Flavivirus
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Flavivirus Descripción: Basada en las teoricas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a los flavivirus señale lo incorrecto: Producen una serie de enfermedades de gran relevancia clínica y epidemiológicas. Importantes tasas de morbimortalidad. Generan endemias y bajos costos en salud. Son transmitidos por artrópodos. Respecto a los arbovirus señale todas las que apliquen: 1.Virus transmitidos por artrópodos hematófagos de un hospedero vertebrado a otro. 2. La viremia en el hospedero vertebrado es lo bastante grande para ser adquirido por otros artrópodos. 3. El vector adquiere el virus de por vida y éste replica en sus tejidos sin producir daño o enfermedad. 4. Todos los arbovirus que infectan a los humanos expresan la enfermedad manifiesta. a) Solo 1 b) 1 y 2 c)1,2 y 3 d) 3 y 4 e) 1,2,3 y 4. a. b. c. d. e. Respecto a las formas clínicas señale lo incorrecto. Síndromes clínicos independientes de la magnitud de la viremia y por los tejidos que afecta. Fiebre indiferenciada con o sin erupción macular y por lo general benigna. Fiebre hemorrágica con frecuencia grave y mortal. Encefalitis, por lo general grave y con alta tasa de mortalidad. Todos son flavivirus excepto: Virus de la fiebre amarilla. Fiebre hemorrágica. Chinkungunya. Dengue. Respecto a las características microbiológicas del virus del dengue señale lo falso: Virión Esférico, diam 45-60nm. ARN cadena simple, tam:10.7kb. Envoltura glicoproteica con determinantes Antigénicos grupo específico: NS-1, NS2A-B, NS3, NS4A-B, NS5 y E. Vector anopheles. Respecto a la epidemiología del dengue señale lo falso: Importante problema de salud pública en el mundo. Arbovirosis más importante en términos de morbimortalidad. OMS: 50-100 millon. personas infectadas anualmente en más de 100 países en todos los continentes; principalmente en Europa. 100 países endémicos. 250 a 500 mil casos de dengue con manifestaciones hemorrágicas. Cerca de 550 mil necesitan hospitalización y 20 mil mueren por esta causa. Respecto al dengue señale lo falso: Distribución en zonas trópicales. Cuatro serotipos y todos han sido aislados en las Américas. DEN 1, DEN 2, DEN3, DEN 4. La infección por un serotipo produce inmunidad homotípica de por poco tiempo. Cruzada de por vida. Células blanco: linaje monocitos-macrófagos, tienen receptores específicos Fc. Respecto a la epidemiologia es cierto que: Importante problema de salud pública en el mundo. Arbovirosis más importante en términos de morbimortalidad. OMS: 50-100 millon. personas infectadas anualmente en más de 100 países en todos los continentes; principalmente en Europa. 100 países endémicos. 250 a 500 mil casos de dengue con manifestaciones hemorrágicas. Cerca de 550 mil necesitan hospitalización y 20 mil mueren por esta causa. Respecto al dengue señale lo falso. PI: 7-10 días. Causa epidemias pero no permanece como endémica en el país. Manifestaciones clínicas: asintomático, fiebre indiferenciada o inespecífica o fiebre con manifestaciones hemorrágicas que puede complicarse con síndrome de shock. 80% asintomát; 20% manifestac. Clínicas, 1% diátesis hemorrágica. Severidad de enf. depende de factores de riesgo. Respecto al vector del virus del dengue señale lo falso. Adquiere virus desde día previo al inicio de los síntomas. Puede adquirirlo hasta el final del proceso febril. No es infectante durante toda su vida (1-4sem). Picadores diurnos; domiciliarios. Respecto a las manifestaciones clínicas del dengue, indique cuales aplican: 1. Fiebre 2-7 días de duración, ocasionalmente forma bifásica. 2. Cefalea, manifes. neurológicas 3. Inyección conjuntival, 4. Dolor retro-ocular, decaimiento y malestar general a) Solo 1 b) 1 y 2 c)1,2 y 3 d) 3 y 4 e) 1,2,3 y 4. a. b. c. d. e. De los siguientes criterios de laboratorio para el diagnóstico de dengue clásico se debe incluir, excepto: Plaquetas Disminuidas o Normales.No <100.000. Hematocrito D.L.N. Pruebas de coagulación anormal. Pruebas hepáticas elevadas. Dentro de los criterios clínicos para la detección de dengue hemorrágico, se incluye. Excepto: Distinción desde los primeros días es similar al dengue clásico o a otros síndromes virales. Fiebre de 2-7 días de duración, bifásica. “Prueba de lazo” positiva, petequias generalizadas, equimosis, hematomas, epistaxis, gingivorragias, hematemesis, rectorragias, melena, hematuria, metrorragia. Dolor abdominal. Hepatomegalia Trastornos Visuales. Dentro de los criterios de laboratorio para la detección de dengue hemorrágico se incluye, excepto: Trombocitoenia (Niveles de plaquetas de 100 mil/mm3 o menos). Hematocrito: Descenso en más del 20% (del 4to al 5to día del inicio de los síntomas); o mayor de 45%. Disminución en un 20% o más, en el período de convalescencia. Hipoproteinemia y alteración electrolitos. Alteración pruebas de coagulación. Criterios paraclínicos complementarios para el diagnóstico de dengue hemorrágico incluye, excepto: Derrame Pleural, Derrame articular y Derrame Pericárdico. Ascitis. Engrosamiento de las paredes del colédoco. Son evidenciados por semiología. Respecto a los grados de dengue hemorrágico acorde a la OMS, cual de las siguientes no aplica: Grado I: Criterios clínicos y de laboratorio, para Dengue Hemorrág: Fiebre, sangrado hemoconcentración, Caso Probable. Única manifestación hemorrágica: “Prueba de lazo” positiva. Grado II: Criterios del Grado I: Hemorragias espontáneas: Cutánea o mucosa Epistaxis, Gingivorragia, Petequias generalizadas, Otras. Grado III: Con criterios de grado II o no, Inicio del choque (SSD): insuficiencia circulatoria, pulso filiforme, hipotensión. Signos de alarma: Dolor abdominal, Vómitos, Astenia, Sudoración, Frialdad distal, Irritabilidad, somnolencia, letargia. GRADO IV: Shock profundo por insuf. Circulatoria. Acidosis metabólica, Coma, Convulsiones Sangrado o no, por C.I.D., muerte. Acorde al diagrama de clasificación revisada de dengue se tiene, excepto: Dengue sin signos de alarma: Vive en áreas endémicas o viajó a ellas. Fiebre + 2 o más criterios: Náuseas, vómitos, Exantema, Mialgias y artralgias. Petequias o test torniquete positivo, Leucopenia. Dengue con signos de alarma: Dolor abdominal intenso y continuo, Vómito persistente, Acumulación de líquidos, Sangrado mucosas, Letargia; irritabilidad, Hepatomegalia >2cm. Laboratorio: Aumento del hematocrito + rápida caída de las plaquetas. Dengue grave Escape importante de plasma que lleva a: Choque (SCD), Edema pulmonar, Sangrado grave según evaluación del clínico, Daño orgánico grave. Hígado: AST o ALT > o igual a 1.000. SNC: alteraciones sensitivas, Corazón y otros órganos. Dengue sin signos de alarma no puede ser confirmado por PCR. Respecto a las características diferenciales del dengue hemorrágico no aplica: Alteraciones de la permeabilidad vascular: alteración endotelial y CID (por complejos Ag-Ac circulantes, >activación de monocitos /macrofagos,. Proliferación LTCD4 y liberación de mediadores de inflamación: monoquinas – linfoquinas y aparición de tromboplastina tisular. Anormalidades de la hemostasis: descenso fibrinógeno, plaquetas y factores coagulación. Tasa de mortalidad: 12-44% y todas estas manifestaciones aparecen a los 10 días del inicio de síntomas. Respecto a las características microbiológicas del virus de la fiebre amarilla se incluye, excepto: Virion Esférico, diámetro 43nm. ARN de cadena simple, tam:11kb. nucleocápside con Prt. C, envoltura lipoprot. con proyecciones superf. Prt estruc. 2 (E) glicosiladas 1 no glicosilada (M). 8 Prt. No estructur. determinantes Ag grupo específico: NS y E. Replicación intracitoplasmática y ensamblado dentro del RE. El vector zoonótico es el Aedes y el urbano es el Haemagogus. Respecto a la epidemiología de la fiebre amarilla señale lo incorrecto. Fiebre Hemorrágica viral aguda de severidad variable, que afecta un promedio de 200.000 personas en el mundo. Mortalidad: 30.000 personas / año. Área de Incidencia: Ásia y áreas tropicales de Sur América. Es una zoonosis de los simios. En Sur América limitada a un ciclo selvático, entre simios y mosquitos. Respecto a las manifestaciones clínicas por fiebre amarilla señale lo incorrecto: P.I: 3-6 días. Malestar general, postración. Fiebre elevada bifásica, escalofrio. Congestión conjuntival. Cefalea severa. Mialgias generalizadas. Nauseas, vómitos, deshidratación. Dolor abdominal. Severo daño hepático. Manifestaciones hemorrágicas. Albuminuria, oliguria e ictericia. Hipotensión, bradicardia.Shock. Leucopenia, neutropenia, Trombocitopenia Aumento enz. hepáticas. Alteración P. Coagulación. Alteración fx renal y electrolítos. Albuminuria. Respecto a la patogenia del virus de la fiebre amarilla, señale la opción correcta: Inoculación, período avirémico 24 hrs, replicación sangre, ganglios linfáticos, diseminación a órganos (72-96hrs). Blanco: hígado, cambios necróticos y acidofílicos de células Kupffer y hepatocitos, 96-120hras, cambios adiposos en citoplasma y necrosis celular, disfunción hepática progresiva, trastornos hemorrágicos, disminución perfusión y necrosis tubular renal, daño directo a otros órganos. Inoculación, período avirémico 24 hrs, replicación sangre, ganglios linfáticos, diseminación a órganos (72-96hrs). Blanco: hígado, cambios adiposos en citoplasma y necrosis celular, disfunción hepática progresiva, cambios necróticos y acidofílicos de células Kupffer y hepatocitos, 96-120hras, trastornos hemorrágicos, disminución perfusión y necrosis tubular renal, daño directo a otros órganos. Inoculación, período avirémico 24 hrs, replicación sangre, ganglios linfáticos, diseminación a órganos (72-96hrs). Blanco: hígado, cambios adiposos en citoplasma y necrosis celular, disminución perfusión y necrosis tubular renal, daño directo a otros órganos. Disfunción hepática progresiva, cambios necróticos y acidofílicos de células Kupffer y hepatocitos, 96-120hras, trastornos hemorrágicos. Inoculación, período avirémico 24 hrs, replicación sangre, disminución perfusión y necrosis tubular renal, daño directo a otros órganos. Disfunción hepática progresiva, cambios necróticos y acidofílicos de células Kupffer y hepatocitos, 96-120hras, trastornos hemorrágicos. Ganglios linfáticos, diseminación a órganos (72-96hrs). Blanco: hígado, cambios adiposos en citoplasma y necrosis celular. Características de la vacuna de la fiebre amarilla. Excepto: Virus vivos atenuado. Termoestable. Administración: subcutánea. Dosis: 0.5 ml. Requiere refuerzo. Respecto al diagnóstico de flavivirus, señale el incorrecto: Aislamiento viral hasta el decimo día. Serológico:S1 fase aguda S2 convalesciente Elisa, FC y Neutral., inhib. hemaglutin. Detección Ag virales por RCP. Histopatológico: inmunoperoxidasa. Dxs diferenciales: sarampión, rubéola, E.E.V, F.H.V, leptospirosis, paludismo, meningococcemia, etc. |