option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fit2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fit2

Descripción:
volver preguntar

Fecha de Creación: 2024/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con que carnet se pueden comprar productos fitosanitarios tóxicos, muy tóxicos o mortales?. Básico. Cualificado. Fumigador. Piloto aplicador.

El transporte de mercancías peligrosas pueden realizarse: Transporte en paquetes. Transporte en camiones. Transporte a granel. Todas son correctas.

Cual no será una excepción a la hora de transportar productos fitosanitarios por un particular?. Venta al por menor para uso personal o doméstico. Venta al por menor para actividades de ocio. Venta al por menor para actividades deportivas. Venta al por menor para trabajadores públicos en el desempeño de su trabajo.

Cual no será la única excepción en el transporte de carburantes líquidos por particulares?. 1500L en depósito de carburante fijo. 500L en remolque. 60L en recipientes portátiles. 10L dentro del vehículo.

Cual no será la única excepción en el transporte de carburantes líquidos por particulares?. 1000L en depósito de carburante fijo. 500L en remolque. 100L en recipientes portátiles. Todas son correctas.

El relación a la cantidad de producto fitosanitario total transportado, cuanto es la cantidad máxima por grupo de embalaje, siendo un único producto: Grupo de embalaje I. Grupo de embalaje II. Grupo de embalaje III.

El relación a la cantidad de producto fitosanitario total transportado, habiendo mas de un tipo de producto, cual es su factor de multiplicación?. Productos con categoría de transporte 1. Productos con categoría de transporte 2. Productos con categoría de transporte 3.

Cuanto es lo máximo que debe de dar la suma de transporte de varios productos fitosanitarios para no necesitar el ADR?. 100. 500. 1.000. 10.000.

Que no deberá llevar una vehículo que se acoge a la excepción a la excepción ADR para transporte de productos fitosanitarios?. Llevar un extintor, de al menos 5KG. Llevar la carta de porte, con los cálculos realizados para obtener la excepción. Llevar linternas. Transportar sólo bultos correctamente etiquetados.

Cual no es un requisito para el almacenamiento de productos fitosanitarios?. Guardarlos en armarios o cuartos ventilados y provistos de cerradura. No estar cercanos a masas de agua superficiales ni en zonas que puedan inundarse. Estar separada por pared de obra de cualquier local habitado. Tener medios adecuados para recoger derrames. Disponer de un contenedor acondicionado con una bolsa de papel para aislar los envases dañados, los envases vacíos y restos de productos. Tener a la vista los consejos de seguridad. Dotar de ventilación natural o forzada, con salida de aire al exterior. Los productos combustibles lo mas lejos de los inflamables. No apilar los envases y evitar el contacto directo con el suelo. Productos líquidos en la parte baja y sólidos en la alta.

Cual es la forma de aplicar productos fitosanitarios con mas posibilidades de desarrollo, al utilizar todas la técnicas y métodos de lucha disponibles de forma compatible?. Lucha química. Lucha integrada. Método semidirectos. Lucha biológica.

Cual es la distancia mínima para lavar los equipos respecto de un punto de agua superficial?. 5M. 25M. 50M. 100M.

Cual no es un método de control directo?. Físico. Químico. Biológico. Integrado.

Cual no es un método de control indirecto?. Legislativo. Genético. Cultural. Integrado.

Cual no es no una medida mecánica de control fitosanitario?. Vapor de agua. Mallas. Lumínicas. De feromonas.

Las láminas generalmente de plástico de diferentes colores, cubiertas por ambas caras de una capa de pegamento son. Trampas cromotrópicas. Trampas lumínicas. Trampas de feromonas. Trampas de adhesión.

Las trampas que llevan en su exterior un soporte impregnado de feromonas que atraen a los insectos patógenos, que quedan pegados al fondo engomado de la trampa son: Trampas de feromonas. Trampas cromotrópicas. Trampas lumínicas. Ninguna es correcta.

Consiste en combatir las plagas y enfermedades de las plastas con otros organismos vivos que se alimentan de ellos o los destruyen, provocándoles la muerte. Estos pueden ser autóctonos o incorporados artificialmente al cultivo. Lucha integrada. Lucha biológica. Ninguna es correcta. Lucha fitosanitaria.

Sistema de gestión que, teniendo en cuenta el medio ambiente y la dinámica de las poblaciones de las especies parásitas, utiliza todas las técnicas y los métodos de lucha disponibles de la manera mas compatible posible, manteniendo las poblaciones en niveles inferiores de los que causan daños o perdidas económicas. Lucha integrada. Lucha biológica. Ninguna es correcta. Lucha fitosanitaria.

Cual no es una medida de carácter obligatorio en la preparación de la mezcla y aplicación. Realizar la mezcla o dilución previa de los productos fitosanitarios antes de la incorporación al depósito. El producto se incorporará una vez se haya llenado el depósito con la mitad de agua. Las operaciones de mezcla y carga se realizarán inmediatamente antes de la aplicación. Durante el proceso de mezcla y carga, los envases de los productos fitosanitarios utilizados permanecerán cerrados, excepto en el momento puntual de extraer la cantidad a utilizar.

Cual es la velocidad máxima del viento para aplicar un producto fitosanitario con atomizadores?. 3M/S. 5M/S. 10M/S. 15M/S.

Une el estado físico de los productos con su presentación. Sólidos. Liquidos. Gaseosos.

Cuál es el tipo de tratamiento que no requiere gota fina. Herbicidas. Insecticidas y acaricidas. Fungicidas. Fungicidas en cultivos herbáceos de bajo porte.

Cuál no es un tipo de pulverizador. Hidráulico. Neumático. Centrípeto.

Cual no es un material adecuado para el depósito para el caldo del tratamiento. PVC. Fibra de vidrio. Polietileno. Acero inoxidable.

Relaciona los tipos de boquilla con sus usos habituales. Hendidura o abanico. Turbulencia o chorro cónico. Deflectora o de espejo. Antideriva. De tres orificios. Terminal. De envés.

Influencia del tamaño de gota en la aplicación. Gota gruesa. Gota fina.

Ordena el tamaño de gota menor a mayor. Fungicidas - Insecticidas - Herbicidas. Insecticidas - Fungicidas - Herbicidas. Herbicidas - Fungicidas - Insecticidas. Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas.

Que equipos están excluidos de la obligatoriedad de pasar inspección?. Pulverizadores de mochila. Pulverizadores de arrastre manual de menos de 150 litros. Pulverizadores fijos de que vayan instalados en remolques de menos de 250 litros. Todas son correctas.

Que equipos no están excluidos de la obligatoriedad de pasar inspección?. Pulverizadores de mochila. Pulverizadores de arrastre manual de menos de 100 litros. Pulverizadores fijos de que vayan instalados en remolques de menos de 250 litros. Todas son correctas.

Los equipos adquiridos a partir de diciembre de 2013 deberán inspeccionarse. Al menos una vez a los 5 años. Cada 5 años, excepto aquellos cuyos titulares sean algunos de los señalados en las prioridades, que lo harán cada 3 años. Cada 5 años. Ninguna es correcta.

Los equipos adquiridos a partir de diciembre de 2011 deberán inspeccionarse. Al menos una vez a los 5 años. Cada 5 años, excepto aquellos cuyos titulares sean algunos de los señalados en las prioridades, que lo harán cada 3 años. Cada 5 años. Todas son correctas.

Los equipos adquiridos a partir de diciembre de 2011 deberán inspeccionarse. Al menos una vez a los 5 años. Cada 5 años, excepto aquellos cuyos titulares sean algunos de los señalados en las prioridades, que lo harán cada 3 años. A partir de 2020 las inspecciones serán cada 3 años. Todas son correctas.

Si la inspección de los equipos es desfavorable. El equipo se podrá utilizar. Tendrá 10 días para realizar una nueva inspección. Ninguna es correcta. Deberá pasarla obligatoriamente en la misma estación.

Que carnet tendrá el personal auxiliar de tratamientos terrestres y aéreos, incluyendo los no agrícolas y los agricultores que los realizan en la propia explotación sin emplear personal auxiliar y utilizando productos que no sean ni generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales. Básico. Cualificado. Fumigador. Piloto aplicador.

Que carnet tendrá el personal que realice tratamientos con productos fitosanitarios que sean o generen gases tóxicos?. Básico. Cualificado. Fumigador. Piloto aplicador.

Que carnet tendrá el personal que intervengan directamente en la venta de productos fitosanitarios de uso profesional?. Básico. Cualificado. Fumigador. Piloto aplicador.

Cuál será una infracción grave?. No atender al cuidado fitosanitario de los cultivos, masas forestales y medio natural. Fabricar y comercializar productos cuya composición y calidad o la de sus envases no sean las autorizadas. Ocultar a la administración información relativa a la peligrosidad de los productos fitosanitarios por quienes los comercializen o fabriquen. Todas son correctas.

Cuál será una infracción muy grave?. Incumplir las medidas establecidas por la administración para combatir plagas extraordinariamente graves o para mitigar sus efectos. Utilizar o manipular medios de defensa fitosanitaria no autorizados o de los autorizados, sin respetar los limites establecidos, incluyendo la eliminación de envases cuando ello represente un riesgo muy grave para la salud humana, la sanidad animal o el medio ambiente. Ocultar a la administración información relativa a la peligrosidad de los productos fitosanitarios por quienes los comercialicen o fabriquen. Todas son correctas.

Cuál será una infracción grave?. Producir, acondicionar o comercializar vegetales, productos vegetales o sus transformados que superen los limites máximos de residuos con niveles tóxicos sin importancia. Utilizar o manipular medios de defensa fitosanitaria no autorizados o de los autorizados, sin respetar los limites establecidos, incluyendo la eliminación de envases. Ocultar a la administración información relativa a la peligrosidad de los productos fitosanitarios por quienes los comercialicen o fabriquen. Ninguna es correcta.

Sustancia que se añade al producto fitosanitario para mejor su eficacia. Potenciador. Adyuvante. Aditivo. Lixiviado.

Componente de una formulación que tiene la capacidad de modificar las características físicas y químicas de los ingredientes activos. Coadyuvante. Modificador. Regulador. Fertilizante.

Sustancias o preparados que se usen o estén destinados a usarse en un producto fitosanitario o en un adyuvante, pero que no sean sustancias activas ni protectores o sinergistas. Coadyuvantes. Estabilizadoras. Aditivo. Coformulantes.

Consecuencia adversa provocada en las plantas, cuando los daños ocasionados son de origen parasitario o no, que supone alteraciones en su morfología o fisiología. Enfermedad. Efecto nocivo. Ninguna es correcta. Fitotoxicidad.

Cualquier sustancia secretada a través de los poros de los tejidos enfermos o dañados de las plantas. Corrosión. Eccema. Ninguna es correcta. Enfermedad.

Cualquier sustancia secretada a través de los poros de los tejidos enfermos o dañados de las plantas. Corrosión. Eccema. Exudado. Enfermedad.

Documento en el que se registra cada una de las operaciones comerciales realizadas con plaguicidas clasificados como tóxicos o muy tóxicos. Libro obligatorio de registro de productos fitosanitarios (LORPF). Libro oficial de movimientos (LOM). Libro obligatorio de registro (LOR). Ninguna es correcta.

Organismo vivo causante de un daño en un cultivo. Patógeno. Parásito. Malas hierbas. Plaga.

Sistema de explotación agraria con el que se consigue producir alimentos y productos de alta calidad, haciendo uso de recursos naturales y de mecanismos que reemplacen los contaminantes, y para asegurar una producción agraria sostenible. Producción integrada. Producción agrícola responsable. Lucha integrada de plagas. Ninguna es correcta.

Sustancias o preparados que se añaden a un producto fitosanitario para eliminar o reducir los efectos tóxicos del mismo. Protectores. Reductores. Adyuvante. Sinergistas.

Sustancias o preparados que pueden aumentar la actividad de las sustancias activas de un producto fitosanitario. Coadyuvantes. Sinergistas. Adyuvantes. Potenciadores.

Denunciar Test