option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FITOSANITARIO BÁSICO tema 1-2-3-4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FITOSANITARIO BÁSICO tema 1-2-3-4

Descripción:
FITOSANITARIO BÁSICO

Fecha de Creación: 2025/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ácaros, como los insectos, son organismos parásitos animales pero se diferencian de estos principalmente porque: Presentan el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. Carecen de alas. Todas las anteriores son correctas. El adulto posee cuatro pares de patas.

Según el tipo de agente causante, los daños que se ocasionan en los cultivos se pueden clasificar en: Simples y compuestos. Plagas y enfermedades. Insectos y hongos. Parasitarios y no parasitarios.

Los microorganismos formados por una cadena de material genético rodeado por una cápsula de proteína son: Virus. Insectos. Bacterias. Ácaros.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con los parásitos animales, es correcta?. Los nematodos son unos invertebrados de gran tamaño, visibles a simple vista que se alimentan de las hojas de las plantas. Los caracoles y babosas suelen ocasionar daños importantes en los cultivos hortícolas. Los ácaros vuelan hasta las zonas más altas de los cultivos para alimentarse. Los insectos tienen el cuerpo dividido en dos partes, cefalotórax y abdomen.

Indique cuál de los siguientes aspectos puede causar enfermedades de origen no parasitario en los cultivos: Cultivos sobre suelos bien estructurados. Cultivos sometidos a temperaturas extremas (frías o cálidas). Colonización de un cultivo por bacterias. Presencia de plantas parásitas.

Los daños ocasionados por las malas hierbas en los cultivos se deben, entre otros, a la competencia por la luz, el agua y los nutrientes. Verdadero. Falso.

Indique cuál de los siguientes grupos de plaguicidas está destinado al control de los hongos: Insecticidas. Nematicidas. Fungicidas. Acaricidas.

Los plaguicidas se aplican “formulados” o acondicionados para que actúen eficientemente. De la variedad de compuestos que forma un plaguicida, ¿cuál es el que actúa sobre el parásito?. Materia activa. Coadyuvante. Aditivo. Materia inerte.

De las siguientes formas de aplicar un plaguicida que se comercializa en polvo, indique cuál es la que se aplica en seco: Polvo emulsionable. Polvo soluble. Polvo para espolvoreo. Polvo mojable.

Según el comportamiento en la planta de los siguientes tipos de productos, ¿cuál de ellos es el que llega a todas las partes de la planta sin haber sido esta totalmente mojada?. De contacto. Penetrantes. Sistémicos. Inyectados.

La característica de los productos fitosanitarios que hace referencia a la capacidad de permanecer en el ambiente, manteniendo su actividad biológica, se denomina: Fitotoxicidad. Toxicidad. Persistencia. Formulación.

Los herbicidas que solo dañan las partes de la planta sobre las que se depositan, se denominan: Herbicidas de contacto. Herbicidas sistémicos. Herbicidas de post-emergencia. Herbicidas residuales.

Los herbicidas de pre-emergencia son aquellos que se aplican al terreno: Después de la siembra. Antes de la siembra. Al preparar el terreno. Entre la siembra y la nascencia.

De las siguientes afirmaciones acerca de la etiqueta de los productos fitosanitarios, indique la correcta: Si la etiqueta es de reducido tamaño, solo incluirá la información que quepa en ella. La etiqueta de los plaguicidas debe indicar claramente la peligrosidad del producto. Los símbolos e indicaciones de peligro solo aparecerán en la etiqueta de los plaguicidas peligrosos para la salud. Siempre que así sea, la etiqueta de los plaguicidas incluirá frases que indiquen que se trata de un producto peligroso.

Los comerciantes de los fitosanitarios deben facilitar a los usuarios una ficha de datos de seguridad de los fitosanitarios clasificados como peligrosos por la normativa vigente, que les permita tomar las medidas necesarias para la protección de la salud y del medio ambiente. Verdadero. Falso.

La etiqueta de los productos fitosanitarios debe leerse una vez utilizado el mismo, para comprobar que se ha utilizado de forma correcta. Verdadero. Falso.

Para evitar la formación de cárcavas, las labores del suelo se deben hacer: Siguiendo la dirección de la máxima pendiente. Siempre de oeste a este. Siguiendo las curvas de nivel del terreno. No se deben realizar nunca labores sobre el suelo.

Para aumentar la eficiencia del riego y la uniformidad de aplicación se debe: Aplicar un riego al año. Emplear sistemas de riego por aspersión y localizado. Regar durante las horas de máxima insolación. Utilizar sistemas de riego por superficie.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con los riesgos de los productos fitosanitarios para el medio ambiente, no es correcta?. Siempre que sea posible deben utilizarse productos fitosanitarios clasificados como no peligrosos para el medio ambiente. Para evitar la contaminación del suelo se debe verter sobre este el caldo sobrante. Es importante utilizar la dosis de producto adecuada y respetar los plazos de seguridad. En general, se deben evitar los tratamientos los días de viento.

En relación con el uso racional de los plaguicidas, indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta. Respetar las indicaciones de los fabricantes. Planificar los tratamientos de un año para otro. Cumplir las normas de gestión de envases. Utilizar productos autorizados en cada tratamiento.

Para evitar la contaminación de las aguas para consumo humano... Se dejará una distancia de al menos 15 metros sin tratar respecto a los puntos de extracción del agua. Se dejará una distancia de al menos 25 metros sin tratar respecto a los puntos de extracción del agua. Actualmente no existe ninguna normativa a este respecto. Se dejará una distancia de al menos 50 metros sin tratar respecto a los puntos de extracción del agua.

De las siguientes afirmaciones relacionadas con las buenas condiciones agrarias y medioambientales, indique la correcta: Las buenas condiciones agrarias y medioambientales son de cumplimiento obligatorio para aquellos titulares de explotaciones que reciben ayudas de la PAC. El mantenimiento en correcto estado de las terrazas de retención no es una medida recogida en las normas de la condicionalidad. La norma exigible para conservar la materia orgánica del suelo establece medidas para el mantenimiento de los olivares en buen estado vegetativo. Los recintos agrícolas de la Red Natura 2000 no están obligados a mantener la biodiversidad.

El Sistema de Gestión de Residuos y Envases Usados de plaguicidas que actualmente opera en Andalucía es: FITOSIG. SOGEFITO. SITIFO. SIGFITO.

Los envases de plaguicidas se entregarán al Sistema Integrado de Gestión: Cerrados con su tapón y en una bolsa de plástico para evitar derrames. Llenos de agua limpia. Cortados en tres pedazos. Enjuagados tres veces, vacíos y secos.

En caso de derrames de pequeña magnitud, la persona o personas que vayan a proceder a su retirada, no necesitan utilizar el equipo de protección individual. Verdadero. Falso.

Las buenas prácticas relacionadas con la aplicación de fertilizantes, recomiendan, entre otras medidas, establecer una programación racional de la fertilización, según el diagnóstico foliar, el agua de riego y el estado del cultivo. Verdadero. Falso.

Si se sospecha que se ha producido una intoxicación por la manipulación o uso de un plaguicida, se debe actuar siguiendo la denominada conducta PAS, ¿qué significan estas siglas?. Proteger, Avisar y Socorrer. Protección Andaluza de Socorristas. Pasar, Avisar y Socorrer. Proteger, Alertar y Saltar.

En el caso de intoxicacion ocular ¿qué se debe hacer?. Poner un paño de agua fría en el ojo. Separar los párpados y enjuagarlos a fondo por lo menos 10 minutos. Aplicar un antídoto en forma de colirio específico para productos fitosanitarios. Esperar un mínimo de 10 minutos para ver si se pasa la irritación.

La capacidad de determinadas sustancias químicas para producir efectos nocivos tras la absorción de pequeñas dosis a lo largo de un periodo de tiempo elevado, recibe el nombre de: Toxicidad crónica. Toxicidad repetida. Toxicidad prolongada. Toxicidad aguda.

La principal vía de exposición a los plaguicidas es: Respiratoria. Digestiva. Cutánea. Ocular.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: Los fabricantes de plaguicidas no sufren ningún riesgo de intoxicación. Toda la población está expuesta a los efectos nocivos de los plaguicidas. Los familiares de los aplicadores de plaguicidas no sufren riesgos de intoxicación por plaguicidas, ya que no los utilizan en su trabajo. Solo las personas que aplican los plaguicidas en campo están expuestas a sus efectos nocivos.

Las intoxicaciones crónicas se manifiestan: Según se indique en la etiqueta del producto. A medio plazo. A corto plazo. A largo plazo.

¿A través de qué vía de entrada pueden acceder al organismo sustancias sólidas o líquidas finamente pulverizadas y dispersas en el aire?. Vía cutánea. Vía digestiva. Vía respiratoria. Vía capilar.

Desde el año 2008, en Andalucía, las intoxicaciones agudas por plaguicidas están incluidas en la lista de enfermedades de declaración obligatoria, como enfermedades de notificación ordinaria. ¿Cuál es el plazo máximo para realizar dicha notificación?. 24 horas. 72 horas. 15 horas. 48 horas.

Cuando se ha ingerido accidentalmente un plaguicida, no es recomendable provocar el vómito, a menos que: La persona esté consciente y así se indique en la etiqueta del producto. La persona que lo asista sepa provocar el vómito muy bien. El paciente esté inconsciente. El plaguicida esté mezclado con petróleo.

En caso de que la persona accidentada esté consciente, no es preciso llevar la etiqueta o el envase del producto que estaba usando, puesto que podrá responder a cualquier cuestión que le plantee el personal sanitario. Verdadero. Falso.

Denunciar Test