La flor ,cáliz y corola
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La flor ,cáliz y corola Descripción: Botanica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Constituye el primer verticilio. Formado por hojas modificadas,de color verdoso,con función protectora. Cada una de las piezas que lo forman se denomina sepalo. Segundo verticilo. Formado por hojas modificadas, denominadas pétalos, morfología y colorido variable, su función principal es atraer a los polinizadores y protectora. Formado por un conjunto de estambres (hojas modificadas), siendo los órganos reproductores masculinos de la flor. Hojas muy modificadas situadas en la parte central de la flor, cada una recibe el nombre de carpelo u hoja carpelar y constituyen el órgano reproductor femenino. Tallito que sostiene la flor, siendo el tálamo al extremo, a veces aparece más o menos ensanchado. El tálamo puede tener diferentes formas: plano ,abombado, cónico o forma de copa (hipanto). Tipos de flores según su simetría 1 Al menos dos planos 2 Un plano 3 Sin plano. Conjunto de sépalos cuando están libres entre sí. Conjunto de sépalos cuando están soldados. Conjunto de sépalos conjunto de hojitas por debajo del cáliz, siendo semejante a un segundo cáliz (calículo). Conjunto de pétalos de una flor ,corola con los pétalos soldados. Conjunto de pétalos de una flor, corola con los pétalos libres. Conjunto de pétalos de una flor ,conjunto de Apéndices petaloides que forman como una segunda corola en el interior de la primera. Corola con cuatro pétalos en forma de cruz. Corola típica de la crucíferas (jaramago colza coliflor alhelí). Corola con cinco pétalos con uña corta y limbo bien desarrollado. Tipo de corola muy abundante en (fresas, jaras, cerezo ,ciruelo). Corola con cinco pétalos con uña larga y estrecha. (clavel). Corolas dialipétalas zigomorfas con cinco pétalos libres uno superior más grande denominado estandarte, dos laterales llamados alas, y dos inferiores soldados por un lateral que recibe el nombre de quilla o carena. Corola típica de papilionoideas.(Guisante, garbanzo, tréboles, alfalfa). Corolas dialipétalas actinomorfas. Gamopétalas actinomorfas con forma de tubo con el limbo pequeño, flores del centro de la inflorescencia de las margaritas. Gamopétalas actinomorfas con forma de embudo. Gamopetalas actinomorfas con forma de campana, como las campanillas. Gamopétalas actinomorfas con forma de olla, con un tubo ventrudo y limbo pequeño, como el madroño. Gamopétalas actinomorfas con tuvo largo y fino y limbo grande: flor del tabaco y jazmín. Gamopetalas actinomorfas con tubo corto y limbo grande, como la flor del tomate o la patata. Gamopetalas zigomorfas. Con un pétalo soldado (unilabiada) con dos (bilabiada) ,corola típica de la familia lamiaceas:(romero y salvia). Con forma de lengua o lámina frecuente las inflorescencias de tipo capítulo (flor de la lechuga o la achicoria). Corola vi la viada cuyo labio inferior cierra el tubo de la corola. A veces presenta un espolón o una bolsa en la base( para acumular el néctar),denominándose personada espolonada o personada gibosa. (boca de dragón o conejito y las lineas). Flores sin perianto, desnudas, órganos sexuales protegido o no por una bráctea: (hipsofilo). Flores con un perianto formado por un solo verticilo. Flores con perianto formado por dos verticilos. Dentro de las diclamídea tiene dos verticilos diferentes en consistencia y color (pétalos y sépalos). Dentro de las diclamídea tiene los verticilos iguales en consistencia y color (tépalos). Flores formadas por un conjunto el Cáliz y la corola. Para designar el perianto de las flores. Puede ser petaloide o sepaloide. Cada pieza recibe el nombre de tépalos. |