option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisioterapia Manual y Osteopática II. Parte II.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisioterapia Manual y Osteopática II. Parte II.

Descripción:
Fisioterapia UDC

Fecha de Creación: 2024/12/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta correcta: Una presión pequeña sobre los axones puede impedir el flujo axoplásmico adecuado. Un número aumentado y mantenido de impulsos transportados por la neurona puede aumentar la velocidad del flujo. La provisión inadecuada de nutrientes y oxígeno al cuerpo o al axón de la célula altera el flujo y la transmisión del impulso nervioso.

Un meso se define como: Una estructura de conexión entre 2 vísceras/órganos entre sí o un órgano/víscera con la pared del trono que no porta estructuras vasculonerviosas importantes. Un repliegue de tejido conectivo que contribuye a la fijación de las vísceras en la pared del trono y conduce su inervación y vascularización. Una duplicación del peritoneo que se dirige de un órgano a otro, y actúa como elemento de suspensión y canalización de estructuras vasculonerviosas.

En cuanto al término de sensibilización señale la respuesta correcta: La estimulación repetida de una vía refleja provocará siempre una disminución en la respuesta de la citada vía. Ocurre dentro de la sustancia gris de la médula, en las vías de las interneuronas, las cuales luego hacen sinapsis con las motoneuronas de los sistemas simpáticos y somáticos. De forma diferente a la habituación, puede ocurrir en segundos pero tardará siempre horas en disiparse cuando el estímulo que la desencadena haya cesado.

Señale la respuesta correcta: el peritoneo que forma la cápsula hepática y recubre parcialmente la vesícula biliar está inervado: Algunos terminales nerviosos del pleno mesentérico superior. Algunos terminares nerviosos del plexo mesentérico inferior. El nervio frénico.

De las siguientes estructuras, cuál cree que se encuentra normalmente en la región del mesogastrio: Estómago. Páncreas. Vejiga.

La inervación meníngea intracraneal corresponde a: Nervio trigémino y vago. Nervio facial. Raíces C1 y C2. Las respuestas a y c son correctas.

En cuál de los siguientes casos se cree que no estaría indicada la aplicación de terapias miofasciales: a. Un esguince cervical tras la fase más aguda. b. En la presencia de un estado febril. c. Tras los primeros 3 meses de embarazo. Las respuestas a y b son correctas.

Bregma es el punto de confluencia de las suturas: Occipito-parietales y sagital. Occipito-mastoidea, parieto-mastoidea y occipito-parietal. Sagital y fronto-parietal. Esfeno-frontal, esfeno-escamosa, coronal y parieto-escamosa.

El músculo temporal se inserta a nivel de: Las apófisis estiloides mandibulares. Las apófisis coronoides mandibulares. Las apófisis condíleas mandibulares. Las apófisis elinoides mandibulares.

Los músculos maseteros están inervados por: El nervio glosofaríngeo. El nervio accesorio. El nervio trigémino. El nervio facial.

De las siguientes estructuras tendinosas, cuál/es cree que presenta vaina sinovial: a. El tendón de Aquiles. b. El tendón del abductor largo del dedo pulgar. c. El supraespinoso. d. Las respuestas a y b son correctas.

De los siguientes huesos, indique cuál no forma parte de la órbita. Cigomático o malares. Etmoides. Nasales. Esfenoides.

El colédoco se sitúa: a. En la III porción del duodeno. b. En la unión de la porción IV del duodeno y el yeyuno. c. En la porción II del duodeno. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

De los siguientes factores, cuál cree que puede repercutir negativamente en la circulación sanguínea intracraneal: a. Aumento de la rigidez del tejido osteo - conectivo craneal. b. Un aumento de la presión intracraneal arterial. c. Ambas respuestas son correctas.

El incremento en la respuesta ante un estímulo que normalmente es doloroso se conoce con el nombre de: Alodinia. Hiperalgesia. Dolor ectópico.

La respuesta refleja mioconectiva generada a partir de la información proveniente de los receptores llamados “articulares” que participa de forma importante en el control dinámico de una articulación viene mediada por: La activación refleja del sistema alfa que inerva a las fibras extrafusales. La activación gamma que inerva a las fibras extrafusales. La activación del sistema alfa y gamma de motoneuronas.

De las siguientes situaciones clínicas, en cual cree que no sería aconsejable un tratamiento mediante fricción transversa profunda: En rotura mioconectiva del aductor mediano grado II en fase subaguda. Sobre una bursitis calcánea/trocantérica. En una paratendinopatía neuroinflamatoria del tendón de Aquiles.

La inervación del tejido neuroconectivo a través del “nervi-nervorum” es fundamentalmente de tipo: Adrenérgico. Serotoninérgico. Ambas respuestas son correctas.

Un dolor persistente, quemante, acompañado de sensación de frío doloroso, actividad paroxístico y disestesia, se corresponde con las características del: Dolor de tipo nociceptivo. Dolor referido o visceral. Dolor neuropático.

En cuanto a las aferencias viscerales, señala la respuesta INCORRECTA: Confluyen con los nociceptores somáticos, a nivel del asta dorsal superficial, sobre las láminas III y IV. La mayoría de los aferentes viscerales pasan por ganglios pre y paravertebrales en su camino hacia la médula, emitiendo colaterales que hacen sinapsis en neuronas motoras o secretoras contenidas en estos ganglios. Tras entrar en la cadena ganglionar laterovertebral, puede ir rostral o causalmente en el tronco simpático, distribuyéndose de forma amplia y distantes.

La estructura multicapa, densa, con hojas compuestas de fibras de colágeno dispuesta irregularmente, que envuelve fascículos musculares, se denomina: Perimisio. Endomisio. Epimisio.

Las uniones célula-matriz, donde se produce la comunicación entre el citoesqueleto celular y el sustrasto extracelular, se efectúa a través de: Complejos proteico denominados conexinas. Complejos de adhesión focal, donde destacan las integrinas. Uniones GAP que regulan el st-point celular.

La mayor parte de las fibras aferentes viscerales, conectadas con terminaciones nerviosas libres polimodales son del tipo: Fibras abetta. Fibras C. Ambas respuestas son correctas.

Señale la respuesta correcta: Las fibras aferentes vagales juegan un papel importante en la quimiorrecepción y contribuyen a la dimensión displancentera asociadas al dolor visceral. Los cuerpos celulares de las aferencias vagales terminan centralmente en el núcleo del tracto de Lissaeur. La estimulación eléctrica de los aferentes vagales modula la transmisión nociceptiva modular y produce analgesia en los humanos.

El espacio epidural está delimitado entre: La superficie interna de la duramadre y la piamadre. La superficie interna de la duramadre y aracnoides. La superficie externa de la duramadre y el estuche osteofibroso de la columna.

Los mastocitos, dentro de la respuesta celular que media la inflamación: Junto con lo linfocitos, son las células predominantes durante las primeras 24-48 horas (macrófagos). Una vez activados se degranulan, activan a célula cercanas y participan en el inicio de una respuesta neuroinflamatoria mediada por neuropéptidos. Entre sus funciones está la fagocitosis, participar en la coagulación y también en la destrucción de la matriz extracelular (monocitos).

En las estructuras neurales el vaso nervorum discurre, fundamentalmente, entre las capas del: Perineuro. Endoneuro. Epineuro.

Analizando la dimensión longitudinal del canal raquídeo desde una posición de extensión máxima de tronco con respecto a una flexión máxima de tronco, esta puede llegar a aumentar: Entre 2 a 5 cm. Entre 5 a 9 cm. Entre 9 - 13 cm. Entre 13-17cm.

Señale la respuesta INCORRECTA: El ángulo hepático es más agudo que el esplénico, y se dispone sagitalmente, oblicuo hacia dentro y delante, a la altura de la 8º costilla derecha. El epiplón mayor es uno de los elementos de suspensión con los que cuenta el estómago, conectando a este con el colon transverso. La proyección del colédoco suele localizarse a la altura del cuerpo de L3, ligeramente a la derecha de la línea media abdominal. El borde craneal y anterior del hígado se localiza entre el 5º espacio intercostal derecho al 6º espacio izquierdo.

Señale la respuesta INCORRECTA: la irritación continuada de una víscera provocada por agentes nocivos, PH bajo, distensión… generará: Que área de los impulsos de entrada somáticos convergentes aumente de tamaño. Una disminución significativa del número y distribución de neuronas visceroceptivas de alto umbral en la médula. Sensibilización de los viscerorreceptores de bajo umbral y silentes.

La división dorsal primaria de un nervio espinal no inerva: Musculatura de los canales paravertebrales de forma segmentaria. La capa externa de los discos y la superficie anterior de la duramadre. Las articulaciones intervertebrales posteriores.

La dimensión cognitiva del dolor: Hace referencia a cómo influye este en los aspectos conductuales del individuo que lo padece. Se define como el significado del dolor y los procesos de pensamiento relacionados con él. Se entiende como aquello que siente quien padece dolor: intensidad, cualidad, características.

Señale la respuesta INCORRECTA: Una presión pequeña sobre los exones puede impedir el flujo axoplasmático adecuado. Un número adecuado y mantenido de impulsos transportados por la neurona puede aumentar la velocidad del flujo. La provisión inadecuada de nutrientes y oxígeno al cuerpo o al axón de la célula altera el flujo y la transmisión del impulso nervioso.

Denunciar Test