Fitosanitarios Nivel Básico - Test 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fitosanitarios Nivel Básico - Test 3 Descripción: Fitosanitarios Nivel Básico - Test 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando los productos fitosanitarios se encuentran en el suelo, el factor que más influye en su degradación es. Descomposición microbiana. Volatilización. Fotodescomposición. Arrastre superficial. El uso de productos fitosanitarios puede incidir en el medio ambiente afectando. Tan solo a peces y aves. A microorganismos que son beneficiosos para las plantas. Tan solo a los vegetales silvestres. No afecta a ningún tipo de ser vivo del ecosistema. De las siguientes recomendaciones, cuál está contemplada dentro de las medidas para evitar la contaminación de masas de agua. Evitar tratamientos con vientos superiores a 3 m/s (10,8 km/h). Establecer una distancia mínima de 20 m entre las zonas tratadas y las masas de agua para consumo humano. Como mínimo se debe respetar una banda de seguridad de 3 m. Evitar tratamientos con vientos superiores a 10 m/s (36 km/h). Buena Práctica Agrícola relacionada con el manejo y conservación del suelo. Laboreo mínimo. Tres labores por año. Labores excesivas y profundas. Pocas labores y profundas. Buena Práctica Agrícola relacionada con el manejo y conservación del suelo. Realizar labores en el sentido de circulación del agua de lluvia. Realizar labores siguiendo la línea de máxima pendiente. Realizar labores según curvas de nivel. Realizar labores en sentido perpendicular a las curvas de nivel. Principal responsable de la eliminación de envases vacíos de productos fitosanitarios. SIGFITO. SDDR. SGI. SITO. Se trata de una Buena Práctica Agrícola en la aplicación de un riego. Pequeños volúmenes de agua con poca frecuencia. Pequeños volúmenes de agua con elevada frecuencia. Grandes volúmenes de agua con elevada frecuencia. Grandes volúmenes de agua con poca frecuencia. Las rotaciones de cultivo. Disminuyen el aprovechamiento de nutrientes. Favorecen la proliferación de enfermedades. Mejoran la estructura y equilibrio del suelo. Disminuyen el control de malas hierbas. No aplicar más caldo del necesario disminuye el riesgo de contaminación del medio principalmente. En el agua. En el ecosistema. En el suelo. En el aire. Qué se entiende por contaminación difusa de masas de agua. Deriva en la aplicación. Limpieza de pulverizadores. Operación de llenado de pulverizadores. Gestión de los líquidos que quedan después de la pulverización. |