Fitosanitarios Nivel Básico - Test 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fitosanitarios Nivel Básico - Test 7 Descripción: Fitosanitarios Nivel Básico - Test 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El almacén de productos fitosanitarios. Debe disponer obligatoriamente de una red de tuberías metálicas. Debe disponer de una fosa permeable. Debe ser estanco en cuanto a la posibilidad de evacuar agua desde el interior. Debe disponer de una red de desagüe para evacuar agua desde el interior. El suelo del almacén de productos fitosanitarios debe ser. De madera. Impermeable con reborde. Impermeable sin reborde. Lo más permeable posible. Indica cuál de los siguientes trabajadores no se consideraría un usuario profesional de productos fitosanitarios. Trabajador en el departamento de administración en una empresa dedicada a la venta de productos fitosanitarios. Encargado de empresa de venta de productos fitosanitarios. Agricultor encargado de todas las labores del cultivo. Operario de mantenimiento y conservación de jardines. En caso de que se produzca un derrame o rotura en el transporte de productos fitosanitarios, ¿Qué material no se debería utilizar?. Sepiolita. Caolín. Serrín. Arena. Según el R.D. 1311/2012 de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios, a partir de noviembre de 2015 solo podrán vender productos fitosanitarios a (en Andalucía ya es aplicable según el Decreto 161/2007): Agricultores con el carné de Aplicador de productos fitosanitarios, nivel cualificado. Agricultores que presenten la titularidad de una explotación. Agricultores mayores de 30 años. Agricultores que presenten un carné, nivel cualificado o básico. Selecciona la respuesta correcta con respecto a un almacén de productos fitosanitarios. Debe favorecer la entrada de aire pero no la salida. Debe favorecer la salida de aire pero no la entrada. Debe ser lo más hermético posible. Debe disponer de ventilación natural o forzada. En el almacén de productos fitosanitarios. Se aplicará el criterio del último producto en entrar será el primero en salir. Los productos explosivos se almacenarán junto con los inflamables. Los productos líquidos se dispondrán en la parte baja, ocupando la parte superior los sólidos. Los productos se almacenarán de forma que se favorezca el contacto de los envases con el suelo. En el transporte de productos fitosanitarios no es posible. Separarlos de personas, animales y otro tipo de productos. Llevarlos en su envase original, ya que para que ocupen menos espacio se deben trasvasar a unos recipientes de mayor volumen. Transportar los envases con la apertura hacia la parte superior. Llevarlos dentro del habitáculo del vehículo. El almacenamiento de productos fitosanitarios. Se puede realizar en espacios destinados a almacenar otros productos, como por ejemplo sacos de pienso. Debe realizarse en habitáculos con una humedad elevada. Se puede realizar en casa, siempre que esté controlado. Se realizará en armarios bajo llave o en cuartos ventilados provistos de cerradura. El material de los locales de almacenamiento de productos fitosanitarios debe ser preferentemente. De hormigón con carpintería metálica. De cemento. De hormigón con cerchas de madera. De madera. |