Flexografía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Flexografía Descripción: Exámen de flexografía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El rodillo dador se conoce también cómo... Pág 7. Anilóx. Redondo. Cuadrado. ¿Cómo se llaman las dos categorías de la plancha? Pág 7. La plancha de caucho vulcanizado y la plancha de fotopolímero. Cliché y plancha. Plancha de fotopolímeros y plancha litográfica. ¿Qué productos imprime la flexografía? Pág 9-10. Papeles envolver y etiquetas de botellas. Etiquetas, bolso, envases flexibles, papel envolver, estuches u otras aplicaciones. Cuadernos y papeles. ¿Qué función tiene el rodillo grabado? Pág 23. Transferir con presión de tinta controlado por el soporte. Transferir con precisión controlado por el cliché al soporte. Transferir con presión un volumen controlado de tinta sobre la superficie de la plancha o cliché al soporte. ¿Cuáles son los ángulos de trama de la flexografía correcta? Pág 12. Cían: 22, 5º. Magenta: 82, 5º. Negro: 52, 5º. Amarillo: 97, 5º. Cían: 75º. Magenta: 85º. Negro: 0º. Amarillo: 45º. Cían: 15º. Magenta: 4º. Negro: 80º. Amarillo: 65º. ¿Cómo se conoce al rodillo dador? Pág 7. Rodillo anilox. Rodillo alinox. Rodillo inmerso. Cuál corresponde esta descripción: El cilindro de acero con rayas longitudinales y transversales que sirve de guía para un correcto posicionamiento y una buena adherencia del cliché. Pág 7. Cilindro de presión de impresión. Rodillo dador. Cilindro porta plancha. ¿Por qué son las tintas de flexografía especiales? Pág 7. Utilizan tintas adecuadas para soportes muy poco absolventes singulariza marcadamente las aplicaciones de la flexografía, por ejemplo, en los envases para la alimentación. Utilizan tintas adecuadas para soportes textiles, lo que singulariza marcadamente las aplicaciones de la flexografía; por ejemplo, en los envases para la alimentación. Utilizan tinta para soportes absorbentes, lo que singulariza marcadamente las aplicaciones de la flexografía. ¿Cómo consiguió que la tinta adhiera bien al celofán? Pág 5. No modificar la composición de las tintas, supuestamente adhiere bien la tinta al celofán. Modificar la composición de las tintas, de forma que utilizando pigmentos de bióxido de titanio. Ambas preguntas son correctas. La siguiente afirmación: El polietileno presentaba mejores propiedades mecánicas y químicas a pesar, que es sensible a las temperaturas y tensiones de la máquina de imprimir. Pág 6. Verdadero. Falso. ¿De qué se compone el cuerpo impresor? Pág 15. Rodillo tintero y rodillo dador. Soporte impresor, cilindro de impresión y rodillo dador. Rodillo dador, cilindro portaplancha y rodillo de tintero. Cilindro anilox, rodillo dador y cilindro de impresión. ¿Qué elementos principales hay en la rotativa flexográfica? Pág 15. Selección de desbobinado, selección de impresión, túnel de secado y sección de acabado. Alimentación del material, túnel de secado y sección de acabado. Cubeta, cilindro anilox, cilindro de impresión y túnel de acabado. Ninguna es correcta. ¿Cuántos tipos de máquinas flexográficas hay? Pág 15. En línea y torreta. Torreta, tambor central y en línea. Circular, tambor central y en línea. Torreta, en línea y circular. ¿Cuántos cuerpos podemos encontrar en las máquinas flexográficas de torreta? Pág 15. De 6 a 9. De 5 a 7. De 6 a 8. No hay limitación. ¿Cuántos cuerpos podemos encontrar en las máquinas flexográficas de tambor central? Pág 16. De 6 a 9. De 6 a 8. De 5 a 7. No hay limitación. ¿Cuántos cuerpos podemos encontrar en las máquinas flexográficas en línea? Pág 19. De 3 a 5. De 4 a 6. De 5 a 7. No hay limitación. ¿Cuál es uno de los inconvenientes que podemos encontrar en el tintero de cámara abierta? Apuntes. No se utiliza base solvente, debido a la contaminación que produce. Hay uniformidad en la tinta. Hay suministro continuo. Pueden entrar agentes externo que alteren la composición de la tinta. ¿De qué tipo de cámara se trata?¿Qué elemento se está seleccionando? Apuntes. Cámara abierta, anilox. Cámara cerrada, inmersor. Cámara abierta, portacliché. Cámara cerrada, anilox. ¿De qué tipo de cámara se trata?¿Qué elemento se está seleccionando? Apuntes. Cámara cerrada, anilox. Cámara cerrada, portacliché. Cámara abierta, inmersor. Cámara cerrada, inmersor. ¿Qué elementos podemos encontrar en los máquina de flexográfica? Pág 21. Tintero, engranajes, rasqueta y rodillo grabado. Tintero, plancha, engranajes y rasquetas. Rodillos del tintero, plancha y rodillo de grabado. Rasqueta, tintero, rodillo de grabado y rodillo del tintero. Con relación a los ángulos de trama, ¿que ángulo es el que pasa más desapercibido? Pág 11. 40º. 45º. 30º. 35º. En la siguiente imágen, ¿dónde está situado el fotopolímero? Pág 14. 2. 4. 1. 3. Respecto a la preparación para el revelado: Pág 13. Se desconecta el vacío, se extrae la película y se inspecciona la plancha. Se hace el vacío, se limpia la plancha y se inspecciona. Inspeccionamos la plancha, se hace el vacío y se pasa a su limpieza. Hacer el vacío y limpiar la placha. La exposición debe hacerse en película: Pág 13. Negativa. Positiva. Negativa al derecho. Positiva del revés. ¿Para que se realiza el tratamiento en cloro? Pág 13. Para reducir la adherencia de la superficie de la plancha. Para asegurar una mejor adherencia de las tintas en la plancha. Para endurecer la plancha. Para eliminar bacterias e imperfecciones. La preparación de la plancha flexográfica consiste en: Pág 14. Pre-exposicion, exposicion, lavado, secado, post-tratamiento, post-exposición. Exposición, lavado, secado, post-tratamiento, post-exposición. Pre-exposicion, exposicion, lavado, secado, post-exposición. Exposición, lavado, secado, tratamiento, post-exposición. Características necesarias para la película. Pág 12. Superficie mate, con densidad óptica en zona imágen de máximo 0.06. Superficie mate, con densidad óptica en zona imágen de mínimo 0.5. Superficie brillante, con densidad óptica en zona imágen de máximo 0.06. Superficie brillante, con densidad óptica en zona imágen de mínimo 0.05. ¿Que se debe hacer en caso de que el cliente nos aporte películas positivas? Pág 11. El montaje fi nal debe pasar por contacto a la versión negativa para poder elaborar la plancha. Se elabora una copia de ésta en versión negativa para poder elaborar la plancha. Contactar con el cliente para que nos envíe una película negativa original. Ninguna de estas acciones es correcta. En la siguiente imágen, ¿dónde está situada la capa compensadora? Pág 14. 2. 4. 1. 3. En la siguiente imágen, ¿dónde está situado el soporte? Pág 14. 2. 4. 1. 3. Composición de una tinta flexográfica: Pág 46. Aditivos, disolventes, resinas y pigmentos/colorantes. Colorantes disolventes y resinas. Aceites, pigmentos y barniz. Colorantes, secantes, aditivos y ligantes. ¿Cuál es la principal diferencia entre pigmentos y colorantes? Pág 46. Los colorantes migran fácilmente al contacto con otros productos. Los colorantes son más resistentes a la luz. Los pigmentos son partículas sólidas dispersas en el vehículo que las contiene. Los pigmentos son partículas que se disuelven en el vehículo. ¿Qué propiedades presentan las tintas en estado seco? Pág 49. Tonalidad y Brillantez. Todas son correctas. Intensidad. Limpieza de tono. ¿Cuales son los tipos de soporte sobre los que se puede imprimir con flexografía? Pág 50. Solamente los soportes papeleros. Soportes papeleros y textiles. Soportes de aluminio y flexibles. Soportes flexibles, celulósicos y de aluminio. Escoge la respuesta correcta: Pág 48. La viscosidad de una tinta puede ser dinámica o estática. La viscosidad de la tinta no es muy importante en una tirada. Una tinta de viscosidad elevada es más fácil de manipular. Las copas de flujo se usan para echar la tinta al tintero. ¿Qué tipo de films celulósicos para soportes existen? Pág 51. PT, MS Y MXXT. Sarán, celofán desnudo y celofán recubierto. Todas son correctas. Todas son falsas. Productos para imprimir con flexografía: Pág 10. Catálogos, revistas, anuarios, periódicos y sellos. Bolsas, envases, etiquetas, tetrabricks. Fotografías de alta calidad, bolsas, revistas y libros. Salpicaderos y embellecedores de coches. ¿Qué tintas son las más adecuadas para imprimir en films vinílicos? Pág 50. Tintas a base de poliamidas. Tintas con base agua. Tintas con resinas vinílicas. Tintas con pigmentos fenoles. ¿Qué se usa para resaltar el brillo en soportes de aluminio? Pág 51. Tintas basadas en ésteres de celulosa. Barniz. Nitrocelulosa. Pigmentos muy transparentes. ¿Para que se usan las copas de flujo? Pág 43. mide la viscosidad de la tinta. Mide la temperatura de la tinta. Ayudan al control de las las tintas en la tirada. Esparce la tinta en el tintero. |