterapia: Insuficiencias orgáanicas graves. Procesos febriles agudos. A y B son correctas. Hemiplegia.

¿Cuáles son los tres niveles en los que se divide la técnica Jahara?. Elementos esenciales, exploración e integración. Elementos esenciales, expansión e integración. Elementos no esenciales, exploración e integración. Elementos no esenciales, exploración e integración (otra vez???).

Efectos de la aplicación de magnetoterapia. Analgésico. Vasodilatador. Normalización de las bombas sodio-potasio. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes patologías están indicadas para el uso de la magnetoterapia?. Osteoporosis. Fibromialgia. Tendinitis. Todas son correctas.

Entre los beneficios del SPA se encuentran: Relajación muscular. Regenerador de tejidos. A y B son corectas. Ninguna es correcta.

Contraindicaciones a la hora de aplicar sauna/baños de vapor?. Personas con grado avanzado de ceguera. Personas con lesiones musculosesqueléticas. Personas con insuficiencia respiratoria. Todas son correctas.

¿Qué es la geoterapia?. Aplicación de aguas naturales con fines terapéuticos. Terapia basada en la estimulación musculoesquelética a base de golpes/estiramientos. Tratamiento con arcilla. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes NO es un tipo de fascia profunda?. Hipodermis. Fascia vascular. Fascia muscular. Meninges.

¿Qué capa del tendón recubre a los fascículos?. Paratenon. Epitenon. Peritenon. Endotenon.

¿Cuáles son las capas de la piel?. Epidermis, dermis, hipodermis. Epidermis, exodermis, intradermis. Epidermis y dermis. Todas son incorrectas.

¿Qué tipo de contracción se produce en el bíceps braquial en el movimiento de flexión del brazo?. Contracción isométrica. Contracción isotónica excéntrica. Contracción isotónica concéntrica. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la función del ligamento?. Unir huesos para formar articulaciones, mantener dichos huesos en su lugar para evitar dislocaciones. Proteger a los huesos de ruptura absorbiendo los golpes. Facilitar la información propioceptiva enviando información, a través de las terminaciones nerviosas al sistema nervioso central. Todas son ciertas.

¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas de la aplicación de terapia con radiación infrarroja?. enfermedad respiratoria. artritis reumatoide. Enfermedad cardiovascular avanzada. fiebre.

¿Qué se produce primero tras una quemadura solar?. ampollas. eritema. descamación superficial. hinchazón.

¿Qué tipo de radiación estimula la producción de vitamina D3?. Radiación ultravioleta. Radiación infrarroja. Radiación láser. Rayos X.

EL tiempo de tratamiento con infrarrojos oscila entre: 40-60 min. 20-40 min. 15-30 min. 15-45 min.

¿Qué efectos puede producir el calor intenso de la radiación infrarroja?. Analgesia. Antiinflamatorio. Eritemas intensos y gran sudoración. todas son correctas.

La talasoterapia se basa en... el uso del agua del río. la utilización de diversos elementos marinos juntos o por separado. el uso de diferentes corrientes eléctricas para tratar diversas patologías. ninguna es correcta.

La arenoterapia consiste en... realizar enterramientos con arena. Acostar al paciente sobre la arena de la playa. lograr que el paciente corra por la arena. realizar técnicas de masaje con arena.

los limos marinos se suelen aplicar a una temperatura de... 60-65º. 25-30º. 40-42º. 77-79º.

Dentro de las formas de aplicación del agua del mar debemos destacar... baños de mar. chorros y duchas con agua de mar. baños de agua caliente de mar. todas son correctas.

Algunas de las contraindicaciones de la talasoterapia son: procesos infecciosos agudos. fibromialgia. primer y último trimestre de embarazo. A y C son verdaderas.

Los efectos primarios del láser son: Efecto fototérmico/bioenergético. Efecto fotoquímico/bioquímico. Efecto fotoeléctrico/bioeléctrico. Todas son correctas.

En la clasificación por espectros los valores que se corresponden con la categoría de UVA oscilan entre: 150-2800 A. 2800-3200 A. 3200-4000 A. 1000-2000 A.

Indique cuál de las siguientes contraindicaciones pertencen al uso del tratamiento de luz ultravioleta: Personas con albinismo. Personas con tuberculosis pulmonar. A y B son correctas. Todas las anteriores son falsas.

Indique cuál de las siguientes opciones no se corresponde con un tipo de láser... Láser de helio-neón. Láser de wolframio. Láser de diodo. Láser de arseniuro de galio.

La dosimetría de la radiaión láser: Se debe adaptar especificamente a cada persona atendiendo a sus características individuales, variando la dosis en cada situación y/o fase de tratamiento. Todos los tipos de radiaciones tienen la misma dosimetría. La dosimetría del rayo láser sigue una dosimetría fija e inamovible para todas y cada una de las personas en las que se aplique el tratamiento, sin atender en ningún momento a la edad, sexo y otras variables del paciente. La dosis depende únicamente de la edad del paciente.

¿Puede utililzarse el láser como complemento para el tratamiento de lesiones como por ejemplo esguinces o patologías como la artritis. si. no. solo si se utiliza como único tratamiento.

¿Es cierto que en la terapia con láser es indolora y provoca un aumento de la temperatura en la región en la que se está utilizando?. no, provoca dolor agudo debido a quemaduras. no duele, pero no provoca aumento de la temperatura. si.

¿Podemos utilizar el láser en tumores o procesos bacterianos como tratamiento para conseguir una curación más rápida?. solo si el tumor es benigno. se podrá utilizar independientemente del tipo de tumor. no se podrán utilizar.

¿Qúe tipo de láser es el que consume menos energía?. de colorant. de gas. semiconductores. excímeros.

¿Qué tipo de dosis es utilizada para la radiación ultravioleta?. dosis eritema. dosis de gas. dosis de luz solar. todas son correctas.

Respecto a la IR. se transmite por contacto con la piel. produce un calor húmedo y profundo. todo cuerpo con una temperatura superior a -273º emite IR. Todas son falsas.

entre los efectos fisiológicos del uso de IR... provoca vasoconstricción, aumentando el flujo sanguíneo. actúa sobre los nervios sensitivos, efecto analgésico. aumenta la presión arterial. todas son verdaderas.

¿cuáles de los siguientes tipos de lámpares se usas en ultravioleta?. de arco de mercurio. luminosas. no luminosas de onda corta. todas son ciertas.

los cuatro principales signos de la respuesta inflamatoria son... frío, fiebre, hinchazón y dolor. calor, insuficiencia funcional, dolor y rubor. dolor, calor, hinchazón, y presencia de color amarillo. dolor, calor, rubor e hinchazón.

Palpación... puede ser estática o dinámica. puede llear una dirección o ser multidireccional. puede ser longitudinal o vertical/perpendicular. todas son correctas.

Frotación... Se realiza en una sola dirección. se realiza multidireccionalmente. la velocidad es rápida. está indicado en úlceras.

Efectos del calor sobre el cuerpo. la sudoración es un medio eficaz de defensa frente al calor. aumenta el flujo sanguíneo de la piel en la zona donde se aplica calor. la aplicaciónde calor produce un aumento de la frecuencia cardíaca. todas son correctas.

IR...cual es falsa?. Técnica de aplicación por medio de lámparas de radiaciónde energía infrarroja. debe aplicarse a una distancia de entre 30 y 35 cm. es una aplicación exotérmica. indicado en procesos dolorsos medios o crónicos y patología circulatoria.

¿Cuál es la falsa?. Es la transmisión del calor a través del vacío. Se refleja en superficies negras y se absorbe en superficies blancas. Es el principal organismo de termólisis del organismo. Depende de su temperatura, de su naturaleza y de su superficie.

Masaje clásico: Frotación y roce son técnicas de exploración inicial donde el movimiento se aplica multidireccionalmente. La forma de los movimientos en el amasamiento comprende: presión, torsión, distensión. El amasamiento está dirigido al músculo y a la fascia superficial. La fricción es una técnica manual donde se pueden utilizar todos los dedos en dirección circular y longitudinalmente.

Convección: Se utlizan el aire seco y el aire húmedo. El aire húmedo se usa con método de precalentamiento. El aire seco se aplica mediante saunas, baños turcos y romanos e inhalaciones. En los baños de aire húmedo se suelen introducir masajes para ofrecer un efecto más relajante.

Las respuestas fisiológicas de la convección son: disminución de l circulación sanguínea y linfática. aumento de la presión arterial. aumento de la flexibilidad del tejido conjuntivo, por lo que disminuye la rigidez articular. no tiene efecto sedante.

¿Qué capacidades se trabajan emn el método Bad-Ragaz de fisio acuática?. Fuerza y equilibrio. Relajación. Fuerza y flexibilidad. Control postural.

La resistencia hidridinámica. disminuye conforme aumenta el ángulo de 0 a 90º. disminuye conforme el ángulo de 90 a 0º. aumenta conforme disminuye el ángulo de 90 a 0º. no sufre modificaciones.

¿Cuáles de las sigientes fases no pertenece a la reparación tisular?. fase proliferativa. angiogénesis. fase de vasculoregulación. retracción y reestructuración.

¿CUáles son los efectos de la crioterapia?. Aumento de la conductividad nerviosa. Disminución del umbral del dolor. Aumento de la espasticidad. Facilitación de la contracción muscular.

¿Cuál NO es una contraindicación de la crioterapia?. Fiebre elevada. Anemia. Urticaria. Adormecimiento.

Respuesta falsa. Las fibras tipo C transmiten dolor lento, duradero, localización difusa. Las fibras A delta transmiten impulso más rápido que las C y transmiten sensación de dolor agudo y punzante de breve duración. El dolor no se puede regular ni inhibir mediante el SNC. El sistema límbico entre otros, controla los aspectos empocionales del dolor.

Climatoterapia. Un parámetro que determina un clima es el viento el cual puede producir estrés en caso de ventosidd mantenida. Es recomendable para una persona con hipertensión, el clima de montaña debido a su gran ventilación. Es contraindicatorio en paciente con problemas cardiovasculares estar en ambientes de llanura puesto que es sedante y disminuye las funciones metabólicas. todas son correctas.

Roce. La dirección es en sentido contrario al retorno venoso al igual que en la frotación. La presión o deslizamiento es menor que en la frotación. Su objetivo es sedar y calmar las estructuras de la tercera capa de la piel para trabajar posteriormente la fascia y el músculo. a y c son correctas.

El clima continental está indicado para: hipertiroidismo. anemia. trastronos de la personalidad. todas son correctas.

EL clima de montaña está contraindicado en: agotamiento físico y mental de larga duración. trastornos de personalidad. descompensaciones cardiocirculatorias. estados depresivos.

Entre los efectos fisiológicos del agua encontramos: efectos limpiadores. efectos osteomusculares. efectos psicológicos. todas las anteriores son correctas.

falsa... los tipos celulares más importantes de la dermis son fibroblastos, macrófagos,células plasmáticas y células cebadas. El plexo subdérmico o reticular se sitúa entre la epidermis y la dermis. La función principal de los capilares linfáticos es absorber el excso de liq intersticial. los corpúsculos de meissner son responsables de la sensibilidad al tacto ligero.

IR. Es inocua. No influye la presencia de elementos metálicos en el paciente para la aplicación de IR. Los IR pueden aplicarse en pacientes con hipotensión. El fisio debe tomar ciertas precauciones para su propia salud durante la aplicación de IR.

¿Cuál de estas patologías NO puede ser tratada con ultravioleta?. ántrax. psoriasis. eccemas agudos. déficit vitamina D.

EN láser de baja potencia se cumple... reflexión. refracción. difracción. a y b son correctas.

¿Qué enfermedad se trata con arenoterapia?. psoriasis. reumatismos. úlceras. esclerosis.

Efecto de la pulverización del agua de mar. tonifica. mejora elaasticidad de la piel. ayuda a calmar irritaciones. todas son correctas.

La aplicación de fangos tiene los siguientes efectos. aumenta la temperatura corporal y disminuye la fuerza cardíaca. disminuye la temperatura corporal y aumenta la frec cardíaca. aumenta la temperatura corporal y la frec cardíaca. disminuye la temperatura corporal y la frec cardiaca.

El clima de montaña... Fortalece los movimientos respiratorios y cardíacos estimulando la producción de glóbulos rojos. No es conveniente en patologías crónicas. Fortalece los movimientos respiratorios y cardíacos disminuyendo el apetito. La ventilación es mayor cuanto menor es la altura.

El dolor nocicpetivo puede ser: visceral. somático. SNC. A y B son correctas.

¿Qué almohadillas mantienen el calor durente todo el tiempo que dura la aplicación?. eléctricas. químicas. los dos tipos. ninguno.

Masaje clásico, efectos sobre el SN. aumento o disminución del tono muscular. inhibición del dolor. sensación de bienestar. todas son correctas.

Fascias... La superficial es rica en colágeno. Son envolturas membranosas no elásticas que forman una red tridimensional a lo largo del cuerpo. Los receptores cutáneos presentes en ellas son los corpúsculos de meissner. se localizan en la dermis.

Dermis... Es rica en melanocitos. 2 capas: endotelial y mamilar. constituye la primera barrera de protección contra agentes patógenos. se encuentra superficial respecto a la epidermis.

¿Cpacidad del terapeuta para utilizar una técnica u otra?. atención. discrimincación. identificación. intención.

Técnica de exploración del masaje clásico?. Frotación. Roce. Amasamiento. Fricción.

¿Cuál no es un efecto fisiológico en la musculatura estriada del masaje clásico?. aumento de la contractibilidad. aumento del flujo sanguíneo. aumento de la excitabilidad de la motoneurona A alfa. interrupción del ciclo dolor- tensión- dolor.

En la fase proliferativa de un proceso inflamatorio local ¿qué tipo de colágeno va formando el soporte estructural, va aumentando la resistencia tisular y el crecimiento celular?. tipo 1. tipo 2. tipo 3. tipo 5.

Mecanismo de pérdida de calor y no ganancia. convección. evaporación. radiación. conducción.

¿Cuáles de estos factoress influyen en la evaporación?. Humedad del medio ambiente. edad. alteración glándulas sudoríparas. todas son correctas.

Referente a la evaporación superficial, cuál NO es correcta: se pierde un 20-25% del calor corporal. no se produce sudoración. Se enfría la piel y el organismo. Participan las glándulas sudoríparas.

Las envolturas son: Grandes piezas de telas con las que se envuelve el cuerpo o parte de él. Aplicaciones de agua fría o caliente sobre determinadas zonas corporales. Aplicaciones directas de agua sobre la superficie corporal. Aplicaciones locales de agua fría con medicamentos.

El proceso asistencial: Engloba la fase de evaluación y tratamiento. No engloba aspectos interpersonales. Solo consiste en la evaluación. Engloba la evaluación, planificación terapéutica, tratamiento y alta.

¿Cuál NO es una indicación del masaje clásico?. varices. material de osteosíntesis. a y b son correctas. ninguna es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA